edición general
1176 meneos
3800 clics

¿Y si fijamos salarios máximos?

Además de favorecer un salario mínimo digno ¿por qué no introducir un salario máximo para estos ejecutivos? Existe evidencia empírica para Reino Unido y los Estados Unidos de que las altas remuneraciones para cualquiera de los directores ejecutivos impacta de manera negativa en los salarios de los trabajadores.

| etiquetas: desigualdad , economía , salarios
Comentarios destacados:                                  
#9 Ya se ha comentado alguna vez, en lugar de salario mínimo y máximo, hacer una pinza salarial, que el salario máximo en una empresa no pueda ser 10 veces el menor. Que el CEO quiere cobrar 1 millón, lo tiene fácil, el conserje gana 100.000 y todos felices. Se debería incluir los pagos en stock option, acciones, dietas, ticket restaurant, coche de empresa, etc.
«12
  1. Seria importante imponerlo sobre todo a politicos, empresas publicas y administracion o cuasimonopolios .
    Las empresas privadas ellos sabran como quieren funcionar
  2. O regulas todos y cada uno de los sueldos de los trabajadores o es inviable poner salarios máximos.

    Si el conserje del edificio no tuviera el tope de salario máximo al director de la empresa le pondrían en ese puesto de trabajo pagándole una millonada por su trabajo, e iría el consejo de dirección a pedirle consejo al conserje.

    Pero el problema real no es ese, el problema es que culturalmente asociamos un puesto en la escala jerárquica con un sueldo mayor, por lo que si pones tope en alguna de las capas de la jerarquía el resultado es una situación enrarecida donde cobran menos que sus subordinados y se sienten mal pagados o bien que toda la empresa debe cobrar menos y se sienten todos mal pagados.

    Y un trabajador que se siente mal pagado es un trabajador que o bien no es productivo o se gana un sobresueldo de formas alternativas y normalmente perjudiciales para el resto.

    Si alguien quiere pagarle mucho dinero a alguien por su trabajo conseguirá hacerlo, en blanco o en negro.

    c/c #1 Esto que cito también aplica a los políticos y normalmente con consecuencias desastrosas.
  3. Si, estoy de acuerdo pero mas que para los ejecutivos de las empresas debería ser para los empleados estatales, ya que a esos salarios los pagamos entre todos con nuestros impuestos. En el caso de Argentina se paga con el impuesto inflación que es el mas perverso de todos los impuestos.
  4. Otra medida que va a quitar riqueza y poder a los trabajadores y dárselo a los de siempre.

    Al final el mundo va a estar en manos de los rentistas, el resto, esclavos. Y será por la presión de los que viven de sueldo, es decir, de los perjudicados. Ya verás.

    Lo que hace la incultura :-(
  5. Este aspecto ya está trabajado con La economía del bien común, como baremo de puntuación de 'ética' del producto/servicio ofrecido por la empresa. Sin prohibir da las herramientas para que el poder del consumidor escoja y premie a quienes mayor aporte social realicen y no únicamente quien mejores precios ofrezcan a pesar de sus costes sociales/ecológicos.
  6. En la NBA hay salarios máximos. Vale que no es lo mismo... pero por aportar.
  7. Por otro lado leí que grandes directivos tienen salarios estratosfericos como zanahoria para el resto de ejecutivos, de tal manera que con la esperanza de llegar a esos cargos su trabajo será del máximo rendimiento... tiene bastante sentido.
    Otro dato relacionado es que las rentas del capital estaban mas castigadas que las salariales por lo que se cambiaron los 'conceptos', no se si hoy es aplicable.
  8. Ya se ha comentado alguna vez, en lugar de salario mínimo y máximo, hacer una pinza salarial, que el salario máximo en una empresa no pueda ser 10 veces el menor. Que el CEO quiere cobrar 1 millón, lo tiene fácil, el conserje gana 100.000 y todos felices. Se debería incluir los pagos en stock option, acciones, dietas, ticket restaurant, coche de empresa, etc.
  9. #2 Se puede fijar un salario máximo mediante un IRPF progresivo que grave más cuanto más tengas, de forma que el salario neto se acerque a un máximo del que sea imposible pasar (o que tienda a infinito, pero de forma que cada vez lo haga más lento, de forma que a partir de cierta cantidad no merezca la pena cobrar más).
  10. #1 #3

    ¿Sois los de la película de Los Visitantes? Por lo de proponer cosas que ya existen hace siglos.
  11. #8 <<Otro dato relacionado es que las rentas del capital estaban mas castigadas que las salariales>>

    ¿ Esto en qué época, en qué país, en qué universo ?
    Los que pagan siempre son los curritos.
  12. #13 Siglos no, un minuto de diferencia, leo y escribo, el otro envío antes. ---> hace 29 min * celestial ----> hace 28 min CharlieMartnz
  13. Es un tema complicado lo de poner salarios máximos.

    Por un lado está la fuga de talento que eso implicaría (que ahora mismo se da, hablo en otro contexto) y por otro el problema ya comentado de que buscarían otras maneras menos legales de superar sus rentas.

