edición general
292 meneos
2040 clics
Firefox contra todos: el mundo de los navegadores está conquistado por Chromium

Firefox contra todos: el mundo de los navegadores está conquistado por Chromium

Chrome domina de forma imperial el mercado de los navegadores. Según los últimos datos de Statcounter, mantiene un 64,06% de cuota (escritorio+móvil), mientras que Safari cuenta con un 19,22% que baja al 9,81% si solo contamos escritorio porque ya se sabe, el iPhone es mucho iPhone.

| etiquetas: firefox , chromium
Comentarios destacados:                          
#5 #1 el certificado FNMT sí funciona en Firefox, de hecho yo lo uso a menudo. Y es el certificado de la Administración que mejor funciona, en general.
«12
  1. Porque para empezar, casi nada de la administración funciona en firefox si tienes que usar certificado. La admon pública fomentando el monopolio, que luego le hará pagar millonadas para poder ofertar sus servicios.
  2. #1 pues hasta no hace mucho (un años o dos) para descargar el certificado digital lo más recomendable era el explorer o el firefox, con Chrome no funcionaba
  3. #1 Ha mejorado. Hace poco tuve que reinstalar un Windows y sus certificados y, al menos en el país Vasco, el configurador descargable ya te ponía Firefox como dios manda (en lugar de tener que romperte la cabeza luego)
  4. Yo uso el zorro de fuego o el nighly para todo lo que se deja, a los demás ¡que les den mozilla!
  5. #1 el certificado FNMT sí funciona en Firefox, de hecho yo lo uso a menudo. Y es el certificado de la Administración que mejor funciona, en general.
  6. Go woke go broke

    www.reddit.com/r/programming/comments/4nc5lc/mozilla_spent_15k_to_remo
    techdows.com/2020/11/firefox-primary-password.html

    15 mil dolares y meses de trabajo para cambiar el codido fuente y cambiar los terminos master y slave. En eso gastan las donaciones y el tiempo de trabajo, mientras que los demas navegadores añaden mejoras.

    www.movieguide.org/news-articles/mozilla-ceo-calls-for-increased-censo

    Mozilla ya no es tan libre como lo era antes, llamando a censurar y desplataformar contenido que consideran inadecuado (ideologicamente y politicamente)
    www.youtube.com/watch?v=BMXrfmRSprM

    Firefox intruduce guidelines sobre sexo y género (justo lo que llevamos años pidiendo los usuarios vamos)
    blog.mozilla.org/careers/mozilla-introduces-gender-transitioning-guide

    Firefox es un navegador de SJWs y da pena ultimamente. Desde las ultimas decisiones en diseño a la de su filosofia de la web.

    Eso sin tener en cuenta que muchas de las extensiones antiguas que hacian a firefox un gran navegador , ya no funcionan.

    Y lo del diseño del logo mejor ni hablamos, cambiar un logo precioso por un diseño modernista y minimalista.

    Un crimen.
  7. La gran pregunta es ¿es posible utilizar Gecko como una biblioteca, igual que chromium, de manera sencilla?

    Eso permitiría que otros navegadores pudiesen utilizarlo como motor...
  8. #1 Porque Firefox era el primero que actualizaba su seguridad. Era la administración la que siempre iba por detrás y no cumplía.
  9. #1 casi nada de la administración funciona en firefox si tienes que usar certificado

    ¿Me puedes decir qué no funciona actualmente con Firefox usando certificados de la FNMT?
  10. Si tuviese que cambiar Firefox me pasaría a Opera, pero mientras no tenga ninguno de los problemas que contáis...
  11. #6 Una pena porque las Dev Tools siguen siendo algo mejores en Firefox, el día que el resto le alcancen F.
  12. #9 Por ejemplo el programa de firma digital, que al parecer sólo funciona con una versión muy antigua, y para eso tendría que hacer no sé qué rollos (si es que todavía es posible).

    Y en otras ocasiones, da problemas de compatibilidad con las webs y hay pasos que no funcionan (no recuerdo ahora ningún ejemplo concreto).

    Pero vamos, que las propias instrucciones de la admon recomiendan usar el de google o el explorer por estas mismas cosas.

