edición general
350 meneos
5430 clics
Por qué el fin del 'roaming' enfrenta a España y Dinamarca

Por qué el fin del 'roaming' enfrenta a España y Dinamarca

El motivo de la disputa es la última pieza que falta para la supresión de los recargos por roaming: la regulación de los precios mayoristas. Es decir, de las tarifas que Telefónica cobrará a los operadores nórdicos por el uso de su red cuando por ejemplo un ciudadano danés venga de vacaciones a España. El Gobierno de Mariano Rajoy defiende unos precios mayoristas elevados que permitan a los operadores cubrir el coste del despliegue de redes para atender a los turistas. "España es una gran potencia turística, con 70 millones de visitantes...

| etiquetas: fin , roaming , enfrenta , españa , dinamarca , tarifas , mayoristas
12»
  1. #24 Pero seguro que Orange (France telecom, jazztel, ...) ofrece otros precios diferentes y mucho mejores en Francia y en otros lugares diferentes.
  2. #26 Las empresas tienen derecho a defender sus beneficios y tienen obligación de cumplir la legislación vigente, y estás empresuchas ya han sido multadas multiples veces por pactar precios con lo que no cumplen mucho las leyes, mañana cambio las multas y las pongo x100 de lo que es hoy y ya veremos si hacen caso o no. No hay necesidad de expropiar eso es del siglo pasado hay que adaptarse.
  3. #38 Dentro de Europa las tarifas máximas a cobrar en Roaming ya son inferiores a las que suelen cobrar dentro del propio país, en el cual no aplican al no ser Roaming.

    Este es el principal problema del asunto, que se han fijado unas tarifas más bajas que las locales.

    Yo llevo años teniendo un teléfono dualsim con tarjetas de dos países europeos distintos. Antes, cuando estaba en un país, utilizaba la de dicho país. Hace un año y pico que me sale más rentable hacerlo al revés, utilizar la tarjeta del país en el que no estoy, porque al ser Roaming me sale más barato.
  4. #89 Dinos qué operador para que nos compremos todos una tarjeta danesa.
  5. #97 Hombre, lo cierto es que utilizar 4G en casa muy eficiente no es. El espectro es limitado y en una ciudad de muchos habitantes no creo que sea muy viable...
  6. #26 A mi no me suena tan mal, una empresa que se dedique a fabricar pasteles tiene todo el derwcho a defender sus intereses por encima de todo. Una empresa que explota un sector estratégico de un país como son las telecomunicaciones debería acatar las normas de juego que pongan los Estados, o dedicarse a otra cosa.
  7. #31 "sus" telefonicas.
    Contratemos entonces con las telefonicas danesas. Que las telefonicas danesas se establezcan en España. Algunas ya están o estaban, Yoigo era Telia-Sonera, ahora es masmovil, y masmovil es Providence Equity Partners
    www.meneame.net/c/20468083

    O contratamos todos masivamente con telefonicas que operan en dinamarca, no nos deberian de poder poner ninguna barrera de mercado en un mercado liberalizado de contratación de telefonicas en la ue.
    Con lo cual "sus" telefónicas, serian "nuestras" telefonicas.

    Ingroup-outgroup bias.
  8. #101 Pues de todo, en la Francia un poco más rural (allá donde no llega la baratísima fibra óptica de free) Orange cobra por un malísimo servicio ADSL unos precios al nivel de España, con un servicio que me parecía mucho peor al que se ofrece aquí en zonas rurales. Eso sí, el salario francés es mayor, todo sea dicho.
    Supongo que habrá países y países, Rumanía, por ejemplo, que ha construido su red hace bien poquito cuentan con velocidades increíbles a precio de saldo, hasta teniendo en cuenta el bajo nivel económico del país. Ventajas, supongo, de empezar a construir una infraestructura recientemente.
  9. #68 Tu llámalo renegociar o renegociese.
  10. #108 Y tu que quieres ¿pagar mas o pagar menos?. Si quieres pagar mas estableceras una legislación para pagar mas, si quieres pagar menos estableceras una legislación para pagar menos.