    Igual lo que si que se podría hacer es un algoritmo que diese un sueldo máximo en función de variables de la empresa.

    Por ejemplo que puedas cobrar la hora X veces lo que cobre el que MENOS cobre de la empresa donde X es 2 si tiene entre 1 y 10 trabajadores, 3 entre 11 y 50, 4 entre 51 y 200 y así seguir aumentando hasta 10 o 20 veces el sueldo mínimo cuando tenga miles de trabajadores. (todos a tiempo completo, claro, los parciales que cuenten el porcentaje de jornada que hagan)

    Eso incentivaría la subida de salarios y la contratación, además de que obligaría al directivo a mirar por la empresa y no por si mismo porque su sueldo dependería de ello.
  14. #11 Pues no veo que funcione, no hay conserjes ganando 50.000 euros, pero sí directivos que se sacan 500.000 y mucho más, así que el sistema no funciona tal y como está montado ahora. La cuestión no es limitar con impuestos, si no forzar a los mayores sueldos a que redunden en los menores sueldos, no en el estado, sino en los propios empleados.

    No se puede consentir salarios 300 veces mayores, mientras la gente de base no tiene apenas para comer.
    No es de recibo que a los directivos les den un A8 de empresa, y a los demás empleados no les den ni el bonometro.
  15. #14 El cambio de tendencia creo recordar que fue en la época de Reagan en una coyuntura determinada para evitar fiscalidades. Pero no me hagas mucho caso ya que fueron datos de una asignatura de hace muchos años [Howard Petith : Marx en el Corrent Principal de l’Economia Moderna].
    ps: Buscado argumentar el dato me he encontrado con lo que comentas.
  16. #19 Bueno, es cuestión de opiniones :), pero para mi hay una diferencia con el sistema actual, si quieres ganar 500.000, tienes que pagar 50.000 a los empleados de la base, si no puedes permitirte pagarles 50.000, no puedes permitirte 500.000 y tendrás que ganar algo menos, 400, 300 o 200 ... Es cuestión de que lo mire alguien con acceso a los datos, cuanta diferencia salarial hay, con que porcentaje de empleados, etc, ver la viabilidad, pero para mi es diferente del sistema actual.
  17. #4 Cuando el dinero desaparezca será un paso más hacia la evolución.
    el dinero y el crédito precisamente es una evolución social que todavía no conocemos del todo.


    #6el poder del consumidor escoja y premie a quienes mayor aporte social realicen
    eso puede funcionar actualmente si las preferencias de la gente en ese sentido aumentan, pero sobre todo si se legisla para holibrar a que el precio refleje las externalidades.

    #12 Se puede fijar un salario máximo mediante un IRPF progresivo que grave más cuanto más tengas, de forma que el salario neto se acerque a un máximo del que sea imposible pasar (o que tienda a infinito, pero de forma que cada vez lo haga más lento, de forma que a partir de cierta cantidad no merezca la pena cobrar más).

    Precisamente en economía pública se estudia la optimización de impuestos para su recaudación, y ese ejemplo es el clásico en el que la sociedad pierde si trabajadores muy cualificados, sin sobres mediantes, dejan de trabajar x horas porque no les compensa.

    #21 si quieres ganar 500.000, tienes que pagar 50.000 a los empleados de la base
    y la gente que está en el mismo puesto de conserje en otra empresa y ganan 500€ ¿qué hacemos para que sea justo? ¿un sorteo? ¿qué incentivo tendría la gente para trabajar en empresas pequeñas? y para las grandes ¿no se externalizarían los máximos puestos posibles?

    Por otro lado, ¿El esfuerzo que dedica el conserje de 500€ sería el mismo sabiendo que otro en su lugar gana 5000€?
    Los estudios sociológicos demuestran que a la gente le preocupa mucho más lo que gana alguién su mismo sector/puestos o muy relacionados que lo que ganan otros puestos y diferente cualificaciones.

    También creo que persiste el concepto de que el puesto en la empresa es de propiedad. Los empleados son proveedores de labor. Económicamente sería igual que decir que un proveedor de cualquier producto te pone un precio en función de tu sueldo. y esto encadenaría el tema ya que ¿no tienen los empleados de ese proveedor, bajo el mismo razonamiento, que ganar algo más, pues participan la generación de ese salario de gran ejecutivo?

    Por otro lado claro que redunda en los empleados porque de un salario alto se recauda un 50% de impuestos que van a transferencias de servicios públicos a todos los ciudadanos.
  18. #20 Que yo sepa, siempre las rentas del trabajo han estado mucho mas gravadas que las de capital. Y es una tendencia que va a más.
  19. #17 lo importante es limitar el sueldo y darle todo ese ahorro a los accionistas, ¿ no ?
    #18 claro, no se pueden consentir esos sueldos en una persona que trabaje y lo sude. Pero se pueden consentir esas ganancias en alguien que no haga nada y viva de las rentas ¿ verdad ?
  20. #25 No. Si has leído mi comentario estaba en la linea de limitar el salario en función del empleo que cree y la calidad de ese empleo, el rendimiento del capital es otra cosa completamente diferente.

