edición general
461 meneos
 

Fernando Savater apuesta por despenalizar las drogas

[c&P]La opción "es despenalizar porque legalizar es algo que nunca ha sido legal. Despenalizar es quitar la prohibición de algo que ha sido totalmente aceptado como natural y que ha sido prohibido luego", dijo Savater en una conferencia en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (oeste de México). Más en: www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hqQ-6ucKNu5tXV2mrQrNZsoisD

| etiquetas: savater , despenalizacion , drogas
200 261 0 K 541 mnm
200 261 0 K 541 mnm
  1. Yo apuesto 10 contra 1 a que no le van a hacer caso. :roll:
  2. Esta postura la defendía hasta en su libro ''Ética para Amador'' de 1991...
  3. La guerra contra las drogas ha fracasado
    DESPENALIZACION YA!
  4. Que se haga como en Suiza: referendum y así no fastidien más al personal, eso sí, a acatarlo gane la postura que gane.
  5. yo creo que no se hara ningun referendum sobre este tema... existe el temor a que mucha gente piense lo mismo que Fernando Sabater y, tal y como estan las cosas en España con respecto a este tema no creo que interese legalizar o despenalizar las drogas...
  6. #4 ¿Por qué?
  7. #2, ya se puede jeje, I-dosser, aunque por lo que he leido no debe funcionar muy bien, es ams bien sugestion
  8. La consti establece el derecho a la vida, y las drogas la quitan. Son derechos que tienes y si no los quieres hacer cumplir tu, el estado te obliga.

    Por ejemplo, aunque tu quieras, una empresa no te puede pagar menos que lo establecido en el convenio por la categoria que tu contrato.

    con el derecho a una vivienda... es otra guerra.
  9. En muchas cosas no estoy de acuerdo con Savater, pero en esta no puedo decir, nada más que chapó, completamente de acuerdo, se deberían despenalizar, y poner unos controles claros y una regularización estricta a ellas.
  10. Las vidas joden la vida de las personas. Sea legal o no, porque las hacen dependientes.
  11. ¿Que se ha fumado?

    Chiste fácil, lo sé xD
  12. Yo apuesto por que deje de dar opiniones originales para llamar la atención.
  13. Las drogas se combaten igual que a la iglesia o a la monarquía: con EDUCACIÓN.
  14. El intelectual que ha inventado esto de la despenalización ha sido no Fernando Savater, sino el premio nobel Milton Friedman, que defiende fervientemente la despenalización de drogas basado en tesis economicistas

    www.youtube.com/watch?v=nLsCC0LZxkY
  15. #14 Si los derechos son obligatorios ya no son derechos, son obligaciones.
  16. #14 Difícil de justificar con ese argumento cuando se permite el alcohol y el tabaco.
  17. Me parece que la cosa es mucho más compleja. El objetivo que ha de buscarse es que la gente no consuma drogas independientemente de si ellas son legales, ilegales o despenalizadas. Una buena idea sería legalizar el consumo (esto implica despenalizarlo, claro); pero ello, como contrapartida, no debería significar que las drogas -y en especial las más peligrosas- se vendieran en almacenes y supermercados como sucede con el alcohol o el tabaco. Mi idea al menos, es legalizar el consumo pero medicamente vigilado. Porque nos estamos olvidando de que los adictos, a cualquier droga o actividad, son enfermos. Y lo que precisan es atención médica y psiquiatrica para liberarse de esa esclavitud, y no carcel o monsergas oficiosas como sucede ahora. Digo con esto: que el que desee drogarse tenga -si no puede obtenerla ilegalmente- la necesidad de allegarse a un centro de salud y distribución pública (en vez de salir incluso a matar por esa droga) y que allí le administren la sustancia; pero que tambien tenga la oportunidad de ponerse en contacto, no con gente de buenos oficios o gente que lo trata como un criminal (que en algunos es meramente la consecuencia) sino con verdaderos profesionales realmente entrenados para poder ayudarlo.
  18. ¿Sòlo Fernando Savater?

    Ahora en serio: si se despenalizan, que cada cual sea responsable de las burradas que haga drogado. Si algún imbécil me sacude ciego de coca, que sea agravante. La gente que se meta mierda si quiere, pero que cargue con las consecuencias.
  19. Exacto: el tema no son las drogas: pensarlo asi es de un maniqueismo absurdo. El tema es solucionar los motivos por los que la gente se droga. Y no demonizar una simple sustancia química. Y el problema no es, en ultima instancia, que la gente consuma drogas sino que obren sus diarias actividades en ese estado (conducir un automovil, operar maquinaria, portar un arma, etc.); con el riesgo que ello significa para la salud e integridad, no solo del adicto, sino de los demas. Con el consumo legal medicamente vigilado se podria evitar esto. Es decir: muchacho al que le administran alguna droga, muchacho que no sale del centro de salud hasta que haya conversado con un psiquiatra y se le haya pasado el colocón.
  20. Yo lo que haría sería un carnet de drogadicto que para los que ya son adictos les permita comprar droga no adulterada - las sobredosis son un eufemismo de droga adulterada, que pretende hacer creer que ha sido mal cálculo de la dosis -.

