edición general
221 meneos
4285 clics
El fin de las croquetas “caseras” en los bares y restaurantes

El fin de las croquetas “caseras” en los bares y restaurantes

Cada vez son más los establecimientos que "pasan" de hacer sus propias croquetas y las sirven compradas. ¿Deberían identificar al productor en su carta? ¿El cliente tiene derecho a conocer cuándo come quinta gama? María José Loro regenta un bar familiar, junto a sus dos hermanas, famoso por sus croquetas; durante el confinamiento por la Covid-19, tras cerrar el local, comenzaron a venderlas a particulares para salvar el brete. La web funcionó tan bien, que ahora les compran croquetas hasta compañeros del oficio. Pero la mayoría de ellos...

| etiquetas: cocina
101 120 0 K 405 cultura
101 120 0 K 405 cultura
Comentarios destacados:                
#2 En la casa de comidas de debajo de mi casa se hacía todo casero, y cuando digo todo es hasta el ketchup y el alioli, todo, y tenías que ir antes de la una porque la cola llenaba la calle de lo bueno, barato y la calidad que tenía. La mujer que lo llevaba se jubiló y lo compró un señor, que cambió a los cocineros y empezó a abaratar costes: sobres para las salsas, menos variedad de comidas al día, y croquetas y patatas que parecían de mercadona recalentadas, bien, creo que no he vuelto a ver cola en ese sitio; toda la fama y calidad que durante años había conseguido la señora se la quitó de un plumazo tomando decisiones que en papel suenan a ahorro pero al final ha sido un coste irrecuperable.

Pues esto es igual, pasó con las panaderías como dice #1 y acabará pasando con los bares y restaurantes, yo cada vez salgo menos y es porque los restaurantes parecen clones unos de otros, todas las hamburgueserías iguales, las pizzerías iguales, los kebabs iguales, y empiezo a salir menos pero a ir a restaurantes más caseros, si estos empiezan también a mercantilizarse y a convertirse en una cadena pero con distinto nombre al final cocinaré en casa y a tomar por culo, que por algo tengo el libro de recetas de mi abuela.
  1. Creo que debería indicarse todo aquel producto que no ha sido elaborado/procesado en sus cocinas.

    Y los restaurantes deberían ir con cuidado, como se lancen a comprar elaborados, en breve, esos se venderán por Internet y en grandes superficies, y el cliente dejará de ir a sus locales a pagar el triple.

    Ha pasado con charcutería y con panaderias. Se lo hacían ellos, luego llegaron las industrias a ofrecerles sus productos, y pasado un tiempo, cuando la mayoría de artesanos habían abandonado su producción, en las grandes superficies aparecieron más baratos los productos que vendian ellos.
  2. En la casa de comidas de debajo de mi casa se hacía todo casero, y cuando digo todo es hasta el ketchup y el alioli, todo, y tenías que ir antes de la una porque la cola llenaba la calle de lo bueno, barato y la calidad que tenía. La mujer que lo llevaba se jubiló y lo compró un señor, que cambió a los cocineros y empezó a abaratar costes: sobres para las salsas, menos variedad de comidas al día, y croquetas y patatas que parecían de mercadona recalentadas, bien, creo que no he vuelto a ver cola en ese sitio; toda la fama y calidad que durante años había conseguido la señora se la quitó de un plumazo tomando decisiones que en papel suenan a ahorro pero al final ha sido un coste irrecuperable.

    Pues esto es igual, pasó con las panaderías como dice #1 y acabará pasando con los bares y restaurantes, yo cada vez salgo menos y es porque los restaurantes parecen clones unos de otros, todas las hamburgueserías iguales, las pizzerías iguales, los kebabs iguales, y empiezo a salir menos pero a ir a restaurantes más caseros, si estos empiezan también a mercantilizarse y a convertirse en una cadena pero con distinto nombre al final cocinaré en casa y a tomar por culo, que por algo tengo el libro de recetas de mi abuela.
  3. #1 Pasó lo mismo con la cerveza y con la coca-cola, desde que empezó a venderse en grandes superficies, los bares no venden ni una
  4. #2 Sobre libros de recetas, ésta imagen me viene a la cabeza :-D :  media
  5. #4 No es lo mismo algo que sabes que va a ser igual en el bar que en el Carrefour, a algo que implica elaboración, con unos ingredientes y recetas que varían de cocinero a cocinero.

