edición general
264 meneos
2549 clics

Fedora 25 usará por defecto el servidor gráfico Wayland en lugar de X.Org [ENG]

El comité de ingeniería y administración del proyecto Fedora ha anunciado su decisión de usar Wayland como servidor gráfico por defecto para Fedora Linux 25 en lugar de X.Org.

| etiquetas: fedora , linux , wayland , xorg
Comentarios destacados:              
#17 #14 A ver si puedo ofrecerte una explicación poco farragosa y por lo tanto no muy completa...

- X.org es el "servidor de gráficos" de código abierto para sustituir a XFree86. Es el que utilizan todas las distribuciones con kernel Linux (menos Fedora 25) y algunos OS UNIX como FreeBSD.

- Es un programa que se sitúa entre el kernel Linux y los programas que "dibujan gráficos", ya sean WM, reproductores de vídeo o el programa que mueve el puntero del ratón.

- Los WM (manejadores de ventanas) son programas que forman parte de otros que reúnen más aplicaciones y a los que se les suele llamar "escritorios"; y son los que "dibujan" (determinan la apariencia y el lugar en que se sitúan) las ventanas en las que se ejecutan otros programas; como por ejemplo: la ventana de un terminal en el que se ejecuta un intérprete de comandos como Bash.

- En las distribuciones con kernel Linux existen media docena de "escritorios" muy conocidos: Gnome,…...
  1. No veo razón para publicar productos con defectos.
  2. #1 -- Alguien tenía que dar el primer paso o Wayland jamás despegaría (y X.Org necesita desesperadamente alguien que lo entierre de una vez). Wayland necesita seriamente un patio de pruebas, y con Fedora 25 al menos ya tiene uno.
  3. 2016 el año de Fedora 25 en los servidores gráficos
  4. En 2011 Fedora fue la distribución importante que empezó a usar Systemd como sistema de inicio principal. Ahora hace lo mismo con Wayland. Hace tiempo que se sabe que el sistema de X window es muy complicado de mantener y Wayland parece el candidato más claro a sustituirlo, pero incluirlo en una distribución que se considera "estable" no me convence mucho. Para mi habría sido mejor una rama Fedora que mantuviera una rama estable y otra Fedora-beta con Wayland más inestable. Ya systemd ha creado mucha inestabilidad en los entornos GNU/Linux, tanto las distribuciones que usan systemd como en las que se resisten a usarlo, y si ahora es el entorno gráfico el que cambia vamos a tener bastantes años con la casa como si estuviéramos de mudanzas.
  5. #1 #4 Fedora es por definición una distribución beta de CentOS y RHEL. Tienes la ventaja de tener las últimas versiones de todo y el inconveniente de encontrarte con bugs imprevistos. Yo lo veo como un modelo válido para la innovación con una estabilidad aceptable.

    Para mi la ventaja de Fedora es que trabaja con lo que habrá dentro de cuatro años, no con lo que había hace cuatro años.
  6. #5 Pero es un cambio crítico, un entorno gráfico nuevo donde la mayoría de las aplicaciones no están escritas de forma nativa. Los proyectos más importantes irán adaptándose, pero mientras este cambio se produce el sistema se volverá inestable y esto no va a ser cosa de unos años. Aunque Wayland intente mantener la compatibilidad, en realidad es casi como si cambiara todo el sistema operativo, es un cambio demasiado grande que no solo es a nivel de aplicaciones, sino también soporte de hardware. Muchas cosas van a dejar de funcionar y no creo que la próxima versión de Fedora pueda llamarse estable, porque no solo depende de su esfuerzo como distribución, sino también que muchos proyectos saquen versiones estables para Wayland y esto lleva tiempo.
    Veo bien este paso, pero no me parece bien que se llame estable la siguiente versión con este cambio tan grande.
  7. #4 la vida es cambio y el cambio a systemd en general apenas se ha notado.

    Wayland es el futuro y para ponerlo a prueba existen distribuciones como fedora, si no te gusta usa otra, es así de sencillo.
  8. #7 El cambio a Systemd se ha notado bastante y sobretodo en las distribuciones que han decidido no usarlo.
  9. #8 he actualizado a versiones con systemd en 4 distribuciones distintas y en todos los casos la actualización ha ido sin problemas y el funcionamiento es completamente transparente para el usuario.

    Y en las distribuciones que no lo usan ya me dirás que han notado con un cambio que no han hecho más allá de quedarse obsoletos...