    El precio debe ser rentable para el estado, y disuasorio de ir a comprar al mercado negro.

    Así los drogadictos, en vez de convertirse en la mejor red de ventas, y de promoción de la droga, se convertirán sólo en consumidores, y redistribuidores a los que no quieran estar fichados como drogadictos. Con la práctica eliminación del mercado negro.

    Este mecanismo evitaría gran parte del turismo por drogas, obviamente el carnet se daría sólo a los drogadictos locales, por ejemplo poniendo un mínimo de residencia en España de 5 años. Esto no evitaría un mercado secundario de los drogadictos censados para turistas y vergonzosos, pero rebajaría mucho la incorporación de nuevos drogadictos por falta de la mercadotecnia agresiva de las mafias, y permitiría a muchos drogadictos llevar una vida normal entre comillas.

    Ahora bien si alguien se atreve deberá explicarlo muy bien antes de hacerlo, pues las mafias gastarán muchísimo dinero en desprestigiar la medida, por la cuenta que les trae, la campaña antilegalización será más fuerte que la antiaborto.
  21. ¿Ninguna descalificación contra Savater esta vez? ¡¡Hay que mantenerlas ilegalizadas si lo ha dicho este personaje!!
  22. Siempre andan diciendo que el estado solo quiere a borregos para poder hacer con nosotros lo que quieren, (sistema educativo, telebasura, .....) y sin embargo venga vamos a legalizar las drogas, a estar todo el dia puestos asta las nalgas de todo,en otra realidad... no veas...

    es como estamos ahora y no veamos lo triste que es ver a gente que no puede ir a trabajar sin fumarse un porro, salir de fiesta sin estar puesto de algo, simplemtente llegar a final del dia sin meterse algo es muy muy triste..

    yo no se si al gente que defiende estas cosas no han sufrido problemas en su familia con estas cosas se pasa muy mal, y tampoco trabajaran a diario con gente que ya "no controla" que dependen mucho de las drogas y tienen que aguantar sus monos, verlos como se degeneran, su imagen, su comportamiento....

    PD: a mi que el negocio y demas la gente untada y todas esas cosas me la traen floja, no lo veo una escusa para legalizarla sino mas bien una para dar mas caña, mas ganas para luchar contra todo el que se beneficia de las miserias de los demas..
  23. Nadie tiene derecho a prohibir la búsqueda de experiencias a través de la química. Por muy peligroso que sea, únicamente advertir de los posibles daños.
  24. #28 La gente tiene derecho a autodestruirse. Sea con drogas o deudas, debes ser tu quien cuide de ti mismo, no el estado.
  25. #2 ¿Cómo que no se pueden compartir drogas por P2P?

    A mí algunas canciones del rey del pollo frito me colocan mas que un gran canuto... xD
  26. #22 Dando por supuesto que drogas son unas y otras, los efectos no son iguales. ¿Eso no se discute verdad?.

    Me imagino un "bar" donde en lugar de dispensar tanques de cerveza dispensaran dosis de heroina o cocaina. Una tras otra, como las cañas, a criterio del consumidor, a partir de los 18 años, con la ¿madurez? que conlleva esa edad.

    En el primer caso, un bar, borrachera del copón, tus colegas te llevan a casa hasta que pase la "bola" y la resaca.
    En el despacho de heroina y cocaina, tus colegas te... ¿Qué pasaría en ese caso?
    Yo creo que no se pueden valorar de la misma forma las sustancias de las que estemos hablando.

    A niveles sociales conviene legalizarlas porque el mercado negro, el narcotráfico, se extinguiría. Las no legales hoy,serían mas baratas.

    A otros niveles y teniendo en cuenta la madurez de las edades a las que se empieza hoy día a consumir droga creo que las enfermedades mentales de caracter grave tendrían un "subidón" nunca visto, dado que el uso y el abuso se mezclarían frecuentemente.
  27. Queremos prohibir el tabaco porque el tabaco molesta(y con razón). Pero queremos legalizar las drogas porque las drogas molan? porque el estado no puedo prohibirnos experimentar? porque somos dueños de nuestro cuerpo?? Que hipocresía es esta?

