edición general
197 meneos
1818 clics
La Fiscalía, contra el 'boom' de casas prefabricadas: defiende que no hay vacío legal y que necesitan licencia

La Fiscalía, contra el 'boom' de casas prefabricadas: defiende que no hay vacío legal y que necesitan licencia

Colocar una casa prefabricada en un terreno sin licencia urbanística –ya sea un huerto, una parcela en el campo o en la sierra– puede suponer penas de cárcel. Ese es el aviso que ha dado la Fiscalía a las empresas que vendan estas viviendas, así como a las personas que quieran comprarlas. El Ministerio Público señala que no existe “vacío legal” en cuanto a los permisos para colocarlas, como aseguran algunas compañías, y argumenta que la normativa es clara: a ojos de la Justicia, son viviendas como las fabricadas de ladrillo y cemento.

| etiquetas: fiscalía , casas prefabricadas , vacío legal
Comentarios destacados:                        
#2 Ida de olla total:

Si en un futuro conseguimos desarrollar sistemas antigravitatorios y se los ponemos a una casa de esas de modo que en ningún momento toque el suelo ¿Sería necesaria la licencia?

No me juzguéis me acabo de despertar y ayer estuve viendo Star Trek.
«12
  1. Nada como tener colegas en la administración para conseguir las licencias :-P
    www.elcorreogallego.es/movil/santiago/cabanas-en-suelo-rustico-para-tu
  2. Ida de olla total:

    Si en un futuro conseguimos desarrollar sistemas antigravitatorios y se los ponemos a una casa de esas de modo que en ningún momento toque el suelo ¿Sería necesaria la licencia?

    No me juzguéis me acabo de despertar y ayer estuve viendo Star Trek.
  3. #2 Lo que sería necesario es un helicóptero para entrar

    Y si mi abuela tuviese ruedas que sería?
  4. El casi es dificultar y sacar tajada. Y así con todo.
    España es el país del sello en un papel + tasas.
  5. #3 De toda la vida sería una bicicleta. xD
    A ver, con 1cm por encima del suelo sería suficiente, no vamos ahora a ponernos a invadir el espacio aéreo que también requiere licencia xD.
  6. #5 Yo diría que si ese suelo no se puede utilizar para otra cosa se podría decir que lo está usando la vivienda. Es como poner una vivienda elevada sobre columnas. Seguro que no te cobran solo por el suelo que ocupan las columnas.
    Y además licencia de espacio aéreo! :ffu:
  7. #2 sí, y tendríamos un recargo en el ibi por vivienda aérea.
  8. #4 España ya es un país bastante destrozado como para ir construyendo por cualquier sitio
  9. Había dudas?
  10. #10 Coño ya salió el Falcón
  11. #2 será igual que ahora: tú sí necesitarás licencia. El cuñado del concejal declarará una caseta de aperos gravitatoria que acabará teniendo 1km2 de planta.
  12. #11 ¿ Qué esperas de un clon de agosto de 2022 como #10 ?
  13. #5 que sepas que el espacio por encima de tu terreno no es tuyo. No puedes impedir que ninguna aeronave te sobrevuele.
  14. #11 Es que Rajoy nunca usó el falcon para ir a ver el futbol.
  15. Pero vamos a ver, ¿qué vacío legal? El urbanismo es competencia transferida. Todas las CCAA exigen licencia para colocar casetas o casa prefabricadas. Aquí el ejemplo de la Ley 2/2006 de la CAV.
    Artículo 207. Actos sujetos a licencia urbanística.
    1. Están sujetos a la obtención de licencia urbanística, sin perjuicio de las demás autorizaciones que sean procedentes con arreglo a la legislación sectorial aplicable, los siguientes actos:
    n) La ubicación de casas prefabricadas e instalaciones de carácter similar, provisionales o permanentes.
    En Madrid es el art, 152.f de la Ley 9/2011. En Cataluña, art 187.1.n del DL 1/2010...
  16. #2 ya tenemos algo parecido, el derecho de vuelo.

    El derecho de vuelo es el derecho real sobre un edificio que atribuye a alguien la facultad de construir una o más plantas sobre el inmueble gravado y hacer suya la propiedad de las nuevas construcciones

    Si tienes un inmueble y el derecho a construir sobre el, ya sea encima de lo existente o derribando y volviendo a construir, tienes un bien, y sobre el tributas, por varios conceptos además.
  17. #7 Recargo ninguno. El IBI grava el valor catastral de la vivienda que a su vez se divide en dos: el del terreno o suelo y el de la construcción o vuelo. Una vivienda aérea tendría un vuelo fijo y un suelo variable, reducido o nulo dependiendo de varios factores.

