edición general
978 meneos
991 clics

Fomento aumenta las ayudas a las autopistas en riesgo de quiebra

El Ministerio de Fomento aumentará una de las dos líneas de ayudas que tiene articuladas para las autopistas de peaje que actualmente afrontan un riesgo de quiebra, gracias a una enmienda que el grupo del PP en el Senado ha presentado a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2013, según anunció la titular del Departamento, Ana Pastor.

| etiquetas: fomento , ayudas , autopistas , quiebra
326 652 0 K 617 mnm
326 652 0 K 617 mnm
Comentarios destacados:                
#1 Si han invertido mal ¡¡que quiebren!!
  1. Si han invertido mal ¡¡que quiebren!!
  2. Cuando dan beneficios no los reparten con los demás.
  3. Se trata de la denominada cuenta de compensación por la que el Gobierno intenta paliar la reducción de ingresos que las vías de pago registran por la caída de tráficos derivada de la crisis y, en algunos casos, también por la existencia de vías alternativas gratuitas.

    Que grandes... osea que les ayudan porque han hecho la autopista al lado de una autovía...
  4. Fomento compensará a las concesionarias de estas autopistas por el 80% de los ingresos por tráficos que dejen de percibir respecto a los inicialmente estimados. Hasta ahora, sólo aportaba un 49% de esos menores ingresos

    Eso si, de abaratar el peaje al recibir ayudas ni hablamos...
  5. Mucho mejor que invertir en sanidad y educación. Claro que sí.
  6. #1 es que son amigos de la casta... si queremos que las cosas se hagan bien hay que quitar a la casta de enmedio.
  7. Y encima las van a poner a 140km/h. Habría que dejarse de tonterías y que ni dios coja un peaje durante 3 meses, a ver qué pasa...
  8. Pronto tendremos un país sin un buen sistema sanitario, sin ayudas a los más vulnerables, pero con un montón de autopistas deficitarias mantenidas entre todos.

    ¡¡Yo soy español, español, español!!
  9. #1 y es lo que pasará. Hemos invertido los votos mal, y vamos a la quiebra.

    Disfruten lo votado.
  10. En este país el gobierno ayuda a todos los que están en riesgo de quiebra... si son grandes monopolios, corporaciones multinacionales, grandes eléctricas, bancos o grandes especuladores inmobiliarios. Al resto les machaca hasta que quiebran.
  11. Nos moriremos todos los españoles de hambre o por enfermedades varias , pero quedarán unas bonitas autopistas de peaje .
  12. Que quiebren y que las gestiones el Estado:
    a- privatizarlas: ya hemos visto que no funciona.
    b- hacerlas libres sin peajes.
  13. Por lo que se ve también sería el caos si quebrasen las autopistas como la banca. No se puede dejar caer.

    Menudo tangazo nos colaron antes y ahora.
  14. #1 Lo siento pero ese comentario es simplista. Si dices eso podrían decir lo mismo sobre la gente que compró una casa y ahora no puede pagarla, que se jodan y quiebren. Las cosas no son tan blancas ni tan negras.
    Si esas autopistas se hicieron mal, efectivamente es un negocio fallido, debería estudiarse por qué y como bien propone #12, si esas infraestructuras son de interés público que sea el Estado el que se encargue de eliminar concesiones, comprarlas y gestionarlas de una manera mejor, o incluso con pérdidas, que los servicios públicos per se no tienen porqué ser rentables económicamente.
  15. #14 "Si dices eso podrían decir lo mismo sobre la gente que compró una casa y ahora no puede pagarla, que se jodan y quiebren."

