edición general
317 meneos
 

Físicos calculan que el número de universos en el multiuniverso es aproximadamente igual a 10^10^10^7

Si vivimos en un multiverso, es razonable preguntarse cuántos otros universos distinguibles podemos compartir. Ahora los físicos tienen una respuesta. Andrei Linde and Vitaly Vanchurin han aplicado algunas normas razonables para calcular que el número de universos en el multiverso es de por lo menos 10^10^10^7

| etiquetas: físico , cálculo , número , universos , multiuniverso
185 132 8 K 612 mnm
185 132 8 K 612 mnm
Comentarios destacados:                                  
#13 Admiren señores, como meter la política en una noticia científica:

#7 y #9

Plas plas plas :->
«12
  1. previo canuto ...
  2. Se han quedado cortos.
  3. Universo arriba universo abajo...
  4. Solo digo una cosa:
  5. ... y mas alla!!!!!!
  6. ¡Hoygan y eso en terabytes cuanto es!
  7. #0 Y eso en una tarde.
  8. tiene bastante que ver con esto: partiendodecero.blogspot.com/2008/12/accidentes-csmicos-felices.html

    Y con el multiverso, los universos con física diferente, teoría de cuerdas y teoría cuantica, etc.
  9. Pues si dicen eso es que no conocen mucho las propiedades de las potencias:
    10^10^10^7 lo podrían simplificar a 10^700 ¿no? quizá me esté pasando de listo
  10. Admiren señores, como meter la política en una noticia científica:

    #7 y #9

    Plas plas plas :->
  11. cualquier poema es multi-verso, jajaja
  12. "Ahora los físicos tienen una respuesta"

    Amos no me jodas...
  13. A mí me salen 12 menos...
  14. #8, aproximadamente (20 campos de futbol)^17
  15. Estos le echan droja al colacao directamente, nos llevan años de ventaja xD
  16. #12 no. 10^10^10^7=10^10^10.000.000=10^(un 1 y 10 millones de 0 detras). Es decir... mucho.
  17. #12 No,sería 10 elevado a 10 elevado a diez millones. Es decir, si no me equivoco, es 10 elevado a 1 y diez millones de ceros.

    Imaginando que esta cantidad (1 seguido de diez millones de ceros) fuera un gritón, el resultado final sería un 1 y un gritón de ceros detrás.

    #19 Por segundos
  18. #12 Es mucho más que eso. Sería 10^700 si hubiera paréntesis en la expresión:

    ((10^10)^10)^7 = 10^700

    Pero sin paréntesis el resultado es mucho (¡muchísimo) mayor.

    Por si no queda claro, tomemos un ejemplo más facilito: 2^3^2. Sin paréntesis esto es

    2^3^2 = 2^9 = 512

    mientras que con paréntesis

    (2^3)^2 = 2^3 * 2^3 = 2^(3+3) = 2^6 = 64

    Como ves, la reglita que has usado solamente se aplica si se ponen los paréntesis. Además, el resultado "sin" es mucho mayor que el resultado "con".

    #19 #20 ¡Qué rápidos!
  19. #19 #20 #21 Estaba pensando: "Cuánto tardan en corregirle..." y zas! Tres de golpe :-D
    Por cierto, habeis publicado en orden inverso al tamaño del mensaje, supongo que ha sido una cuestión de velocidad Vs información :-P
  20. #12 10^7 = diez millones.
    10^10^7 = diez elevado a diez millones.
    Un googlol es 10^10^2.
    Si lo volvemos a elevar a diez da algo MUCHO más grande que un googleplex
    es.wikipedia.org/wiki/Gúgolplex
  21. Hay una hipótesis que dice que hay más de un universo. Basándose en esa hipótesis, estos "científicos" calculan que hay X universos. Pero el caso es que no deja de ser una hipótesis, con lo que cualquier día demuestran que la hipótesis es incorrecta, y al carajo sus cálculos.
  22. Al lado de tal monstruo, el número total estimado de partículas elementales en nuestro universo, alrededor de 10^80, es una absoluta ridiculez.
  23. Por que no invertiran tiempo y dinero en cosas un poco mas utiles?
  24. #27 Ahí le has dao!
  25. Así que... aplicando un supuesto sobre una hipótesis nos da un resultado pasmoso. (tomo nota en Lecciones para publicar un artículo científico).
    A por cierto #26 gracias por lo de calaña, que tierno...:) ;)
  26. Yo dudo hasta de que exista este...
  27. El titular es amarillista. En la noticia hablan de "Si fuese un multiverso, entonces..." El titular da a entender que ya se sabe que ése es el número de universos pero evidentemente no se ha probado que existan. Si no existe, difícilmente podrá haber tantos :-P
  28. Yo exagerando un poco creo que más bien podrían ser del orden infinito factorial.
  29. 10^(10^16) es un 1 seguido de 10^16 ceros. 10^16 ceros son un 1 seguido de 16 ceros, por tanto 10^(10^16) 1 seguido de DIEZ PETA CEROS

