edición general
411 meneos
3614 clics
Fomento admite que la lluvia deteriora los pilares de un viaducto de la A-8 por no estar prevista

Fomento admite que la lluvia deteriora los pilares de un viaducto de la A-8 por no estar prevista

La lluvia se suma a la niebla como elemento meteorológico no previsto en el diseño de la Autovía del Cantábrico (A-8) a su paso por Mondoñedo. Casi cinco anos después de su inauguración, el Ministerio de Fomento anuncia que realizará una obra de 113 000 euros no prevista originalmente para evitar que el agua de escorrentía cuando llueve socave los pilares de un viaducto. La actuación llega mientras está pendiente de solucionar el problema de baja visibilidad por niebla habitual que obliga a cortar la autovía unas 700 horas al año. [GLG]

| etiquetas: lluvia , niebla , a8 , pilares , deterioro , escorrentía
Comentarios destacados:                  
#1 Es comprensible, ¿Quién podría esperar que lloviese en el norte de la provincia de Lugo, en unos montes donde hay niebla la mitad de los días del año?

Y todo por el capricho absurdo de Fraga (e impuesto por el PP) de que la autovía pasase por ahí en lugar de ir por la costa hasta Ferrol.
  1. Es comprensible, ¿Quién podría esperar que lloviese en el norte de la provincia de Lugo, en unos montes donde hay niebla la mitad de los días del año?

    Y todo por el capricho absurdo de Fraga (e impuesto por el PP) de que la autovía pasase por ahí en lugar de ir por la costa hasta Ferrol.
  2. ¿Una obra en Lugo que no tenía previsto el efecto de la lluvia? Me parto con este país. Huele a sobre desde aquí.
  3. Vaya chapuza, tú.
  4. "La actuación llega mientras está pendiente de solucionar el problema de baja visibilidad por niebla habitual que obliga a cortar la autovía unas 700 horas al año" :palm:

    ¿Pero quién hizo los estudios medioambientales de esta autovía? ¿Un señor de Almería mirando por la ventana? Porque que la autovía pase cerca de un mes al año cortada por la niebla es algo que podría haberse previsto fácilmente no sólo antes de la construcción, sino durante la misma, y haber tomado las medidas pertinentes.
  5. Y yo me pregunto si hace falta una obra de hormigonado brutal para impedir que la escorrentía socave el terreno junto a los pilares del viaducto. Una reforestación adecuada del terreno podría ser más que suficiente para evitar que el agua circulase en superficie, teniendo en cuenta que no hay un cauce formado.
  6. #5 Un taco de hormigón, dos colectores de drenaje enterrados a cada lado y listo. 13 000 € de obra y 100 000 € a repartir entre los amigotes.

    Si se planta algún árbol a cuenta de ese dinero será en el jardín de algún alto cargo.
  7. Esto me recuerda a quien diseñó un AVE en un desierto y no pensó en la arena.
  8. lluvia en lugo, arena en arabia, lodo en el fondo del canal de panama... imprevistos...
  9. Normal, quién iba a pensar que podría llover en el norte de España.
  10. #1 En esa zona tendría que ir autovía sí o sí, o no estás dejando que Lugo ciudad tenga conexión con Asturias por autovía, lo cual es un poco absurdo.

    Otra cosa es que el trazado podría ser otro.
  11. #2 Es que por aquel entonces cuando llovía no se sabía exactamente por qué, no los culpes.
  12. #1 Pon bien el título
  13. #12 Yo ya no puedo, a ver si algún @admin tiene una "c" de sobra...
  14. #1 lo de la niebla ya tenía tela, pero esto? Jugamos con la seguridad de los usuarios, nadie va a pagar por ello? No porque lo achacaran a un error imprevisto.

    Como decía Casado: Viva el rey!
  15. #4 El estudio medioambiental no prevé complicaciones por el clima, te podrá dar indicaciones de cómo es, pero se centra generalmente en la afección de las obras al medio. Otra cosa es que la consultora hubiese solicitado un informe climatológico, cosa que podía haber evitado el trazado actual y buscar una alternativa, pero pocos proyectos presentan ese tipo de estudios, por no decir ninguno y se utilizan simplemente datos climatológicos de las estaciones más cercanas y los bancos de niebla densos en zonas montañosas pueden ser algo puntual dependiendo de las corrientes de la zona.

