edición general
63 meneos
7136 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El fin del SSD SATA es inevitable y estos son los motivos

En todas partes no paramos de leer que comprar una unidad de estado sólido es una opción mucho mejor que un disco duro en cuanto a rendimiento, lo cual es verdad, sin embargo, existe un tipo de unidad que a corto plazo podría extinguirse y desaparecer del mapa. Estamos hablando de los SSD SATA con factor forma de 2.5 pulgadas. Una pieza de hardware que en unos años ya no veréis en las tiendas.

| etiquetas: ssd sata , discos duros , espacio , rendimiento
Comentarios destacados:                      
#24 Mentira. Recodadme este comentario en, por ejemplo, 6 años (que en informática es un mundo).
Los SSD SATA se seguirán vendiendo, y no poco. Hay muchos portátiles y pcs, no tan viejos, que no tienen ranura m2, solo sata, y cambiar un disco mecánico por uno sólido en esas máquinas es darles otros cuantos años de vida. La gente flipa cuando le das su "antiguo" portátil con el sistema operativo recién instalado en un disco sólido, sencillamente se tiran de los pelos pensando que lo iban a tirar y ahora ven que pueden seguir usándolo sin problemas, incluso mejor que cuando era nuevo. Es duplicarle la ram y poner un ssd y tener máquina para muchos años (no hablo de gamers, por supuesto).
Pongo una captura de las veces que he comprado ese modelo de disco, un kingston SSD SATA de 240gb. Pero si sumo todos los modelos, wd, crucial, sandisk, tengo más de 80 pedidos.
  1. El fin de los coches de combustion es inevitable...porque...contaminan...
  2. Porque los M.2 son más rápidos y cuestan casi lo mismo. Siguiente pregunta.
  3. grupo bulos zone en su sino.

    "Si bien para ordenadores portátiles antiguos el reemplazar el lector DVD o el disco duro por un SSD SATA es buena idea para mejorar el rendimiento de estos, pero poco a poco habrá menos portátiles que los puedan montar. Al final serán un componente de nicho situado entre dos mundos. Ni lo suficientemente rápidos y tampoco con la capacidad de almacenamiento suficiente. Jugadores de todo, maestros de nada."

    hay ssd satas de 31TB mientras que en m.2 son solo de 8TB.
  4. No se ahora, pero en su momento la diferencia de rendimiento efectivo entre un SSD SATA y un SSD NVMe era mínima, ahora, tal como dice en el artículo hay que ver el rendimiento en aplicaciones que usen DirectStorage.

    Por otro lado tenemos el hándicap del número de líneas PCIe, si el PC lo usas para juegos, necesitas al menos 16 líneas para la gráfica y otra 4 para el SSD NVMe, si quieres tener más unidades hay que ir sumando más líneas, hoy por hoy los procesadores de consumo suelen tener sólo 20 líneas.
  5. Este debió escribir también en su día, con la salida de los SSD, que en unos años no veríamos discos mecánicos en las tiendas.
  6. #6 La diferencia de rendimiento es bestial
  7. #5 Además que esta gente lo flipa. Todo el mundo se va a renovar el ordenador de aquí a 5 años. Y un huevo. Muchísima gente mejora lo que tiene hasta que no puede más. Y una de las cosas es esta, cambiarle el HDD por un SSD.
  8. #9 exacto, el mio va tirando, podria tirar aun mas pero por fin lo voy a cambiar xD a dia de hoy tengo un xeon sobre una placa i7-920 xD uno de los pocos componentes que quedan del ordenador original que compre hace 13 años xD pero para el uso que le doy (wow 3.3.5a y servidor de peliculas) aun aguanta.
    y luego lo de cambiar disco duro por ssd, casi nadie se va a comprar un ssd de mas de 2TB para uso domestico.
  9. #8 ¿en qué tareas?, porque lo que yo había visto en carga de Windows y juegos la diferencia era de 1 o como mucho 2 segundos.
  10. #11 solo en lectura secuencial y solo cuando aparezcan cosas que soporten direcstorage se vera diferencia de rendimiento real.
  11. #5 Y no sólo eso, puede ser una idea no muy idiota montar un SSD en un NAS para tener una partición que se use exclusivamente para cosas que necesitan velocidad (por ejemplo: docker y todo lo que montas encima). A fecha de hoy no hay NAS en el mercado que no usen conexión SATA, los Synology el SSD M2 que se les puede montar lo usan como chache exclusivamente.