    Y 10(10^17)=1 seguido de CIEN PETA CEROS

    es.wikipedia.org/wiki/Peta_(prefijo)
  30. Totalmente erróneo el cálculo... a mi con mi calcu casio (entre chuleta y chuleta de lapiz en la tapa negra que se voltea) me han salido 10^10^10*^6*, no 10^10^10*^7*... hay que ver lo que hay que leer...
  31. #19, ¿por qué aplicas la exponenciación de derecha a izquierda y no de izquierda a derecha?

    #12 tiene razón: tal y como está expresada la cifra, es equivalente a 10^700, ya que el orden de operaciones indica que:
    10^10^10^7 = ( ( 10^10 )^10 )^7 = 10^700

    Por el contrario, la cantidad que probablemente se quería indicar debería haber sido escrita como:
    10^( 10^( 10^7 ) )

    Y si quedan dudas, se puede comprobar en cualquier calculadora que el resultado de 2^3^4 es 4096, el mismo que el de 8^4, y no 2417851639229258349412352, el de 2^81.
  32. #14 Me inclino ante ti
  33. a mi dímelo en Pesetas que aún el euro no lo se... :-P
  34. #37 Lo que comentas no es la notación aceptada. Si no hay paréntesis se entiende que estamos elevando a 7 únicamente el 10 (y así sucesivamente).
  35. De hecho, yo en varios de ellos soy un payaso de caramelo.
  36. uni-verso ... multi-uni-verso??? ó Uni-verso ... multi-verso!!!
  37. #41 Pero en ninguno de ellos estarás bailando.
  38. Llamáis chorrada a lo que en vuestra ignorancia sois incapaces de abarcar.
  39. Y en que se diferencian unos universos de los otros? Supongo que los parámetros básicos como espacio y tiempo difieren de un universo a otro. Esta noticia cobrara relevancia dentro de 200 años. Ahora mismo a la gran mayoría nos suena a chino.......
  40. Tanto contar y hacer calculos.... y seguro que les paso lo de siempre, que al ponerse a contar se olvidaron de contar el nuestro :-P
  41. Voto irrelevante a mi pesar porq el calculo es una chorrada como una casa
  42. y como estan colocaos? Digo los universos(y no los físicos teóricos, que entre el REd Bull y las aspirinas....)

    P.D: #45 el hecho de que lo diga un físico teórico no obliga a que sea cierto, la ciencia en su avance se ha comido bastantes teorías (por muy elegantes que sean), como la del éter que inunda el espacio, y alguna que otra teorilla de Stephen Hawking (como el Skater). No hagamos de los Fisicos Teóricos los nuevos POPES
  43. ¿Alguna prueba de la existencia de dichos universos? ¿No? Pues irrelevante

    Y una vez leído como hacen el cálculo (un universo por observador), doblemente irrelevante
  44. Bah! El universo existe porque yo lo percibo y el dia que la palme se acabará.
  45. Pues yo digo que sólo hay dos, éste y otro igual, pero en que todos van vestidos de drag queens (lo de los cowboys ya estaba inventado)...
  46. #21, #19 y #20 Dejadlo que le estais dando nuevas ideas a las Call TV
  47. Lo mejor es que puede ser que solo haya 1, este.
  48. Toma cálculos arbitrarios:

    "Linde and Vanchurin say that total amount of information that can be absorbed by one individual during a lifetime is about 10^16 bits"

    Es decir aproximadamente unos 1136 TB de información si no me falla la calculadora.