    Que no digo que no se pueda hacer nada, yo tengo el certificado en firefox también, pero hay cosas que no puedo hacer. Y con mi madre, siempre el mismo problema, hay cosas que no le van, y no le voy a andar explicando cómo hacer apaños, directamente que use el de google que siempre funciona. La seguridad de no encontrarte problemas en el día a día para usuarios normales sin conocimientos profundos de informática es clave para ser un programa de uso mayoritario.

    CC: #5
  13. #1 Yo tuve quebraderos de cabeza para que funcionara el DNI digital en Mandriva (Linux), finalmente me pasé al certificado de la FNMT que funciona perfectamente en Firefox, no me ha fallado en ninguna de las páginas con las que probé, ayuntamiento de Vigo, Hacienda, Inspección de Trabajo, SEPE y Sergas que yo recuerde, además con la firma digital evité tener que hacer gestiones presenciales.
  14. Yo me pregunto, ¿qué tiene Chrome de bueno sobre Firefox u otros navegadores, ¿más rápido, consume menos RAM, más compatible con los estándares web?. 
  15. #12 #9 #5 #13 y otros que no lo entienden, adjunto imagen de las instrucciones para firmar electrónicamente en la seguridad social.

    Y como digo, luego hay más situaciones en las que algunas páginas dan error, creo que con formularios a rellenar o algún otro trámite, por no estar adaptada a firefox.

    Que no es por desmoralizar a usar firefox, yo es el que uso como habitual, pero de vez en cuando no me queda más remedio que usar Chrome para acabar antes o porque sencillamente no hay más opción.

    Y si hay alguien que sepa mucho y ésto le parezcan tonterías que sabe solucionar en 2 min, que por favor colabore con Mozilla y haga un buen tutorial de cómo sortear todas estas situaciones.

    PD: Sé que la página dice que se puede en 64 bits, pero cuando instalas Java luego dice que sólo en una versión antigua. Y en cualquier caso, recomiendan ya no utilizarlo, lo cual ya de por sí es malo (aunque en este caso es un buen consejo).  media
  16. Brave FTW
  17. #1 Con certificado digital te apañas de sobra. Y Firefox maneja certificados digitales perfectamente.
    Los únicos problemas que he encontrado ha sido con la administración local, que se empeñan en usar java sobre internet explorer. Normal que busquen a un programador que les arregle su web.
  18. #7 No, siguiente pregunta.
    Se intentó con servo pero "pasaron" si mal no recuerdo.
  19. #15 Primero instalas el certificado en el sistema operativo, si lo permite, en Windows se hace a través de Edge. Exportas ese certificado (poniendo una contraseña en el mismo) Y lo instalas de ese certificado exportado al Mozilla Firefox. De paso te lo envías por email a tu propio correo por si tienes que recuperarlo en algún momento.
    www.sede.fnmt.gob.es/preguntas-frecuentes/exp-imp-y-elim-de-certificad
    El tema de los 64 bits es por java. Necesitas JRE en su última versión para poder usar correctamente autofirma.
  20. Todavía no funciona los certificados en firefox móvil.

    Y no se les ve con ganas de arreglarlo en 10 años.
  21. #10 Con Opera el problema es que sus dueños son chinos, y su navegador es gratis, pero no libre. No sabes si los datos de navegación acaban donde no deben (al igual que con otros navegadores no libres).
  22. #20 Una situación algo deprimente
    Un proyecto controlado por google, y otro financiado por google para evitar una denuncia de anti trust.

    Eso es deprimente.
  23. Puedes usar firefox siempre. ¿Qué problema hay? En el caso de que no quieras quebrarte la cabeza, siempre puedes tener Firefox como navegador principal y cualquier otro para cosas que Firefox no te permita hacer, que va a ser lo menos.

