edición general
374 meneos
1620 clics
El fin del ahorro: las clases medias y bajas llevan cuatro décadas destruyendo sus reservas

El fin del ahorro: las clases medias y bajas llevan cuatro décadas destruyendo sus reservas

Hoy los hogares están guardando un 4,9% de su renta, dilapidando sus reservas. Son cifras muy serias: es el ahorro más bajo que se ha registrado jamás desde que hay estadísticas, en 1964. La media europea se sitúa en el 12,3%. Como explicó el Banco de España, los que más han destruido su capacidad de ahorro son las rentas más bajas

| etiquetas: fin , ahorro , clases , medias , destruyendo , reservas
12»
  1. #99 En España. ¿Te parece que con un sector público que pesa el 45% del PIB vivimos en un país capitalista? Yo diría que estamos en un terreno intermedio entre el capitalismo y el comunismo.
  2. #101 jajajaja! Sí, sí... Claro...
  3. #102 A ver, el comunismo sería el 100% del PIB, no? El 99% ya sería capitalismo según tú?
  4. #14 9000 pavos (que no nos sobran, préstamo al canto) nos gastamos en la quiron para no esperar un año y pico para una intervencion. Y es una de varias visitas que van ya.
    Pero para sacarme los impuestos del salario el gobierno no se corta, y lo hace bien y muy a tiempo.
    Entiende también entonces que algunos nos cisquemos en lo publico cuando no vemos contraparte de lo que pagamos, y cuando nos dicen que la solución es pagar más todavía.
  5. #86 14 pagas netas de 2500 son unos 50000 BRUTOS.
  6. #77 va en serio?
  7. #42 #86
    Lo de brutos lo he puesto al final de una única frase. Es conveniente leer hasta el final
  8. #103 si no sabes ni lo que es el capitalismo vas a saber que es el comunismo... Venga va...
  9. #21 En Cuenca tienes pisos por 350€ al mes. En un pueblo a 15 minutos de Cuenca, a 250€ al mes.
    Si compras, la letra se queda en algo similar.
  10. #76 Aquí siempre salen unos cuantos que opinan que son lo mismo, incluso alguien que cobre 10.000€. Solo importa si tienen rentas o no, al parecer.
  11. #18 aparte es que España es un caso especial, porque el ahorro se invierte en muy gran medida directamente en las hipotecas, lo que no ocurre en otros países.
  12. #108 De momento el que lleva dos balones fuera eres tú.
  13. #106 si. Los índices de pobreza del capitalismo son terriblemente altos, corrupción, gente sin hogar, sin trabajo y los ricos explotando a los pobres de manera salvaje. Altos porcentajes de población sin acceso a derechos básicos garantizados. Así que dime, que nos aporta este sistema capitalista que ha convertido en un lujo tener vivienda?
  14. #109 el principal problema es que no tienes hacia dónde mirar.
  15. #110 Buena forma de desaprovechar categorías entonces...

    Pues nada, todos clase trabajadora. Unos no se cortan con los caprichos y otros tienen que decidir si pagar calefacción o comida pero da igual.

    Utilísimo.

    #82, #81, #85, #89
  16. #113 diría que no. El comunismo no es lo que estás diciendo y lo sabes. Si no lo sabes ya es otro problema y esa es la victoria del capitalismo.
  17. #31 De lo que has enumerado, solo el seguro de salud es privado.

    El sueldo de los profesores de la corcertada lo paga el estado, si no ibas a pagar tú por mis cojones.

    La autopista de peaje es una conscesion de explotación y mantenimiento de una infraestructura pública.

    No tienes ni idea de las chorradas que sueltas.
  18. #114 "Los índices de pobreza del capitalismo son terriblemente altos" ... sin embargo en los países comunistas nadan en la abundancia.
  19. #4 Lo de vivir "tranquilo" es algo muy subjetivo. Conozco funcionarios que andarán sobre los 25k, y en una ciudad mediana viven bien pudiendo incluso ahorrar algo, y por otro lado conozco un comercial que debe andar por 40-50k anuales y literalmente el dia 5 ya se ha pulido la nómina y tiene que tirar el resto del més de tarjeta.
  20. #96 no me refería a las "ventajas" de vivir en un país comunista, que no estoy a favor por la gran pobreza que genera para su población (y lo se de primera mano, porque conozco varios polacos y alemanes que lo sufrieron), sino por la amenaza de ser "seducidos" con ideas socialistas a una población que vive en un país totalmente capitalista. Ya que tenían un referente como potencia mundial (en los últimos años ya muy poco...) que le miraba de tu a tu a la primera potencia capitalista, y que proyectaban (aquí la propaganda de la URSS era muy eficiente), un estilo de vida envidiable.