    Edito: algunas cosas sí que se han notado pero todas buenas, como que el sistema arranca muchísimo más rápido.
  10. Yo necesito unos Driver decentes para mi GeForce en Debían.
  11. #4 un fork de un fork, eso es el paraíso de un linuxero
  12. #5 se te ha olvidado añadir los rpm como inconveniente...
  13. #13 Yo sigo sin saber qué es exactamente x.org pero sé que es algo que no debes tocar o la pantalla no se ve y la has cagado pero bien.
  14. Después de esta noticia mi vida tiene sentido.
  15. #14 Xorg es el servidor gráfico. El escritorio le dice a Xorg lo que tiene que aparecer en la pantalla y Xorg se lo dice a tus drivers y a tu tarjeta gráfica.
  16. #14 A ver si puedo ofrecerte una explicación poco farragosa y por lo tanto no muy completa...

    - X.org es el "servidor de gráficos" de código abierto para sustituir a XFree86. Es el que utilizan todas las distribuciones con kernel Linux (menos Fedora 25) y algunos OS UNIX como FreeBSD.

    - Es un programa que se sitúa entre el kernel Linux y los programas que "dibujan gráficos", ya sean WM, reproductores de vídeo o el programa que mueve el puntero del ratón.

    - Los WM (manejadores de ventanas) son programas que forman parte de otros que reúnen más aplicaciones y a los que se les suele llamar "escritorios"; y son los que "dibujan" (determinan la apariencia y el lugar en que se sitúan) las ventanas en las que se ejecutan otros programas; como por ejemplo: la ventana de un terminal en el que se ejecuta un intérprete de comandos como Bash.

    - En las distribuciones con kernel Linux existen media docena de "escritorios" muy conocidos: Gnome, KDE, Unity, SFCE, Cinnamon, Mate... y algunos WM también conocidos: Enlightenment (que durante años fue el manejador de ventanas de Gnome -antes de Metacity- y que ya funciona en Wayland), Fluxbox, IceWM, Openbox, WindowMaker...

    - Por eso tiene sentido que exista un servidor de gráficos!! los usuarios pueden usar uno o varios escritorios, uno o varios WM, pueden tener "escritorios virtuales" (o espacios de trabajo) y Xorg se encargará de que aparezcan en la pantalla (porque Xorg conoce las características de la pantalla -resolución, frecuencia...- y sabe como debe enviarle los gráficos).

    - Otra ventaja de tener un "servidor de gráficos" es que en servidor y el cliente pueden estar en la misma computadora "o no"!! Es decir Xorg puede servir gráficos a otras computadoras remotas.

    Si quieres saber más sobre eso, aquí tienes un enlace: es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_ventanas_X
  17. #17 Pues tío, muchísimas gracias. Ahora me ha quedado claro cristalino ^^ Tenía un cacao tremendo con lo que era el papel de x.org en todo esto.

    Y una pregunta, por qué se está sustituyendo x.org con wayland? Es mejor?
  18. #18 Xorg es un fork (libre) de XFree86. Es decir, no se escribió de cero y ahora cuando hay que hacer modificaciones en el código debido, sobre todo, a nuevo hardware, dicen que es demasiado complejo (entre otras cosas porque es muy modular...).

    Wayland es diferente (parece que dejará que las aplicaciones WM se encarguen de renderizar las ventanas en sus propios espacios de memoria y Wayland solo actuará como servidor). No se desarrolló a partir de XFree86 y por lo que dicen los que lo conocen, será más sencillo y eficiente.

    De momento no es que no sea mejor, es que "no es" :-) la noticia es que Fedora 25 lo incorporará y ahí empieza su viaje. Pero de momento no tiene soporte para controladores propietarios de nVidia o AMD (nVidia dijo que no entraba en sus planes darle soporte...); así que Wayland tendrá que tirar de los "controladores libres" y dependiendo de para qué modelos de GPU, no aprovechan todas sus características y potencia.

    Todo iría más rápido para Wayland si Canonical (la empresa que desarrolla Ubuntu) se hubiese comprometido en su desarrollo; pero... parece que van a centrarse en su proyecto de "servidor gráfico" (que se llama Mir). No es de extrañar, ya que los iniciadores de Wayland fueron y son, gente de Red Hat (la competencia)!! por eso Wayland se estrena en Fedora 25, que es la "versión de desarrollo de Red Hat y Centos".