    Los estudios climatológicos se usan especialmente para la estimación de lluvias en la zona para determinar las obras necesarias de drenaje longitudinal y transversal, pero veo que por lo visto aquí se han pasado por el forro las lluvias bajo el tablero y el pilar coincidió exactamente en la línea de escorrentía de las laderas.

    De todos modos, salvando las posibles dificultades del acceso, la protección frente a erosión de esas dos pilas se soluciona con menos de 10.000€ Otra cosa es que se pongan espléndidos y lo hagan con todos los pilares o que medidas de protección toman. Medo me da.

    A todo esto, el jefe de obra no se pasó ningún día por la zona en la fase de ejecucion de las pilas de la imagen? No le pareció extraña la erosión del terreno justo en la dirección de la estructura? Ningún obrero que trabajaron en las zapatas le dijo que cuando llovía la escorrentía iba directa al pilar? Yo trabajé de jefe de obra y mira que mis obreros eran brutiños, pero cosas como estas las veían.
  16. #14 ¿Cómo que nadie va a pagar por esto?
    Pagaremos tu, yo, ese, aquel otro, los de más allá... con nuestros impuestos.
  17. #14 no. Cobraron de sobra por hacerla bien. Pero me temo, que el dinero esta en......Suiza?.
  18. iluminados, luego está gente que diseña estas cosas tiene carreras, másteres y mil cosas más para acabar admitiendo que es un imprevisto que en Lugo llueva.
    Vaya cojonazos
  19. ¡¡¡Choprecha!!!
  20. #13 Debes avisar, si la noticia no está en castellano. En este caso con el cartelito [GAL]. Te la habrían tumbado si estuviera en catalán y sin cartel.
    Edito: veo que eres veterano e hiperactivo y no entiendo que pongas una noticia que nadie entiende sin avisar. ¿Han cambiado las normas y no me he enterado?
  21. #16 me refería a aquellos que firmaron los papeles, proyecto y demás encargados de la construcción, tú, yo y todos los españoles pagaremos como siempre por descartado, pero vamos alguien con responsabilidad tendrá algo de culpa digo yo. Bueno son tan así, que culparán al paleta que echo el cemento
  22. Claro... a quién se le iba a ocurrir que podría llegar a llover...
  23. #20 Está avisado, con el cartelito de GLG (que es el código ISO 639-2 para el idioma gallego) al final de la entradilla.
  24. #14 Pareciera que fuera el fin del mundo, son medidas correctivas, por un problema que no se observó en la etapa de proyecto, los 113.000 € es una cantidad insignificante, estamos hablando de un viaducto muy, muy caro.
  25. Joder es que llover en el norte de Lugo !!! Quien podria haberlo previsto ?
  26. #24 como tampoco se observo los problemas en la Variante de Pajares del AVE por perforar acuiferos, la inestabilidad de la ladera de Campomanes, Castor...
  27. #23 He editado y ampliado #20, por si te interesa. Y no me parece bien que no aparezca el aviso en el titular. Ahí queda mi opinión. Yo me he dado cuenta ee que era gallego leyendo (intentándolo) la propia noticia, así que ponerlo al final de la entradilla no creo que sea lo mejor.
    Yo soy de habla catalana (menorquina) y no voy tocando los cojones a la peña con estas jugaditas.
  28. #15 Bueno, si la autovía en los cinco años que lleva funcionando se ha pasado de media 700 horas al año cerrada por la niebla, no creo que sea algo puntual o anecdótico. Desconozco el tiempo que estuvo el tramo afectado en construcción, pero estoy seguro que durante las obras se encontraron con varios episodios de densa niebla, quizás se le podría haber encendido la bombilla a alguno de los responsables de las obras de que podría ser un problema en el futuro a la hora de tener la infraestructura en funcionamiento.

