edición general
827 meneos
6012 clics
Feliz cumpleaños Monkey Island [ENG]

Feliz cumpleaños Monkey Island [ENG]

A diferencia de hoy, antes no presionabas un botón y dabas rienda suelta a tu juego a miles de millones de personas. Fue un lento proceso de envío de disquetes "maestros de oro" a manufactura, que a menudo se hacían en el extranjero, a continuación, la espera de que fueran enviados a las tiendas y de que las masas de gamers fueran a comprar el juego.

| etiquetas: cumpleaños , monkey , island , ron , gilbert , 25 , años
  1. #14 Aún tengo rodando por el cajón la rueda de cartón con la cara de los piratas. ¡Quien se iba a imaginar que durara tanto!
    img.pixfans.com/2008/09/proteccion_monkey_island.jpg
  2. #88 ¿Cómo has jugado al Grim Fandango?
    ¿La versión remasterizada actual?
    ¿Cómo son los controles? ¿Teclado como el original?

    Es que juego aventuras gráficas a medias con mi novia y los dos tenemos el Grim Fandango pendiente pero me tira muy para atrás por el manejo ortopédico. Es insufrible jugando solo, imaginate con alguien al lado viéndote chocarte contra las paredes.
  3. #85 No sé que decirte. Jugué al quinto hace poco y no me gustó demasiado, el cuarto lo tengo original y tampoco está mal del todo pero el tres me sigue pareciendo mejor a pesar de que los gráficos de ese estilo no me fascinan. Pienso que la historia se ajusta más de si tuviera los gráficos de los clásicos.
  4. #102
    Jugué al remasterizado en ps4. El control a veces es un poco raro al cambiar de pantalla perinse juega muy bien. Muy recomendable. Aunque algunos puzzles los sacas por casualidad
  5. #19 #49 Lo veo y lo subo, el tema del Monkey Island interpretado por disqueteras:

    www.youtube.com/watch?v=ZM4-de57VZ0  media
  6. Soy fanática de las aventuras gráficas desde 1988 que conocí King's Quest y realmente pienso que la saga M.I. está un pelín sobrevalorada, aparte del mérito de ser pionera y muy graciosa, no tenía lógica ninguna. El azar en los puzzles siempre me resulta frustrante.
  7. #103 El cuarto no lo he jugado pero el quinto (los episodios de Telltale) es perfectamente digno, lo que pasa es que hay gente muy purista y el MI y MI2 forman una unidad muy sólida por el estilo gráfico y la interfaz...

    ¿Conoces los Deponia? Son las mejores aventuras gráficas que han salido recientemente, me he reído con ellas muchísimo, el humor es puro Monkey Island aunque el escenario no tenga nada que ver.
  8. ¡Que momentos mas glorisos y que recuerdos mas felices!.
  9. El otro dia estuve jugando a este jueguecillo rollo aventura gráfica con algo más de interactividad, aún estoy intentando pasarmelo, pero esta bien chulo :-)

    armorgames.com/play/17816/youre-grounded
  10. #106 Lo de puzzles absurdos lo he visto en TODAS las aventuras gráficas que he jugado y he jugado muchas.
    Al menos MI tiene la ventaja de ser cómico, cuando en el Gabriel Knight te encontrabas un puzzle tonto toda la ambientación e historia de oscuridad y vudú se iba al carajo.
  11. #50 Aunque parece que lo habeis dejado en tablas, no, gamer no esta bien. Es un anglicismo innecesario.

    No hace falta, usar naive, gamer, freak, ni otras palabras , cuando teneos ingenuo, jugador y raro o extravante.

    Usar palabras de otros idimas sin necesidad no es bonito, es vago.

    A mi no me parece que tengais que parar la discusion o dejarla, debeis seguir hasta que uno de los dos gane el razonamiento o una verdad superior a la de los dos emerja como nueva vertiente.