    Eso forzaba a cuidar de tu clase media, para que no se te giren de forma radical hacia ese ideal, que a pesar de haberse demostrado invalido, en su época eso aun no se sabía en el lado occidental del telón de acero.

    P.D: El contrapeso es necesario, pero no hace falta que sea tan extremo, con una socialdemocracia que funcione medio bien, ya tienes... pero vamos no entro al debate que no soy experto en esto
  21. #117 Comunismo es cuando los medios de producción están en manos del estado. ¿Estás de acuerdo con esa definición? Más rebatir y menos balones fuera.
  22. #121 Sí, si conozco el argumento.Para mí lo que ha pasado es que la caída del muro ha coincidido en el tiempo con la deslocalización de la producción hacia Asia desde Europa occidental, lo que ha conllevado empobrecimiento para unos y enriquecimiento para otros... Que me digas que ese movimiento no se habría hecho antes por miedo a que la gente de Europa occidental se hubiese vuelto hacia el comunismo... Pues no lo sé, pero yo creo que no, que era un proceso que estaba ya iniciado y que tiene que ver sobre todo con los planes del gobierno chino.
  23. #116 A los pobres todos los que cobran más que ellos les parecen ricos. #110 habla de 10000 euros al mes como si el que los cobrase fuera rockefeller y se limpiara el culo con billetes. Yo he cobrado eso durante muchos años y sigo siendo un puto trabajador, bien pagado si, pero un trabajador. Me puedes clasificar en clase media-alta y ahora tengo unos ahorros y gran parte los quemaré ayudando a mis hijos.

    Que me puedo dar caprichos? Si, porque soy clase media y más caros que otra gente de clase media? Si porque estoy en la parte alta de esa clase media. Algunos van a un McDonald's como capricho y yo como capricho voy a un restaurante con estrellas Michelin, pero ambos llegamos a fin de mes y tenemos cierta capacidad de ahorro.

    Ahora bien si no llegas a fin de mes o tienes que estar pidiendo préstamos para cosas que no son casas (y en algunos casos coches) siento decirte que no eres clase media, ni siquiera clase media-baja. Eres clase baja.
  24. #122 y con esa definición, me puedes decir qué medios de producción son del estado cuando, de salida, luz, agua, gas, telecomunicaciones, transporte y cualquier bien esencial están en manos de empresas privadas, muchas de ellas amigas de gobernantes? Que haya una alta inversión en funcionariado no implica que se sea un gobierno comunista, significa que o bien tienes demasiado funcionario o que necesitas de ese funcionariado.
  25. #119 que sí, abracemos al capitalismo, que nos va de puta madre con él, con personas pluriempleadas y por debajo del umbral de la pobreza, sin poder tener garantizado ni un techo ni un plato en la mesa.
  26. #126 Ponte como quieras, pero la alternativa no puede ser el comunismo. Aún es peor.
  27. #66 Si, vas de puta madre. Ni Paco Porras. Ahora voy a probar yo contigo... tu plato preferido es la cebada y te llamas Platero
  28. #128 no entiendo pero vale!
  29. #15. 24.000 aquí y mantengo mujer, 1 hijo, hipoteca y tengo 3 coches.
  30. #46 Independientemente donde vívas la vivienda esta sobrevalorada en todo el país, no todo es solo Madrid y Barcelona cierto, pero es donde es más exagerado.

    Mires por donde mires hasta en el pueblo más mierdoso a partir de 5000 habitantes hacía arriba, tanto el precio de compra sin incluir impuestos y ibi, coste hipoteca, etc son desproporcionados para una persona que pueda ganar 1000 - 1200 euros netos mes y si hablamos del alquiler más de los mismo, por eso mucha gente sacrifica intimidad y comparte piso.
  31. #123 En qué comentario estoy diciendo yo que la globalización no se haya hecho antes por el miedo al comunismo? Son historias completamente distintas, lo que yo digo, es que el empobrecimiento de la clase media, comienza con la caída de la URSS.