    El derecho a una vivienda está amparado en la Constitución, el derecho a tener beneficios en una autopista, no.
  16. Un país donde lo que sobrevivirá será eurovegas, los bancos y los autopistas de peaje, me imagino el típico holocausto zombie y con la gente sobreviviendo en peajes, bancos y el eurovegas.
  17. #14 Es un comentario sencillo que no simplista. Sobre las personas que pierden su casa lo mejor sería que pudiesen quebrar dado que no acumularían las deudas y partirían de 0.
    Por otra parte no se que relación tiene que quiebren las autopistas con que no puedan ser nacionalizadas(compradas por el estado). Aunque yo creo que muchos se creen que el dinero llueve del cielo.
  18. #15 Estoy totalmente de acuerdo, pero una cosa no quita la otra. A ver si ahora voy a poder comprarme yo una casa de un par de milloncejos de euros, que evidentemente no voy a poder mantener con mi sueldo de becario... Yo me posiciono en contra de las autopistas y me encantaría que fuesen unas infraestructuras públicas proporiconadas por el Estado, pero entiendo que a veces se vean como modelo de negocio ofreciendo un plus sobre las actuales infraestructuras. Dejar quebrar una autopista puede tener consecuencias bastante negativas, si se llegase al cierre implicaría pérdidas de puestos de trabajo, económicos (por el empeoramiento de las comunicaciones) e incluso de vidas, teniendo en cuenta que no gozamos de las mejores carreteras del mundo...
    Yo no digo que el que haya hecho un negocio mal tenga que asumir las consecuencias, pero en este tipo de casos creo que hay que considerar bastante la decisión a tomar.
  19. Repetid conmigo:

    Las empresas privadas gestionan mejor...
    Las empresas privadas gestionan mejor...
    Las empresas privadas gestionan mejor...
    Las empresas privadas gestionan mejor...

    Y así, a base de repetirlo una y otra vez en los grandes medios de comunicación manipulación, han conseguido convencer a mucha gente.
  20. #1 ¡¡Si hombre!! ¡Ni que fueran familias en riesgo de exclusión social!
  21. A veces da la sensación de que algunos creen que el diseño y construcción de una autopista puede partir de la iniciativa privada. De hecho, da la sensación de que alguno cree que en España hay autopistas de titularidad privada.

    Pero no creo que nadie tan tonto o ignorante ¿verdad?

    #1 En general esas empresas no han invertido, han asumido la gestión de algo público en base a unas cifras de tráfico (contractuales) que ya no se dan.

    #3 Es el estado el que ha hecho la autopista ahí.

    #12 Gestión privada =/= privatización (afortunadamente)
    Eso sí, a mi me gustaría que la explotación fuese estatal, pero a veces es parte del pago al que ha hecho el trabajo de construir la autopista, así que no es tan sencillo.
  22. #21 Las empresas sí han invertido, un contrato que les obliga x años a soltar pasta a cambio de su explotación ¿no es una inversión? No creo que nadie sea tan tonto o ignorante para pensar eso.
  23. #7 Es que por eso plantean subir el límite de velocidad hasta 140 Km/h en las autopistas de peaje. Precisamente para poner el caramelito en el conductor y que piense que compensa pagar por llegar antes.
    De seguridad ya hablaremos en otro capítulo... :roll:
  24. #22 Vale, estaba pensando en una inversión inicial (que existe, pero es muy pequeña). Tienes razón que los costes de mantenimiento son inversión.

    Me he equivocado.
  25. Una autopista no es un negocio al uso. Un concesionario no puede decir "me voy y ya está"...y perder dinero incurriendo en millonarias indemnizaciones , por que el Estado puede no estar dispuesto a asumir la infraestructura y no la van a cerrar...
    La concesión es por X años, el estado no construye la vía, la proyecta y es el titular, pero es el concesionario quien la construye y mantiene por X años y a cambio cobra un peaje a cada vehículo. Esto es un negocio muy particular, por que el concesionario ni fija el precio del peaje ni fija las condiciones, lo hace el estado a cambio de crear una infraestructura para la que no tiene fondos y que se considera "supérflua" y que la pague el que la use.
    El problema viene cuando una infraestructura que se suponía iba a soportar cada vez más tráfico (y por tanto ser rentable) deja de serlo.
    Normalmente el concesionario se reserva una cláusula que le permita prolongar el período de explotación de la vía, pero esto no siempre funciona, sobre todo con las caídas de los peajes en los últimos tiempos. (Ver las radiales de Madrid o algunas autopistas fantasmas con autovías paralelas...)
    Los costes de mantenimiento de las vías también son exagerados, un peón caminero de una concesionaria puede salir perfectamente por 3.000 euros al mes, netos....por no hablar de la maquinaria necesaria (por eso el estado si puede no las mantenía ni construía)
    La situación es muy dificil por que las CC.AA. y el Estado apenas pueden ahora mantener sus propias autovías (algunas ya con firmes muy malos y baches, incluso tienen ya tramos de 80....)
    Soluciones: Devolver la vía al estado, si este quiere aceptarla o renegociar contratos prolongando explotaciones o reduciendo mantenimientos. Esto conllevaría coste al estado, pero le permitiría racionalizar para redigir el transporte pesado a la autopista obligatoriamente con un peaje y dejar la autovía libre para el ligero y turismos (existen ya demasiadas autovías y autopistas paralelas) Muchas de estas autovías encima soportan peaje en sombra, o sea que el estado o la CC AA pagan anualmente un canon de mantenimiento, uso y coste de la vía, por que se hicieron sin fondos por la iniciativa privada....
    Por otro lado España es de los países más caros en peajes de Europa y de los más dependientes del transporte rodado por carretera...Resulta paradógico.
    Sin cifras es dificil pronosticar, pero siempre nos encontramos con beneficios en España muy superiores a los europeos y es ahí donde habría que plantearse que hay concesiones donde se gana poco o se debería ganar poco por que el margen es pequeño se mire por donde se mire, o que lo asuma el estado pero bien gestionado.
  26. #14

