edición general
144 meneos
1788 clics
Filman a la estrella S0-2 orbitando un agujero negro supermasivo  a 2.6% de la velocidad de la luz (27 millones de Km/hora)

Filman a la estrella S0-2 orbitando un agujero negro supermasivo a 2.6% de la velocidad de la luz (27 millones de Km/hora)  

El Grupo de investigacion del centro galactico de UCLA ha estado monitorizando el centro de nuestra galaxia desde hace 20 años usando los telescopios de Mauna Kea. La estrella 20-2 ha sido grabada orbitando lo que se cree es un agujero negro supermasivo a una velocidad de 27M de KM/h, mas del 2.5% de la velocidad de la luz. Una rotación completa de esta estrella alrededor del agujero le ha llevado 16 años.

| etiquetas: agujero negro , estrella , orbita , velocidad de la luz
  1. ¿Somos conscientes de la autentica aberracion que es esa velocidad para un objeto estelar?
    Da para novela.
  2. #1 pues sí, tan rápido es nove(r)la
  3. #12 La luz que sale de la estrella en la dirección a la que va la estrella, va a la velocidad de la luz. Esa es la respuesta corta.
  4. #12 "Contrariamente a la intuición natural, sin importar la velocidad a la que un observador se mueva relativamente hacia otro observador, ambos medirán la velocidad de un rayo de luz que se avecina con el mismo valor constante, la velocidad de la luz." es.wikipedia.org/wiki/Velocidad_de_la_luz#Velocidad_constante_para_tod
  5. Hace tres años
  6. Abajo la la derecha del vídeo se el tiempo transcurrido en años mientras da la vuelta.

    En este vídeo, que está un poco más elaborado, se puede apreciar mejor por una simulación de lo que sucede (se ve incluso por meses aunque quizá no coincida con exactitud al anterior, pero podrían ser apreciaciones mías): www.youtube.com/watch?v=DiiNeIlwCTI

    Edito: según informan su mayor acercamiento está en unos 20.000 millones de Km.
  7. #9 Al hoyo... xD
  8. #20 No puede ir más rápido que su propia luz porque nada puede ir más rápido que la velocidad de la luz. Esa es la velocidad máxima para cualquier objeto (incluida la luz).
  9. #7 xD xD xD Al agujero negro!!
  10. #16 #18 #34 #37 Joder menos mal que el listillo es #12 {0x1f602} hemos saltado todos al segundo
  11. #19 no. La velocidad de la luz no se añade al cuerpo que se está moviendo. Es uno de las primeras cosas que se dio cuenta Einstein y se usa en las explicaciones de la relatividad.
  12. ¿A dónde va con tanta prisa? :tinfoil:
  13. #19 Es la relatividad. Lo que cambia no es la velocidad de la luz sino el "tiempo" de los objetos.

    Por cierto, 2.5% de la velocidad de la luz no da para adelantar a la luz.
  14. #28 Dios, matematicas tambien jodido.

    2.6% es 0.026, osea, si dice: "Va a 2.6% la velocidad de la luz" quiere decir que va a 0.026 c.

    Todavia no se han descubierto los taquiones. Se han teorizado, pero no se han visto.
  15. #19 nada puede ir más rápido que la velocidad de la luz, da igual la velocidad del objeto que projecte la luz. Lo único que si se apreciaría es un cambio en el espectro de la luz (cuando la estrella se acerca a tí, será azulada. Rojiza cuando se aleje). Eso es por el efecto doppler. La frecuencia de la onda de luz se acorta cuando un objeto se acerca y se alarga al alejarse.
  16. #4 si en vez de km/s lo piensas en km/h es más fácil darse cuenta de la diferencia. Es como comparar la velocidad de un ciclomotor con la de un avión comercial multiplicada por 10.
  17. LA verdad es que pasarlo a km/h pues tampoco ayuda mucho. Así mirando rápido por internet uno de los planetas más rápidos es mercurio a unos 50 km/s, y el 2.5% de 300.000 sería 7800km/s que bueno, sí es mucha velocidad en comparación con los planetas de nuestro sistema solar...
  18. #0 creo que se te ha colado en política. Considero que cambiarla a ciencia es lo correcto y adecuado para subsanar un error involuntario. Si no es así, coméntamelo.