    Que la globalización ha ayudado a ese empobrecimiento? no lo dudo, pero en ningún momento lo he mencionado, no se por qué pones palabras en mi nombre que no he dicho
  32. #92 Si comparasemos lo que cuesta el hardware-software que montan comparado con lo que costaban antes los mecanismos 100% analogicos... Si, han investigado mucho y se ha mejorado mucho, pero se estan riendo de todos.
    Europa con sus cientos de homologaciones diferentes por cada pais tambien tiene la culpa eso si, que aqui no se libra nadie de recoger su piedra.
  33. #105 no me importa eso, yo respondía a la siguiente afirmación: "14x2500 son 30.000". Son 35000.
  34. #132 No digo que lo hayas dicho. Al menos donde vivo la expresión "que me digas que" no supone poner palabras en la boca del otro si no avanzar una hipotética contrarréplica. Mi argumento va en el sentido de que lo que ha causado el empobrecimiento de las clases medias ha sido la desindustrialización y la deslocalización de la producción, que lo del muro ha sido coincidencia, aunque quizás puedan tener alguna relación.
  35. #125 El estado participa en muchas empresas del Ibex, pero lo gordo está en pensiones, educación, sanidad y defensa, además están todas las administraciones y la largo mano del clientelismo. El 45% por ciento de la actividad económica del país está en manos del estado, por lo tanto no está regulado por las fuerzas del mercado, como requeriría el capitalismo, ni en manos de inversores privados. Mi punto no es que vivamos en una economía comunista, nunca he afirmado eso. Mi punto es que vivimos en algo intermedio. Así he empezado, diciendo que no he vivido en ninguno de los dos sistemas.
  36. #137 supongo que no vives en un país de habla hispana, por que la expresión "que me digas que" supone, como mucho la asunción de que me he referido a algo implícitamente, y con ella lo haces explícito, pero yo no me he referido a la globalización ni explícita ni implícitamente.

    Sobre las causas del empobrecimiento de la clase media, no todo es causa de la deslocalización, la bajada de impuestos, la corrupción o la acumulación de riquezas son otras causas que también influyen.

    Y sobre la expansión/aceleración de la globalización, con la caída del muro, que me digas que no tiene nada que ver, es que no tienes mucha idea de historia. La URSS influía políticamente en otros países, al igual que USA lo intentaba, siendo un claro impedimento para establecer industrias, etc. Si ya no tienes la URSS, y solo está USA, tienes vía libre para expandir tu globalización sin ningún impedimento
  37. #124 Unos no quieren que nadie sea clase media y otros no quieren ser clase alta xD
    Muy bonita tu historia, pero échale un ojo a esto para volver un poco a la tierra. ¿Qué puede haber en España, 20.000 asalariados en ese nivel de renta? ¿un 0,1% del total? Si crees que eso es equiparable al resto de asalariados, pues chico no sé.  media
  38. #139 No descarto que la aceleración de la globalización y la caída del muro tengan cierta correlación, simplemente le doy más peso a los cambios en la economía China, que me parece el factor principal. Sin el enriquecimiento de las clases populares chinas (o su salida de la pobreza) no se hubiese producido el empobrecimiento de las clases populares occidentales. Ese es mi punto. Por cierto, vivo en el norte de España, y te aseguro que aquí lo decimos así, un poco como sustituyéndolo por "si me dijeses que".
    -Llegas tarde.
    -Es que he perdido el metro.
    -Si aquí no hay metro, que me digas que has perdido el bus... vale, pero el metro...
  39. #140 es que lo que dice ese gráfico es que apenas hay clase media en España, no que los de arriba sean ricos.

    Y lo que nos salva es que hay muchas casas en propiedad y que las generaciones que ahora son (o deberían de ser) abuelos se las dejarán a sus (pocos) hijos con lo que muchos se ahorran un alquiler y se siguen creyendo que pertenecen a una clase media casi inexistente.
  40. #142 La clase media somos alrededor del 55-60% de la población española y tenemos unos ingresos entre 15.000€ y 40.000€ a grosso modo, lo demás es economía-ficción y wishful thinking.
  41. #143 cobrar el sueldo medio no te convierte el clase media. Lo que te convierte en clase media es llegar a fin de mes todos los meses pudiendo ahorrar algo.

    Lo cual por cierto es un equivoco muy recurrente debido a las constantes proclamas políticas que tratan de igualar a todos para que el mismo discurso sirva en cualquier ámbito.
  42. #130 Loco, te cargas el planeta.
12»
comentarios cerrados

menéame