edición general
1176 meneos
3800 clics

¿Y si fijamos salarios máximos?

Además de favorecer un salario mínimo digno ¿por qué no introducir un salario máximo para estos ejecutivos? Existe evidencia empírica para Reino Unido y los Estados Unidos de que las altas remuneraciones para cualquiera de los directores ejecutivos impacta de manera negativa en los salarios de los trabajadores.

| etiquetas: desigualdad , economía , salarios
12»
  1. Soy el gestor de Inditex encargado de gestionar las negociaciones con el portal Alibaba (Chino), esta operación le reportará unos 100 millones de beneficios netos a Inditex al año ...

    ¿Me estáis diciendo que no puedo cobrar un millón de euros al mes durante los 6 meses que duran las negociaciones???

    Amancio Ortega seal of approval!!!
  2. Soy economista de los que molesta y llevo años proponiendo "que sueldos por encima de el presidente de gobierno tributen al 90%". En parte denunciar la hipocresia de quien se ha visto que necesitaba SOBRES para llegar a fina de mes y en parte la hipocresía de "el Mérito" o la estupidez de pensar que lo que haga la privada va a misa.

    Si hay quien "merece" 1 millón al años es porque hay una sociedad sobre la que sus decisiones son importantes. Sin sociedad, por muy tecnocrata que sea, nadie le va a pagar lo que no puede generar.

    #101 Je je... yo encantado mientras la empresa pague 9millones en impuestos.
  3. Muchos dicen que en una empresa si no pagas barbaridades a los directivos no están los mejores...

    Yo no estoy de acuerdo, porque a partir de cierta cantidad de dinero uno no gana en bienestar y lo que más pesan son otros factores (como el ambiente en el trabajo o fuera de él). Por eso creo que pagar barbaridades no sólo no es beneficioso sino que puede acabar siendo un filtro para atraer a las personas más cegadas por el dinero. :-/

    #101: Es que en esas negociaciones no sólo están los de arriba, también están los de abajo, sin sus productos no habría nada que negociar.
  4. #98 El valor depende de las preferencias de los agentes económicos, por ejemplo la capacidad de dar una patadita al balón y meterlo entre 3 palos.

    El concepto de valor no es intrínseco, sino relativo y dependiente de las preferenicas.

    Si nadie tiene un uso para el ORO, nadie te dará nada por el.

    Antes las langostas se usaban para fertilizar y la Piña era un lujo de reyes.
  5. #95 Estoy hablando de contrato social: los seres humanos ceden voluntariamente parte su libertad y asumen unos deberes mutuamente a cambio de unos derechos con el fin de garantizar la paz del grupo y poder vivir en sociedad. El problema es que las corporaciones y oligarquías pretenden romper dicho contrato y esperan que sigamos obedeciendo a gobiernos dirigidos y controlados por ellos mismos mientras que se eximen de sus deberes respecto al resto de la sociedad. Sin justicia social los impuestos que pagan las empresas no tiene más valor que las limosnas que ofrecían los nobles de la edad media a sus súbditos a cambio de su obediencia.
  6. #16: Quizás no haya que poner un límite legal, pero sin duda la sociedad tiene que cambiar, porque 200 000€ quizás no te hagan más feliz que 100 000, en cambio el que ciertas condiciones de trabajo que mejoren si te podrían hacer más feliz.

    Como digo más abajo, yo prefiero ganar menos pero poder disponer de ciertas libertades. Eso es lo que me gustaría que cambiara, que no siempre se asocie una mejora laboral a una mejora salarial, que el dinero no lo es todo.

    La idea que da #9 también me gusta. ¿Un ceo cobrando 300 veces más que un trabajador de base? Venga ya... ni que hiciera los productos con el poder de su mente invocando a los espíritus...

    Un CEO puede mejorar la productividad algo, pero no multiplicarla por 300, por ejemplo.

    #94: Bueno, no siempre sobreviven las mejores empresas, sino las que tienen más dinero detrás de ellas.

    El ejemplo de VHS y Beta sirve para este caso, Beta era mejor, sin embargo se acabó usando VHS.