    ¿Por qué pienso que es importante usar Firefox ante las demás alternativas? Es muy simple. Descartando los nombres de las marcas y sabores, las alternativas reales que hay son Chromium, Safari y Firefox siendo esta última la única desarrollada por una fundación sin ánimo de lucro. La elección real es utilizar un navegador moldeado por una compañía o por una comunidad libre. En definitiva hablamos de optar por la alternativa que te de más libertad. Y está claro que Google y Apple toman decisiones basadas únicamente en sus beneficios. Eso significa que son más dados a vendernos en temas de nuestra libertad y privacidad. Puede que a muchos no les parezca importante esto de la privacidad, pero es fundamental para moverte por la vida. Uno no se comporta igual en un bar o en el trabajo que en la intimidad de su hogar. ¿Eres capaz de pensar lo que sería de tu vida si no tuvieras esos paréntesis de intimidad y estuvieses siempre bajo la observación de alguien? Eso sería una tortura. Si somos capaces de admitir que necesitamos la privacidad para expresarnos como personas también en muchas de nuestras actividades en la Red, está claro que Firefox es el único camino.

    En esta disyuntiva, Chromium es mejor que Chrome. Lo malo es que, aun siendo Chromium también producto de una comunidad libre, Google impone modificaciones indeseables en los repositorios oficiales que a veces toman meses para que alguien se de cuenta. Su lado buena es que siempre puedes usar un fork que esté libre de esas cosas indeseadas. Lo malo, que todos los navegadores desarrollados a partir de uno de estos fork son tan pequeños que ni siquiera aparecen en las gráficas y por lo tanto corren el riesgo de ser tan minoritarios que tienden dejar de actualizarse y desaparecer. Ello resalta todavía más el papel de Firefox y Mozilla como imprescindibles para el futuro.
  24. #10 vivaldi me gusta más.
  25. #1 No me cuadra eso que dices. Dentro de la administración, como trabajador de aplicaciones internas, es posible que algunos programas deban manejarse con otro navegador, pero como ciudadano no hay problema en usar Firefox en todas las administraciones que conozco.
  26. #2 Cierto, hasta recomendaban bajarte una versión de Firefox antigua. Un dia habrá que investigar el tinglado de las webs del gobierno, tiene que haber hasta cucarachas ahi debajo.
  27. #1 #2 Eso no es cierto.

    Tengo certificado digital desde hace más de 10 años y siempre, siempre he usado Firefox.

    Otra cosa es que no sepas o quieras seguir las instrucciones que te dan en la FNMT
  28. #19 Para instalar el certificado simplemente hay que hacer doble click sobre el, Edge no tiene que ver. Y las últimas versiones de Firefox ya reconocen automáticamente los certificados instalados en el sistema operativo.
  29. #16 Otro cromium más.
  30. #5 Yo también lo uso sin problemas.
  31. #25 Para la firma en la SS, y tal como indica #15, no es compatible. Ver página 5.

    sede.seg-social.gob.es/wps/wcm/connect/sede/e1ebf8c7-a04e-423c-b948-b9

    A esto añadiré que también tuve problemas para firmar con chrome y que les queda mucho por andar para ser accesibles al ciudadano medio.
  32. Cuando firefox implemente un gestor de usuarios lo usaré.
  33. Otro artículo de Xakata que se han fulminado de otras webs. De momento, la tabla que muestran de los diversos web browsers que usan o no chromium viene de aquí:
    batsov.com/articles/2021/11/28/firefox-is-the-only-alternative/
  34. Y el de móvil, cerrando 2021, y aún no se puede refrescar la página deslizando hacia abajo.
  35. #32 Conoces los containers de Firefox? quizá sea lo que buscas 
  36. #1 Yo que he sido un defensor de firefox en los últimos años me estoy planteando sustituirlo por Vivaldi. Las razones son:
    a) La nueva interfaz no me gusta, tiene graves problema de contraste y usar la interfaz antigua aunque posible (editando unos css) no es sencillo y es otra cosa mas que preocuparse en cada actualizaci'on.
    b) Problemas con la administración. Te vas a la web de la DGT y pide cita en firefox, al llegar a la ultima pagina te sale un popup diciendo que hasta que no confirmes el email no tienes cita, le das aceptar en firefox y falla TODAS las veces. ME volvi loco y perdi horas de mi vida hasta que lo hice con edge.
    c) Mismo problema pero la web del certificado, para solicitarlo, un infierno, resulta que si quieres usar el dnie (no presencial) tienes que usar internet explorer por narices (genial para la gente que trabaje desde mac).