    ¿De dónde demonios sacan esta pajilla mental?

    Este artículo está escrito por escribir alguna cosa alguien que abusó de las drogas en los 60,70,80,90 y 2000
  49. Vamos, que la respuesta REAL a cuántos multiversos existen es más bien:
    entre 1 y un número muy cerca de ∞

    Y se habrían ahorrado todas las pastis.
  50. Y eso ahora... pero tras cada cierto tiempo característico del orden de los picosegundos (por decir un tiempo a escala subatómica) los universos se siguen desdoblando, multiplicándose su número por otro del orden del número de átomos del universo... :-S

    No es tan extraño manejar números tan grandes, en Física Estadística es algo cotidiano (grados de libertad de un gas, etc), pero lo importante no suele ser el valor del número, sino cómo varia frente a otros parámetros.
  51. #57 10^10^16 no son 1136TB. Es mas complicado. Lo que dice cuando pone 10^10^16 podria ser interpretado como que nuestras mentes (una normal y corriente) pueden almacenar combinaciones de 10000 Tera-posiciones de numeros del 0 al 9.

    Es decir, _ _ _ _ , si en cada gap se puede poner un numero del 0 al 9, entonces hay 10^4 combinaciones diferentes. Ahora pon en lugar de 4 rallitas 1000 tera-rallitas. Y tenemos lo que esta diciendo.
  52. #19 #20 #21 Sabía yo que estaba metiendo la pata en #12. No recordaba que la notación sin paréntesis se resolvía de derecha a izquierda. Pero vamos leyendo #60 parece que el debate ha pasado de matemático a freak.

    Desde luego que estúpidas son las potencias sin propiedad asociativa ni conmutativa...
  53. [edit]
  54. Pues nada, ahora toca ir uno por uno a ver si están los 10^10^10^7 universos o falta alguno, no vaya a ser que al final sean 10^10^10^7 + 1 y la liemos...
  55. si en todo ese espacio no hubiera vida vida inteligente... cuanto espacio desaprovechado, no?
    </contact>
  56. se me petó la hp...
  57. Esto acerca Menéame a paja mental.
  58. Lo más problable es que no tengan razón.
  59. Y precisamente en este es donde hemos tenido que caer, que rollo mas grande xD
    Mi universo era en el que todos vivían tranquilos sin que gobiernos autoproclamados nos tratasen como a ganado productor (primeros nos engordan y después nos esquilan)
  60. #40 Por favor, si no tenéis claro como es la notación científica: estudiadla. Pero no confundáis a los legos !!!

    es.wikipedia.org/wiki/Aritmética

    es.wikipedia.org/wiki/Potenciación

    es.wikipedia.org/wiki/Notación_científica

    Reglas de prevalencia de operaciones aritméticas

    1º. Resolver paréntesis:
    de izquierda a derecha, aplicando las propiedades de las operaciones aritméticas.
    2º. Resolver exponentes y raíces:
    de izquierda a derecha, aplicando las propiedades de las operaciones aritméticas.
    3º. Resolver multiplicaciones y divisiones:
    de izquierda a derecha, aplicando las propiedades de las operaciones aritméticas.
    4º. Resolver sumas y restas:
    de izquierda a derecha, aplicando las propiedades de las operaciones aritméticas.

    Las propiedades de las operaciones aritméticas: asociativa, conmutativa y distributiva.

    Lo explicó perfectamente #37
  61. Chuck Norris los ha contado todos. Una vez desde cada universo
  62. Algún día dominare el multiverso Juas juas juas </modo Dr Maligno>
  63. #70 Parece que quien no las tiene claras eres tú. Usando las mismas referencias que usas tú (la gran Wikipedia) ha sido fácil encontrar

    es.wikipedia.org/wiki/Potenciación

    Baja un poquito en la página hasta donde dice Propiedades que no cumple la potenciación donde encontrarás precisamente lo que yo comenté en #21, refutando #37 y dejando en ridículo tu intervención.

    Lástima que no puedas editar tu comentario porque el que confunde a los legos (entre los que por supuesto te encuentras) eres precisamente tú. Por cierto, gracias por el negativo, pero mejor asegúrate a la siguiente, no vayas a meter la pata más a menudo.
  64. #52
    cuando mueras deja de existir el universo ----> muerto no percibes el universo

    ¿Sabes si muerto percibes el universo?