    Si quieres mi opinión yo al capital le pondría un tipo progresivo (que no lo tiene) llegando al 99% si los números son muy grandes. No es normal que "vivir de rentas" tenga menor tipo impositivo que vivir de tu esfuerzo. Pero ese no es el tema de la noticia ni de lo que yo estaba comentado.
  21. #26 si limitas los sueldos, todo ese dinero que sobra va a los accionistas.
  22. #27 Relee. Yo hablo de una limitación condicionada, no una limitación bruta.

    Se puede gastar lo mismo (o más) en salarios pero mejor distribuídos o al menos creando más y mejor empleo. Además te olvidas de la inversión, los beneficios pueden remunerar accionistas o utilizarse para invertir.

    Y por supuesto como también he dicho cambiaría la fiscalidad del capital y a lo mejor también pondría una "rentabilidad máxima" o nuevas medidas para acompañarlo. Pero como también he dicho, eso es otro debate diferente.
  23. #16 Crees que tu mundo no será (es) represivo? A ti te tendría que preocupar en primer lugar. Si tu sueldo de ingeniero es de 200000€ mientras hay gente que esta ganando 200€ y alguno ni eso, con el tiempo te tendrás que gastar tu sueldazo en seguridad privada, bancos de seguridad, alarmas en tu vivienda...
  24. #28 qué manía con que no te leen, de verdad. Ya cansa.
    No hemos nacido ayer, así que sabemos que si se hace una ley que limite los salarios, la tendencia va a ser que cada vez el límite esté más bajo y más bajo y al final se dedique en conjunto menos dinero a los salarios. Dinero que se queda alguien.
    Es lo que pasa ya con el salario mínimo, que cada vez es más bajo, descontada la inflación.
    Pensé que era tan obvio que ni hacía falta decirlo, ya veo que pequé de optimista.
    <<Los beneficios pueden remunerar accionistas o utilizarse para invertir.>>
    Sí, y la inversión y el resultado de la inversión queda en manos de los accionistas.
    No obstante, si esas son las ideas que tienes, ok, cada uno es libre.
  25. #30 Pecas más bien de pesimista.

    Es verdad que el mundo tiende a subir la remuneración del capital y bajar la del trabajo, pero eso no significa que cualquier medida para controlar los sueldos MILLONARIOS de directivos y chanchulleros amigos de políticos haga que automáticamente ganen los capitalistas. (obligar a que si un directivo quiera ganar millones tenga que subir el salario a los que limpian o impedir que cobren millones directivos de empresas de 2 trabajadores + becarios con concesiones públicas no veo como beneficia al capital)

    Por supuesto que el capital también habría que regularlo, y mucho además, pero por tercera vez te diré que ESE NO ES EL TEMA.

    Por cierto como curiosidad te diré, que precisamente el último trimestre el salario mínimo vale un poco más por esto de que hay un poco de deflación, pero en lo referente a eso, estoy deacuerdo contigo, ha perdido mucho poder adquisitivo en los últimos años.
  26. Igual que hay un salario mínimo interprofesional (bastante vergonzoso, por cierto), debería de haber un salario máximo político basado en la moral, que en ningún caso excediera de los 3 mil euros. Y luego ni hoteles, ni trenes ni aviones. En caso de necesidad de alguna dieta, que hagan la del cucurucho, con su mujer.
    Es evidente que esos sueldos están completamente fuera de lugar, y sobre todo, de momento.
  27. En la RDA el mayor salario del país era el triple que el menor salario del país.
  28. Pues los capitalistas obtendrán mayores rentas.

    Conste que me parece bien limitar las retribuciones de grandes directivos, sobre todo si para obtener enormes ingresos en el corto plazo acaban hipotecando el futuro de la empresa en el largo.
  29. #9 El problema es que el Jefe subcontrata el servicio de limpieza, informatica, seguridad,... a cambio de una comisión.
  30. Ya me parece asqueroso que alguien gane el doble que otro por la mismas horas de trabajo .. que unos ganes lo que miles de familias me parece de carcel , sea pública o privada .
  31. > ¿Y si fijamos salarios máximos?

    Entonces se pagarán primas, comisiones, dietas, coche de empresa, etc. O directamente, varios salarios desde diversas fuentes.

    Los directivos tienen sueldos cada vez mayores porque son irreemplazables. Por qué lo sean es lo de menos, puede ser por sus destrezas para llevar la empresa a mejor (por organizar bien la empresa y aportar ideas novedosas, por exprimir más y mejor a los empleados o por cualquier otra cosa) o por sus contactos o enchufes.

    Los trabajadores tienen sueldos cada vez menores porque pueden ser reemplazados fácilmente, si no les gusta el sueldo, es fácil encontrar a otro. No sólo hay muchos parados, si no los hubiera habría muchos inmigrantes y si no los hubiera seguramente sería muy fácil subcontratar los servicios fuera. La producción de cada vez más fábricas se está llevando a otros países, los centros de llamadas también, etc.