    El quid de la cuestión estará seguramente que en el caso que plantea #2 administrativamente será complicado instalar una vivienda en un terreno del que no seas propietario o tengas un derecho de uso o de servidumbre por lo que al final siempre habrá un funcionario pidiendo papeles por algo.
  18. #2 si se va moviendo aunque sea un milímetro diario, yo creo que podrías intentar hacerlo pasar por medio de transporte, aunque en ese caso te cobrarían impuesto de circulación.

    En cualquier caso, me encantaria vivir en una granja con casa flotante y vacas esféricas.
  19. #2 mientras no la teletransportes en una roca no deberia pasar nada
  20. #19 y pasar la itv
  21. #2 No en Tenerife solo hace falta que le pongas ruedas a la casa aunque pese 20 Toneladas , así se considera movible.
    Pasa con los contenedores igual.
  22. #4 los que decís que España es el pais de la burocracia tendríais que veniros una temporada a Francia. Cosas que en España se hacen por internet con el certificado digital en francia hay que hacerlas por correo postal Que muchas veces tienes que enviar certificado desde correos, en pleno 2022, pandemia mediante.
    España es Disneylandia en comparación.
  23. #14 Hubo una demanda por eso en Estados Unidos, de un granjero contra el Ejército por tener aviones pasando por encima de su granja. El primero perdió: en.wikipedia.org/wiki/United_States_v._Causby
  24. #16 y en Murcia? Gracias
  25. Que la RAE vaya modificando la definición de milisegundo a “tiempo que tarda un organismo público en encontrar sujeto de fiscalización y cobrar el impuesto correspondiente”.
  26. #26 Entiendo que sin licencia se podría "construir" una vivienda a la orilla de un río, un lago, en un bosque, etc
  27. #23 O a EEUU, o China, o para muchos trámites Alemania... España no es tan burócratica comparado con otros países. Seguro que hay mil ejemplos de trámites más ágiles en cualquier país, pero también los hay más ágiles aquí.
  28. #28 ¿te imaginas una licencia que costase 10 euros?

    Seguiría sirviendo para evitar los casos que comentas, y no sería un impedimento para casos de sentido común.
  29. Que no pare la estafa inmobiliaria.
  30. qué van a decir en la meca del ladrillo
  31. #25 No tengo ni idea. Así, de mirar por encima en 20 minutos, y sin tener ni puta idea de derecho urbanístico en Murcia. Si alguien es de allí, que aclare mejor. Cosas que se aprenden:
    La Ley 1/2001 de Suelo de Murcia, art. 221.2 era bastante clara: Se entenderá asimismo como construcciones las prefabricadas o instalaciones similares, provisionales o permanentes.
    Fue derogada por DL 1/2005 de suelo, en el que se decía lo mismo, en el mismo artículo. El copia-pega normativo de toda la vida. Este DL, a su vez, fue derogado por la Ley 13/2015, de ordenación territorial.
    Eta ley hace algo curioso: remite a la ley básica estatal.
    Artículo 263. Licencia urbanística.
    1. La licencia urbanística es el acto administrativo reglado por el que se autoriza la realización de actuaciones de transformación, construcción, edificación o uso del suelo o el subsuelo, expresando el objeto de la misma y los plazos de ejercicio de conformidad con la normativa aplicable.
    2. Están sujetos a licencia los siguientes actos:
    a) Los establecidos en la legislación básica estatal en materia de suelo y ordenación de la edificación.
    b) Las obras de infraestructura, vialidad, servicios y otros que se realicen al margen de proyectos de urbanización debidamente aprobados.
    c) Las instalaciones subterráneas dedicadas a aparcamientos u otro uso a que se destine el subsuelo.
    d) Obras de todo tipo en edificaciones objeto de protección específica como intervenciones en edificios declarados BIC o catalogados por el planeamiento.
    ,
    Como la ley básica estatal, actualmente el RDLeg 7/2015 de suelo y rehabilitación urbana, no dice absolutamente nada de licencias urbanísticas, parece ser que en Murcia hacer casas no está sujeto a licencia. Si esto es así (vuelvo a repetir, no tengo ni puta idea de como está montado la normativa urbanística en Murcia, yo conozco la de la CAV) estoy flipando mucho. Quiero pensar los PGOU y demás planes urbanístico de nivel municipal regularán los actos sujetos a licencia.
    Flipo con Murcia, resulta que su estatuto recoge (art. 10.uno.2) el urbanismo, la rodenación de territorio y la vivienda como competencia autonómica, amparándose en el 148.1.3 de la constitución, y luego, su ley de suelo remite ala legislación básica, que no regula el tema precisamente por estar transferido. No quiero pensar mal, pero... En fin, que nivel.
  32. #27 Si quieres poner una construcción necesitas licencia, da igual el material del que esté hecha, como si es de gominolas.
  33. #2 En España sí, en EEUU no. Igual que allí si tienes petróleo debajo de tu casa, es tuyo, en España ese petróleo sería del Estado.
  34. #5 Y si además tiene marcapasos sería bicicleta, moto o ciclomotor?
  35. #10 Y no solo pagar. Dice ahí que te pueden llevar a la cárcel (el que compra y el que vende).
  36. #2 ya. Y vale, asumamos que generas la electricidad.
    ¿Dónde te conectas al agua?¿Y el alcantarillado?
  37. #27 A ver si te crees que la coca y las putas de los políticos se pagan solas!
  38. #33 Otra opción es hablar de la noticia y el calzador dejarlo para los zapatos.
  39. #42 Que eres un trolecito y necesitas amor, nada más. Otro payaso para el ignore mira que rico me está quedando.
  40. Se piensan estos pobres que pueden eludir la leyes para poder vivir en esas casas de lujo.