    A parte de que me río de lo de "pagar barbaridades para traer a los mejores". ¿A cuales mejores? ¿Tal vez a los "genius" que están llevando a Prisa a la ruina por su pésima gestión? ¿A los "genius" que decidieron cambiar la interfaz de Tuenti pasara lo que pasara? ¿A los "genius" que hicieron lo propio con Twitter? Al final resulta que si Facebook triunfa no es porque sea mejor, sino porque no han tenido la mala suerte de dar con ciertos patanes que cobran mucho pero no tienen ni idea. Cualquier trabajador de base sabría gestionar mejor.

    Otro ejemplo: Renfe. ¿Cuánto cobran los de arriba? Sin embargo están tirando dinero a punta pala (y no por mantener trenes "deficitarios", sino tirar el dinero a la basura, literalmente). Cualquier empleado de un taller podría hacer una gestión mucho más eficiente.

    Como dije en #103, más vale que mejoren el ambiente de trabajo. Yo cambiaría unos cuantos euros por no tener reglas de vestimenta, por ejemplo. ¿De que sirve ganar miles de euros si luego no puedes disfrutar la vida? Quiero decir, ganas mucho dinero, pero luego no puedes hacer lo que quieres con ese dinero. Si, te compras un coche carísimo, pero no lo sacas del garaje, y si lo sacas es para conducirlo de casa al trabajo con una vestimenta que te obligan, en vez de disfrutarlo siendo tu mismo.

    #104: Cuidado, que el día que pinche la burbuja del fútbol... ¿Cuánto dinero se ha pagado de más por "dar una patadita al balón y meterlo entre 3 palos"? Muchos equipos hacen cálculos en función de que ganarán la liga, la copa, la champions... y luego resulta que esos trofeos sólo los puede ganar UNO, con lo que uno tiene un mínimo de rentabilidad y el resto pierden.

    Otro ejemplo: pagas dinero a un futbolista calculando que marcará X goles, y otro equipo paga a un portero para que impida X goles. Los dos pagan mucho dinero, sin embargo no será posible que consigan sus pretensiones, da igual lo que paguen.
  7. #104 El valor es relativo. Si le preguntas a un argentino, contrataría antes y pagaría más a un maradona drogado, gordo y fofo de delantero antes que a un cristiano ronaldo en plena forma.

    Una de las cosas que faltan por hacer es objetivas esos valores, en las empresas se intenta con controles de productividad y demás para intentar valorar a sus empleados. Pero no es la primera ni la última vez que son los inversores los que meten a un alto ejecutivo en una empresa, por mucho que en los valores de esa empresa no case. O empresas que dan contratos con sueldos millonarios a políticos solo por información, aunque no hagan nada más por la empresa (millones que si invirtieran en otros campos darían mejores resultados a medio/largo plazo, dado que aunque a corto puedan suponerles una ventaja, a la larga se convierten en rémoras).

    Pero el oro tiene dos clases de usos: el real (en sistemas donde se necesita una muy baja relación señal/ruído en los conectores) y el imaginario (la especulación con su valor). En realidad no estamos dando un valor real al oro, no el valor que cuesta extraerlo o para los artículos de electrónica, tiene un valor exta como riqueza acumulada, como transacción. Y ese valor es mucho mayor que su valor "real". El día que el valor "especulativo" caiga hasta el valor real, caerá mucha riqueza "virtual", del mismo modo que las monedas ya no valen su peso en metal. Lo que yo abogo es porque no se especule con el valor de las cosas y de las personas, que se mida con unos parámetros realistas y se les otorgue un valor real. Un trabajo cuesta X, pues pagamos X. Si otra empresa está dispuesta a pagar más a una persona me parece bien siempre que vaya con su propia economía, pero que no castigue pagando menos de lo que vale su trabajo a otras cuarenta. ¿Me explico mejor ahora?