    A->b
    !b ->!a

    Espero que no haya cometido una falacia y si es asi que no me friais a negativos.
  65. #19 (El universo está lleno de Zapateros)
  66. #50 cierto, pero al menos, se lee el paper, se critica lo que dice en base a argumentos... Lo que está fuera de lugar es leer algo y calificarlo como "chorrada" directamente y sin más.
  67. #6 y #7 He aquí dos cortos de miras que no ven más allá del independentismo.

    ¿Todavía seguís discutiendo por las potencias? Joer! Son 10^700. No hay más que discutir.
  68. No somos nadie... (@_@)
  69. Jo, pues si en este universo no somos nada, con tantos trillones de universos al lado, ahora si que somos nada.
  70. Chorriportada de la semana. Tela
  71. #19, #20, #21, no es 1 seguido de 10 millones de ceros sino 1 seguido de (10 elevado a 1 seguido de 10 millones de ceros) ceros. Una barbaridad más, vamos xD
  72. Y nunca se podra demostrar fisicamente que existe esa cantidad de universos al igual que las cuerdas que forman a toda particula de materia. Esto solo son chorradas matematicas para llenar el hueco que no pueden. Ni sheldon cooper demostraria esto, xD.
  73. #84 Serán chorradas como tú dices, pero al menos tratan de explicar las cosas sin recurrir a "lo hizo un mago".
  74. Si habéis leido el artículo, os habréis dado cuenta de que lo que han calculado es el número total de universos que podría distinguir una persona, no cuántos podrían existir.
  75. $ bc
    bc 1.06
    Copyright 1991-1994, 1997, 1998, 2000 Free Software Foundation, Inc.
    This is free software with ABSOLUTELY NO WARRANTY.
    For details type `warranty'.
    10^10^10^7
    Runtime error (func=(main), adr=18): exponent too large in raise
  76. www.wolframalpha.com/input/?i=10^10^10^7

    Dice bien clarito, número de digitos (aprox)= 10^10000000. O sea, un 1 seguido de 10^10000000 de zeros. Y a quien vuelva a decir que son 10^700 le meto una yoya con el ego de Stephen Wolfram :-P

    Editando un poquito:
    Para que quede un poco más claro, aunque el orden seria de izquierda a derecha tened presente que para poder calcular 10^X primero debemos saber cuanto vale X. X en este caso vale 10^Y, para calcular Y debemos hacer 10^Z, siendo Z=7. No podemos operar con valores desconocidos.
  77. #84, Eso no es cierto, que ahora no seamos capaces de demostrar la String Theory, o el número de universos, no implica que algún día no seremos capaces.
  78. Contando el nuestro o sin contarlo?
  79. Mira que aparecer en el único universo en que ZP es presidente del gobierno!!!. mala pata tenemos.
  80. la prueba empirica del orden de las potencias by python
    >>> 2**3**4
    2417851639229258349412352L
    >>> (2**3)**4
    4096
    >>> 2**(3**4)
    2417851639229258349412352L
  81. #89: la teoría de cuerdas (que está de capa caída) es dudosa, pero lo del multiverso sí que no. No es cuestión de demostrar, que eso es de las matemáticas, para hacer ciencia hay que tener resultados empíricos, medidas. Lo del multiverso es totalmente especulativo, una pajilla mental, divertida pero no científica. Como el unicornio púrpura o la tetera de Russell.
  82. mierda... no me cabe en la calculadora...
  83. Eso significa que la serie "Salto al Infinito" no tendría final, se podrían estar toda la vida saltando. (Por eso el nombre claro, es obvio ahora lo entiendo :-) )
  84. lo han hecho usando la cuenta la vieja, seguro
  85. #58 De hecho, 10^10^10^7 está tan cerca del infinito como el 1. O, para el caso, como el cero. </pedante>
  86. ¡y sin embargo la tortuga se mueve!</mundodisco>
  87. Lo que yo decía el otro día coño, y la gente erre que erre en que sólo había 3,1415926 universos, pché. Papanatas...
  88. Hay un universo en cada pelo del pecho de chuck norris.
«12
comentarios cerrados

menéame