    Que alquilen si no pueden comprar aunque no les llegue luego para comer.

    Malditos pobres...
  41. #30 Imagina:

    Te estás gastando 30k € en una casa prefabricada de esas, en un pequeño terreno urbanizable que te ha costado otros 15k €.
    Vas a pedir la licencia y te pide 500 €. Y se te cae el alma a los pies, ¿verdad?

    Venga ya.
  42. #2 Licencia y abonar el impuesto sobre aprovechamiento de las leyes de la física.
  43. #30 si es suelo urbano puedes poner lo que quieras. También en superficies de más de 10.000m2, aunque eso ya es según que ayuntamiento. Es en suelo rústico donde no es fácil hacerlo, como es normal.
  44. #27 si es rústico, seguramente no puedas. Si es urbano, si, como cualquier otra vivienda
  45. #3 un transformer :troll:
  46. #8 Solo verter purines al Mar Menor esta permitido porque hay actividad economica.
  47. #5 Depende. Si tiene tres ruedas es un triciclo.

    Y si tiene dos ruedas pero te puedes subir encima de ella es un Vehículo de Movilidad Personal.
  48. #52 uff y ni con esas... Mi mujer quiso hacer una casa de madera en sitio urbano y la Sra arquitecta del ayuntamiento le dijo que de eso nada, que vemos Heidi y después todos queremos casitas de madera, peeero si insiste en montarla le da licencia si la recubre de piedra tapando la madera..... :palm: :palm:
  49. Para los profesionales de las leyes {0x1f605}
    Si me construyo una especie de caravana más grande de lo normal ,
    que no pueda circular por carretera debido a su tamaño de unos 4x9 metros
    Sin conexión de agua o luz , solo se apoya en sus ruedas y se puede mover por ella misma ,(eso si velocidad de caracol)
    sería un bien mueble y no necesitaría licencia????? ,
    Llevo tiempo pensándolo y diseñándola
    Espero algún comentario que me chafe el plan
  50. #27 >> Osea si yo tengo un terreno de 1000m2 con una casa de obra y tengo espacio de sobras para una caseta prefabricada tipo bungallow, necesito la puta licencia?

    Vivimos en un país donde las cosas funcionan de puta pena y la realidad es que los que andan por los despachos andan diciendo tonterías que nada tienen que ver con la vida real de la calle. Lo que diga la ley o el reglamento tiene mucho menos peso que la realidad cercana. hay pueblos donde te dirán una cosa y pueblos donde te dirán otra. hay pueblos donde hay dos guardias y uno te dirá una cosa y el otro te dirá la contraria. Vivimos en un país donde ni las autoridades saben realmente cual es la ley y, por consiguiente, la ley es lo que a ellos se les ponga en gana en ese momento.