    Quizá porque antes sobraban langostas y era muy complicado conseguir piñas. Ahora nadie paga por el aire que respira porque hay muchísimo más del que podremos necesitar. El día que escasee...
  8. #101 #103 Desmontando mitos, correlación entre los salarios de los 200 directivos mejor pagados y los resultados de su empresa:

    "The comparison makes it look as if there is zero relationship between pay and performance" www.businessweek.com/articles/2014-07-22/for-ceos-correlation-between-
  9. #107 En la URSS hubo grandes economistas que intentaron que los precios reflejara el valor "intrinseco", principalmente en funciona de las horas de trabajo. Fue un rotundo fracaso, como y porque es bucear en la historia y en la ciencia.
  10. Puesto que el dinero gana más dinero, es la única forma que hay para evitar la concentración de dinero. Que con el tiempo es más, que el propio estado.

    Aplicación a personas físicas y jurídicas. Caudal hacia el Estado. De no hacerlo, ese dinero se va concentrando en unos pocos, vaciando al propio país.

    En referencia a personas jurídicas (empresas) cuando ya no pueden ganar más de lo acostumbrado se materializa en el cierre de las empresas, crisis, disminución del sueldo salarial, etc. De tal forma que puedan seguir al mismo ritmo de rendimientos o de lo contrario el cierre y expansión hacia otros sitios. En definitiva sería como tener un sueldo fijo y no más (Lo contrario sería aumento de beneficios desfasado al aumento de puestos de trabajo)
  11. #109 Yo no digo que sea realizable hoy en día y en el mundo en que vivimos, digo que sería lo justo. Y también que se podría empezar a cambiar las cosas con lo de limitar el tope de salarios. Quien quiera cobrar más, que salga fuera. Aquí los que cobren el tope no van a dejar de vivir muy por encima del resto, seguirán teniendo muchos privilegios y una vida de regalo. Y a cambio, un gran número indeterminado de personas vivirán un poquito mejor y/o las condiciones de sus trabajos serán un poquito mejores y/o más estables.
  12. #108 Ya, que la abuela fuma y no es rentable ...

    ¿intentas decirme algo? he puesto un caso concreto donde sí es rentable ese CEO ... ¿que pasa con los que sí son rentables en esa gráfica? deberían cobrar aun más, ¿no?
  13. Los directivos de las empresas del Ibex35 elevan sus sueldos un 22% este año

    www.lamarea.com/2014/08/18/el-ibex-eleva-un-22-la-partida-de-sueldos-p


    Entre ladrones, paniaguados y lameculos lobotomizados lo tenemos mal para de dejar de ser una mierda de sociedad desigual.
  14. #111 wishfull thinking...

    Yo trabajo con la realidad, una carrera de ratas, unas comiendose a otras, algunas corriendo en círculos. El reto es que las ratas sean conscientes de su naturaleza para que quieran dejar de ser ratas. Es el relativismo materialista. Platon volvio a entrar en la cueva para ayudar a salir al resto. No funciona, cada uno tiene que salir por su propia voluntad. Esos son los retos de tus ideas, que comparto por supuesto, pero sin subestimar la sencillez y complejidad.

    Hace 50 años se avaló cientificamente la hipotesis que fumar mata... Han hecho falta una sangría de 2 generaciones muriendo por cancer de pulmón y enfermedades asociadas para que la sociedad ACEPTE el conocimiento científico. Tu y yo tenemos razón, pero no nos la van a dar, y por ello vemos tantos problemas en la realidad. Al final nos darán la razón, porque quieren avanzar y la realidad es objetiva.

    Tener razón sigue siendo un pecado.
  15. #106 ¿Un ceo cobrando 300 veces más que un trabajador de base? Venga ya... ni que hiciera los productos con el poder de su mente invocando a los espíritus...

    Un CEO puede mejorar la productividad algo, pero no multiplicarla por 300, por ejemplo.


    ¿En serio? ¿por cuanto multiplica la productividad si hace que una empresa pase de tener perdidas a tener beneficios?
  16. #112 Vale, entre 200 casos hay uno en el que sí se cumple la correlación. ¿Y? Creo que tienes que repasar Estadística.
  17. #115: Pero es que muchas veces cualquier trabajador de base podría sacar de pérdidas a una empresa.

    ¿Por qué pagar tantísimo dinero a un CEO en vez de dárselo a los trabajadores y que estos tomen las decisiones?