    Y sinceramente, el tema de la libertad software libre etc, esta muy bien, pero es que cuando me cuesta horas de mi vida solucionando problemas pues como que no...
  37. #34 Con la versión Nightly sí puedes.
  38. Yo sigo usándolo como navegador principal en escritorio. En iPhone combino Firefox Focus (desde donde escribo esto) y DuckDuckGo. Safari no me ha gustado nunca, aunque con la última actualización de iOS en lo de bajar la barra de direcciones a ras de dedo creo que han hecho buen trabajo.

    Al igual que otros comentarios, no sé por qué un usuario medio evita Firefox. Yo lo uso porque creo en la "misión" de la fundación Mozilla y comparto sus valores acerca de la privacidad. Que no es perfecta, por supuesto. Y, como siempre, soy consciente de que no soy el usuario nicho (programador web, conocedor del mundillo Linux, interesado en temas de privacidad, etc); pero me extraña esa cierta reticencia aunque sea a probar.

    En el trabajo es cierto que tiro de Chrome el 95% de las veces, quizá porque me he acostumbrado a las DevTools. En cualquier caso, yo seguiré usando Forefox y espero que siga existiendo muchos años más.
  39. #1 Claro, los 5.000 millones de usuarios de internet están preocupados por los certificados de las webs de la administración española.
  40. Yo he utilizado Firefox durante muchísimos años. En el móvil también, aunque hace un tiempo que lo he dejado. Les propuse mejoras a nivel de diseño(aprovechar el espacio de otra forma, no tener que abrir un menú para dar adelante/atras...) Y no un gracias, pero no.
    Chrome murió hace mucho tiempo ya. Lo que fue un soplo de aire fresco, ahora es aire viciado que hay que dejar salir.

    Tengo 4 navegadores instalados, cada uno para cosas distintas. Mis principales son Opera y Edge (opera me ha fascinado desde siempre,cuando podías incluir cuentas de correo, o descargaba torrentes de forma nativa).
    Edge para trabajar.
    Firefox para darme un plus de seguridad, administración y su modo lectura que me encanta.
    Chrome me vi obligado a instalarlo una vez... Que cojones, voy a borrarlo.

    La pena de Firefox es que yo creo que hay webs que lo están bloqueando a nivel de descargas. El otro día en mi trabajo intenté descargar Teams de Microsoft con Firefox. Tiempo de descarga: 14 horas. Abro Edge, descargar Teams: 9 segundos.

    Ante esto no puedes hacer nada.
  41. #11 Pues en el curro me tuve que cambiar porque algunas ya no van
  42. #26 El tinglado es simple. En lugar de hacer como en UK que tienen un equipo interno de desarrollo para estandarizar procesos tan comunes como pago online, comprobación de identidad, firmado digital, incluso interfaz de usuario para estandarizarlo, etc y obligar a todo el mundo a usarlo.

    Aquí preferimos que cada administración y cada ayuntamiento tenga que reinventar la rueda una y otra vez pagando una pasta en el proceso (que así se mueven sobres digo yo).

    El resultado es el conocido, hay webs que van bien en Chrome, otras necesitan Firefox y alguna directamente sigue anclada en IE.

