edición general
196 meneos
 

¿Fin del Reino Unido?

El 51 % de los escoceses son partidarios de la independencia de Escocia. La unión de Escocia e Inglaterra apenas data de 1707. Algunos escoceses esperan la “revancha” desde el siglo XIII. El proceso de devoluciones y transferencias de 1997 se percibe insuficiente y fallido. El Washington Post se pregunta qué quedará del Reino Unido el verano que viene blog.washingtonpost.com/postglobal/david_goodhart/2006/11/end_of_the_u

| etiquetas: escocia , reino unido , independencia
196 0 0 K 754 mnm
196 0 0 K 754 mnm
  1. ¡¡El ReiJJJJJno Unido se rompe!!
  2. Broken Kingdom?
  3. Shoemaker, resigns.
    It has been IRA, if your say not, you are a miserable.
  4. ¿Cómo puede un escocés esperar algo desde el siglo XIII? Sin duda debe tratarse de Conner McCleod!!
  5. #2 ¿Not-So-United Kingdom (of most of Great Britain and Northern Ireland)?
  6. Ahora se pondrá de moda Braveheart xD peli, que por cierto, me gusta mucho :-D
  7. ya me imagino, pondrán de Rey a Sean Connery.
  8. #5 no es la independencia, es la autonomía, que no tiene NADA que ver. Estes de acuerdo o no.
  9. #5 Ya lo ves, cada uno tiene sus problemas. Que otros se lo tomen a cachondeo es un tema aparte.
  10. #5 Pero la independencia de León no la piden como estado sino como región autónoma, ya que está enclabado dentro de la región autonoma más grande de toda la Unión Europea. Castilla - León.
  11. Curisosamente también en el 1707 se pierde el Pais Valenciano tras la invasión castellana que gana la batalla Almansa, y más tarde, en 1714 le pasa a Cataluña. Pero muchos valencianos, catalanes y mallorquíes siguen sin sentirse españoles y esperan, algún día, la libertat, la dignidad y el respeto internacional como pueblo.
  12. #12 Como se os llena a algunos la boca con esas palabras: dignidad, libertaD, respeto ... Quedan bien, sí.
  13. Esto es amarillismo puro. Yo estoy viviendo en Escocia y aunque a algunos les gustaría ser independientes, y muchos se sienten solamente escoceses y no británicos, saben que sin Inglaterra no van a ninguna parte. Cuestión de dinero...
  14. Esta noticia es extraña, pues el Scottish National Party, que ni siquiera aboga por la independencia, saca una cuota de voto entre el 17% y el 23%. ( en.wikipedia.org/wiki/Scottish_National_Party )

    Probablemente la pregunta está formulada para obtener un resultado y el titular, luego, exagera el significado de la encuesta. No prestéis mucha atención a esto (habríamos oido más acerca de ello desde hace tiempo).

    Me he leído la noticia del Washington Post (un columnista) y ni siquiera cita la fuente de dicha encuesta. Es bastante irreal, de hecho. Más parece una columna para atacar al gobierno de Blair porque empieza a posicionarse con los que están contra la intervención americana en Irak, que una columna seria sobre un proceso objetivo de autodeterminación de Escocia. No es serio...
  15. #11 Castilla y León y ... enclaVado!
  16. #12 Por favor estudia un poco de historia... o por lo menos no rebuznes por escrito que duele a la cultura.
  17. #17 por favor ten algo más de educación
  18. #12 ¿? Hombre, se pierden los fueros, que el reino de Valencia era parte de la Corona de Aragón y, como tal, formó parte de España como "socio fundador"
  19. Creo que se te olvida comentar que el rey de todos los reinos peninsulares era el mismo...
    #18 No me va el politiqueo correcto. La llegada de los borbones y su centralismo puede verse igualmente como que castilla dejo tambien de ser reino para unificarse en un estado morderno. Como paso en toda Europa, solo que los unicos gilipollas que le damos mil y una vueltas somos nosotros.