    La raíz del problema es ésa, mientras las soluciones no ataquen la raíz del problema, cualquier parche simplemente será esquivado, sin ninguna dificultad.


    PD: Por favor que nadie se ciegue por haber mencionado el (añejo) tabú de la inmigración, ya digo que la inmigración no tiene ninguna culpa en esto, no hace falta que los inmigrantes entren en España o Europa, el trabajo puede llevarse fuera y normalmente se hace con unas condiciones laborales aun peores (aun más explotación). La culpa no es, lógicamente, de quien intenta ganarse la vida honradamente, sino de quien produce desigualdades y situaciones tan dramáticas en tantos millones de personas que en muchos casos están dispuestos a jugarse la vida por intentar salir de su país.

    Por desgracia vivimos en un mundo donde el (mal) llamado "libre mercado" ha conseguido que las mercancías puedan moverse con mayor libertad que las personas, parece que las cosas tienen más libertades (y derechos) que las personas. Hasta ahí llega la perversión.
  32. #3 Eres un crack, el 99% de los empleados públicos están acogidos a un convenio, lo buscas le quitas el 8% y ya tienes su salario. Para altos directivos, gerentes, presidentes... Fuera de convenio por ley también hay un tope.

    ¿Qué es lo pe pides exactamente?, o haces simplemente un brindis al sol.
  33. #37 ¿Así en general? ¿O te refieres a las mismas horas en el mismo puesto? Porque yo te cambio mi antiguo trabajo de 2 000€ por uno de 1 000€, eso si, luego no te quejes de que es muy duro. Las cosas hay que puntualizarlas.

    Además, en mi empresa yo cobraba algo más que mis compañeros en el mismo puesto, por algunos motivos que igual se te escapan. Siendo 4 jefes de máquinas en 4 barcos diferentes, con las responsabilidades que eso conlleva, si yo a mis jefes les ahorro X dinero anual en reparaciones, pérdidas de horas de trabajo por averías y horas de trabajo de talleres externos a la empresa, no veo porque no puedo cobrar algo más (no el doble) que mis compañeros que no consiguen ese ahorro.
  34. Limitar el salario máximo es una utopia. No porque no se pueda hacer si no porque da igual como se haga que no va a servir para nada, sin contar lo dificil que seria controlarlo sin acabar cayendo en algún tipo de sucedaneo de comunismo.

    Lo que nos tenemos que preocupar es de que todo el mundo tenga los servicios básicos asegurados. Comida, vivienda, educación, trabajo y sanidad. Esto si que se puede conseguir.

    * El gobierno puede limitar el precio de los productos de primera necesidad (comida, agua, electricidad, combustible),
    * Puede tanto construir como vender/alquilar vivienda a un precio justo haciendo que la oferta privada le sea imposible competir con los precios desorbitados que quiere imponer.
    * La educación y la sanidad deben ser realmente universales y gratuitas por eso es tán importante luchar contra las privatizaciones.
    * Derecho a subsidio de paro por tiempo indeterminado como ofrecen en otros paises a cambio de participar realmente de forma activa en volver a encontrar trabajo. Tal vez incluso el gobierno pueda crear empleos sociales (trabajar para el estado a cambio de un sueldo digno)
    * Un banco público que ofrezca prestamos razonables. Es hora de recuperar toda la inversión que hemos metido en salvar a la banca.

    Con todas estas cosas cualquier persona podria tener derecho a una vida digna y a la elitocracia se le acabaria el chollo.

    ¿Que quieren mingunear a los trabajadores en una fábrica?, ningún problema. Se pide la baja voluntaria, al paro y a trabajar por un sueldo modesto pero digno hasta que encuentres otra empresa. Al emprsaurio se le acabarian las tonterias rapidamente.

    ¿Que para comprarte un piso necesitas 300 veces tu sueldo? Sin problema, te vas de alquiler a un piso social construido por la gente que está en paro por el que te van a cobrar un 20% de tu sueldo y cuando las inmobiliarias se cansen de tener edificios vacios ya los pondrán a precios asequibles.

    Todo se soluciona si el gobierno es capaz de ofrecer los servicios básicos de forma competente.
  35. Con la circulación de dinero negro que hay ahora mismo en el país, y lo habitual que resultan los "pagos bajo cuerda" (en grandes y en pequeñas cantidades también), no sé yo cómo se podría llevar a efecto esa medida...

    Relacionado:

    www.meneame.net/story/trabajar-llegar-pobre

    www.meneame.net/c/15231557 (comentario #30)
  36. #41 El problema es que haciendo las cosas bien, se les acaba el chollo a estos HDLGP.
  37. Porque entonces una centésima de esa parte de ese salario que hubiese sido destinado a ese ejecutivo seria destinado a presionar a nuestros políticos que no pasasen dicho cambio y a sacar artículos en la prensa de porque seria una mala idea.
  38. #44 creo que tenemos un concepto diferente de problema xD
  39. Salarios mínimos y máximos ? Por favor. Salarios establecidos por el Comité de Planificación Central del Soviet Supremo. Dejémonos de amagos y establezcamos una economía socialista como la de URSS de una vez por todas.
  40. #46 Como decía un inventor español que no recuerdo el nombre, piensa no a quien beneficia sino a quien perjudica. O lo que es lo mismo, que nos van a dejar ni de coña, antes se montan su propio ejercito.
  41. #37 No estoy demasiado de acuerdo... Hay gente que cobra verdaderas barbaridades y con eso sí se debería hacer algo, pero cobrar el doble no me parece una cantidad tan absurdamente disparatada...