    Si tienes buenas relaciones con las autoridades locales entonces puedes hacer lo que quieras. Si no tienes relaciones, ni buenas ni malas, entonces la cosa se complica. Y si tienes malas relaciones entonces olvídate.

    Yo tengo algo de experiencia en esto. El burócrata de turno de primeras te niega la licencia porque cree que es su función, decir que no a todo. Repito la solicitud, pidiendo lo mismo pero adjuntando muchísimo más papel y me la conceden.

    El problema, además, es que aunque sepas que el juicio lo tienes ganado, nadie quiere meterse en juicios por el coste y por la demora.

    Tengo otro tema pendiente que no he perseguido de momento. Es lo mismo que lo que dices tu y es si puedo poner una "construcción no permanente" en una esquina de un solar grande donde tengo mi vivienda. Cuando he ido a informarme lo primero que noto es que nadie tiene ni puta idea y me contestan la primera negativa que se les ocurre.

    Mi posición es que cualquier cosa "no permanente" o "móvil" tiene que ser legal por fuerza y estoy seguro que un abogado lo gana en juicio.

    Ahora la cuestión es definir "no permanente" o "móvil". Está claro (para mi) que puedo aparcar una caravana o una autocaravana. Pues la tonta del ayuntamiento me decía que no. Es decir, la puedo aparcar en la calle pero no en mi terreno. Yo no sé de donde sacan tanta retrasada mental para funcionaria.

    Una casa de esas sobre ruedas o una caseta de obra tienen que ser legales porque son móviles. No necesitan cimientos y no pueden considerarse permanentes. No veo como me pueden prohibir aparcar algo en mi terreno. Estuve hablando con un tratante de casetas y medio en broma le sugerí que me dejara alguna aparcada en mi terreno y si el ayuntamiento protestaba la quitábamos ... para volverla a poner a los pocos días.

    Es decir, yo creo que casetas de obra, que te la traen y se la llevan con igual facilidad, casas sobre ruedas, autocaravanas, caravanas, etc. no veo como te pueden exigir licencia ni denegártela.

    Otro tema aparte es los suministros de electricidad, agua, alcantarillado, etc. En mi caso, dado que los tengo ya en la vivienda principal, no me supondría problema hacer conexiones "no permanentes" pero si se trata de un terreno completamente rústico entonces será un problema y habrá que apañarse sin ello... que tampoco es tan complicado.

    Como digo, el problema principal no es la legislación sino lo tontos que sean en el ayuntamiento. Si son como el fiscal que dice que nos quiere meter en la cárcel date por jodido. Hay que ser "tonto del tó" para decir que te van a meter en la cárcel. Joder es que cuanto más altos están en la jerarquía mayores tonterías dicen.
  51. #22 el truco de las ruedas también lo he visto en otros lugares, no entendía porque esos mamotretos de casas tenían ruedas puestas aunque sin uso.
    Hasta que lo has mencionado pensaba que las llevaban inicialmente para transportarlas hasta su ubicación final.
    Gracias a tu explicación ahora entiendo que se las dejen (o ni siquiera las usen para eso) y a ojos de la ley siguen siendo móviles aunque algunas que conozco lleven mas de 10 anos en el mismo sitio.
  52. #2 No es necesario llegar a desarrollar esos sistemas.
    De hecho si la casa está sobre una plataforma con ruedas no necesita licencia de obra y puede instalarse en terreno no urbano, o al menos en cierto municipio del sur de Tenerife
  53. #57 Todo lo que tenga paredes y un techo. ¿Por qué no iba a serlo?
  54. A ver. En este país hay privilegios. Y construir es uno de ellos. Y lo enmarcan bajo leyes para ordenar el territorio, que solo favorece a los de siempre. Si tienes un terreno y te pilla un plan parcial date por jodido, lo puedes perder
  55. #22 #61 en tenerife y en todas partes, no?
  56. #66 Yo recuerdo haberlas visto en Madrid, Barcelona, Murcia, Alicante, ademas de en UK y Países Bajos (seguramente la legislación sera parecida) .
  57. El buen control estatal. Tengo MI terreno, pero no puedo construir MI casa en el, porque el estado tiene que dar permiso para controlar lo que hago en MI tierra.
  58. casas prefabricadas. mira, como en eeuu. primer paso para que el pobre pase a tener casas pefrabricadas. y con los destrastes del cambio climático se irán a tomar el culo
  59. #68 enriendo que es como aparcar tu autocaravana en tu terreno
  60. #27 como si te haces una piscina, necesitas una licencia y luego pagas más IBI
  61. #24 Eso solo es porque no fueron a suficiente altitud para considerarlo espacio aereo. Lo que es normal a dia de hoy, no puede venir un avion y pasar a 5 metros de un edificio. Del link a wikipedia:
    The Court recognized that a claim of property ownership indefinitely upward "has no place in the modern world."[5]: 260  effectively nullifying the common law ad coelum doctrine.