    Cuidado; vivo fuera desde hace bastante, mas de una decada en el Reino Unido, esto no es una rajada contra el ingles, sino una carga contra gente que piensa que que es guay mezclar cosas sin necesidad por que parece que el mas "cool" :troll:. En mi vida diaria uso el ingles mucho mas que el castellano, catalan, frances o polaco, que tambien hablo, con diferentes niveles, pero que intento respetar lo maximo posible.

    La creacion de nuevas palabras se da cuando hay un agujero, pero en tu caso, metes un palabra de forma artificial. Me jode que haya gente como tu, de hecho me paso el dia teniendo que arreglar mierda que gente como tu deja en el camino, sin ninguna necesidad, simplemete porque os puede la presion social de poder identificarse como modernillo y decir cosas como 'gamer.'

    Tal nivel de dejadez y desprecio por el uso de la lengua me maravilla en una sociedad que se identifica como civilizada.

    Asiq ue no, no tienes razon, y tu forma de pensar es propia de una persona dejada, vendida y para mi, bastante depreciable. No quiero tomar una posicio diplomatica con esto porque creo en serio que tu posicion y manera de pensar me parece infantil y destructiva.
  12. #19 Llamadme rebelde, yo tenía el de Lechuck.
  13. ¿Cuántos robles roería un roedor si los roedores royeran robles?
  14. #112 Si, una frase es en castellano y la otra tiene una palabra en ingles que significa lo mismo y que no hace falta.

    La diferencia es que una farse es incorrecta. Lo que estas intenatdo dicir es sencilla y llanamente incorrecto y deberias parar. Jugador y 'gamer' es la misma palabra en idimoas diferntes.

    Si de verdad crees que son palabras diferentes deberias terminar de sacarte la ESO de una vez.
  15. Lechuck: Guybrush Threepwood. Por fin te encuentro.
    Lechuck: He buscado por todas las islas.
    Lechuck: He navegado por todos los mares.
    Lechuck: Y ya eres mío.
    Lechuck: ¿Ahora qué me dices?
    Guybrush: Hubiese sido más fácil si me hubieras dejado tu dirección.
  16. #11 Tu lo has dicho: En todas las que has jugado. Podría listar muchas con puzzles lógicos, por ejemplo, la saga Myst
    Gabriel no se encuentra entre mis favoritas precisamente, las producciones de Sierra que merecen la pena, según mi opinión, son las de estrategia/construcción como Faraón etc. Yo destacaría las producciones de Microids, The adventure company, Cryo o Cyan..y por supuesto, Revolution
  17. Añoro la búsqueda de toallas mojadas para atravesar una playa ardiente y embadurnar de aceite la espalda de un pavo tumbado que tiene tatuado el mapa que me ha de sacar de la isla. Nostalgia.
  18. #70 Mi madre los llamaba enganchados a la maquinita...
  19. #30 Incluso gaymer. Lo de sube a jugar nos viene muy bien para ligar.
  20. #1 También existió el término "jugones", sin éxito por suerte.
  21. Para #106. Perdón por el negativo. Fue un error pulsando el ratón. Te lo compenso.

    El Monkey Island, el uno y el dos, son dos juegos míticos. Feliz cumple Monkey Island.

    Creo que cada vez cuesta más ver juegos que ofrezcan sorpresas tan gratas como en su momento nos dió el Monkey Island y tantos otros juegazos en 8 y 16 bits en los 80 y los 90.
  22. #123 No pasa nada. Gracias :-)
  23. #118 Creo que me respondías a mi...
    ¿Me recomendarías algun juego de Sierra? De niño me pasé el Laura Bow 2 y fue una gozada, pero también tuve un Space Quest y (de niño) era incapaz de avanzar por que moría en los primeros minutos de juego.
    O en general, juegos de esas otras compañias, que igual alguno sí lo he jugado.