    Se debería regular lo de la quinta gama. Si voy a un restaurante, espero que la comida la hayan preparado allí, y no en un polígono que sirve 5000 raciones al día de lo mismo, y que me lo puedo encontrar en muchos sitios tal cual salió de la fábrica, pero calentado. Para eso voy al Burger, que ya sé a lo que voy
  6. A mi me da igual que las hagan ellos que se las haga otro siempre y cuando tenga un mínimo de calidad, ahora que si me sirven productos congelados comprados en el super paso.
  7. La expansión del negocio es tal, que “muchos cocineros ya empiezan a pedirnos que les elaboremos concretas específicas, desarrolladas por ellos”, apunta Patricia.

    Es decir, concretas concretas.
  8. #2 """toda la fama y calidad que durante años había conseguido la señora se la quitó de un plumazo tomando decisiones que en papel suenan a ahorro pero al final ha sido un coste irrecuperable."""

    Mismo modelo de negocio que Netflix. :troll:
  9. Deberiamos comenzar por poner los ingredientes por delante y bien grande en todos los productos.
  10. Tenemos croquetas caseras, dicen, lo que pasa que no dicen en qué casa se hicieron...
  11. Hace poco abrió un bar cerca de mi trabajo, en los primeros días fui allí a tomar un café y como el bar era nuevo apareció un comercial para ofrecer sus productos. Mientras tomaba el café estaba escuchando la conversación entre propietario y comercial, entre otras muchas cosas le dijo que tenía más de 65 referencias distintas de croquetas congeladas y en 6 o 7 acabados distintos para que aparezcan más o menos caseras. Quedé muy sorprendido por la conversación porque aunque doy por hecho el amplio uso de las coquetas congeladas, desconozco el sector. Hablaron de muchas cosas interesantes para alguien al que eso le parece novedoso por desconocimiento.
  12. #4 Vaya chorrada acabas de decir. Me vas a comparar una croqueta casera, bien hecha, con una industrial o de quinta gama.

    Si es que algunos no merecen ni el esfuerzo de hacerla, ya que no saben apreciarla (porque una croqueta casera tiene jaleo para hacerla, aunque merece la pena y mucho).
  13. Más croquetas caseras y menos McDonaldses, Burgerkines, Tacobelles y to la fiesta gastronómica yanki que no vale un duro, hostia ya. :troll:
  14. #8 Cronquetas, se dicen cronquetas
  15. Si el bar hace las croquetas, son caseras. Si las hace la abuela del dueño del bar, son caseras. Si las hace un bar que cierra al público y se dedica a hacer croquetas de la misma forma como las hace para ponerlas en su propia barra, siguen siendo caseras (que no "de la casa"). Pero si compra máquinas, automatiza todo y las croquetas no son iguales a como las hacía antes porque ya son un producto industrial, ya no son caseras.
  16. lo bueno que tiene ir a comer a un restaurante-bar que prepara sus croquetas, tortillas y platos en general es el toque que le da el cocinero, para ir a comer, por ejemplo, croquetas y que en todos los bares de la zona sepan igual pues como que no.
  17. - Cocretas no, eh!! Cocretas está mal dicho.
    - Es que en mi casa se decía cocretas.
    - Tus padres qué son, hermanos??
  18. #5 El clásico de toda la vida :hug:
  19. #1 Creo que debería indicarse todo aquel producto que no ha sido elaborado/procesado en sus cocinas.