    Muchas veces las pérdidas son por decisiones que muchos CEOs son incapaces de ver, independiéntemente de que tengan X o Y títulos en universidades de X o Y prestigio, prestigio que a menudo viene de sus propias tarifas.
  18. #116 Ya, que castigas al que sí se merece el sueldo no permitiendole cobrarlo ... que se quede el sueldo la empresa, que a esa si que no le limitáis los beneficios ¿no?
  19. #117 Pero es que muchas veces cualquier trabajador de base podría sacar de pérdidas a una empresa.

    Ya, que mi empresa va a invertir cientos de millones en cambiar la linea de producción y abrir nuevos mercados por la idea de unos trabajadores de base ... sus ideas funcionan y paso de tener perdidas (iba a cerrar y mandar todos a la calle) a tener cientos de millones de beneficios al año.

    ¿Cuanto les debo pagar a esos trabajadores que han tomado las decisiones acertadas? Cuanto menos les pague más beneficio para la empresa ... así que por mi limitarles el salario máximo al mínimo posible.
  20. #118 Si ligamos salario máximo a salario mínimo la empresa simplemente tendría que dedicar esos beneficios a subir TODOS los salarios (en lugar de dedicarlos a rentar a los accionistas que no producen nada).
  21. #120 ¬¬ Los beneficios de una empresa no tienen nada que ver con los salarios.
  22. #119: Vamos a ver: ¿A caso los CEOs tienen responsabilidad sobre las pérdidas? Pues eso, pagar a los CEOs tantísimo dinero es tirarlo.
  23. #122 ¿Mande? El convenio de Iberdrola ligará las subidas salariales a los beneficios ...

    Te has hecho otro que la abuela fuma ... tomando una noticia de una única empresa ... a ver si ahora te vas a creer que eso es lo habitual y que Inditex tiene salarios mejores que Google ...

    #123 Ya, que las empresas contratan CEOs y les pagan tantísimo dinero por postureo, pa quedar bien y decir "mira que CEO tan bien pagado tengo".

    Reitero, ¿qué ocurre cuando el CEO hace ganar cientos de millones? ¿Le pago con cacahuetes?
  24. #124 No es lo habitual, pero demuestra que sí se puede hacer y por lo tanto convierte en falsa tu afirmación de que "los beneficios de una empresa no tienen nada que ver con los salarios".

    Si quieres le damos la vuelta a tu argumento: ¿Sí un CEO hace ganar cientos de millones a una empresa bajándole el sueldo al resto de trabajadores es correcto que se lo suba él?
  25. #114 Las ratas son conscientes de su realidad de ratas y hacen todos los esfuerzos posibles para convencernos a los demás de que no podemos cambiar las cosas y que mejor dejarlas ser como son, que a todos nos puede tocar la lotería de llegar a ser como ellos y todo eso del sueño americano y que pese a sus defectos en general todo va bien y es más fácil y mejor que las cosas sigan como están (porque si las cambiamos, dios no lo quiera, podemos acabar con la vida tal y como la conocemos y convertir nuestras preciosas ciudades y bonitos pueblos en guetos de miseria).

    La realidad es que no todos tenemos las mismas oportunidades ni se nos juzga o trata igual. Peleamos con la inercia de la sociedad, pero para cambiar esa inercia primero hay que cambiar las bases sobre las que se sustenta. Hoy sabemos que fumar mata porque ha habido una gran concienciación social, porque a los países con sanidad pública les cuesta menos hacer campañas de concienciación y endurecer leyes que los tratamientos de los que tras años de fumar están ahora enfermos de cáncer.

    Antes de esas campañas y esas leyes para limitar la "contaminación" lo más posible al ámbito privado del fumador y que no afecten demasiado a terceros que han provocado que poco a poco haya un cambio de mentalidad, los lobbies protabaco hacían de todo para conseguir nuevos clientes y fidelizar los actuales y ahora hacen de todo para cambiar su imagen y combatir las nuevas tendencias.

    Soy consciente de que eso que llamamos sociología existe por algo, que por mucho que un individuo luche no va a conseguir nada salvo que consiga mover a una gran masa social. Por eso apoyo como individuo toda aquella medida que pueda producir un cambio para mejor en la sociedad, a sabiendas de que cada cambio puede tardar generaciones en dar verdaderos resultados.
  26. #49 haber eso de que unos entran en el mercado laboral antes porque estudian es muy relativo ...