    Y sobre puzzles lógicos, creo recordar que la mayoría de puzzles del Indiana Jones y la Atlantida o el Sherlock Holmes y el escalpelo mellado eran serios y lógicos, lo malo es que a veces son lógicos pero no hay quien consiga unir esas piezas...
  24. #115 Hala, dos horas perdidas... Gracias, tio. xD
  25. Larga vida a guybrush treepwood!!!
  26. #16 disfrutando y sufriendo cuando te quedabas semanas o meses atascado..... :roll:
  27. #68 Hombre, balompié existió y existe. Y no hace tanto que se podía oir por ahí. Ahora se escucha como "arcaísmo".

    el problema es el de siempre: si ocurre en otros idiomas, me parece genial. Si ocurre en el intocable y amado idioma cervantino, es heregía.

    Personalmente soy de una opinión intermedia: no creo que se deba señalar cualquier nueva palabra traída con pequeñas diferencias respecto a su original (como te comenta el otro meneante, gamer no es idéntico a jugador), sin embargo si es cierto que también me repatea el snobismo al que se llega, utilizando siempre palabras en inglés (trabajé en una consultoría donde hasta no se podía decir pizarra, se decía whiteboard, sí o sí).

    En mi caso me repatean las pelotas que se utilicen palabras castellanas cuando se habla gallego. En el caso inglés-español no hay problema (por ahora) de diferenciar a que idioma pertenece cada una, pero en gallego se ha llegado al punto de que la gente te mire mal si hablas con palabras gallegas en gallego. Decir "minha avó atravesou a rúa" es señal de ser independentista mataviejas. "minha abuela cruzó a calle" se supone que debe ser aceptado como forma correcta. Me revienta.
  28. #76 Y la RAE no es la dueña del idioma, recuerda ;)
    Sólo sirve como "opinión valorable". Otra cosa sería que existiese una ley definiendo lo que es castellano y lo que no. Pero no existe.
  29. Juegazo pero a mi me desespera tener que ver caminar a Guybrush de un lado a otro de la pantalla, no podría ir más rápido?
  30. Me alegra ver que esta noticia llegue a portada :-)
  31. #24 Que ahora usas la palabra inglesa y antes se hablaba propiamente y se usaba la española.

    Que como supongo sabrás, si ya hay una palabra nativa en la lengua no se debe usar el extranjerismo :-) Básicamente. El neologismo solo debe ser usado cuando no existe dicho término en la lengua.
  32. #29 Jajajaj puto amo
  33. #111 Vago por decirlo suave.
  34. #40 antes eras de la vieja escuela, hoy eres old school :troll:
  35. #63 A mí me faltas al respeto hablando así.
  36. #84 Y si no lo conoce lo dejas en la ignorancia. Vamos, genial vuestra forma de comunicarse.
  37. #76 No te inventes. No es así por muchos enlaces que pongas. Leelos por otra parte.
  38. #125 Sí, llevas razón que a menudo la dificultad reside en reunir las piezas necesarias. En este sentido recomiendo las aventuras tipo Myst donde no hay objetos que recoger y lo que haces es explorar, observar, anotar y exprimirte el cerebro un poquito (Otras: saga Aura, Sentinel, Omega Stone, Reprobates, Forever Worlds, Darl Fall...). Por bonitas las firmadas por Benoit Sokal, legendarias como saga Simon the Sorcerer o The longest journey/dreamfall
    Yo sigo jugando a los juegos de estrategia de Sierra (ya dije que no me apasionan sus aventuras gráficas), aunque estén obsoletos gráficamente, porque su jugabilidad es muy buena y no tienen fin.
    Las sagas antiguas son, en general, mejores que las aventuras contemporáneas. Las últimas destacables han sido "La trilogia de Deponia", "La saga The Dark Eye" o las producciones de la española Pendulo Studios, la saga Runaway es similar a la genial "Broken Sword". O los alemanes de Fusionshere con la serie Secret Files:Tunguska, Secret Files:Puritas Cordis, Secret Files 3. A destacar también los juegos de Wadjet Eye Games, que son en plan retro pixelados. Espero que te sirva :-)
  39. #131 ¿No? Pues ve a los colegios y les dices a los profesores que no le corrijan las b y las v porque el idioma no es de nadie.