    Un ejemplo, pasarela de pago:
    www.payments.service.gov.uk/getstarted/

    Eso aquí es una quimera.
  43. #17 #19 #28 El certificado sí funciona, pero algunas operaciones que quieres hacer luego no. Por ejemplo, autofirma. Ver #15
  44. #43 Autofirma si es compatible con Firefox, yo la he usado y su fin precisamente es ser una aplicación de forma digital que funcione forma independiente del navegador. Otra cosa es que en la página no tengan bien implementado el soporte a autofirma.
    Pretende evitar la ejecución de Java directamente por el navegador (cosa que los navegadores están bloqueando desde hace tiempo) y en tu ejemplo de la seguridad social se trata de ejecución de JNLP, de un archivo de Java, no de Autofirma.
  45. #21 En teoría al menos la versión de Android que instalas en la UE y países que comparten sus leyes de Opera está sujeta a la legislación de privacidad europea.
  46. #42 Cuando se trata de pagar, UK es rey. Aquí te obligan a pagar pero ya te las apañarás.
  47. #23 Yo llevo usando Firefox desde la versión 6 o 7. Si ha ido mejor como si ha ido peor, creo que el uso del navegador es algo mas que un va mejor o peor que el resto de las opciones disponibles.
  48. Una curiosidad, compre un portatíl con Debian preinstalado. Venia con el escritorio básico de Debian+Chrome
  49. #7 #18 No es que pasaran es que servo era un motor de render experimental de pruebas, no estaba pensado para sustituir a gecko, sino para ir probando cosas que luego se irían incorporando a este (como por ejemplo webrender o quantum, el motor de css). De hecho, aunque al principio hubo algún intento de usar servo independientemente por algún proyecto de terceros, hasta donde yo sé nada ha seguido "palante" (si ya el motor de render hubiera estado "completo" y fuera competitivo y usable, aunque firefox hubiera dejado de mantenerlo, otros proyectos podrían haberlo hecho; que no haya proyectos usando servo en la actualidad sugiere lo contrario).

    Gecko no fue diseñado como una librería o un componente fácilmente integrable o incrustable. Lo mismo que el motor de javascript y otras cosas, se ve que está todo demasiado acoplado a lo que es el resto del navegador. De hecho, salvo gnome-shell, no conozco ningún otro proyecto que use spidermonkey.

    De ahí que muchísima gente que quiere "jugar" tire por usar los componentes de chrome. Para node tiran del motor de javascript del chrome, muchísimos navegadores usan blink como motor de render, etc.

    En ese sentido, al firefox le pasó lo mismo que al GCC, su falta de modularidad hizo que la gente que quería hacer pruebas, integrar cosas, sustituír partes, etc. se fuera a la competencia, que es más sencilla (LLVM).
  50. #42 yo vivo en UK y la cantidad de trámites que se pueden hacer y con l facilidad que se hacen en la web del gobierno es una maravilla
  51. #31 En la nota de este cuadro explica que con Firefox hay que hacer un paso previo y que por eso recomienda a los otros navegadores que no requieren ese paso. Pero es compatible.
  52. #14 Es más modular. Eso hace que sea fácil integrar blink (el motor de render, lo más jodido, chungo y que puede dar más dolores de cabeza -incompatibilidades, fallos de render, componentes y capacidades html5, etc- de un navegador) en otros navegadores (opera, edge, brave, etc). Como todos los navegadores principales usan blink (excepto safari, con los cuales compartían motor de render hasta que google hizo un fork y ahora divergen, y por supuesto firefox), desarrollar para chrome te "garantiza" que las cosas van a funcionar igual en casi todos los demás (y como tienen el mercado, provocan un nuevo efecto explorer: todo lo que no sea explorer no se testea convenientemente y puede dar problemas, y además chrome puede imponer sus propias tecnologías y enfocar la web como quieran, tendrán un montón de desarrolladores detrás usando sus extensiones y sus ocurrencias y forzando a los demás a implementarlas).

    Por lo demás, si, es más rápido. También consume mucha más ram (todo lo que esté en ram se ejecuta más rápido, supongo que algo tendrá que ver). Los estándares web los decide en cierto modo google (impone sus cosas, vamos, los demás tienen que implementarlas para no quedarse atrás y ser vistos como navegadores que no cumplen o no son compatibles), aunque en principio, hacen falta al menos dos implementaciones distintas funcionales de algo para ser considerado estándar.
  53. Tenía entendido que la "mascota" del logo original no era un zorro sino un panda menor ( panda rojo) ¿lo cambiaron al zorro ellos porque la gente lo confundía o fué por algo en concreto?
  54. #23 No, chromium es el caballo de troya de google. A google le da igual que uses chromium (no tanto, porque no tiene todas las "mejoras" de google para espiarte mejor y tal), eso le da poder sobre los estándares, es lo mismo que si usaras chrome. Y gracias a chromium, otros muchos navegadores no libres han sido ensamblados (tienes toda una implementación de referencia de un motor de render que poder copiar tranquilamente y así poder hacer tu propio navegador incorporándole tus desarrollos cerrados).
  55. #42 Me encanta todo lo que veo en esa web. Diseño claro, accesible, flexible y funcional. Hasta el mensaje de las cookies está apartado y no molesta.
  56. #34 Debe ser lo que dice #37, porque yo siempre he podido (no sé si con las otras versiones no se puede).
  57. #51 De entrada te dicen que no es compatible, y más abajo que solo la versión de 64* y, como dices, con un paso previo. Como comprenderás, ni me he molestado en hacer la prueba, lo primero porque si tengo problemas, como de hecho los tuve, no quiero andar averiguando si es cosa del navegador.