    Que estudian y gastan mas en sus estudios , vale pero tambien otros miles y cientos de miles de personas no solo ya no tienen opción de estudiar sinó que tienen una educación pública cada vez mas asquerosa y con menos recursos ..

    Que ganen mas por tener mas responsabilidad , vale pero no me creo la responsabilidad de los politicos o de determinados cargos públicos donde ademas de chorizos y sinverguenzas estan aforado y ninguno ve la carcel jamas , salvo el tonto de turno . Esta bien que la responsabilidad tiene un precio , pero tambien el desgaste en los trabajos fisicos deberia tener su precio .. igual el responsable puede llegar y jugar un poco con sus hijos , pero tu me dirás que gana de jugar tiene quien viene de trabajar duro .

    ¿Quien cree que es mas feliz ? ¿ Aquel que trabaja donde puede y muchas veces haciendo el trabajo que una rata ni siquiera quiere hacer o aquel que tiene llega al trabajo , tiene su clima adecuado y se la pasa riendo ? ¿No tiene precio el trabajo despreciable y en condiciones muchas veces infimas de salubridad etc ? ¿No son estos quienes primero ven las salas de hospital ?


    Vivienda , trabajo , sanidad , educación , alimentación basica .. No tiene que existir especulación ni diferencias tan enormes .. si un empleo publico o privado tiene un suelo de 200 000 anuales ... hay que tener consciencia de que ese trabajador está cobrando lo que decenas de familias en paro hoy tendrian para comer.
    Yo lo cogeria al empresario y lo meteria en la carcel directamente .. Si todo el mundo tuviese su trabajo vale , pero si hay 4 millones de parados .. eso es un delitoooooooooooooo hijos de puta.s
  27. #124: Ya, que las empresas contratan CEOs y les pagan tantísimo dinero por postureo, pa quedar bien y decir "mira que CEO tan bien pagado tengo".
    Reitero, ¿qué ocurre cuando el CEO hace ganar cientos de millones? ¿Le pago con cacahuetes?


    Es que esos millones también los hacen ganar los trabajadores.

    Y muchas veces se paga demasiado a los CEOs no por "postureo" sino porque se aprueban ellos mismos los sueldos.
  28. #126 Meneandro, primero me hablas de "valor" y ahora de "campañas de concienciación". Ese es MI argumento :troll: que no basta con ser bueno, hay que "parecerlo". No basta con demostrar científicamente que fumar mata, hay que "concienciar" a la sociedad.

    Y "concienciar" no es "convencer" pues no aceptan las normas del método cientifico, sino mas bien que "acepten" y por el comportamiento de Enjambre, no es que acepten la argumentación científica, sino que simplemente COPIAN A LA MAYORIA.

    Ante todo, hay esperanza para quienes no participamos de las orgías de la sociedad e igualmente a la larga la sociedad tiende a copiar lo que funciona. Lo que nos díce para ti y para mi es que como sociedad aprendemos, pero LENTAMENTE, y sin respeto por el método científico.

    Todos somos iguales, pero algunos somos muy felices con poca riqueza material. Salvate a ti mismo, que puedes, y riete de la sociedad que tiene sus vicios y sus virtudes.
  29. #125 No es lo habitual, pero demuestra que sí se puede hacer y por lo tanto convierte en falsa tu afirmación de que "los beneficios de una empresa no tienen nada que ver con los salarios".

    :palm: :palm: En mi empresa puedo ligar los salarios a la dirección en la que sople el viento ... eso no quiere decir que la dirección del viento tenga algo que ver con los salarios (salvo en esa empresa dirigida por un loco). (no andas muy bien de lógica, ¿discuto con un mono?).

    Si quieres le damos la vuelta a tu argumento: ¿Sí un CEO hace ganar cientos de millones a una empresa bajándole el sueldo al resto de trabajadores es correcto que se lo suba él?

    Osea, el CEO gestiona la bajada de salarios de todos los trabajadores haciendo ganar cientos de millones a la empresa ... ¿no crees que se le debe pagar bien a ese CEO? sus varios millones creo que se los ha ganado ... ¿Cuanto le pagarías tú?.
  30. #128 Es que esos millones también los hacen ganar los trabajadores.