    The Court affirmed the right to of transit through navigable airspace:

    However, the Court held that the flights occurred outside of navigable airspace:[5]: 264
  62. #69 Eso significa que el terreno no es tuyo.
  63. #1 O ser un caradura y construir un pedazo de chalet bajo licencia de galpón, como Evaristo Juncal, el ex-Presidente del PP de Caldas de Reis (Pontevedra) y ex-Jefe Territorial de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia.
    elpais.com/diario/2010/06/28/galicia/1277720290_850215.html?outputType
  64. #58 Flipo.
    ¿Viene eso así recogido en la normativa municipal?
  65. #67 Pues la propia noticia es que el criterio de la fiscales es (y siempre ha sido el criterio de la normativa) es que no.
  66. #58 bueno, también puede ser, claro, pero eso ya depende del plan urbanístico de cada ayuntamiento. En mi pueblo no se pueden más de 3 alturas, o terrazas descubiertas, por ejemplo
  67. #42 Veo la relación justa para que entre con calzador. Si quieres hablar de tu libro genial, solo te daba otra opción.
    No se que dices sobre mi sectarismo pero te aseguro que el despilfarro de dinero público me parece fatal.
  68. Aqui y en todo Europa, si la casa tiene ruedas aunque no se mueva, no necesitan permisos, identico a tener un remolque estacionado.

    Varios campings en Francia funcionan de esta manera. Por ejemplo "Indigo Camping Paris", solo ved fotos y vereis.
  69. #81 xD xD Tu retórica es muy burda, en esta web te vas a entretener en largos debates vacíos pero tendrá que ser con otra persona, un abrazo.
  70. #70 En todos los paises al norte de los pirineos las casas prefabricadas, nuevos materiales y el avance de la tecnologia se hacen casa para climas muchos mas extremos que el español. El catetismo y analfebisto de este pais asomba.
  71. #49 Si, 500 euros por un papel de mierda. Mejor que sean mil euros no te jode.
  72. #46 Haciendo coña de una persona que puede tener su vivienda con materiales mas eficientes como Steel Framing o Paneles SIP.

    Mejor que pillen hipoteca a 30 años y construyan con materiales antiguos. Verdad?
    Y reirse de una persona por tener dinero para pagar por su casa cuando es claramente mas barato y eficiente que las opciones tradicionales.
  73. #34 gracias por el esfuerzo, vaya tela.
  74. #86 Menos del 1% del coste total del asunto.
    Te quejas de vicio y por ignorancia sobre lo que supone ese papel de mierda.
  75. #8 Según lo veo yo, debería ser que en mi propiedad pudiera hacer lo que quisiera.
  76. #86 Me cascas un negativo porque te sale del higo pero no me contestas.
    Okey doke.
  77. #27 No, tu no. El resto de ciudadanos sí que necesita licencias para construir bungallows, pero a ti te lo perdonan.
  78. Y un barco? Lo puedo plantar en cualquier terreno que sea mío?
  79. #77 el ayuntamiento muchas veces regula los materiales o colores de las casas que se construyen.
  80. #1 O amigos en grupos ecologistas y directores de parques para que hagan vista gorda.
    www.lne.es/asturias/2010/11/14/fiscal-insta-parar-casa-ecologista-2121
  81. #36 tampoco, en España sería de quién haya comprado los derechos mineros.

    minariasostible.gal/es/que-son-los-derechos-mineros/
  82. #2 Tal y como lo explicas, se me antoja alguien del PP, preparando el texto de un Proyecto de Ley, anticipándose a las tendencias y necesidades del mundo futuro.
  83. #98 Pues soy republicano de izquierdas.
  84. #99 Jajajajja, no me refería a lo que tu seas... simplemente, me imaginaba un ministro del pp en rueda de prensa, o mejor, un presidente que tuvimos en españa
«12
comentarios cerrados

menéame