    Cc #11
  19. #46 dar la vuelta al Sol en un día y algo.
  20. Un poco viejuna la "noticia", ¿no?
  21. #12 No , para eso tendria que ir a mas del 100% de la velocidad de la luz , lo cual es teoricamente imposible en nuestro universo.
    Para una entidad dotada de masa, llegar al 100% de la velocidad de la luz deberia ser imposible ya que la energia requeria seria infinita.

    La velocidad de la luz (en el vacio) se establece como una magnitud absoluta, da igual desde donde o como la midas, estes en reposo con respecto a la fuente , o moviendote , la velocidad de la luz en el vacio NO puede cambiar , asi que cambia todo lo demas (el espacio tiempo) para poder amoldarse a que esta velocidad sea constante. De ahi vienen los efectos de dilatacion temporal de la teoria de la relatividad.

    Que una estrella se desplace a tanta velocidad tiene efectos relativistas , lo que podria dar lugar a efectos interesantes a una hipotetica poblacion en orbita alrededor de dicha estrella, por eso decia lo de que da para novela. Seria un lugar interesante para dejar un deposito de conocimiento para civilizaciones posteriores.
  22. #31 Pues si, no parece muy politico. Gracias
  23. #27 Joder, estaba todo el rato pensando que la estrella iba a 2,5 veces la velocidad de la luz.... Perdona #23 Mis disculpas a todos!
  24. Qué mareo
  25. #25 Particularly important is the short period star S0-2, which has been observed for more than a full orbital period (orbital period ~ 16 years) and puts limits on how massive and far away the supermassive black hole is to Earth.
    16 años tarda en completar una órbita.
  26. #1 Entonces, la luz que sale de esa estrella en la dirección en la que va la estrella, ¿a qué velocidad va? Imagino que irá ala velocidad de la luz más la velocidad a la que va la estrella de la que sale... ¿O la estrella adelantará a la luz que emite y si te pones en su camino no la verás, porque va más rápido que su propia luz y te aplastará?
  27. #12 La velocidad de la luz es constante desde cualquier punto de vista, e independientemente de la velocidad del objeto desde la que es emitida. Además, la materia siempre va por debajo de la velocidad de la luz, ya que la energía necesaria para ir más rápido tiende a infinito según se acerca a la velocidad de la luz.

    Lo que sí que hay es un efecto doppler, ya que cuanto más rápido va un objeto más "apretujadas" están las ondas en la dirección del movimiento. Osea, que si la estrella va hacia tí la verás más azulada, y si se aleja de ti más rojiza. De todos modos a esta velocidad la diferencia apenas sería apreciable para una persona, según he visto aquí: keisan.casio.com/exec/system/1258042695

    PD: Otro efecto curioso es la contracción de Lorentz, que desde el punto de vista del observador que se mueve a velocidades relativistas vería que el universo se "contrae" en la dirección del movimiento. Si no he entendido mal, a esa velocidad la estrella verá el universo contraerse un 0.3%. El resto del universo en cambio vería que es la estrella la que se contrae. Los cálculos en este caso los he hecho con esto: www.omnicalculator.com/physics/length-contraction

    De todas formas coge con pinzas lo que digo aquí por que no soy físico, simplemente me veo todos los videos de divulgación científica que me encuentro.
  28. #18 Pero si el objeto que emite la luz va más rápido que su propia luz no lo "verás" hasta que te pase por encima... ¿No?
  29. noticias fake, la tierra es plana y el sol esta muy cerca, echale un vistazo
  30. #59 Terry Pratchet decía que la oscuridad porque cuando la luz llegaba ella ya estaba allí :-D

    Bromas aparte en el modelo de expansión acelerada que tenemos hoy se supone que la expansión si es más rápida que la velocidad de la luz... O eso dicen...
  31. bah! parece rápido pero ni siquiera llega al 3% de la velocidad de la luz... mira tú que cosa
  32. Super, la SO-2 es la variante de Soria
  33. Teniendo en cuenta el efecto shapiro donde la gravedad produce dilatacion temporal (también espacial) me pregunto si lo habrán tenido en cuenta para calcular el 2,5% de c que dicen y sino será mucho mayor allí
    Y si disponen de algún análisis espectral de esas estrellas con sus corrimientos al rojo medibles. {0x1f343}
  34. el video no debe estar en tiempo real
    me pregunto que intervalo de tiempo es
  35. #38 Yo es que he respondido desde las notificaciones , no habia visto todas las respuestas en los comentarios xD
  36. Editado
  37. #38 Si es que me he equivocado yo al principio, que pensaba (he leído mal), que la estrella iba a 2,5 veces la velocidad de la luz, entonces me he puesto a elucubrar todo tipo de paranoias. :-) #16 #18 #34 #37
  38. #1 unas 270x la velocidad de la tierra alrededor del sol.
  39. No sera tan estrella si no mencionan ninguna pelicula de ella y ni me suena su nombre :shit:
  40. #62 ya, ya si lo peor es que más o menos me lo sé pero últimamente estoy teniendo algunos problemas precisamente con la ley de hubble...
    No me iría mal una mano por ahí.