    Ya, y perderlos ...

    Has hecho la croqueta y no has respondido: ¿Cuanto pagas a un CEO que hace ganar cientos de millones a la empresa?
  31. #130 Ese CEO estaría haciendo ganar millones a su empresa y empobreciendo a sus trabajadores. ¿Que ocurriría si todas las empresas hicieran lo mismo...? Anda, si eso es lo que está ocurriendo, y resulta que se están quedando sin clientes porque ahora se dan cuenta de que los trabajadores también son consumidores.

    ¿Conoces la historia de cuando Henry Ford subió los salarios a sus trabajadores para que estos se pudieran comprar los coches que ellos mismos producían?
  32. #132 ¿Conoces la historia de cuando Henry Ford subió los salarios a sus trabajadores para que estos se pudieran comprar los coches que ellos mismos producían?

    xD xD Gracias por darme la razón hombre, solo se te ocurre a ti poner como ejemplo a una de las personas que han llegado a ser mas ricas en toda la historia .... xD xD

    es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Mayores_fortunas_de_la_historia
    Patrimonio neto original (sin inflación): 1.000 millones $USD (1920)
    Días de vida: 30.295 días (80 años)
    Beneficios por día vivido: 33.008 $/día

    * El salario que pagaba a su trabajadores era de 5$/día. porantonomasia.wordpress.com/2009/06/11/henry-ford-y-el-generosisimo-s
  33. #129 Una campaña no es más que una forma de intentar cambiar el valor de una cosa intentando modificar la conciencia colectiva o la de una parte de la sociedad. Tu puedes creer que algo es lo más valioso del mundo que si te ponen cuatro cosas bien dichas y con fundamentos delante como mínimo te replanteas lo que crees (salvo que seas un fanático). Del mismo modo una campaña puede hacerte ver algo nocivo como atractivo para ti y hacerte creer que eres más atractivo usándolo (el tabaco, por ejemplo), tanto como para seguir comprando pese a subidas de precios, como para ignorar el auténtico precio que es la adicción que sabes que provoca y los problemas de salud que sabes que hoy no tienes pero que mañana podrás tener con casi toda seguridad, tanto como para ignorar al amigo que murió el mes pasado. ¿Cuántas campañas se han hecho para intentar corregir vicios de la sociedad? ¿qué valor crees que tiene una mujer para un machista? ¿qué valor crees que tiene un animal para alguien que lo maltrata? ¿qué hacen esas campañas sino intentar darles valor?

    Depende de con qué rigor te hayas educado, intentas buscar qué valores te intentan inculcar las campañas. Desde el punto de vista de alguien con mentalidad científica, la energía nuclear es un sistema seguro y eficiente con el debido mantenimiento (dentro de los márgenes de eficiencia de las energías generadas al quemar combustibles para calentar agua y mover turbinas), pero que adolece del problema de la gestión de residuos, lo que la hace bastante dañina en general. Para alguien no tan bien formado, una nuclear da muchos puestos de trabajo y soluciona el problema de la energía, basta con construír contenedores seguros para los residuos y listo, porque sabe de muchas ciudades que tienen energía nuclear (o incluso vive en una cercana) y que nunca han tenido problemas y no entiende que se quiera prescindir de lo nuclear. Japón era pronuclear y es el país del mundo con mayor densidad de centrales nucleares igual que es de los que mayor densidad de población tienen. Cada uno está convencido a su modo y basándose en sus conocimientos, aunque estén concienciados de lo contrario. Un Japonés puede estar convencido de que la nuclear es una fuente de energía segura y necesaria, pero concienciado de que no es lo mejor y que a largo plazo deberían ser sustituídas por otro tipo de energías. Y no uno, sino millones, saben qué ha pasado en fukushima, pero siguen viviendo sus vidas con su central cerca de casa.

    Lo que quiero…   » ver todo el comentario
  34. #131: ¿Cuanto pagas a un CEO que hace ganar cientos de millones a la empresa?

    Lo mismo que pagaría a los trabajadores de base que hacen ganar cientos de millones a la empresa.