    Esto se debe al complejo de inferioridad que tiene España (y que esta perfectamente justificado dada nuestra fantastica historia reciente, y yo diria que futura...), pero en lugar de intentar arreglar las cosas tirando para alante nos dedicamos a compadecernos pensando que si eres español eres un desgraciado pero que si eres de un pueblecito vilmente oprimido por sadicos opresores no solo no eres un capullin sino que ademas eres chupi mazo guay.

    Por otro lado asociar un Estado a un pueblo no deja de ser más que una soberana gilipollez como lo era la de asociar Estados a religiones. La división de Europa en sus diversos pueblos era algo que estaba muy asentado por otra parte en el pensamiento del señor Adolfito Hitler y muy alejado de otras doctrinas como el comunismo que como muchos sabreis promulgaba la internacionalización del conflicto (la lucha de clases me refiero). Pero bueno hoy los progres ni defienden la internacionalización ni la doctrina social ni economica... en fin.
  20. Freeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeedom!!!!!!!!!!!!!!!1one
  21. Pues a mí me han dicho que lo que sucede en los UK es que cada vez hay más gente que se sienten "ingleses" pero no "británicos", y de ahí la proliferación de la banderita con la cruz roja sobre fondo blanco. Es como si aquí, en castilla, el sentimiento "castellano" superara al "español", algo inconcebible, al menos hoy por hoy.
  22. ¿"apenas".....1707?

    301 años, casi nada. Al igual que en otros lados, parece que la historia durante la que Escocia fue independiente es la única que debe ser tenida en cuenta, los 300 años de convivencia e intercambio cultural no pueden servir para justificar la defensa de la unión actual.

    Mi opinión como militante de izquierdas: En pleno siglo XXI, por lo que se debería luchar y el esfuerzo que yo identifico como progreso es la ELIMINACIÓN de todas las fronteras, no por su creación. Los nacionalismos buscan la creación de fronteras y por lo tanto se oponen al progreso, punto. Al fin y al cabo, es igual de ridícula la aspiracion franquista a una nación (España) solo porque es lo que hacían los Reyes Católicos que la catalana de querer su nación por lo que hizo o dejó de hacer Jaume I
  23. #17 En que se ha equivocado (historicamente) #12, tal vez te refieras (espero) a que lo que se pierde no es el Pais Valenciano, ya que en aquella epoca se llamaba Reino de Valencia. Si hubo una guerra entre el aspirante al trono por parte de la casa de los Austria Fernando de Austria (que defendia el mantenimiento del modelo foral para los reinos de la corona de Aragon y portanto apoyado por los reinos de la corona de Aragon) y Felipe de Anjou (Borbon que defendia el modelo centralizado de la corona de castilla, pero aplicado a Castilla y Aragon y por tanto defendido por la Corona de Castilla). Y si en 1707 Valencia cae en la batalla d'Almansa y pierde sus fueros (leyes propias), a su rey propio (antes de 1707 lo que hoy es el rey de España aunque estuviera todo personificado en la misma persona, por motivos historicos, este era rey de castilla, rey de Aragon, rey de Valencia, principe de Cataluña, ...) pasando a estar bajo las leyes y el sisema politico castellanos.

    Tal vez seas tu el que necesita estudiar un poco de historia.

    Mas info, por si te la quieres leer e informarte:
    es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Sucesión_Española
    es.wikipedia.org/wiki/Decretos_de_Nueva_Planta
    es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Valencia
  24. Es un ciclo sin fin, unión -> autonomía -> unión -> autonomía -> etc. Los paises no les gusta perder su autonomía pero tampoco son capaces de sobrevivir solos y la única forma de lograr un proyecto conjunto es cediendo algo de soberanía o como se dice elegantemente "Soberanía compartida"
  25. Como sigamos asi nos podemos remontar a los celtíberos contra la dominación romana. Aunque en realidad, europa hace 40000 años era de los neandertales. Bien, pues propongo resucitarlos genéticamente y que ocupen sus antiguos territorios......... y eso...
  26. Se ha equivocado en que habla de una anexion por parte de España. En la que los españoles gente mala se anexiono a Valencia, Cataluña y Baleares. Dejando entrever que estos eran territorios independientes y no relacionados con castilla.