    Hay gente que tiene un trabajo de mayor responsabilidad, y eso tiene que pagarse. Hay gente que ha tenido que formarse mucho más (y ha entrado por ello mucho más tarde en el mercado laboral), y eso debería pagarse.

    El problema que tenemos es que, los que cobran poco, cobran demasiado poco y, los que cobran mucho, cobran demasiado, no la diferencia salarial que pueda haber entre puestos que no dejan de ser mal pagados. Pero es perfectamente normal que hayan puestos por los que se cobre 1000€ y puestos por lo que se cobre 2000€. Cambia eso y las universidades se vaciarán y perderas talentos, la vocación está bien, pero la gente tiene que pagarse un techo y un plato caliente, ¿Por qué comenzar a trabajar a los 23-25 años en un puesto en el que tendrás mucho estrés y responsabilidades y que no terminará con tu jornada laboral por que seguirás pensando en ello; pudiendo empezar a los 18 en un trabajo en el que no tengas que comerte la cabeza y que termine por completo al finalizar tu puesto?
  42. #11

    Veo que sabes tanto de nóminas como de temas militares.
  43. #41 ¿Lo qué propones no sería acabar cayendo en algún tipo de sucedaneo de comunismo o una especie de utopía? ¿en serio? o_o
    #16 El problema no son tus 200000 euros, el problema son los 60000 mil millones que tiene Bill Gates. Ningún trabajo o persona vale 60000 más que el trabajo o la idea de otra persona, por muy inteligente que seas o por muy buena idea que hayas tenido. Un techo a la riqueza es muy razonable.
  44. #1 Cuando mandemos nosotros lo podremos hacer, mientras mandes ellos no, y su excusa es que les votamos para que dirijan nuestras vidas y de paso las suyas y, claro, hacen lo que les da la gana, de todos modos la corrupción haría que bajo cuerda el salario máximo aumentara, ¿o es que os creeris que todo el patrominio (que no matriminio) que tiene toda esta gente lo han conseguido solo con su sueldo, con éste viven como dios, con lo que cobran bajo mano es con lo que amontonan los "ahorrillos".
  45. Hemos pasado tanto tiempo con una polla metido en el culo que cuando nos la saquen nos vamos a poner a llorar, estamos tan institucionalizados que asumimos que una persona pueda ganar 500 veces mas que tu y parecernos bien. Nuestros padres ya lucharon y consiguieron algo, nosotros seguimos votando al PPSOE (podría decir seguís).
  46. Los que más ingresan en una empresa rara vez están en nómina. Generalmente socios y similares, tienen un sueldo más bien normalero e incluso a veces ni forman parte de la plantilla. El sueldo lo cobran en objetivos, obra y servicio, beneficios o otros mecanismos que evitan el flujo normal de cobro y que dan más posibilidades a los gestores para evitar impuestos y controles.

    Vamos, que una medida así sólo serviría para joder a los pocos que tienen sueldos decentes por trabajar xD
  47. País ruinoso y estancado esa RDA #34
  48. Haber creado tú lo que creó Bill Gates #52
  49. Para empresas públicas o intervenidas de cualquier forma por el gobierno, me parecería bien.

    Pero yo en mi empresa cobro lo que me da la gana. (que no tengo empresa xD ojo)
  50. Qué poca vergüenza plantearse siquiera moralismos de este tipo. Y quién es nadie para poner tope a los salarios, quién es el Estado o el gobierno de turno para irrumpir en una empresa cual elefante en una cacharrería a dar lecciones de moralidad?.

    Es curioso que NO se hable de creación de riqueza, de atraer fábricas a españa, de solucionar el coladero de la inmigración masiva, de promocionar la productividad... sólo se habla de cobrar paguitas, de quitar a los "ricos" y de repartir migajas.