    No sé, no termino de ver el "apocalipsis" de los SSD Sata por ninguna parte.
  12. #13 yo no la veo ni de los discos duros mecanicos, el otro dia me compre un disco duro mecanico sata 16TB 7200rpm enterprise por 238 euros xD
  13. No veo el problema hay alternativas mejores y a igual precio.
  14. #4 ojo, me atrevería a decir que todas las placas "que hay en circulación" tienen connectores sata pero no todas M.2 (y algunas ni slot PCI-X "libre" para adaptarlos).
    Aquí todavía hay algo de mercado.
  15. Y yo aún con faja IDE para la grabadora de DVD...
  16. #16 quieres decir pci-e no pci-x no creo que haya una placa moderna con pci-x.
  17. #8 solo en benchmarks y tareas muy concretas ves la diferencia.
    Para el 99% de usuarios, no van a notar la diferencia entre un SATA y un NVMe
  18. #18 express, supongo que ya lo has entendido....
  19. #7 mientras los ordenadores sigan montando puestos SATA, seguiran existiendo SSD con esa interface.
    Y como los discos mecanicos no tienen la pinta de desaparecer a medio plazo, todo va a seguir igual.
  20. #12 en el mundillo de la tecnologia no vale de nada el "cuando aparezcan". las cosas se demuestran, el resto es humo. gastar dinero por promesas es absurdo, como saben los que compraron los decodificadores interactivos de tdt.
  21. #9 Me acaba de llegar el SSD para el portátil que tiene 8 años (o así). Un i5 con 8GB de RAM que espero de "un saltito" con el cambio.
  22. Mentira. Recodadme este comentario en, por ejemplo, 6 años (que en informática es un mundo).
    Los SSD SATA se seguirán vendiendo, y no poco. Hay muchos portátiles y pcs, no tan viejos, que no tienen ranura m2, solo sata, y cambiar un disco mecánico por uno sólido en esas máquinas es darles otros cuantos años de vida. La gente flipa cuando le das su "antiguo" portátil con el sistema operativo recién instalado en un disco sólido, sencillamente se tiran de los pelos pensando que lo iban a tirar y ahora ven que pueden seguir usándolo sin problemas, incluso mejor que cuando era nuevo. Es duplicarle la ram y poner un ssd y tener máquina para muchos años (no hablo de gamers, por supuesto).
    Pongo una captura de las veces que he comprado ese modelo de disco, un kingston SSD SATA de 240gb. Pero si sumo todos los modelos, wd, crucial, sandisk, tengo más de 80 pedidos.  media
  23. #20 es que PCI-X es otra cosa: en.wikipedia.org/wiki/PCI-X

    Para los que trabajamos con este tipo de tecnología, los términos empleados importan :-)
  24. Han fichado al capitán obvious de xataka?
  25. #24 Es duplicarle la ram y poner un ssd y tener máquina para muchos años

    Si el otro hardware es bueno (por ejemplo ThinkPad, Dell... con 10 años); sí.

    Por cierto, yo tengo ese mismo disco en el Dell que estoy usando ahora mismo :-) y tengo un amigo que vende muchos portátiles de segunda mano, que ha comprado ese disco (a veces también compra Crucial) cuatro o cinco veces más que tu!
  26. #5 pues mira, para PCs de escritorio dudo que el SATA desaparezca. Pero mi último portátil del curro, que es un Lenovo con un i7 de hace 2 generaciones (Thinkpad P15v Gen 2, i7-11800H), ya no tiene SATA, tiene 2 M.2 con PCI express.

    Pero claro, para meter datos de verdad, con USB (para discos externos) o en servidores de datos, no te escapas de los interfaces SATA, porque no hay suficientes lanes PCI express para dedicar a M.2 cuando quieres cosas tochas.
  27. #10 Mi portátil del curro con el disco duro mecánico me daba tiempo de echar un café mientras arrancaba o reiniciaba. Ahora el SSD arranca en 5 s. :'(
  28. #29 jaja a un cliente que le cambie el disco duro mecanico (5400 rpm) por un ssd me dijo "me ha jodido el rato del cafe, antes encendia el ordenador, me largaba a tomarme el cafe y cuando llegaba ya estaba encendido"
  29. #28 no te creas, ultimamente las placas bases de gama alta estan pasando de tener 6 sata a 4, tal vez en 2-3 generaciones no, pero acabaran desapareciendo. (pero no tan rapido como dice el grupo buloszone)
  30. #19 #8 A eso añade que los NVMe empiezan a necesitar disipadores y hasta ventiladores. Eso no me gusta nada.
  31. #31 quizá cuando los 6 Gbps no den para nada como PATA dejó de dar en algún momento, sí. Yo sigo montando SATAs incluso con HDDs porque tengo restricciones de presupuesto, y porque aún funcionamos con NICs a 1 Gbps, pero en algún momento tendremos que evolucionar :-)

    La placa X570 que compré el año pasado sigue con 6 SATAs y lleva 2 M.2 (uno con PCIe 4.0 y otro 3.0). Ambos pueden convivir durante un tiempo, creo yo.