    Era una GUERRA DE SUCCESION ESPAÑOLA, no una guerra enrtre España y los Paisos catalanes que es lo que queria dar a ver.

    Tambien se te ha olvidado decir que paises apoyaban a cada candidato, porque sino se pierde tambien parte de la perspectiva internacional-imperialista de la epoca y todo queda reducido a lo que #12 queria colarme como una patraña y es que los Paisos catalanes fueron cruelmente invadidos en esa fecha (como paso con Escocia).

    Y naturalmente oviando que el fenomeno de la centralizacion era generalizado en aquella epoca, de absolutismos monarquicos.
  27. #24, sin querer meterme mucho... pero como dice #20, el rey de Valencia era el de las Españas desde antes. Desde 1476 comienza a centralizarse un poco las cosas. En 1707 se elimina ya formalmente. Y desde luego los efectos legales (supresión de fueros) son importantes. Pero hacía ya tiempo que era el rey el que tenía el poder en todos los territorios... era una época en que como decía Luis XIV "yo soy el estado" y en la que me temo que si el señor Felipe II decidía algo, se la sudaba que los súbditos fueran leoneses, flamencos o valencianos.

    Porque si nos ponemos quisquillosos, las aduanas internas entre las partes de España seguían existiendo hasta la ocupación francesa durante la guerra de la Independencia.
  28. la historia la escribe el hombre, y segun con el cristal que de mire.
  29. #12 Bravo! Pero te falló el decir "mallorquines", no sólo los de esa isla, también los de las otras ;)

    C.C.A.N.S.! (éstas siglas sólo las pillará #12 y pocos más xD)
  30. ... Y de la "devolución" de las Islas Malvinas.
    Eso tambien estaria bastante bueno <:(

    ¿Cuando se acabara la hipocresia?
  31. #30 Hmmmm ... ¿Ciudadanos Cansinamente Añorantes de Naciones Sintéticas? :-P
  32. Me pregunto de ese 51% de escoceses partidarios de la independencia ponen ese problema como prioritario.
  33. #12 como ya te han dicho no deberías escribir cualquier cosa que se te pasa por la cabeza como si fuese un hecho histórico, pq luego hay gente como #30 q se lo cree y te anima.

    #23 Totalmente de acuerdo ... espero q alguien, algún día, me pueda hacer comprender la afición por crear nuevos paises, separando a los pueblos por fronteras imaginarias y replicando las mismas politicas capitalistas, la misma estructura social, ...
  34. #24 xoner ... al menos leete tus links. El reino de Valencia, desde su creación es dependiente de la corona de Aragón, y posteriormente de la de Castilla. La, tan citada, batalla de Almansa ocurrio durante la guerra de sucesión cuando un ejercito de ingleses,portugueses y holandeses se enfrentó a las tropas de Felipe V y fueron derrotados. El reino de Valencia, que había apostado por que el próximo rey de España fuese el archiduque Carlos, fue tomado y como consecuencia perdieron entre otras cosas sus foros .

    Valencia se había alineado con el archiduque Carlos, en un conflicto internacional para decidir el sucesor del trono de España, pero gano Felipe y tuvo consecuencias ... para Valencia fueron: represión, perder los foros, desmantelar el reino, y demas desgracias.

    => #12 se ha equivocado en q no existia un pais valenciano, era un reino dependiente de la corona de Aragon, y que no existio una invasión castellana, ya que era un conflicto internacional en el que habian partidarios de uno y de otro, con sus respectivos aliados. Decir q fue una invasión castellana es incorrecto, simplista y muy tendencioso. Por último no tiene nada q ver con sentirse o no Español, simplemente se alinearon con el archiduque Carlos por razones históricas y porque parecía mas posible que, de gobernar este, mantuvieran sus foros y demás privilegios ... pero ambos candidatos eran para el trono Español al que Valencia tendría que rendir pleitesia.
comentarios cerrados

menéame