    Si meneame es reflejo de la sociedad, entonces la sociedad está condenada a la pobreza y la irrelevancia. Por suerte no lo es, si no Izquierda Hundida llevaría años gobernando con mayoría absoluta...
  51. #16 Igual te crees que el dinero de Bill Gates es "sitting money", que no está en circulación y que no produce riqueza. Esa mentalidad que exhibís sólo puede traer pobreza y huída de capitales.
  52. #52 Tú lo llamas sucedáneo de comunismo, a mí me parece sentido común
  53. Es ligar salario máximo al salario mínimo. Parece fácil, razonable y sencillamente humano...
  54. #36 Ya, pero la empresa de limpieza, informatica, seguridad... ¿no tiene directivos?
  55. Si acabamos con los paraísos fiscales hacemos indirectamente lo mismo. Que ganen lo que quieran mientras paguen el 42% de impuestos como poco.
  56. Y como invertimos en nuevas empresas si el salario esta limitado y cada vez hace falta mas dinero para montar empresas, y mas, en las de alta tecnología?
  57. Es algo muy lógico! No puede ser que un jefe o CEO cobre 300 veces más que el empleado más barato de la "cadena" laboral. Hace +- 30 años un JEFAZO como mucho cobraba 70 veces más que el empleado más barato. ¿Por qué ahora es tan descarado? Pues porque se lo permitimos. Y así está repartida la riqueza en el 1%

    Para mi es algo muy muy lógico. cc/ #16 #5
  58. #40 sí hombre, querrás hacer bien tu trabajo, conseguir la excelencia y que encima te paguen más. Nada, a no sobrepasar el límite
  59. Obama lo hizo con los banqueros...en cambiio parace que solo copiamos a otros paises para los recortes y medidas absurdas
    También EEUU puso una medida para limitar ñas horas extras y que fuese necesario contratar más gente, lo mismo hizo Irlanda....pero ea, en España vamos a nuestro aire
  60. Ya puestos, ponemos tanto salarios mínimos como salarios máximos. ¿Para que elegir?
  61. #60 ahh, ya entiendo. Entonces un mundo en el que el 99,99% del dinero estuviese en manos de 1 única persona, sería igualmente maravilloso en tu mente liberal, pues ese dinero estaría "en movimiento" lo que seria bueno.

    Claaro, claaro. Nosostros los comunistoides, que tenemos mentes cerradas :roll:
  62. Cuando leo cosas como estas me acuerdo del fútbol y de la gente que se echa las manos a la cabeza por lo mucho que ganan los jugadores. Y tiene gracia por que ese dinero sale de los que compran entradas y merchadising entre otras cosas. Vamos, que de lo que se quejan es de que la gente, al final, se gasta el dinero como quieren.

    Aquí la gente quiere equiparar el salario del un CEO con el de los empleados de la limpieza. Como si la responsabilidad y los requisitos fueran equiparables. Apple es un buen ejemplo de lo que pasa cuando pones un incompetente en un puesto como ese. Y la verdad es que tiene gracia cuando lo piensas por que los que ganan dinero de verdad lo suelen hacer a través de acciones y dividendos, no a través de un salario (curiosidad, cuando Steve Jobs volvió a Apple lo hizo por un sueldo de 1 dólar anual... y 1.2 billones en acciones de Apple).

    A mi esto me suena a mediocridad. Si yo no puedo aspirar a ganar más de XXXX que nadie pueda. O si alguien puede que me suban el salario por cojones, me lo merezca o no.
  63. #59 "
    Es curioso que NO se hable de creación de riqueza, de atraer fábricas a españa, de solucionar el coladero de la inmigración masiva, de promocionar la productividad... sólo se habla de cobrar paguitas, de quitar a los "ricos" y de repartir migajas.
    "
    1) un sueldo 300 veces el sueldo mínimo no crea riqueza, acumula riqueza. Es distinto.
    2) Las fábricas necsarias para que alguien cobre 300 veces el sueldo mínimo son esclavismo. No veo el interés en atraer el esclavismo.
    3) la inmigración masiva no tiene nada que ver con la conversación actual. De cualquier modo, llamar "coladero" a un sistema que llama ilegales a las personas que quieren comer es repudiable.
    4) Una persona que cobra 300 veces el sueldo mínimo no es 300 veces más productiva.
    5) Los ricos que ganan mucho y trabajan mucho no son un problema. Los que no hacen nada, pero ganan demasiado, esos si son un problema.
    6) El dinero que ganan los altos directivos no son migajas. Migajas es lo que cobra un trabajador.
  64. Menudo iluminado el que ha escrito este artículo.
  65. #71 El problema es que cuando cobras tanto (por ejemplo, en dividendos) suele ser por tejemanejes, y no porque realmente tu trabajo sea merecedor de tal dinero.
  66. #1 Estoy de acuerdo en parte. Para mí, está bien que cada uno se ponga el sueldo que quiera...hasta un punto. En el momento que tu empresa se va a pique y tienes que hacer un ERE porque no cuadran las cuantas, yo sí exigiría eso. Primero los jefazos se bajan el sueldo a un punto aceptable (pongamos 10 veces el salario mínimo de la empresa). Y luego si aún sigue siendo inviable se revisa el ERE, pero no antes.
  67. #68 Obama lo hizo con los banqueros...