    Como Apple tuviera que explicar de dónde viene cada uno de sus componentes necesitaría incluir una enciclopedia en cada teléfono.
  20. ¿Alguien más sdee acuerda las "croquetavirus"? Aquella "genial" idea que tuvieron en cierto bar para hacer la gracia cuando el virus aún no se había extendido en España (pero estaba haciendo estragos en China) y la gente no había usado una mascarilla en su vida.
  21. #13 No recuerdo que compañia se jacta de que sus croquetas estan "acabadas" por humanos para que parezcan caseras. Es decir; despues de que todo el proceso te lo haga una maquina y les escupa una bola perfecta lista para envasar, un humano pone sus manos para deformarlas y engañar visualmente al consumidor final.
  22. En el centro de Vigo, cerca de mi antiguo centro de trabajo, hay un local, el Carballo 1, está siempre a tope, no te pone tapa, pero hace una tortilla riquísima, aunque algunos no le gusta poco hecha, te puedes tomar unas empanadillas, croquetas o calamares, sin embargo un día invité a mi padre al que está cerca de su casa, Carballo 4, nada que ver, ni los calamares ni la tortilla estaba buena.
  23. La cosa es bien simple, si un bar/restaurante no tiene cocina y en su carta hay 400 productos algo no cuadra. Simplemente hay que dejar de entrar a ese garito, luego si todo se llena con esos garitos porque venden es que la gente demuestra con sus actos que quiere pagar por que le sirvan precocinados y tendran lo que desean.

    "Es que las croquetas me las traen caseras desde blablalbla"... si, si, en tu juego aceptamos barco como animal acuatico pero presentar al portaaviones de combate con lanzaderas de misiles intercontinentales como animal de compañia ya no cuela.
  24. #5 Pues siempre que se habla de clásicos de cocina me viene esto a la mente :troll: www.youtube.com/watch?v=pCxFbGXtQF0
  25. #1 cuando no hay valor añadido,todo es el precio.
  26. Supongo que los restaurantes deben decidir si quieren que los clientes estén dispuestos a pagar un extra por comer allí en base a que hagan buena comida propia y algo distinto a lo que puedan hacer en sus casas o sólo por darles de comer fuera de sus casas. Para freír unas croquetas congeladas lo mismo las puedes pedir tú mismo las que no sean de supermercado y hala, te las haces.
  27. #19 Como contaba Gila, que se dejaba una cosa olvidada en el bar y al otro día se la encontraba dentro de una croqueta.
  28. #14 se dice concretas, rediós :palm:
  29. Ya decía Chicote que las croquetas son un plato donde un restaurante puede demostrar si realmente tiene pasión por lo que hace.

    Esto es fácil: si la gente quiere mierda, mierda tendrá. Pero que sean transparentes con lo que están sirviendo.
  30. #12 ¡En Casa Mas! :->  media
  31. #13 Hay un modelo relativamente nuevo, donde hay empresas, generalmente no muy grandes, que preparan platos a medida, generalmente croquetas.

    Están especializados en hacer croquetas de forma híbrida, por así decirlo, tienen máquinas que les ahorran mucho trabajo, pero no llegan al nivel de las típicas croquetas congeladas del super.

    Eso les permite tener recetas caseras propias y un producto de calidad en más cantidad que si lo hiciese el restaurante de turno.

    También las cobran caras de cojones, que para ser croquetas te pueden salir en 3€ la unidad sin despeinarse.
  32. #22 ¿Tu comes teléfonos móviles u ordenadores?

    Porque los productos de alimentación ya están obligados a llevar las lista de ingredientes, los productos frescos el lugar de procedencia y la comida de los locales de restauración, la lista de alérgenos.
  33. Yo no veo el problema en las croquetas no elaboradas en la misma cocina del bar o restaurante.
    Si el suministrado de esas croquetas las hace buenas, tanto o más que las elaboradas por el cocinero del restaurante, ¿Cuál es el problema?
    Le quita trabajo al restaurante para especializarse en otra cosa.
  34. #13 65 maneras diferentes de engañar al personal. Espero que ese comercial pueda dormir por las noches. :troll:
  35. #36 el problema es que digan que son caseras si no lo son. Ya está.