    Cuando dices más que demostrado, te refieres como la relatividad que einstein parcheó con la constante cosmológica y que dejó por unificar?

    Te linkaria algún artículo que he escrito aquí últimamente sobre el tema pero estoy con el móvil y es una mierda, que los cabrones de Endesa me han dejado sin luz por una avería...

    Yo creo que el del vuelo del pterodáctilo te va a encantar :-D

    Pero bueno, viendo que todo va bien me quedo más tranquilo :shit:
  41. editado
  42. Pero llegó a la hora de la cena o qué? :troll:
  43. #1 y ha tardado 16 años en darle una vuelta....
  44. #39 jajsjaj
  45. #40 No te quejes hombre. Yo acabo de compensarte.

    Te mandaste una patinada de libro, pero eso no es motivo.

    Pase por esta vez
  46. ¡La han pillado!
  47. #16 Si, pero si va a esa velocidad la estrella, y tu te posicionas en el camino de la estrella, según la miras, llegará un punto en el que la estrella desaparecerá de la vista, porque tapará la luz emitida más atrás en el camino, y la luz que emita después no la verás ya que la estrella chocará contigo antes de que te llegue su luz... O algo así imagino yo. Eso o la luz que sale, sale a la velocidad de la luz más la velocidad de la fuente que la emite...
  48. #12 @pocomoco y ¿por qué tu negativo?
  49. Suspenso en relatividad general.

    Es que me ha dolido tu comentario, me ha dolido...
  50. #21 #24 Me he confundido antes, había leído que la estrella iba a 2,5 veces la velocidad de la luz... :-(
  51. #40 Porque siendo un nick como el tuyo de listillo, se supone que deberias de conocer la relatividad especial de Einstein.

    Que muy simplemente te dice que "Ningun cuerpo con masa puede alcanzar la velocidad de la luz" y que "La velocidad de la luz siempre es la velocidad de la luz"

    Y es que viendo como has planteado las velocidades duele, pero dolor dolor...

    Asi que negativo profundo. Y cuando pongas algo acorde con la relatividad general y la termodinamica, entonces positivo. Mientras tanto negativo. Punto.
  52. #44 En realidad es todo un error mío. Desde un principio había leído que habían descubierto una estrella que viajaba a 2,5 veces la velocidad de la luz. Por eso he elucubrado ideas varias. :shit: No creo que sea para negativo.
  53. #21 Nada puede ir más rápido que la velocidad de la luz.
    Lee a #34 y #37
  54. #45 Positivo por la referencia xD
  55. #61 La expansión de universo es más rápida, pero "dentro" del universo no puede haber nada más rápido que la luz. Son conceptos muy diferentes.
    Y no es que "lo digan", es algo que está más que demostrado.

    Lee el hilo entero, está muy bien explicado:
    twitter.com/alex_riveiro/status/968960946583588865&ved=2ahUKEwjrhL
  56. #66 Me parece muy bien tu opinion.

    El positivo y el negativo es subjetivo, no para lo que tu consideres que sirve o no. Si nos ponemos asi, cuando llegan hordas a votar negativo para invisibilizar tampoco tienen sentido.

    Asi que enhorabuena por tu soberana autoridad moral.
  57. #8 mola el descubrimiento pero efectivamente es de hace meses
  58. #20 Si el objeto va mas rápido que la velocidad de la luz si
  59. #44 vamos, que no tienes ni puta idea de para qué sirven los negativos y, además, haces alarde de ello. Enhorabuena por tu soberana inteligencia.
  60. #67 gracias, la verdad es que estoy orgulloso de ella.
  61. #23 Si lees la noticia, dicen que la estrella va más rápido que la luz. ¿Tú crees que el efecto doppler se aplica al flujo radiante?
comentarios cerrados

menéame