    PD: sigues presuponiendo que los CEOs son superlistísimos y hacen ganar mucho dinero cuando no es así.
  35. #135 Ya, y tu presupones que cualquier trabajador hace ganar cientos de millones a una empresa ... ¿No te ha valido con el ejemplo de #132 ?

    Vale, me quedo con tu ejemplo: Lo mismo que pagaría a los trabajadores de base que hacen ganar cientos de millones a la empresa.

    Ya, osea que si la empresa es watshap, (40 trabajadores = venta por 13.000 millones de euros) ... soy generoso y les pago 5 millones al año a cada uno de los trabajadores ... pero si me da por contratar a una persona para que limpie las oficinas ... ¿tendría que ser el limpiador más caro del mundo? ¿Cuanto le pago por limpiar las oficinas? ¿500.000$/año? ¿50.000$/año?
  36. #9 Si no se le puede pagar en nomina seguro que se le ofrecen otros incentivos ( viajes, regalos, vacaciones pagadas, alquiler de segundas residencias, contratar a familiares, compañia... ) y evitar eso es casi imposible, con el agravante de que por esos conceptos es mas difícil recaudar impuestos.
  37. #134 Yo para formar una opinión uso el método científico y te constato que la sociedad lo desprecia, que con ella no funciona, salvo en escalas generacionales.

    La herramienta que propones es un arma de doble filo, pues al igual que funciona para convencer de lo que cumple con el método científico, también la puedes usar para convencer de lo que "INTERESA".

    Volvemos entonces a la idea de un lider que sea un "heroe", que anteponga su vocación de servicio público a hacerlo mal y forrarse.

    Yo quiero un sistema que no dependa de "heroes", que sea la propia sociedad la que consciente de sus debílidades desarrolle técnicas e instrumentos para mitigarlas, y ello requiere abandonar la idea de líderes.


    P.D. Cuando quieras hablamos de energía nuclear, que has dado un mal ejemplo, pues ni es segura ni es barata, mas bien son fabricas de armas nucleares, plutonio enriquecido, cuyo subproducto es mucha energía. Empecemos por quitar a las potencias nucleares sus armas, si quieren ser parte de una comunidad internacional tiene que ser en base a la paz y ceder el uso de la violencia. Siempre he defendido la nuclear, hasta que la evidencia me ha hecho ver que los argumentos de quienes están en contra estaban mucho mejor fundamentados. No tengo miedo a la nuclear, tengo miedo a que las decisiones las tomen cobardes y no heroes.
  38. #138 Antes que todo eso hay que educar/enseñar bien. Luego, sobre bases de personas con un cierto conocimiento de su mundo, su funcionamiento y las leyes que lo rigen, entonces si que se puede intentar hacerles racionalizar las cosas e influirles con razones de verdad, más allá del "estudios científicos avalan" que ponen en cualquier chorrianuncio para dar algo de consistencia al asunto.

    Si, el ideal es un sistema que siempre funcione y que además esté blindado contra los que quieran desmontarlo para que sirva sus intereses (que tanto puede servir a todos o solo a unos pocos, dependiendo de quien lo monte y con qué intención, por ejemplo: el ppsoe y la forma en que quieren vendernos lo que ellos llaman regeneración política). Pero los sistemas tienen el problema de que no evolucionan con las sociedades y tarde o temprano empiezan a chirriar y a romperse. Y basar un sistema en comunidades en lugar de en individuos puede ser igual de peligroso, las comunidades pueden ser dirigidas casi más fácilmente que los individuos particulares y además son más resistentes ante amenazas o ataques (si tienes pruebas de que han pagado al político X para conseguir lo que sea, tienes legitimidad para quitarlo de ahí; por mucho que un colectivo como digamos la falange sea ilegal, sus miembros van a seguir pensando lo mismo y actuando igual aunque los ilegalices y los persigas). La solución no es sencilla, pero creo que la transparencia total en toda operación pública es el primer paso, ahora que aún somos gobernados por individuos.