    Pueden decir: son congeladas pero cojonudas y listo.
  36. #2 #1 todo esto comenzó a pasar cuando comenzamos a perder poder adquisitivo. Y no estábamos dispuestos a comprar el pan al precio que lo vendían esos.
    Y el esquema es el mismo que dices: ahorramos para nuestros hogares y tenemos una perdida enorme en calidad.
    Esto es a permitir que unos pocos se hagan con el mercado.
    Pasa en la electrónica (a ver, dime, que diferencias tienes entre una tele LG, Samsung o Sony en torno a 600€).
    Pasa con la cerveza (a ver, diferencias entre Amstel y san Miguel...) o que vas a cualquier lugar y está la misma carta de cerveza de Heineken.
    Al final pues eso, comprado en el super o donde hayas podido y cocinado en casa.
    Para ir a cualquier bar a pagar a precio de Cerveza HB de medio litro un tercio de cerveza cualquiera... (es decir, a precio de turista que esa es otra).
  37. #13 yo una vez fui de fotografo a una feria gastronomica para profesionales y descubri ese mundo, todo eran puestos de 5 gama (ahi me entere lo que era) y era BRUTAL el catalogo que ofertaban, todo tipo de platos ya preparados en envases al vacio, con su corte, diferentes preparados, solo habia que sacar, calentar, poner la salsa y presentar. Habia cosas super super ricas xD. Pero vamos, que hay pocas cocinas de restaurantes "de cadena" que no tengan productos asi, ya preparados en el congelador y los van sacando a demanda.

    Incluso los que dicen ser "caseros" mirabas y ofrecian ya las bases de las soppas, TODO, PERO TODO ya preparado, cortado y congelado, de forma que tu puderas montarte tu "receta" pero basicamente sacar cosas del congelador, atemperar y meter en la olla con la base que quisieras (poquisimos restaurantes hacen "los fondos", las bases reales los platos "de gastronomia" requieren cocciones de horas por la mñn y pocos restaurantes lo hacen). (que es un fondo: www.youtube.com/watch?v=KH_SyQlawSM )
  38. #24 esa parte también la hace una maquina
  39. #18 no lo digo por ti, aunque quizás si: no es lo mismo casera que artesana.
  40. Pues ya veréis cuando os entereis de que el txuleton de frisona gallega viene de otro país, de que las zamburiñas en realidad son volandeiras, de que las albóndigas son de Makro, de que los pesos del género no concuerda con el precio, de que los pescados de salvaje no tienen ni el nombre, de que los postres caseros de casero solo tiene la decoración, de que... Y podría seguir. Lo que hay, y no quiero generalizar, una cantidad increíble de "profesionales" de la Restauración que en realidad son profesionales del engaño, con buenos comerciales a su servicio. Y del vino ya mejor ni hablar.
  41. Todo lo que sea quinta gama debería ir indicado, y además indicar el proveedor.

    Usar quinta gama me parece una opción igual de válida, pero las cosas hay que indicarlas, por un lado por informar al consumidor y que compare bien, y por otro por trazabilidad.

    #36: El problema es intentar cobrar croquetas de 5ªG a precio de croquetas caseras.
    Si es #quinta_gama, me lo informan y me lo cobran a lo que corresponde, no hay problema por mi parte.
  42. No sólo si croquetas, es la comida también. En Francia se debe poner a conocimiento del público si la comida se hace en el restaurante o viene hecha.
  43. #40 Incluso casi todas las cremas (cremas de calabaza, verduras, calabacín...) que se sirven en los restaurantes (también muchos menú del día) son quinta gama.
  44. #35 Porque los productos de alimentación ya están obligados a llevar las lista de ingredientes, los productos frescos el lugar de procedencia y la comida de los locales de restauración, la lista de alérgenos.

    Pero a quién le importa cómo se llame el cocinero
  45. #47 Quien es el cocinero, quizás no, pero el lugar de procedencia si.

    Y sobre todo el vender como "caseras" un producto manufacturado.

    Si a ti te venden un Apple y resulta que a casa te llega un Dell, igual te parece mal el engaño.
  46. #15 existen quintas gamas de jodido escándalo
    Te digo más...curré en una pequeña tapería cuyo plato por excelencia erna las croquetas
    Las mejores de la ciudad segun mucha, muchísima gente... (+-120.000 habitantes) y adivina de qué gama eran...
  47. #46 eeeeeeeeeeh NO
    bastnates años en el sector y he tocado muchos palos
    JAMÁS la crema de verduras la vi de quinta gama
    JAMÁS
  48. #44 las croquetas de quinta gama salen BASTANTE mas caras que las caseras...

    evidentemente hablando de croquetas de quinta, pero de calidad, que las hay y a patadas
  49. #49 No digo que sean malas, pero son ultra procesados. Prefiero la comida hecha en casa. Y prefiero ir a comer a un sitio que destaque por su cocina a que me pongan platos recalentados.
  50. #39 Todo esto comenzó a pasar cuando le damos más importancia a la apariencia que a la esencia. Compramos cosas caras y de marca solo para aparentar y después comemos mierda, porque nadie puede ver el pan de panificadora o que hemos comido croquetas del super, sin embargo en el Instagram con un poquito de fotochó y filtros hacemos que ese pan y esas croquetas parezcan divinos y quedamos como dioses ante los demás aunque hayamos comido una pm.