    Será la costumbre pero prefiero a mi lado a alguien que fume a alguien que se este metiendo una fila tras otra.(y ya se que el tabaco del de al lado también me jode)
  28. #28, un borrego es el que sigue a su pastor sin rechistar. Esperar que el estado resuelva todos tus problemas es de borregos. Aceptar responsabilidades es de persona libre.

    Y no confundas "despenalizar" con "fomentar el uso". Lo que hay que hacer es despenalizar y educar a la gente. El que quiera consumir que sea consciente de lo que hace: de los efectos a corto y largo plazo.

    La clave son tres palabras: conocimiento, libertad y responsabilidad.
  29. #21 y #37 no confundo nada:

    TÍTULO I.
    DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES.

    Artículo 15.

    Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes. Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las Leyes penales militares para tiempos de guerra.
  30. #33, ah, ¿que no se los paga a la gente que se coge un coma etílico, que se mata por no llevar cinturón o que tiene una sobredosis con drogas adulteradas que no han pasado ningún control de sanidad? ¿Tampoco atiende la sanidad pública a los asesinos o atracadores?
  31. #26 también podemos hacer un carné de homosexual, un carné de ateo o más importante aún, un carné de listillo, ¡¡¡carnés para todos!!!!
  32. Yo creo que no se trata de blanco o negro. La ley y la forma de tractar las drogas actualmente me parece la más correcta. Si se aflojan las leyes, lo único que se conseguirá es que augmente el consumo, y que la imagen que tienen las drogas en la sociedad se endulza. Si se endurece, el mundillo de las drogas se engrecería todavía más, no bajaría el consumo y augmentarían los altercados, detenciones, registros... en definitiva el miedo, algo que ninguno queremos.

    En Holanda, como bien sabeis, se puede comprar maria o hachis, a parte de otros perparados de origen natural. Pero también existe una educación muy severa respeto a las drogas, podría afirmar que los padres holandeses son menos tolerantes con el hecho de que sus hijos fumen porros que los padres españoles.

    Yo creo que antes de dar ese paso, habría que educar a la gente. Y las campañas antidroga que aparecen por televisión no son efectivas.
  33. La verdad es que si el alcohol es legal no tiene sentido prohibir las demás si no es con una buena dosis de múltiple moral.
  34. Me cago en tó. Peña currando diez horas diarias cargando mayor peso del permitido sin ningún tipo de equipamiento adecuado. Puestos de trabajo donde la palabra "ergonomía" parece salida de una novela de Isaac Asimov. En fin, todo tipo de trabajos en los que la salud se te va por los cuatro costados y no te quedan más cojones que aguantar porque las facturas no las pagará el ministro correspondiente, por más que lo parezca dadas sus buenas palabras y su porte afable.

    Y dicho esto, ¿me dicen que se preocupan por mi salud? ¿Por la salud de todos? ¿Porque no fumemos más de la cuenta? ¿Porque no tengamos acceso a determinadas drogas? Que quede claro: la marginación, la delincuencia, los guetos, la violencia... no es producto de las drogas, sino de su ilegalización. Ya que los políticos y legisladores no intervienen cuando nos explotan física y laboralmente, que dejen a los que les apetezca meterse substancias en el cuerpo con el debido control sanitario, sin jugarse la vida, coño.
  35. #3 Maldito libro
  36. #23 El consumo de drogas es legal en España. Lo que no esta permitido es el consumo en la via publica, lo cual acarrea una sancion administrativa.

    En cuanto a lo demas, das a entender que todo el que consume drogas es un adicto. Si eso fuera cierto, media españa seria alcoholica y eso obviamente no es asi.

    Existe un consumo recreativo de drogas responsable, mas que existir, es el que sigue la mayoria de consumidores de drogas ilegales. En cambio, hay un reducido grupo de consumidores que son adictos.

    El porque esa gente decide tirar su vida a la basura para drogarse es algo que no esta demasiado claro. Pero esta situacion no se da unicamente con las drogas, en el juego por ejemplo se da el mismo patron de adiccion.
  37. #40 "Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral"

    Derecho, no obligación. ¿Acaso me obligará el estado a tener integridad física? ¿Si pierdo una dedo en un accidente de cocina iré a la cárcel?
  38. Fernando Sabater no apuesta por nada ya que no esta en su mano decidir nada. Menudo bocazas.

    #19 Yo acabo con ellas metabolizandolas cuando me apetece.
  39. #50, ¿bocazas por dar su opinión? Apuesta por lo que le da la gana, como cualquier persona en un estado de derecho.

    Lo que hay que leer.
comentarios cerrados

menéame