    *Si, aun hay gente con sistemas de 32 bits.
  58. #22 es deprimente si, pero la realidad es que no haces un navegador del tamaño de Firefox únicamente con trabajo voluntario.
  59. #38 Hay mucho haterismo barato y mucho flipado de los test de velocidad y rendimiento por ahí. En el día a día, si chrome es un pelín más rápido, apenas se nota.

    También influye el hecho de que android tenga chrome por defecto (y que al ser parte del sistema no lo puedas quitar) o del bombardeo mediático en todos los servicios de google para que uses aquellos otros servicios de google que aún no usas.
  60. Siempre uso y seguiré usando Firefox como mi navegador principal. Cada día funciona mejor digan lo que digan, y sobre todo: ser el que mas se preocupa por la privacidad de los usuarios.
  61. #15 como programador y Javero de pro, me entran picores cada vez que veo algo que te pide java web start.
    La JRE que te puedes bajar como usuario es la 8, que está ya más que anticuada (acaba de salir Java 17, pero hoy día las se espera que las aplicaciones hechas con java lleven la JRE embebida). Y todo debería moverse a usar Cl@vePIN, olvidándonos de los dichosos certificados
  62. #62 pues a mí me gusta el certificado, es rápido. la clave hay que andar solicitándola. Pero bueno, igual es más seguro también.
  63. #54 #47 Firefox es la mejor opción sin duda a pesar de las sombras que pueda tener. Por ejemplo, que metieran EME a mi no me hizo ninguna gracia. Pero si lo piensas bien, el camino a que Firefox sea usable pasa por tragarte a veces estas cosas, por mucho que te duela. O te arriesgas a que simplemente no lo use nadie y termine desapareciendo.

    #23 Sí que has sido fiel. Yo llevo con él algo más que tú. Pero tampoco tanto. Debió de ser en 2008 o 2009 cuando me pasé. Antes usaba Chromium. Por fortuna me di cuenta de que Google se estaba convirtiendo en algo dañino y me hice a un lado a tiempo. Aún dependo de GMail.
  64. #44 No conozco los tecnicismos. Lo que sé es que tengo que usar otro explorador cada vez que quiero hacer algo que requiere autofirma. La propia web lo recomienda, y la primera vez que lo instalé, intenté seguir los pasos habituales en firefox, y perdí una hora para nada.
  65. #39 no lo entiendes
  66. #63 la clave simplemente requiere tener la app instalada en el móvil para recibirla, son claves de un solo uso, como la identificación en dos pasos de Google, Steam... Etc. No necesitas software extra y puedes usar cualquier PC sin el tinglado que hay que montar para mover el certificado de una máquina a otra
  67. #64 Pero puedes no activar EME, es un módulo, está aislado del navegador, si quieres ver cosas cifradas de pago, lo activas. De hecho, en algunas distros directamente no vienen las funcionalidades necesarias para que funcione (recuerdo probar en fedora a activarlo para ver netflix y no conseguirlo de ningún modo, algo que si pude hacer fácilmente en debian, todo por cuestión de librerías y de cómo fue compilado; ojo, en ambos sistemas estaba desactivado por defecto). Está ofreciéndose una funcionalidad que haría que mucha gente dejara el navegador de lado de no tenerla y a la vez está dejando la libertad suficiente de elección y aislando todo lo posible el problema. No es una parte integrada y fundamental del navegador que pueda ser un vector de inseguridades.
  68. #36 el problema es que todos esos problemas no son culpa de Firefox, que usa los estándares web correctamente, sino de la administración y las cárnicas que han desarrollado esos engendros. La usabilidad y ergonomía son dos conceptos que no entienden, hasta los informáticos tenemos problemas usando sus servicios si no estás familiarizado con su interfaz porque no es intuitiva.
  69. #64 Si recuerdas la primera versión que usaste aqui puedes mirarlo, yo, ya no me acordaba, fue en el 2011.