    Al final todo cambia, y ya hace tiempo que ni usamos PATA para almacenamiento ni PS/2 para teclados, pero lleva tiempo, y sobre todo, como dices, que no tienes las capacidades de los SSD SATA en PCI express. ¡De momento!

    Y luego aparecerá otro conector/estándar/protocolo y llenará las placas de conectores nuevos :-D
  32. #25 que ya lo séeee, ha sido error tipográfico, se perfectamente como funciona el mundillo.
  33. Igual si ponen que Windows 12 será incompatible con ssd les creo el pronóstico.
  34. #33 seagate ha sacado discos duros mecanicos que dan casi el limite de SATA III, para almacenamiento maxivo sata sigue siendo la via.
    por otro lado te refieres que no hay capacidades de los ssd sata en m.2, en tarjetas pci-e 16x tienes hasta 60TB.
  35. Verás cuando el autor del artículo se de cuenta de que existen más ordenadores aparte de los portátiles.
  36. Titular: El fin del SSD SATA es inevitable y estos son los motivos

    Entradilla: Estamos hablando de los SSD SATA con factor forma de 2.5 pulgadas.


    Sensacionalista
  37. #14 Depende a lo que llames apocalipsis. Caida de ventas de un 30-40% en un solo año es serio. De momento se salvan por capacidad y aun así cada vez les van comiendo más terreno. Ahora mismo puedes pillarte un SSD de 1TB por menos de 100 €, que da más que de sobra para la inmensa mayoría de portátiles y equipos domesticos, incluyendo el poder tener unos cuantos juegos instalados.
  38. #16 Y aunque haya: he heredado un portátil con puertos M.2, SATA y unidad de DVD; ahora tiene un M.2 de 216Gb, para Windows, un HDD de 1TB para documentos y hace un rato he cambiado el lector de DVD por un SSD SATA de 512Gb para juegos y otros programas "secundarios" (porque el HDD se notaba lento).

    Esto no es como cuando los HDD SATA se comieron a los ATA. Mientras SATA viva (y los HDD seguirán existiendo unos cuantos años), los SSD SATA seguirán aquí. Otra cosa es que dentro de poco acabe siendo más barato comprar un disco duro M.2 + adaptador SATA, que un SSD SATA directamente.
  39. #22 yaya, yo solo aclaraba que a dia de hoy salvo en lectura secuencial no se nota la diferencia.
  40. #2 Y los SSD de 2,5" porque se rompen. :-D
  41. #39 para almacenamiento maxivo sata esta vivo muy vivo, casi ningun usuario domestico esta dispuesto a pagar los 1700 euros que te puede costar un disco duro m.2 de 8TB cuando por ese precio te puedes comprar 112TB de discos duros mecanicos.
    www.pccomponentes.com/corsair-mp600-pro-xt-ssd-8tb-m2-nvme-pcie-gen-4x
  42. #16 Las de mini pc diría yo. La que me compré hace un año (Bmax 2) ponía que sí, pero no (me la clavaron, intenté poner un m.2 de 128 gigas, lo reconoció una vez la placa y no ha vuelto a ocurrir).