    Lo que hay que leer...
  40. #46 #55 O apuesta dinero persiguiendo una pelota en algún campo. En fin... No, espera, a eso vamos a llamarles "players". Pff.....
  41. #138 ¿Hablando como?. Tu me has llamado cerrado de mente, yo que te he dicho a ti?
  42. #144 No usando las normas/y palabras del idioma para que te pueda entender.
  43. #49 Mmmh, creo que una de los momentos que más se me quedaron marcados de mi niñez fue cuando con mi hermano compramos una tarjeta de sonido compatible con Adlib/SoundBlaster y la pusimos en nuestro IBM PS/2 donde jugabamos a Monkey Island. Al oir por primera vez el tema de MI en aquella calidad, me quedé flipao durante unos dias!
    Lagrimilla...
  44. #111 lo que de verdad es ser dejado, es escribir cómo tú. Ya que estás dando lecciones te podías dignar a repasar lo que escribes, y corregirte un poquito.
    Prefiero leer una palabra en inglés que entiendo de carrerilla su contexto, a leer "intenatdo dicir" e insultos varios de nazgul.
  45. #145 "Gamer" no es una palabra del idioma castellano.
  46. #34 estoy contigo. Juguemos con los idiomas.

    Si me dices "jugador" sin especificar me suelo imaginar a alguien en el casino. Con "gamer" voy derecho al concepto.

    Cuando digo "renamear" todos mis compañeros saben que hablo de un archivo informático y así...
  47. #145 Lee la cadena de mensajes anteriores porque creo que te estás equivocando. Yo defiendo el uso de las palabras en castellano.
  48. #1 Siempre son clientes.
  49. #21 No es que sea relacionado, esta "noticia" está sacada del enlace de #0
  50. #25 Maniac Mansion tenía un comando que te permitía explorar la pantalla y que se te indicara qué objetos permitían interacción. No era lo más cómodo pero bueno. He visto cosas peores, como Orion Burger dónde el cursor te detectaba cualquier objeto/cosa, aunque no pudieras interaccionar. Eso SÍ que era caótico xD.

    A mi Monkey Island 2 siempre ha tenido algo que no me ha acabado de convencer. MI1 sí. Es la que fue mi primera aventura, y literalmente aluciné, sólo por lo que ha significado para mi cómo jugador guarda un importante lugar en mi corazón. Aunque mi favorita de todos los tiempos es Day of the tentacle, me parece mejor que cualquier Monkey Island.
  51. #142 Efectivamente, lo que hay que leer.
    El idioma no es de nadie. La academia española es una organización formada por filólogos que opinan sobre el idioma y hacen un diccionario de la lengua, igual que otros grupos hacen (editoriales, institutos ...). Ellos son SIMPLEMENTE uno más. Uno muy importante, y al que casi todo el mundo hace caso, pero uno más. Por eso existen otras academias. Y por eso, si, podrías ir a un colegio y decidir utilizar una normativa diferente, con palabras diferentes. NADIE podría decirte nada.

    Lo que hay que leer, si.
  52. #99 No, te digo a ti, que tienes ganas de discutir con trolls.
  53. #137 antes eran chiquilladas, ahora es zoofilia
  54. #3 Qué apropiado, tú peleas como una vaca.


    (Es que acabo de empezar la partida)
  55. #132 eran tiempos donde la vida lenta y la paciencia era una virtud, y los ordenadores muy virtuosos por aquella época.
  56. Brindemos con Grog por Ron Gilbert... ¡Y por Guybrush Threepwood!
  57. #93 Y yo, y yo! Yo la mía me la hice, y una vez en un autobús un chico me preguntó que cómo la había conseguido. Obviamente le dije que venciendo a la Sword Master TM xD
  58. #154 ¿Qué te pasaba con el Monkey 2? Solo se diferencia del 1 en los gráficos.
  59. #66 No existía el término en español.