    Muchos de los fenómenos climatológicos adversos a la hora de circular por una carretera, como la niebla o las cencelladas, no se ven reflejados en los datos de la estaciones meteorológicas, que sólo registran temperatura, precipitación, presión atmosférica y viento. Quizás deberían elaborarse más informes de este tipo en trazados en los que la climatología puede ser problemática.
  29. Una de las excusas más memas que he oído.
  30. #24 Totalmente de acuerdo, normalmente en este tipo de proyectos siempre suele haber imprevistos, en paises mas "serios" que el nuestro tambien, trabajo en diseño con la empresa de transporte de Londres y flipas con la cantidad de pasta que se gastan en cagadas, pero joder, en Londres saben que llueve y lo tienen previsto, lo absurdo no es que haya una modificación de 113.000 euros, lo absurdo es que dicha modificación viene porque a nadie se le habia ocurrido que en Lugo llueve mucho...
  31. ¿Se les olvidó el sobre?
  32. #13 Efetivamente. Ya no saben redatar.
  33. Si se hubiese respetado el tratado original por la costa...
  34. #1 ¿Qué más da que se deteriore si sienpre está cortada por la niebla?
  35. #10 se llevó la autovía del Cantábrico hacia Vilalba y se proyectó un corredor por la costa.Podían haber hecho la autovía por la costa y el corredor a Vilalba...
  36. #26 hombre, no me compares unas obras para evitar la socavación de una cimentación, con el proyecto Castor, o el túnel del AVE... No tiene nada que ver
  37. #1 Es un tramo penosamente construido, primero se caía el terreno en una ladera de la montaña, después rectificaron pero resulta que el nuevo trazado pasa por la zona con la niebla más densa y duradera de la comarca, sobre todo en verano y primavera, y ahora surgen problemas por no conocer que en esa zona de Lugo llueve.

    De verdad que me parece increíble que no piensen mínimamente en la seguridad de los conductores. Ya sabemos que hay muchos intereses en la construcción de este tipo de obras, lo hemos visto en la financiación de algún partido por parte de las constructoras, pero es realmente escandaloso lo que han hecho en este caso.
  38. #28 También miden porcentaje de humedad relativo y dirección del viento. Si observas que en un punto cada vez que se pone el viento de NE se te dispara la humedad al 99 o 100% canta que vas a tener niebla. Y en cualquier caso es un hecho conocido por cualquier local que en el tercio norte de Galicia si sopla nordés las sierras septentrionales se cierran de niebla desde cotas medias a la cima. Este caso es escandaloso por lo habitual del fenómeno.
  39. #30 el problema no es que llueve mucho, el problema es que la pila está en una vaguada (por donde corre el agua de lluvia) y va erosionando el terreno alrededor de la zapata, incluso debajo de la misma, y no se proyectó ninguna medida para evitar este proceso. En Sevilla habría el mismo problema, pero tardaría más tiempo en ocurrir.
  40. #20 "Una noticia que nadie entiende". Con dos cojones, y encima siendo catalanoparlante.
  41. #40 Nadie que no hable gallego, se entiende. La cuestión es no reconocer la obviedad que expongo, con dos cojones. Deja de fijarte en mi dedo.
  42. Que la lluvia cause problemas en Fuerteventura o en Murcia puede hasta medio comprenderse.... ¿Pero en el Cantábrico? Pa'mandar al paredón a más de uno.
  43. #14 ¿y qué pretendes que se haga con la niebla? Igual poniendo ventiladores grandes....
    :wall:
  44. #1 En el ferrol tambien llueve
  45. #4 Entonces los sitios que tienen niebla no pueden tener autovía, entiendo. Va, piensa un poco en la chorrada que has escrito.

    Contra la niebla no se puede tomar ninguna medida, es más sencillo hacerlo contra el agua, pero incluso en esos casos una obra de esa magnitud puede causar problemas que no estaban previstos. Que parece que sois todos ingenieros de caminos.
  46. #28 A ver, en esa zona de toda la vida se perdían hasta las vacas por culpa de la niebla. Cuando los autóctonos vieron por dónde iba el trazado se echaban las manos a la cabeza. Mucho interés oculto había ahí.....que investiguen a quién le expropiaron, cuánto pagaron, etc...
  47. #35 No señor, tiene mucho más sentido la planificación actual. Piensa que es mucho más tráfico el que puede llevar así la autovía, que básicamente conecta a Galicia con el norte de España.