    #FreeAssange
  51. #52 pero es que otra vez te equivocas!!

    existe un gran numero de empresas que procesan alimentos, de un modo artesanal...sin ir más lejos todo aquello que tenga la etiqueta E.T.G.

    Tendemos a comparar los obradores de comida con una megafactoría de salchichas de Oscar Mayer...y no es así ;)
  52. #2 pues en Bcn sin ir más lejos están las mejores pizzerías que he probado en España. Y ojo que incluso si en la misma ciudad solo vas a comer a chinos que tienen todo congelado entiendo tu comentario pero a mínimo que sepas moverte y comer bien no lo pillo.
  53. #2 Ojalá llegue un sistema identificativo de restaurantes con cocina vs quinta gama, aunque muchos ya se sabe que huelen a legua
  54. #55 No, si en Valencia también hay, y hamburgueserías, e incluso kebabs de muy buena calidad, pero ya son dos o tres sitios que acabo dejando de ir porque su calidad cae en picado, y normalmente es porque algo que hacían casero lo compran congelado para ahorrar tiempo y costes.
  55. #12 en el envase pone caseras, pero no la casa,
  56. #41 Bueno, se pueden jactar y mentir al mismo tiempo, no son excluyentes.
  57. #49 Datos sacados de encuestas a amigos y familiares... ¿verdad?
  58. En mi local el 3er producto más vendido son las croquetas y son caseras. Cuando abrimos notamos la desconfianza de la gente porque están acostumbrados a que les sirvan mierda y les digan "hecho a mano". Pero una vez la gente empezó a probarlas se han convertido en un éxito y sí, llevan mucho trabajo pero da una satisfacción cuando un cliente te llama por teléfono solo para decirte que se han flipado con tu producto y que quieren más...
    En cuanto al debate de qué diferencia lo casero de lo artesano y de lo industrial... Hay herramientas y está bien usarlas! Nosotros tenemos un cacharrito para coger la masa y que siempre lleve la misma cantidad aproximadamente, eso no las hace menos caseras. Hacemos la masa, la bechamel y el producto (por ejemplo las de pollo o cocido son de nuestra carta), nos falta poner el huevo y rallar el pan a mano jaja
    Pero no, hay ciertas cosas que requieren productos externos y maquinaria/herramientas por la mera eficiencia. Si yo tengo que ponerme hasta a rallar el pan, mis croquetas dejan de costar X y pasan al doble y eso es algo que mucha gente no entiende (es un ejemplo tonto, lo sé.
    Si quieres algo casero, se paga más. Y esto es indiscutible. Toda nuestra carta es CASERA y nuestra competencia directa (locales del mismo estilo que el mío) vende los mismos productos pero en su caso hasta un 60% es congelado o de compra al por mayor.. Claro, eso les abarata muchísimo en comparación a mi que si quiero ofrecer mi producto tengo que ajustar los márgenes y aun con eso seguir resultando competitiva.
    En fin un lío, no me quería enrollar tanto y ya es tarde jajaja
    Que lo bueno es caro, sin más
  59. #13 Hace tiempo lei que una gran parte de las croquetas "caseras" que se venden en España, son hechas por una empresa que tiene diferentes moldes para simular irregularidades en estas, pero curiosamente todas las croquetas pesan lo mismo... a ver si encuentro el enlace y lo pego aqui
  60. #60 para nada
    y no doy pistas por no joderle el negocio al jefe en cuestión
    Pero te puedo decir que las croquetas se hacían a mano (estuvimos en el obrador) y cada una nos salía a nosotros a 0.7€ +IVA
    Y esto en el año 2015
  61. #60 Amen de que "casero" no es necesariamente mejor
  62. Yo hace muchísimo tiempo que no pido croquetas en bares/restaurantes, sobretodo céntricos, las únicas croquetas caseras que puedes encontrar es en bares de barrio o de "viejos" como decimos por aquí donde todo es casero.
  63. #64 pero partiendo de que los ingredientes suelen ser mejores ya tienes una mejor base para que asi sea.
  64. #66 diciendo suelen, atinaste pero de bien