    ¿Quien puede querer pagar mas? Nadie.

    Para pagar menos creas legislaciones de omv-s para aumentar la competencia, prohibes las fusiones de telefónicas que reduzcan la competencia, creas legislaciones de roaming en las que se paga menos por precio de intercambio entre operadoras, ...
  11. #109 No, yo lo llamo lo que es: se adjudican en subasta pública por una buena millonada los espectros disponibles. Vamos, como se hacen las cosas en el mundo civilizado, que nada tiene que ver con "expropiese" ni con "renegociese".
  12. #108 La infrestructura era estatal en España, Telefónica era una compañia pública, pero se privatizó y ha estado explotando esa red pagada por todos los españoles durante muchísimos años. Beneficios a destajo que se deben contabilizar ahora tambien. (lo mismo que cuando para calcular la pensión quieren contabilizar todos los años cotizados por los trabajadores)
  13. #76 Queeé? Eso dónde? Vamos, ni Giffgaff te da eso... o llevas 20 años con la misma tarifa y no te la han subido por algún motivo
  14. #111 Expropiese no es mas que una respuesta a una actuación determinada de un operador o varios operadores. Si ellos actúan de determinada forma, nosotros actuaremos de otra. "expropiese" era una respuesta al "renegociese" que habia dicho al que respondia inicialmente. Nadie obligó a las operadoras a pujar por esos espectros. Nadie obligó a las operadoras a fusionarse y realizar determinadas fusiones, ventas y adquisiciones por determinados precios.

    Acción y reacción.


    El Gobierno colombiano interviene la filial de Gas Natural Fenosa en el país
    economia.elpais.com/economia/2016/11/15/actualidad/1479218710_420019.h

    Gas Natural Fenosa se prepara para una expropiación de su filial
    www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/empresas/Gas-Natural-Fenosa-expr

    Tienes que tener en cuenta que los daneses se consideran mas civilizados que los españoles. ¿Lo son?
    Da igual, en España actuas con un estandar de civilización español y en Dinamarca con un estandar de civilización danes (la acción adecuada a la reacción). Los estandares querremos que converjan, para que converjan cualquier ciudadano de la ue, danes o español, turista o no turista tiene que poder moverse por toda la ue sin chorradas de roaming y para que pueda moverse el precio deberá ser el minimo posible. Uno no puede viajar de España a Dinamarca si al gastarse el dinero en pagar la cuota del movil, no puede pagarse el viaje a Dinamarca.

    Con lo cual, la civilización tiene un precio y alguien lo tiene que pagar.
  15. #74 Esto no es cosa solo de Telefónica... tenemos 3 operadores más con red.
  16. #35 La gente está haciendo demasiado el cuñado como para pararse a leer un artículo en el que se aporte información adecuada para el tema que nos trata.
  17. #82 Te doy la razón en lo de los sueldos, pero no en lo de la cobertura, que en El Cairo es bastante mejor que en Madrid.
  18. Un dato, que yo sepa, la cuota de linea y el establecimiento de llamada sólo existe aqui ;p
    En luz pasa lo mismo con la potencia contratada.
    Paizzzz Expaña para mayor gloria de la Oligarquia.
  19. #105 sin ningún problema...va como un tiro.
  20. #38 #41 Un apunte aunque el fin del roaming sea para el año que viene las tarifas ahora mismo ya han sido reducidas considerablemente ( no recuerdo si hasta un 70%)

    Lo digo porque he estado viajando por Europa con el móvil con datos para usar maps, mensajería y llamadas internacionales (videos no) y la factura no se distingue de la de los demas meses.