    wiki.mozilla.org/Release_Management/Calendar
  70. #45 Sin código fuente no se puede comprobar. Y cualquier proyecto que no tiene código libre tiene ese hándicap.
  71. #28 Correcto. La administración electrónica ya solventó ese problema con AutoFirma. Ese problema existía en el cliente @Firma e Internet Explorer.
  72. #70 La primera versión fue Netscape Navigator.
  73. #70 Entonces tuvo que ser en 2011 también. Antes es imposible. La memoria es engañosa :).
  74. #69 De los dos últimos si, pero igualmente los sufro yo. Una vez lei por ahí que si todo el mundo se equivoca es mejor equivocarse con todo el mundo que distanciarse con un acierto (fue en esta página) y creo que a Firefox empieza a pasarle eso. Si resulta que cada vez que hago algo y no funciona, lo primero que tengo que pensar es en usar otro navegador, pues directamente, lo uso y ya.
  75. #68 Lo sé. Lo tuve mucho tiempo desactivado. Aunque al final pasé por el aro, sigo pensando que ninguna plataforma de streaming merece la pena. Si acaso para ver series. Pero tienes que tener más de una o incluso todas ellas para no perderte nada, si nos confinamos dentro de la "legalidad". Quitando los estrenos de películas propias y algún momento puntual en que localices alguna buena, la oferta es muy reducida y cambiante. Hoy te apuntas una peli que quieres ver en Netflix y para cuando te decidas lo mismo está en HBO o ha desaparecido del mapa. El inventario se remonta a varios años atrás y los algoritmos te empujan a ver cosas que le combienen más a la plataforma que a ti. Pero, en fin. Esto es otro tema.
  76. #55 Pues ese grupo es interno de la propia administración, no están subcontratados, son funcionarios y se deben al Estado, no a la pasta y vaya si se nota. Si un ayuntamiento subcontrata a una empresa para hacer por ejemplo, la web del ayuntamiento, esa empresa debe seguir las directrices marcadas por este grupo y usar los servicios expuestos para que todo sea homogeneo y funcione correctamente. Además, que al hacerlo así se ahorra dinero porque se reutiliza prácticamente todo.

    El blog que tienen para desarrolladores está francamente bien: insidegovuk.blog.gov.uk/

    Lo dicho, una quimera en España
  77. #5 En Android? Tenía entendido que solo se podía utilizar en Chrome, si lo han cambiado igual le doy otra oportunidad.
  78. #58 Que tú no hagas la prueba no es relevante. Si lo pone en las instrucciones de la página es que se puede.
  79. #76 Bueno, eso es caer dentro de la espiral de consumismo y de un tipo de visionado por suscripción. Yo siempre aposté más por el modelo de video bajo demanda, donde ves lo que quieres cuando quieres, sin ver morralla sólo por estar aburrido y no tener nada mejor que ver; pero los precios del VOD son y siempre han sido disparatados (¿cómo va a costar más ver una peli que un mes de suscripción con todo el contenido de una plataforma completo para ver? ¿estamos tontos?).
  80. #53 no recuerdo ese panda que comentas pero sí un ave de fuego {0x1f525} (firebird fue el primer nombre del navegador hasta que les reclamaron la marca registrada).

    Foto del logo: encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQfn3szlyrk1oUMUPuv4tSznE
  81. #14 También tiene esas maravillas, consumo de RAM alocado aparte que me hace flipar, de que si buscas noticias sobre un tema se tira días sugiriéndote otras similares, una maravilla para la privacidad ¡gora gúgel! y tal.
  82. El tema de las gestiones con la administración y lo he sufrido en mis carnes, mas que el navegador y el certificado de la FNMT, cosa que con Firefox funciona correctamente y he realizado tramites sin mas percances, el problema es cuando llega la hora de que se ejecute la autofirma.