    Obama lo hizo con los banqueros... de empresas rescatadas por su gobierno.
  68. #74 Entonces quizás habría que ir a por los tejemanejes y dejarse de tonterías.
  69. #69 O si no ponemos un salario estándar asignado por el partido y problema resuelto. Y ese exceso de beneficios que se lo lleve el gobierno y que lo reparta como mejor vea conveniente para evitar injusticias sociales opresoras™. /s
  70. #33 ¿Esas empresas viven en una isla desierta, o bien forman parte de una sociedad de la que reciben trabajadores cuya formación y salud hemos pagado entre todos, y que transportan sus productos por carreteras que hemos pagado entre todos? Si las empresas han olvidado lo que es la "responsabilidad social" los ciudadanos tienen el deber de recordárselo.
  71. #29 con usar a esos de "ganando 200€" no necesitará grandes gastos en todo lo que comentas :troll:
  72. #79 Quizás deberíamos cobrarles a las empresas por todo ello. Yo lo llamaría "impuestos".
  73. #52 Creo que la idea de #41 es buena. Simplemente es garantizar el derecho a vivienda, educación, sanidad y trabajo dignos. Con esta política ni sería necesaria una renta básica universal (problemática a causa de posibles abusos y chanchullos) y a la vez se acabaría el chollo de los explotadores: los empresarios pagarían realmente a cada uno por el valor de su trabajo.
  74. #33 11 votos negativos por dar una opinión sin insultar a nadie. Debes haber batido un record o algo :-D.
  75. Si no hay salarios máximos seguirá habiendo muchos Gowex. Empresas subvendionadas. Unos cuantos que se hacen ricos. Y empresas desaparecidas.
  76. Suena bien, pero es una estupidez. Si se pusieran sueldos maximos los directivos se convertirian en personas juridicas y, como empresas, harian su trabajo vendiendo asesoria.

    Ademas, si limitas los sueldos de un nivel, por justicia tendras que limitar el de todos los niveles, por lo que los esten en el tope del nivel, los mejores, se largarian a otro pais donde ni hubiera topes, por lo que a la larga (mas bien corta) esto seria el reino de la mediocridad.

    Y no iba a funcionar muy bien, porque el mismo que critica que un Amancio Ortega tenga un sueldo de X (que no se si el jefazo de Zara tiene sueldo fijado) pretestaria porque Messi se largue a Italia por no tener un sueldo de 10X...
  77. #63 No necesariamente. Pon esa regla y los directivos estarán en una empresa del consorcio y los curritos en otra. Fin de la película.
  78. Es más, un buen directivo o jefe nunca cobraría 300 veces más que su empleado más barato. El que lo haga es un avaricioso y poco rentable. Hay algunos estudios que dicen que la mayoría de los CEOs son un plaga!
  79. #2 Entiendo una escala de sueldos por puesto. Entiendo que puestos más altos tienen más responsabilidades y de ellos dependen más personas. Entiendo que las acciones y movimientos de los de arriba son más arriesgados y tienen más impacto en el rumbo de una compañía que las de los de debajo y por eso haya que valorar más a quien lo hace bien arriba.

    No entiendo que la subida de sueldos sea exponencial. No entiendo que cuando las cosas vayan bien la responsabilidad sea de una persona y cuando vayan mal se no asuman esas responsabilidades y casi que se les ascienda. No entiendo que todos los de debajo tengan que aceptar las consecuencias de que alguien arriba sea un inepto. No entiendo que haya que ascender si o si a la gente que hace bien su trabajo en su puesto actual y puede no tener capacidad para su puesto "superior". No entiendo que alguien de abajo que rinda y resuelva las cosas de los de arriba no pueda tener un sueldo acorde a aquellos a los que salva el culo. No entiendo que alguien de arriba que se rasca la barriga porque ha delegado todas sus responsabilidades en otros y se dedica a firmar cosas, ir a reuniones y vivir la buena vida cobre más que cuatro de abajo que se rompen las espaldas día tras día o que aquellos que realmente le hacen el trabajo.
  80. #90 No entiendo que la subida de sueldos sea exponencial.

    La subida debe ser exponencial ya que así es como valoramos las subidas.

    El valor que le da un trabajador que pasa de cobrar 10.000€ brutos a 14.000€ brutos es el equivalente al valor que le da un trabajador que cobra 100.000€ a pasar a 140.000€ (pasar a 104.000€ le sabría a nada).

    De hecho cuando se habla de incrementos de sueldo rara vez se usan cifras absolutas sino que se usan porcentajes, te suben el sueldo un 2% o un 5%. Y el incremento porcentual genera subidas exponenciales.

    No entiendo que haya que ascender si o si a la gente que hace bien su trabajo en su puesto actual y puede no tener capacidad para su puesto "superior".

    Estoy completamente de acuerdo contigo en este aspecto. He visto personalmente varios casos donde era evidente que el ascenso había convertido en incompetente a una persona competente y todos teníamos que sufrir las consecuencias. De hecho es tan común que se conoce como el Principio de Peter.

    Evitarlo requiere un cambio cultural importante, ni siquiera sé por donde se debería empezar.

    1 es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Peter
  81. #81 Oye, ¡que gran idea! ¿Y si también dejamos que puedan contratar a niños de 8 años? Total, ya pagan impuestos, ¿no?
  82. #91 Pero es que un puesto superior suele convertir a un trabajador en un gestor, la carga de trabajo es diferente, el tipo de trabajo es diferente, pero se usan los mismos trabajadores; lo ideal sería contratar o formar a alguien que esté especializado. Pero igual que un trabajador está especializado en un puesto, el otro lo está en otro. Trabajos diferentes, pero no por ello se justifican los sueldos diferentes. Lo que si es lógico es pagar más a tu trabajador que lo hace bien.