    Adios al skype y los programas de gps.
  21. #24 Sorpresivamente yo también estoy con la postura de España en esto, yo estoy con Tuenti móvil (ahora es de Telefónica) y el GB sale a 7€, así que no creo que sea algo tan exagerado el precio que habían pactado.
  22. #38 No se yo eh, así de entrada se me ocurren cientos de puestos de trabajo de puntod de atención al turista que pueden peligrar.
  23. #104 se llama 3.dk incluso llamadas a teléfonos de España es gratis, tengo pepephone y ya no lo uso apenas, la guardo de recuerdo
  24. #38 Tampoco hay que generalizar. Mi empresa española tiene la misma tarifa en España y Europa. Los mismo datos ( más de 1 Gb ) y 100 minutos.

    No tengo que preocuparme de nada cuando viajo a Europa.
  25. #38 buena descripcion...
  26. "Según el plan de Bruselas, las compañías pueden pedir a sus clientes que demuestren que viven o tienen vínculos estables con un determinado país antes de incluir la opción de roaming gratis en su contrato. La Comisión insiste en que el roaming es para viajeros y no puede convertirse en permanente. Quiere impedir un tráfico de tarjetas SIM desde los países miembros con precios más baratos a los que tienen precios más caros."

    Pues menuda mierda.
  27. #98 Cuando se privatització Telefónica este país aún no era Hollywood.
  28. #59 Lowi, 1 gb, llamadas a 0 euros ( 18 cts establecimiento de llamada y una hora de duración máximo) 6 euros, y además acumulas los mega que no gastas hasta un máximo de 3 gb.
  29. #127 Tienes razón pero lo que gonzalez quedo a medias aznar acabo y ya los currelas sin estudios nadaban en billetes negros mientra seguian votando a ppsoe
  30. #74 Seguiría siendo un retiro de lujo para los altos cargos del PPSOE
  31. #128 joder, y la gente protesta :o
  32. #59 30 euros por 20gb de internet. Hmmm...
  33. #76 Pues ya lo flipo. En alemania ni de conha pillas algo así :-O
  34. #20 Eso sería lo razonable en un mercado común, pero nos tienen algo engañados, es común solo para cuatro
  35. #28 Millones es una exageración, pero si miras el crecimiento poblacional por grupos de edad para... 2015 por ejemplo, te vas a llevar una desagradable sorpresa. Si tienes entre 25 y 35 años (por definir el marco del conjunto de población más afectado por la crisis) es muy probable que conozcas a muchas personas trabajando en el extranjero sin registrarse en ninguna parte así que si intentamos buscar datos válidos lo vamos a tener jodido. Es un DRAMA completamente ignorado por los principales partidos políticos de esta mierda de país y les va a pasar factura, pronostico que algunos partidos que ahora se consideran hegemónicos van a desaparecer de la arena política en unas décadas.

    ¿Qué hay más británicos viviendo en España que españoles en Reino Unido? Si, pero unos están jubilados cogiendo sol y los otros averiguando qué eso eso de cobrar y poder vivir.
  36. #135 dimelo a mi que tengo 25 y estoy en Australia xD xD
  37. #136 No te dejes intimidar por los pectorales de los canguros, ataca directo y sin miedo! Bromas aparte, ánimo tan lejos, que el espíritu aventurero del joven español no se apague en ti.
  38. #55 lo que mejor he visto del google fi es esto:

    "Get credited for the data
    you don’t use

    You should never pay for something you don’t use. So if you’re under your monthly data allotment, we credit the money back to your account. And if you’re over, there are no penalties, you get charged at the same rate of $10 per GB. Simple.
    "


    Es decir que si tienes contratados 30gb y ves que no llegas, los anulas y te devuelven el dinero. Creo que en españa de eso no existe...
  39. #30 No os dáis cuenta que el problema es al revés. No es que nos salga barato a nosotros irnos a otro país, es que a los españoles les rente más comprar una tarjeta en, yo que se finlandia mismo, que una española. Al no haber roaming, esas empresas usan las infraestructuras españolas sin casi "coste" y el dinero se lo lleva la operadora de "finlandia". Por eso achantarón y pusieron "limites" al "roaming sin limite" de unas horas al mes o algo así (no lo recuerdo bien).

    Y precisamente es a eso a lo que tienen miedo las operadoras españolas con infraestructura (antenas).
12»
comentarios cerrados

menéame