    El corredor/vía rápida viene a dar servicio a Ferrol y no mucho más en cuanto a población.

    Y aquí te recuerdo que hay una maravillosa autovía de Ferrol a Vilalba.

    Poner una autovía en la costa de Foz a Ferrol me parece un sobredimensionamiento a día de hoy.
  48. #16 Los del más allá poco van a pagar. xD
  49. #27 "... no voy tocando los cojones a la peña con estas jugaditas."

    No poner el aviso del idioma en el titulo = jugadita para tocar los cojones

    No eres exagerado, qué va...
  50. #43 digo yo que la niebla ya se sabia que la habia en esa zona
  51. #47 En la Costa cuentas con Puerto de Celeiro, Puerto de Burela, Vestas, Alcoa... La mariña Lucense tiene 80000 habitantes de los que unos 60000 o así no tendrán acceso directo a la autovía. El corredor está paralizado en Viveiro porque también cambiaron el trayecto original y ahora planean un puente sobre la ría, que no lo van a hacer, bien por humo bien porque no quieren los vecinos.
  52. #51 Ahora compara eso con lo que hay en Lugo.

    Que ojo, he ido unas cuantas veces por ahí y las carreteras sonntan espectaculares como largas y llenas de curvas, no llegas rápido a ningún sitio, pero la autovía creo que si hay que elegir, donde tiene más sentido es donde está ahora.
  53. #15 Sobre lo del pilar en la escorrentia no tenido en cuenta tiene pinta de negligencia grave de los ingenieros civiles que diseñaron el proyecto del viaducto.

    ¿Qué empresa de proyectos civiles e ingenieros hicieron el proyecto?
  54. #6 Y ciando pase algo gordo a triturar montañas de documentación para que nadie encuentre a los responsables y para que la justicia de vueltas en falso hasta que prescriba.
  55. #52 Pero es que Lugo está de sobra comunicado con el resto de las capitales.
  56. #50 ¿y? No le haces autovía entonces, ¿no?
  57. #10 Lo que no es normal es que Vilalba tenga acceso directo a dos autovías y muy cercana una tercera, y el norte de Galicia, con mucho más peso económico y demográfico, no tenga nada.
  58. #55 ¿Mande? Con A Coruña y ya. A Ourense tienes dos carreteras a cual más simpática, con el corredor a Monforte estrenado hace poco y que ya se han matado unos pocos.

    A Santiago aún le faltan años a que la autovía esté acabada.

    Y a Pontevedra me da la risa.

    Tiene mejor conexión con Ferrol por Villalba si quieres gratis o por Betanzos si quieres peaje.
  59. #57 coño, ¿Vilalba qué es? ¿Frontera portuguesa?

    Se le llama ser nudo de comunicaciones. Otra cosa es que ese sea el lugar adecuado o no y que Fraga haya arrimado el ascua a su sardina, pero en realidad tampoco veo muchas más opciones. Tal como está es la salida sin peaje de Ferrol a la A6, lo que tiene sentido, y recoge a parte del personal de esa zona, As Pontes incluída.
  60. #2 supongo que lo que no se tuvo en cuenta es el escurrimiento del agua que socava el terreno, no la lluvia en sí. Vamos, que no es que la lluvia daña el hormigon y no lo previeron.

    Tampoco tomemos todo tan literal. Que es grave, sí, pero tampoco exageremos.
  61. #32 En gallego "viaducto" no lleva c.
  62. #60 evidentemente al hacer una obra tan grande hay cambios de flujo de agua (y de viento).

    Pero no dejes que la realidad te chafe un buen titular, deben pensar por aquí.
  63. #49 Es una jugada en el momento en que un usuario experimentado no hace todo lo posible por dar a conocer que la noticia está en Gallego, sabiendo que muchos entrarán y no podrán leerla.
    También reconozco que hay un componente de frustración en mi actitud por la diferencia de trato con el Catalán y su boicot por parte de muchos odiosos.
    Todo ello no quita la objetividad de que el cartelito idiomático es más visible en el titular y no al final de la entradilla. ¿Qué opinas sobre ello?
  64. #15 construyeron durante las 700 horas de niebla, no veian un carajo.