    Es algo que "siempre" pasa en el ecosistema del software libre :-) No te preocupes, Xorg seguirá ahí bastantes años y los otros irán apareciendo y adaptándose al resto del software que interactúa con gráficos (casi todo...).
  19. #19 Perfecto. Aclarado. Gracias ^^
  20. #1 requete requetedeacuerdo mucho mejor windowz {0x1f4a9}, dónde va a parar! :foreveralone:
  21. #19 Wayland si está soportado al menos en los últimos controladores propietarios de nvidia, aunque no para todas las gráficas: www.phoronix.com/scan.php?page=news_item&px=NVIDIA-364.19-Released
  22. #15 yo esta noche no he podido dormir de la emoción
  23. Ya está la gente poniéndose la tirita antes de tener la herida.
    Seguro que apenas se nota el cambio. El que le de miedo los nuevos cambios que se vaya a CentOs
  24. #15 #23. No es para menos. Disponer de equipos de personas formadas y organizadas trabajando de forma 'transparente' para hacer a los usuarios de Gnu/Linux la vida más cómoda es un lujo como pocos.

    #17 #19. Excelente exposición. :-)
  25. #6 Nadie programa contra el entorno gráfico directamente salvo para hacer algunos apaños, la gente programa contra unas librerías gráficas y son estas las que van contra el entorno gráfico.
  26. #9 Una cosa es quedarse obsoletos y otra cosa diferente es que el sistema quede roto porque partes esenciales del mismo ya no existen si no instalas Systemd.

    Systemd no es solo un programa que inicia el sistema, sino que han ido incluyendo funciones que no son específicas del sistema de inicio, por ejemplo cosas como udev o logind. Estos programas forman parte de Systemd y ya no existen como programas independientes del programa de inicio. Por ejemplo en Debian Jessie, no puedes usar SysVinit sin instalar partes de systemd. No es que se hayan quedado obsoletos, es que el sistema está roto sin Systemd, le faltan partes esenciales que están incluidas en Systemd y ya no están en otro sitio.
  27. #14 Si xorg se para, te queda una terminal como la que había en Unix en los años 70, no se interrumpe todo el sistema, solo los gráficos. X.org es como un programa aparte del sistema operativo, que al igual que el navegador te permite navegar por internet, X.org te da el entorno gráfico, pero ambos no son partes de Unix original, sino programas que corren sobre Unix.
    El problema con X.org es que es un arreglo que se hizo para dar gráficos a sistemas tipo Unix y que se ha ido manteniendo estos años hasta que prácticamente es imposible de mantener por el lio que hay entre protocolos antiguos, nuevos y partes que no se saben para que sirven. Wayland es un fork que quiere limpiar x.org y empezar de nuevo de una forma más ordenada.
  28. #26 Cada entorno tiene sus librerías, algunas mantendrán la compatibilidad con X.Org pero la mayoría funcionará de una forma diferente. Si se mantuviera la compatibilidad entre X.Org y Wayland no haría falta portar nada. Por ejemplo Firefox no funciona de forma nativa en Wayland: bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=635134
  29. #29 Para programación gráfica en entornos linux hay esencialmente dos librerías que son GTK y QT y a su vez ambas utilizan otras librerías estándar como pango o cairo para hacer los renderizados. Si firefox no es compatible con wayland es porque sus desarrolladores son unos pasotas, no porque no tengan todas las herramientas para hacerlo compatible.
  30. #27 Está roto porque se ha quedado obsoleto, es como si decides quedarte con un kernel 2.4 y te quejas que nada de lo que usa cgroups funciona, no es un problema del sistema, es un problema tuyo. Lo que tendrás que hacer es implementar las funcionalidades que dan udev y logind en lugar de quejarte de systemd.
  31. Esto no lo iba a hacer Ubuntu hace ya tiempo?
  32. #31 Estoy de acuerdo, pero el kernel 2.4 se empezó a dejar de usar, por ejemplo en Debian a partir de Debian Sarge en el 2005, hace 11 años, es normal que se haya quedado obsoleto. En el caso Systemd se empieza a usar en Debian Jessie el año pasado (abril de 2015) y ya en esta versión SysVinit no funciona porque faltan partes esenciales que van ahora dentro de Systemd. Es un problema "político" porque estás forzando a usar una tecnología sin darle tiempo a la gente a adaptarse, y también porque como el inicio anterior está roto, este cambio no tiene marcha atrás posible, es un sí o sí.
  33. #15 y encima el titular no es del todo exacto. Ya habían intentado poner Wayland por defecto en Fedora 24 y al final dieron marcha atrás. Lo que han acordado ahora es volver a intentarlo, nada más.
  34. #32 Ubuntu decidió hacer su propio servidor gráfico porque era muy sencillo y lo iban a tener listo hace dos años, pero se ve que no calcularon bien. Lo de Ubuntu Mir es el equivalente informático al túnel de pajares.
  35. #33 no se pueden mantener hasta la eternidad miles de desarrollos simplemente por el capricho de gente que no quiere usar los desarrollos nuevos. Si se decide que se va con systemd, se dedican los esfuerzos a systemd y si tu quieres seguir usando sysvinit eres libre de continuar su desarrollo.
  36. Que bien todo.
  37. #17 #19 Así da gusto.