    Un saludo.
  43. #43 Eso he dicho, que se salvan por capacidad. La cosa es que por capacidad los SSD, hace tiempo que han superado lo que necesita el PC típico de oficina y ya están superando también lo que necesita la mayoría de usuarios domesticos. Ya no vivimos los tiempos del emule, y gente que necesita 8TB son una fracción de los usuarios.
  44. #23 Aprovecha para limpiar el cooler y cambiar la pasta térmica, mi i3 (primera versión) con 4 de ram resucitó y dejó de ser un zombie, con el ssd no vas a tener "un saltito" vas a hacer salto de pértiga, lo vas a flipar, disfrútalo
  45. #45 no, ahora vivimos en el mundo del torrent :troll: aunque el emule esta resucitando.
  46. #35 Y aún así lo dudo, Windows 11 solo es compatible con TPM 2.0... y ha sido un fracaso porque la mayoría de equipos no lo tienen, hasta el punto que Microsoft ha reculado y ha hecho posible que se pueda instalar sin ese requisito... Asi que al teórico Windows 12 más le vale no tener prisa por salir...
  47. #24 hay m.2 sata con su carcasa adaptadora a ssd de 2.5
  48. #3 por ejemplo?.
    entiendo que si me compro un adaptador de sata a lo que sea seguirá siendo sata el límite de velocidad
  49. #16 Por supuesto, pero a la larga ira renovándose el hardware. Es como intentar conseguir un disco IDE hoy en día. Coexistieron muchos años los sata y los IDE por lo que dices, pero llegado un punto los IDE se extinguieron.
  50. #49 ya, y a disquereras de 3 1/4. Eso me valdrá si quiero poner un m2 que ya tenía en pc que no tenga m2, pero no es de lo que va el artículo.
  51. #50 Creo que se refiere a lo contrario: que si tenemos una placa vieja que solo soporta SATA, podemos encontrar incluso ahora en el mercado adaptadores de M.2 a SATA. Obviamente, estará limitado por el bus SATA, no irá más rápido. Lo mismo pasó con los discos IDE / Parallel ATA, hay adaptadores para USB, y creo que había también para enchufarlos en SATA. Incluso hoy en día hay tarjetas PCI-E para pinchar un M.2 NVME en ordenadores que tienen bus PCI-E pero no tienen ranura M2.
  52. #13 Sinology por ejemplo tiene unidades NAS con ranuras M.2 para hacer de cache. Las unidades principales, las que componen el RAID son discos mécanicos o SSD. Por ejemplo, este modelo: www.synology.com/es-es/products/DS420+ y seguro que otros fabricantes tienen cosas parecidas, y a nivel enterprise seguro que hay cosas todavía más locas.

    Ahora mismo y yo creo que durante unos cuantos años, los discos duros mecánicos y los SSD no van a desaparecer. Puede que dejen de estar en el lineal de Media Markt, pero para aplicaciones de almacenamiento, ni de coña.
  53. #13 En el mundillo de la tecnología no faltan los que

    a) Opinan sin saber y en tono de “sentar cátedra” y “predecir el mercado” sin humildad ninguna.
    b) Dan por muertas tecnologías sólo porque ellos no las usan / su fabricante favorito ya no las soporta.

    Además de lo que ya han explicado otros comentaristas muy bien, está el tema empresarial. ¿En serio alguien se cree que un servidor de datacenter que cuesta 5 cifras o más, se va a quedar sin discos, tanto para ampliaciones como para recambios? Porque hay adaptadores e historias varias pero desde que tengas una controladora RAID…

    En fin, no soy un experto pero el articulista ha demostrado que tampoco.
  54. #14 Es que para ciertos usos lo más lógico es usar comprar uno mecánico … incluso hoy en día.
  55. Supongo que los SSD SATA dejarán de poder comprarse cuando desaparezcan del mercado los PATA, que llevan unos cuantos lustros muertos para el redactor de la "noticia" pero que curiosamente se siguen pudiendo comprar nuevos.
  56. #16 Yo no tengo ni lo necesito para nada. Además, puedo poner los discos SATA externamente con un adaptador.
  57. #9 Yo tengo uno mecánico de hace más de 10 años-
  58. #39 Los externos son más baratos, me compré uno de 4 PB por ( creo) por sobre 30 pavos. Además, tienes la opción de abrirlos y utilizarlos internamente en algunos modelos
  59. #27 tengo un thinkkpad encontrado que iba a tirar. No sé cuántos años tendrá pero dudo que tenga conexión para ssd.
  60. #24 Yo tengo ese modelo. LO que no entiendo es por qué compraste chorrocientos ¿?
  61. #61 Tiene que ser muy viejo para no tener una conexión SATA...
  62. #63 Incluso si es tan viejo para no tener conexión SATA igualmente puede ponerle un disco duro SSD.

    SSD no es una conexión, la conexión puede ser la antigua IDE y puedes ponerle un disco duro IDE SSD.

    CC #61  media
  63. #62 Su negocio será arreglarles ordenadores a la gente.
  64. #65 ¿ No hay mayoristas?
  65. #64 Otia... un PATA... y de Trascend!