    Hicieron un viaducto como les podría haber salido una catedral gótica.
  65. #53 #15 #4

    www.farodevigo.es/galicia/2014/02/03/ultimos-tramos-gallegos-8-funcion

    El presupuesto del contrato de obras del tramo Mondoñedo-Lindín ascendió a 88,69 millones de euros y el de Lindín-Careira a 85,79 millones, cantidades que sumadas al coste de redacción de los respectivos proyectos, el importe estimado de las expropiaciones y el coste de las asistencias técnicas para el control y vigilancia de las obras, se eleva a un total de 191,72 millones de euros.
    ...
    La nueva autovía ha requerido, según Fomento, importantes y complejos trabajos de ingeniería, al discurrir por un terreno accidentado y geotécnicamente muy complicado, especialmente las laderas del monte Padornelo, por lo que se han tenido que realizar importantes desmontes, obras de drenaje superficial y profundo, muros de sostenimiento en los tramos a media ladera y gran número de estructuras de diversas tipologías, como diez viaductos (Grove, San Carlos, Monfadal, Fonte, Lindín, Curros, Vedros, Fiouco, Muras y ...

    www.interempresas.net/ObrasPublicas/Articulos/140954-la-ministra-de-fo
    Integración ambiental Entre las medidas de prevención y corrección del impacto ambiental que se han llevado a cabo, destacan: La revegetación de los taludes de terraplén y desmonte, así como otras superficies de las márgenes de la autovía, mediante el extendido de 323.000 m3 de tierra vegetal, hidrosiembra de 922.000 m2 y plantación de árboles y arbustos. Construcción de barreras de sedimentos y balsas de decantación para proteger ríos y arroyos. Dispositivos para facilitar la permeabilidad de la autovía a la fauna. Adecuación ambiental de los movimientos de tierras. Protección del patrimonio cultural. Instalación de 240 m2 de pantallas acústicas. La inversión en estas medidas de integración ambiental alcanza los 1,8 millones de euros.

    www.elconfidencial.com/espana/galicia/2017-08-16/chapuza-galicia-autov

    "Quienes mejor supieron entender la inviabilidad de la autovía fueron los operarios que trabajaron sobre el terreno en su construcción. “La mayor parte de los días no eran capaces de distinguirse a pocos metros de distancia”, denunciaba el entonces alcalde de Mondoñedo, el nacionalista Orlando Vázquez. Él y otros regidores de la zona, como los de Pastoriza, Riotorto y A Pontenova,

    …   » ver todo el comentario
  66. #45 Para chorrada la tuya :palm:

    Evidentemente que hay autovías en zonas con niebla, de la misma manera que las señalizaciones, bandas rugosas, materiales reflectantes y otras medidas preventivas son mucho más vistosas en zonas con niebla que en zonas sin ella. Si no, ya me dirás cómo circulan los vehículos por la A-2 y la AP-2 en el valle del Ebro y Lleida.
  67. #65 por fin un comentario que puedo leer con el brillo al mínimo y el móvil al sol.

    Gracias :palm:
  68. #67 En algun punto se me pasó un tag de cierre de negritas. <\b>
  69. #30 Que la modificación sea porque nadie había previsto que en esa zona llovía es una invención de #0, no aparece en ninguna parte de la noticia ni de la nota de prensa del Ministerio de Fomento.
  70. #59 De acuerdo, entonces solo haremos infraestructuras para aquellos lugares que estén bien localizados.
  71. #66 Esas medidas son fáciles de poner y seguro que se han puesto. Y si no se puede usar es porque no se ve nada, y contra eso, ventiladores. Ahí el problema no es que te salgas de la carretera, si no que te comas al de delante.
  72. #70 ah, la exageración...

    No he dicho eso y lo sabes. Digo que en la costa hay que poner la vía rápida.
  73. #63 Opino que es mejor poner el cartelito en el titular. Soy un firme defensor de esos cartelitos, no sólo para el idioma, también para distinguir los artículos de opinión, las entrevistas, etc...