    Nunca se usó el término balonpie.

    El neologismo se debe introducir cuando no existe el término en la lengua destino. Lingüística de primero.
  60. #111 Pues a mi pillar una rabieta y llamar a alguien " persona bastante despreciable" por decir "gamer" me parece execrable. Y despreciable.
  61. Oh, una noticia sobre videojuegos en portada. Irrelevante, si no hablan de podemos o de los ataques de Palestina no debe de llegar a portada. :troll:
  62. #1 antes eras un primo ahora eres un loser.
  63. #137 you no soy viejuno, soy vintage!
  64. #85 El cuarto lo veo soso, pero ¡el tercero! Diossss, con Murray, la todopoderosa calavera, el pollo diablo, Le Chimp, el niño emprendedor, el petardo que abría la puerta en la partida de poker....con decirte que ese juego lo jugábamos en familia literalmente. Yo controlando a Guybrush y sentados conmigo mis hermanas, mi madre (!!) y mi sobrino dando indicaciones. Y cómo lo disfrutamos, de principio a fin.
  65. #46 #55 Pues aprovechemos que en español se pueden hacer palabras compuestas... Al gamer lo podemos llamar "videojugador"
  66. #163 Pues no se definirtelo. Hace un tiempo, por nostalgia, decidí rejugar todas las aventuras de lucasarts y fue de los que menos disfruté. Lo peor, sin ningún lugar a dudas, fue Full throttle, pero Monkey Island 2 me dejó un sabor amargo. Lo vi como muy pasado de vueltas, excesivo en sus bromas. La verdad es que incluso me sentí mal, pero lo cierto es que no me pareció una buena experiencia. El Monkey 1 lo sigo disfrutando, lo veo más comedido y más sutil en su humor y diálogos.
  67. #150 "renamear"............venga ya....

    No me meto en usar o no usar gamer, ya que si bien no me gusta, es cierto que acota el concepto jugador. Ahora bien, renombrar, ya me dirás cuántas cosas puedes renombrar en tu día a día para que te tengas que usar "renamear" para no causar el caos entre tus compis.
  68. #41 Que mal lo pasé hace 25 años cuando se me fundian las jarras... xD
  69. #155 Ya te he dicho que corras a los colegios.
  70. #151 Creo que me equivoqué de cita.
  71. #149 Me ofendo como cualquier persona que se pone a hablar con otra que no hace por explicarse.
  72. #176 y quién te ha dicho a ti que yo estoy corriendo ya?
  73. #179 Si lo digo para que vayas a defender tu posición allí.
  74. #164 nunca se usó??? xD tiene cojones que vengas a dae clase soltando tal chorrada. Si hasta hay equipos que se llaman "sociedad balompédica" !!
  75. #129 y no había internet :o
  76. Hay que respetar a todo el mundo pero ¡YO ME CAGO EN TO LOS! ... de los niños que creen que los juegos de ahora son mejores que los de antes. Confieso que cuando jugué a Monkey Island 4 ( el peor para mi gusto) me quedé atascado y miré por internet como resolver el problema, puesto que ya tenia internet entonces. No así con los 3 primeros, Atlantis, Loom o El dia del tentáculo, que desesperaba por resolver los problemas ya que no podía mirarlos en ningún sitio. Quizás esto los hacía aun mas mágicos.
  77. #30 Pero que estupidez ¿y porque no? Tu por ejemplo: si estas hablando en español ¿porque no usas las interrogaciones de apertura? ¿Que necesidad hay de entrecomillar palabras ad libitum? Me apasionan los megaincultos cuñadisimos pro RAE que les molesta un anglicismo y luego pasan de la ortografía como de comer mierda en lata. Espero que no uses siglas alienigenas como LED o ADSL ¿te la sabes en español sin buscarla en google? Igual no Acabáis de entender que el lenguaje es una herramienta para transmitir información de manera eficiente. #34 dice gamer, es corto, conciso y le entiendes perfectamente. Pero prefieres comunicar una obviedad que no aporta nada y quejarte del mal uso de la lengua que hace. ¡Ole tu! Y lo peor que puede pasar es que si alguien no le entiende, aprenda algo nuevo. Cuanto Talib hay suelto.
  78. #183 Pues oye, hay juegos de ahora que son mejores que juegos de antes.
    Lo que pasa es que hoy día mucho analfabeto que cree que su Call of Duty es el mejor juego al que puede jugar solo porque tiene graficazorls.
  79. #86 estadista.
    (De estado).
    1. com. Persona que describe la población, riqueza y civilización de un pueblo, provincia o nación.
    2. com. Persona con gran saber y experiencia en los asuntos del Estado.