    Yo estoy en contra de la energía nuclear y no la considero segura ni barata, era un ejemplo que ponía de cómo podrían ver las cosas alguien que de verdad sabe cómo funciona algo y ve las repercusiones a corto y largo plazo y alguien que no lo sabe y solo ve causas y efectos.
  39. #16 En realidad esa cifra no tiene significado, el dinero no tiene valor real, yo solo puedo imaginar que cosas podrías conseguir con ese salario en las circunstancias actuales. Y una vez hecho eso, no creo que ninguna persona pueda "producir" lo suficiente como para merecerlo.

    Es decir que tus horas de trabajo equivalen al de miles de trabajadores que se pasan todo el día recolectando cacao, por ejemplo, o lo mismo con las personas que hacen los balones del mundial.

    Lo demás sería seguir el modelo de estafa piramidal que sigue la economía. Tomate esta respuesta más como filosofía, que como una propuesta económica.
  40. #127 A ver, el camino "fácil" (y no digo que no sea duro, especialmente con el paso del tiempo) es el de no estudiar. Y pueden haber decenas de motivos, desde el no querer porque no te guste al de no poder. Y, sí, es normal que cobre más el que no toma ese camino, porque es la manera de incentivar (o, más bien, dar el empujón final) que se tome ese camino que en ese momento no parece tan apetecible. De todos modos, ojo, esto lo digo para el que cobra 'algo' más, hay limites que desde luego me parecen barbaridades completamente absurdas.
  41. #133 Te hablo de alguien que multiplicó por dos los salarios de sus trabajadores, y tu me defiendes un CEO que se enriquece a costa de empobrecer al resto de la plantilla. Si no puedes ver la diferencia de algo tan básico no se que estamos discutiendo.
  42. La cuestión está en la diferencia porcentual entre el trabajador que más gana en una empresa y el que menos. En España y no se sí en otros países esa diferencia se incrementa cada año. Una empresa respetuosa con su entorno y con su plantilla debe ser más equitativa en el reparto de sus ganancias.
    A este paso vamos a acabar como en el XIX.
  43. #142 No se de que hablas tú, yo hablo de fijar salarios máximos, que es de lo que va la noticia. Y en tu ejemplo me pones a un tipo que ganaba más de 1.000 veces más que sus empleados.
  44. #144 ¿Haciéndote el loco? xD El concepto de ligar salario máximo a salario mínimo ya te lo comenté en #120, además la noticia habla del ratio de desigualdad salarial (20 veces en en 1980, 160 veces en 2012), lo que implica que obviamente estén ligados. Pero nada, tu a lo tuyo.

    Por cierto, ¿tienes a mano la nómina de Henry Ford o estás englobando todas sus riquezas incluidos los beneficios como accionista de Ford como salario?
  45. #145 xD No intentes justifica lo de Henry Ford, no hay por donde coger tu metedura de pata. (salvo que ahora te pongas a defender que está bien que los accionistas cobren lo que quieran, que me parece que era justo lo contrario que tratabas de argumentar en #120).
  46. #52 Bill Gates no gana su dinero de un sueldo, así que esta medida no le afecta.
    Por eso digo yo que a lo mejor hay que ver a dónde va el dinero que gana la empresa aprsa saber si esta medida es la que se quiere o no.
  47. #74 quien cobra por dividendos, generalmente no trabaja. Posiblemente ni conoce la empresa.
    No sé en qué mundo vivís, la verdad.
  48. #147 Es lo que tiene la democracia respecto al feudalismo, que el derecho a quejarse y a exigir no viene determinado por la riqueza o la herencia.
  49. #146 Puestos a sacar de contexto mi explicación no te olvides de destacar que Henry Ford fué colaborador con el Nazismo. Es cierto. Por mi no te cortes.
  50. #68 si yo no digo que lo que hizo EEUU fuese maravilloso...pero ya que copiamos el modelo de rescate, no veo que copiemos el de limitar los salarios de las organizaciones rescatadas

    Por cierto, perdonar mi ignorancia pues como se ve soy nuevo, pero...que tiene de malo mi comentario? por qué he perdido karma? :-(
  51. #153 Tampoco lo está tener acceso a Internet y mira, aquí estamos.
  52. que gran idea !!!!

    eso no se les ocurre a nuestros politicos, creo que obama lo planteo y quedo en nada
12»
comentarios cerrados

menéame