    Lo de "ingredientes mejores" es para agarrarlo con pinzas
    curré en un sitio que hacían todo veggie, sin gluten, bio, chupifriendly todito
    Sinceramente...el producto me parecía una puta basura
    salvando las harinas, los granos y los lácteos... las hortalizas si bien tenian buen sabor y buen color, la consistencia era una porquería...
    al final, los.platos que salían de ahí ni fu ni fa, y a priori era productazo

    Normalmente en casi cualquier restaurante, se escatima en el género lo que no está escrito...(trabajé en un michelín que si ves la despensa, te quedas parvo...el 70-80% de la mercancía era marca blanca de Lidl y Dia)

    Si yo me dedico unica y exclusivamente a un producto, los precios de compra ,por la misma mercancía ,que voy a conseguir son exageradamente inferiores a los del restaurante de turno

    Ahí ya entra en juego el cómo se plantee las cosas la empresa. Que quiero comprar más barato y vender igual de caro generando más beneficio a costa de calidad? OK
    Que dada mi competitividad, ajusto margenes y compro producto de mejor calidad para ofrecer un producto en consecuencia? OK


    A mi como chef,la pandemia me dio mucho recorrido en obradores de diferentes ámbitos, te aseguro que hay quien hace las cosas mejor que bien
  65. #57 por eso digo si queremos sitios buenos la gente tiene que ser exigente
  66. #67 Vegano y bio no es sinonimo de calidad, no se porque me pones ese ejemplo. Además por muy bueno que sean esos tipos de comidas no me suelen gustar. Por lo que no tengo mucho que opinar sobre ellas.

    "Normalmente en casi cualquier restaurante, se escatima en el género lo que no está escrito...(trabajé en un michelín que si ves la despensa, te quedas parvo...el 70-80% de la mercancía era marca blanca de Lidl y Dia)"

    Marca blanca tampoco es sinónimo de mala calidad. Te basas es un concepto de hace 50 años. Aquí te lo explican un poco por si tienes interés.
    economipedia.com/definiciones/marca-blanca.html?nab=1&utm_referrer
  67. #69 em....
    si no quieres entender, no entiendas

    Vegano no es necesariamente Bio,ni Bio, necesariamente vegano. Obviando eso, ese género Bio que teníamos, es lo más cercano a "artesanal" que puede estar una hortaliza.

    Ahora resulta que el género artesanal no vale, mejor el transgénico ultrasulfatado. Pero oye, que lo.procesen unas manos humanas, no vaya a ser que una máquina triture esa verdura!!

    No existe una sola marca blanca que iguale en calidad a marcas decentes especializadas en hostelería (y a precios supercompetitivos)
  68. #70 Estas mezclando churras con merinas, la producción bio, es decir de manera tradicional y sostenible, no hace el alimento mejor. Estamos hablando de hacer croquetas artesanales, no de cultivar de forma tradicional y sostenible. De toda la vida, ha habido productos buenos y malos, independientemente de la forma de cultivo.

    "si no quieres entender, no entiendas" Yo no soy el que esta confundiendo terminos.

    "No existe una sola marca blanca que iguale en calidad a marcas decentes especializadas en hostelería (y a precios supercompetitivos) " Referencias por favor, tus santos cojones no me valen
  69. #71 De toda la vida ha habido productos buenos y malos,indepemdientemente de la forma de elaboración

    Y me pagan precisamente por lo que me pides entre otras cosas, asi que no voy a perder más el tiempo ;)
  70. #72 y que tiene que ver que te paguen con la calidad? Conozco un monton de profesionales, de todo tipo de profesiones, que les pagan y su trabajo en lo que a calidad se refiere es bastante deficiente.
comentarios cerrados

menéame