    estadístico, ca.
    1. adj. Perteneciente o relativo a la estadística.
    2. m. y f. Persona que profesa la estadística.
  80. #186 cierto, se me ha escapado por escribir desde el movil. Pero desde luego un estadístico y un Big Data Engineer no son lo mismo.
  81. #175 Jo, qué suerte que te acuerdas, la verdad que yo apenas recuerdo algo del juego (que lo acbé, de lo poco que recuerdo son los calzoncillos de LeChuck).

    me pasa lo mismo con el Día del Tentáculo... :-)
  82. #34 #184 No lo entendéis.

    El idioma materno es todo eso y más, es parte de la idiosincrasia de la persona y define y refleja bidireccionalmente su comportamiento y actitud en múltiples aspectos de la vida. No todo es "comunicación", Incidir sólo en esa faceta es un insulto a la inteligencia.

    Es algo que los "abiertos liberales pro globalización de la lengua" no acabáis de entender: tu abuelo diciendo "gamer" y "lol" no habría sido el mismo.
  83. #146 Pues a mi la versión midi siempre me pareció suavona. Me molaba mas en plan hard electro.
  84. Soy más del broken sword =)
  85. #184 ¿Me puedes explicar que significa "cuñadísimo"? Te pongo los dos signos de interrogación para que no te me pongas nerviosa.
  86. #193 jajajaja. Te ahorraré buscarlo en google. Es que la RAE no lo comtempla, pero yo creo qie con lon de aqui ya te puedes hacer una idea.
    www.yorokobu.es/manifiesto-cunao/

    #190 cierto. Si tu abuelo hubiese tenido manillar y pedales habría sido una bicicleta.

    Abiertos liberales pro globa... ¿que? Supongo que con gente así seguiríamos hablando latín. Menos mal que lo que manda sobre el uso y la evolución de la lengua es la mayoría de la gente de la caye y no los vegestorios académicos con doctorados en chorradas inútiles.
  87. Usar labios de cera con enorme Yeti. Que juegazos.
  88. #194 Vaya, no conocía la existencia del termino "cuñadisimo", pero valiente soplapollez.
  89. #194 "caye" y "vegestorios"... fin de la discusión sobre lenguas.
  90. #147 error tipografico con un teclado no español anulan el razonamiento. Entendido. :shit:
  91. #166 por decir gamer, no. Por dicir que no significan lo mismo y darle una patada a los idiomas alterando su uso a su antojo.

    Para mi X vale 15.

    Me parece vergonzoso que intenteis defender tales actitudes.

    Y rabietas hace mucho que no cojo. :-|
  92. #198 en absoluto, tu postura es muy respetable, dime dónde he dicho lo contrario. Simplemente entiendelo, ver a alguien llamando dejado a otro, preocupado por decir gamer o jugador, pero no por escribir bien pues...Pero en parte estoy contigo
comentarios cerrados

menéame