    También opino que no es tan grave entrar a un artículo y descubrir que está en gallego. A no ser que con ese click hayas gastado los últimos bytes de tu tarifa de datos del móvil y ya no puedas buscar un Uber para volver a casa desde la rave del faro abandonado, en cuyo caso... ¡qué putada!
  74. ¿no sera obra de calatrava? Suena a suceso casi tan inesperado como que la humedad afecte a un puente de cristal en venecia o en bilbao.
  75. #1 : un poco de seriedad: llevar esa autovía por la costa sería una auténtica burrada. No es que tendría unas curvas de campeonato o bien costaría una fortuna, que también, no es que la zona no tenga demasiada población ni grandísimos núcleos, que también, es que, sencillamente, daría un rodeo COLOSAL. Y no olvidemos que se trata de conectar lo que viene de Asturias con Coruña, Lugo y el resto de Galicia. Es un caso totalmente distinto a las demás costas de España, donde todo es bastante llano y hay ciudades cada dos por tres.
    No hay más que ver un mapa. Y por la misma razón (no hay más que ver un mapa) discrepo también con #58 en eso de que Lugo ciudad está mal comunicado por carretera
  76. #75 Lo que he dicho de Lugo es que no tiene tan buena comunicación con el resto de capitales de Galicia excepto Coruña que es autovía.

    También es autovía si vas a Ferrol vía Vilalba, o autovía y autopista si vas por Betanzos.

    Ahora veamos:

    - Santiago: la autovía aún está por acabar, y lo que está hecho tiene un puñado de kms a 100. Tienes un montón de carretera nacional que comerte. También del aeropuerto a Santiago es autovía, aunque el asfalto lo renuevan de pascuas a ramos. Cómo es la cosa que los autobuses preferían coger la nacional a Teixeiro y después autovía. Dabas un rodeo pero llegabas antes. La otra opción es más rodeo y peaje.

    - Ourense: tienes la opción de ir por carretera por Chantada, cuya circunvalación es la joya de la corona de Bachelandia. Si te apetece dar un rodeo puedes salir de la autovía en Guntín, pero luego es todo carretera, curvas a mogollón, y pasando A Peroxa el tráfico es importante. La otra opción es por Monforte, hasta donde hay vía rápida desde hace muy poco, y no demasiado segura. Después te comes la N-120, que es muy bonita aunque el descenso a Os Peares tiene su aquel. Y prácticamente desde que empiezas el descenso hasta el mismo Ourense no puedes adelantar.

    - Pontevedra, y por extensión Vigo: se le aplica lo de Santiago más peaje, o lo de Ourense más autovía (nah, 100 kms más a Vigo) y peaje. Porque si vas por carretera, y yo lo he hecho unas cuantas veces, se te va la tarde. No hay una opción inequívocamente buena. Lo más lógico es ir a Lalín y luego puedes coger por Forcarei, o te desvías antes a Silleda y vas por A Estrada. Pero vas a comer carretera, curvas y tráfico.

    Si me quieres decir que todos los caminos llevan a Lucus Augusti, pues vale, pero no es tan cómodo como quieres hacerlo ver.
  77. #73 En efecto no es tan grave, pero me quedé sin leer el artículo, seguramente porque me lié a comentar, pero estaba en el trabajo y al final no lo leí y me interesaba. Pero ya digo, ver que el compañero que sube la noticia defiende que poniendo el código idioma iso en letrita pequeña abajo del todo basta, siendo él un usuario muy activo que conoce perfectamente el funcionamiento de menéame pues me pareció pedante, más con el código de marras, y además muchos al ver GLG ahí abajo tampoco saben qué es eso.
    Pero no, no es tan grave, pero jode a la gente que entra a la noticia, que bien sabemos que muchos no pasan de entradilla y comentarios, como para poner más trabas todavía. Me huelo que al compañero solo le interesaba el karma, llámame loco. Ni quiso entrar en el debate. Muchos temen los negativos cuando entramos en lenguas.
comentarios cerrados

menéame