    Por un momento, Menéame vuelve a ser lo que era. Gracias :-)
  38. Ya era hora, Wayland ya erá el nuevo Hurd.

    Por cierto, si se echan para atrás en esto, es el fin de Wayland para siempre.
  39. #19 Eso de que Wayland aún no es... empezó a desarrollarse en 2008, y es más que usable. De hecho es opcional en Fedora desde hace varios años.
  40. #35 #32 Encima diciendo que wayland no lo querían porque (entre líneas) estaba mal hecho y tenía carencias tan arraigadas que les era más fácil hacer de cero su propio casino.

    Luego les hicieron cambiar/borrar un montón de esas afirmaciones al demostrarles que eran falsas.

    Y al final, cada uno queda en su sitio y toda esa gente defendiendo la posición de Canonical más allá de un "que hagan lo que quieran" quedaron en ridículo. Visto que no era tan fácil.

    Y a ver como acaba, porque el servidor gráfico no es un software trivial, que se cambia uno por otro y ale.

    Lo malo, como siempre, es que para cuando wayland se haya establecido (si lo hace) y AMD y nVidia den por sacar sus drivers para jugar en él, los de Fedora ya estarán trasteando con la nueva versión que será incompatible... Fedora no es para todos los gustos.
  41. #22 Por lo visto han dado soporte a Wayland, pero hay un problema con ciertas partes específicas del protocolo que han implementado de distinto modo a como las están implementando en la comunidad (Intel y AMD) y de momento son incompatibles. Si te interesa, busca en google por "GBM vs Streams". En phoronix siguen muy de cerca el tema.

    Las razones de nVidia para hacerlo así están en que de este modo les es mucho más fácil mantener el controlador porque hay mucho código común de Windows y Linux, y obligarles a hacerlo como lo hacen AMD e Intel les obligaría a reescribir y mantener por duplicado mucho código.

    En Septiembre hay una convención donde se van a discutir mucho estos temas:
    www.phoronix.com/scan.php?page=news_item&px=NVIDIA-Wayland-Design-

    No obstante, la postura de nVidia al respecto es muy distinta a años atrás. Ahora sí entra en sus planes darle soporte.
  42. #15 En la cola del pan de esta mañana había dos marujas hablando de esto mismo:

    Efecto Baader-Meinhof
    psmag.com/there-s-a-name-for-that-the-baader-meinhof-phenomenon-e5bf3e
  43. Una muy buena noticia. Si Red Hat apuesta por Wayland, muchos de los problemas que hay actualmente se solucionarán de forma coherente, y en un plazo de tiempo razonable. Me encanta Xorg, pero en la actualidad supone un lastre debido a su complejidad, y que haya un sustituto, y que Red Hat apueste por el, es una muy buena noticia.
  44. Falta terminar Vulkan para tener de verdad una buena potencia gráfica definitiva.
  45. #13 O porque la empresa ficticia de la serie Aliens se llama casi igual
  46. #28 Créeme que si a mí x.org se me para y me quedo únicamente con una terminal "se me interrumpe todo el sistema" y entro en pánico xD
  47. #40 Supongo que te fijaste en que escribí "no es". Las comillas tienen significado. Y ese significado es muy parecido a lo que tu dices :-)
  48. #36 o venirte a Gentoo ;P donde todo es felicidad y alegría con openrc
  49. #38 Espero que en el esfuerzo por "sintetizar" no haya dejado sin explicar nada imprescindible.
    Fue un placer :-)
  50. #45 Vulkan está terminado (en versión 1.0.x). Lo que falta es que los drivers le den soporte pleno y las aplicaciones empiecen a usarlo. Pero es un proceso lento...
  51. #47 Hay dos tipos de parones, que se te pare porque se cuelgue todo el sistema y tendrás que resetear porque el sistema no responde, o que se te paren las equis, pero el sistema siga funcionando aunque sin gráficos, como una consola, te aparecerá una consola donde puedes loguearte y así ver que es lo que ha fallado o incluso activar las Xs de nuevo.
comentarios cerrados

menéame