    Yo más que subidas exponenciales preferiría que se asentaran las subidas logarítmicas. Subidas más pronunciadas entre escalafones medios, pero con un límite superior. Si eso hace que haya gente ambiciosa que quiera ganar más, que lo haga a costa de otra empresa. Mantener a una persona que cuesta lo que 10 trabajadores cuando puedes tener 10 trabajadores o costearte mejoras en infraestructuras o expandir tu negocio...
  83. #93 Trabajos diferentes, pero no por ello se justifican los sueldos diferentes.

    Estamos dando círculos. La estructura jerárquica es la que culturalmente nos hace pensar que quien da las órdenes debe cobrar más, aunque trabaje menos (ese factor no lo consideramos suficientemente relevante).

    Yo más que subidas exponenciales preferiría que se asentaran las subidas logarítmicas. Subidas más pronunciadas entre escalafones medios, pero con un límite superior.

    No se trata de diseñar sobre el papel en blanco dibujitos de gráficas y después asociarlo a sueldos, debes plantearte cuales serían los efectos sobre los trabajadores de aplicar esos criterios.

    Si eso hace que haya gente ambiciosa que quiera ganar más, que lo haga a costa de otra empresa.

    Es que eso ya ocurre así, por eso todas las empresas tienen los sueldos en forma exponencial ya que las que no lo tenían de esa forma vieron marcharse sus trabajadores.

    Mantener a una persona que cuesta lo que 10 trabajadores cuando puedes tener 10 trabajadores o costearte mejoras en infraestructuras o expandir tu negocio...

    De nuevo, las empresas que han sobrevivido son aquellas que motivan a sus trabajadores para quedarse mediante incrementos de sueldo porcentuales y con ascensos en la categoría jerárquica. La selección natural a la que haces referencia ya ha ocurrido, lo que ves ahora es su resultado.
  84. #92 ¿Qué tendrán que ver los cojones para comer trigo? Estás hablando de que las empresas deberían realizar una aportación a la sociedad que les apoya y ya lo hacen: se llama impuestos.
  85. #29 ¿Y porque tendrá que gastarse el sueldo en eso?
  86. #60 El problema es cuando, al trasladar eso que dices al ámbito nacional, te encuentras que hasta el más gilipollas traspasa ese dinero a paraísos fiscales. En este plan, da exactamente igual que amenacen con irse a otro país, pues el dinero que han llevado fuera ya no cotiza en España.
  87. #94 Me refiero a que culturalmente deberíamos dejar de asociar sueldos a jerarquías, sino sueldos según valor. El capitán de un equipo de fútbol tiene más "obligaciones" que los demás (liderarlos, animarlos, transmitir órdenes de equipo, etc) y no por ello ha de cobrar más que los demás; de hecho, supuestamente cobran más aquellos que más valor teórico aporta al equipo (también hay casos de fichas enormes y rendimientos mediocres y luego rendimientos de crack con fichas irrisorias, cosas de los contratos largos y rendimientos de jugadores por año y demás, pero bueno, en realidad el fútbol tampoco es un ejemplo muy bueno).

    No me refiero a gráficas y sueldos, no hace falta dibujar nada para hacerte una imagen mental de cómo evolucionan los sueldos logarítmicamente, subes bastante rápido hasta que llegas a un límite. Lo que digo es que a una persona que se le acabe un contrato y que con tus condiciones no quiere seguir, retenerla es tontería. Es como lo de dejar los impuestos bajos a los ricos para que no se vayan a tributar a otro lado... lo van a hacer si o si, ya lo hacen con tu tasa de impuestos ahora. Si temes la evasión de impuestos o de mentes a empresas de fuera, busca formas o mecanismos para compensarlo.

    Que si, que en esa otra empresa de ese otro país cobras un 50% más, pero igual resulta que tienes que pagarte un seguro obligatorio, que el coste de la vida en general es más caro, que... creo que con unas condiciones buenas en el trabajo y una buena calidad de vida fuera de él, al final el dinero no es tan importante. Se puede competir de otras formas y con otras ventajas y servicios. Si aún así pierdes a ese trabajador, lo ibas a perder de todos modos. Céntrate en usar el dinero para mejorar las condiciones de los demás y fidelizarlos.
  88. Los ricos no viven de salarios altos. Viven de beneficios. Si se fijan salarios máximos entonces estatan supercontentos porque podrán reducir aun más el salario a sus trabajadores.
  89. Esas propuestas parten de gente no muy especialaza y sinceramente metomentodo. Los salarios en el sector privado que se regulen como quieran. Yo cobro más que mi superior porque es un puesto más especializado. Si mi hospital piensa que yo debo ganar 150.000 por que va a venir alguien a limitarlo igual que si otro hospital me paga más y me apetece irme.
«12
comentarios cerrados

menéame