    En Windows es menos problemático, instalas su .exe y listo pero si te vas a otro S.O. como GNU/Linux y depende de que distribución es un jodido dolor de muelas, y mas con Java, he tenido que instalar hasta 3 versiones diferentes (y doy gracias de que en los repos haya varias de esta) hasta que ha funcionado de milagro porque te exige una versión del pleistoceno para que funcione, de modo que casi te sale mas rentable montar una maquina virtual con Windows para poder realizar el trámite si no usas o no quieres usar el S.O. de Microsoft para el día a día.

    Digamos que la administración es el coño de la bernarda.
  83. #24 +1.

    Vivaldi usa el motor de Opera antes de que este último cambiase su motor por el de Chrome/Chromium. Así que pasar de Chrome a Opera es quedarse casi igual pero con otra apariencia.
  84. #6 15.000 dolares es calderilla jajajaj
  85. #67 ya, ya la tengo usado
  86. #67 bueno, y creo que no vale para todos los trámites, no?
  87. #1 Hay más navegadores que Firefox. Yo uso Brave, antes Opera y no tuve ningún problema con certificados o firmas digitales. Y son más rápidos que Chrome cuando llevas meses usándolos y acumulando cookies y archivos temporales.
  88. #1 En los últimos años siempre usé el certificado de la FNMT en Firefox sin problema y sin tener que descargar versiones anteriores. El DNI electrónico ya ni idea.
  89. #84 No, Vivaldi usa el motor del Chrome
    es.wikipedia.org/wiki/Blink
  90. #42 La identificación en las webs de la administración española sí está estandarizada (todas las que he usado se valen de Clave para la identificación) y la firma también (suelen usar AutoFirma), también las notificaciones (con la DEHú). En lo demás sí hace cada uno lo que le da la gana.
  91. #5 Te tienes que instalar el configurador de la FMNT si no quieres tener dolores de cabeza con la Administracion
  92. #79 Salvo que lo hagas con firefox 32 bits o sin leer un manual que no tienes por qué saber ni que existe. A mi me parecen dos problemas más de los que tendría alguien que use chrome o edge. Que tu prefieras ignorarlos no es relevante. Y eso sin contar que lo mismo no te apetezca dar un paso adicional cuando tienes a un click los otros dos navegadores.
  93. #84 creo que no pero a mí me gusta mucho más la interfaz. Sigue sin ser software libre pero al menos es open source, creo.
  94. #5 A mí me da problemas con DNI electrónico cuando tengo que firmar un documento, cosa que con el Chrome no pasa.
  95. #49 el último intento de usar el motor de Firefox para otra cosa que no fuesen proyectos de Mozilla, fue con XUL, el cual mataron en algún momento a pesar de tener media docena de proyectos de mas o menos éxito usándolo.

    Recuerdo que Songbird, un iTunes libre con soporte para iPod, estaba escrito sobre XUL y era un reemplazo natural a Amarok, que estaba en horas bajas tras el desastre de rediseño. A lo bruto, XUL era como un proto-Proton antes de Proton xD

    Edit: Proton o Electron? Bueno, el kit de GUI ese que usa Chrome de fondo.
  96. #87 No, pero porque no han querido hasta ahora. Hay cosas que requieren clave pin, otra clave permanente y otras certificado.
  97. #33 Justo venía a comentar esto como noticia relacionada, publicada el 30/11
    Firefox es la única alternativa [ENG]
    www.meneame.net/story/firefox-unica-alternativa-eng
  98. #12 Por lo que yo se, Autofirma es independiente del navegador que uses. Quizás algún trámite concreto no haga bien la firma por cuestiones de diseño del portal web... No termino de entender bien el caso. En cualquier caso gracias por responderme :-)
  99. #80 Por eso aún hoy está justificado optar por la "ilegalidad", se pongan como se pongan los próceres antipiratería. Que se jodan!
«12
comentarios cerrados

menéame