    Hace un mes le di a mi hermano un PenDrive de 8GB Trascend que llevaba conmigo desde 2010... llevaba años utilizándolo para meter distribuciones Linux en modo LIVE, probar e instalar :-)
  66. #24 Pues si, le puse a mi pc (me costo unos 500€ hace 9 años) un ssd y se notó tela. Evidentemente no juego a nada potente, pero para el lol y cuatro indies me va como un tiro.
  67. #63 he visto que está más estropeado de lo que pensaba. Es un thinkpad con un pentium iii. Traía un windows 2000
  68. #13 Prueba a meterle esos discos duros SSD como caché. Se nota que no veas
  69. #60 4PB por 30??
  70. #11 Pues como mínimo.duplica la velocidad de escritura
  71. #41 En escritura la diferencia es muy grande.
  72. #55 Sin haber leído el artículo opino lo contrario en favor del creador del artículo que decis que dice :-D .

    No veis es que esas conexiones SATA tenderán a la desaparición por que las placas empezarán a sustituirlos por conexiones con cables tipo USBC V3 y V4 y siguiendo, Thunderbolt etc... es más barato para la industria, menos zócalos, menos chips. Lo modular, que a su vez móvil, se impondrá.

    Puede que no desparezcan en pocos años, pero como todo, ¿es acaso la disquetera de un PC la unidad central de almacenamiento como lo era en el pasado? la respuesta le dá la razón al que escribió el artículo, aunque sea en parte, todavía habrá quien tenga una disquetera conectada a su PC a día de hoy. 8-D
  73. #44 Achicharraito, achicharraito :troll: en un minipc bien ventilado supongo xD
  74. #54 Que tragón:

    8.45 W (Hibernación de unidad de disco duro)

    Y con M2 calentitos dentro...

    Temperatura operativa 0°C a 40°C (32°F a 104°F)
  75. #14 Ya puedes forrarlo en gomaespuma, como lo llenes, lo golpees y te cargues el cabezal o se raye el disco, 16TB!! en una sola unidad :shit:
  76. #76 Lleva un celeron N4050 así que poco se va a poder calentar (y hacerse) :-P
  77. #72 obviamente quiso poner TB xD
  78. #70 tiralo al punto limpio xD
  79. #71 Un RAID con SSD SATA puede dar velocidades como las de los mejores M2 NVME y son más baratos, en RAID se supone que durarían más.

    Un RAID0 con 2 unidades de los mejores NVME llega a 14000MB/s o más , esa tasa la consigues con un RAID0 con 4 SSDs se puede leer en los resultados de esta búsqueda www.google.com/search?q=raid+m2
  80. #75 en un ssd sata entran mas chips de memoria que en un ssd m.2, todo lo contrario de lo que afirma el autor del "articulo"
  81. #83 menos chips en el conjunto general.
  82. #79 xD ¿la respuesta excusa entonces que tenga conector m2 el minipc? xD xD ¿y que le enchufes un disco y no vuelva a funcionar? xD xD :-P :-P
  83. #85 A la placa ...
  84. #86 Al fabricante ...:-D
  85. #24 Y también lo que se está vendiendo sobremesa a día de hoy tienen puertos SATA y siempre habrá gente queriendo meter un disco de ese tipo. Y los veremos a la venta hasta que aún teniendo SATAs veamos los M2 más baratos que estos. Y para eso si que queda un mundo.
  86. #70 ¿Qué le pasa? Los Thinkpads fueron hechos para resistir. A ver, no te va a solucionar nada actual, pero hace gracia poder encenderlo y ponerle una distribución ligera de GNU/Linux.
  87. #77 Habría que mirar otros productos similares de otras marcas, para mi 8,45W en hibernación tampoco es mucho. Sin duda es mucho menos que el servidor HP que tenía antes con FreeNAS. Y por temperatura, el mío (que es ese modelo) no se calienta casi nada, con cuatro discos WD Red y los M2. Ahora mismo está en 31 grados, nada caliente.
  88. #91 Una pregunta al respecto sobre NAS como el que tienes ¿aceptan conexión en caliente?
  89. #92 Sí, salvo las ranuras para M.2 que son para caché, que no se pueden cambiar en caliente, pero los discos principales sí.
  90. #93 ok gracias
  91. #46 Lo he puesto hoy y parece un portátil nuevo. Ni recién estrenado iba tan rápido! xD
comentarios cerrados

menéame