    El Estado no tendría que "comprar" la Autopista, la Autopista ya es pública. Una concesión es eso, una concesión. Por cierto, a ver si empezamos a redactar bien las noticias, una "Autopista" no puede quebrar, una Autopista es una pista de cemento, grava y líneas pintadas. Lo que quiebra es la empresa que gestiona la Autopista.

    Si la empresa de turno quiebra, quiebra esa empresa, la Autopista no revienta y desaparece. El problema es que en España nos hemos hinchado a construir carreteras y muchas no se utilizan, y como no había recursos para construir las realmente necesarias se hicieron con sistemas de concesión, y se llegaron a privatizar la gestión de Autopistas construídas con el dinero de todos los españoles.

    Habría que empezar a plantearse dejar de construir carreteras, mantener las existentes y recuperar concesiones deficitarias. Otra cosa es que a las constructoras les venga muy mal, pero quiero pensar que la política económica en España la dirige el Gobierno de España, no un holding de constructoras.
  27. #1 ¿Y todas las personas que tienen sus ahorros guardados en las autopistas? Em, un momento, aquí esto no cuela, ¿no?

    #14 Es que eso es lo que está pasando, que las personas que no pueden pagar la hipoteca lo pierden todo. Una mala decisión (o mala suerte) y pagan las consecuencias. Los bancos toman malas decisiones y nosotros pagamos las consecuencias, las concesionarias de autopistas toman malas decisiones y nosotros pagamos las consecuencias...
  28. ¿No es que la gestión privada es eficiente y bla bla bla? Que el estado no debe de intervenir en la gestión privada y bla bla bla. ¡J O P U T A S!
  29. Que quiebran??...pues muy bien, háganlo y vendan sus activos al mejor postor y punto. Que se acabe ahí.
  30. Son colegas. ¿Que esperabais?
  31. Es el triunfo de la mediocridad y la estupidez .... Hablo de sus votantes y abstenientes, claro :wall:
    Sin olvidar que lo privado es siempre mas eficaz que lo público... Privatizando beneficios y socializando pérdidas.... Joputas....
  32. ¿Pero cuándo cojones piensan ayudar a la personas?
  33. Pagaremos el 80% de lo estimado, aunque ganen un millón si lo estimado eran 10 seguiremos pagandoles 8.

    Pagar em 80% nosotros y seguir pagando peajes, no me entra en la cabeza.
  34. Llevo desde que empezó a gobernar el PP diciendo que todas sus medidas, absolutamente todas, no son debidas a la crisis económica sino puramente ideológicas, y esta noticia es una prueba clara de ello. ¿En qué me baso? Veamos: recortan gasto en Educación, Sanidad y otros servicios sociales porque, como dicen los ministros "no hay un duro en la caja". Sin embargo, ¿ahora resulta que sí lo hay para rescatar a empresas privadas cuyo servicio no es necesario? Venga, hombre.
  35. #27 Error Ejpañistan es gobernada por un grupo de codiciosas cleptómanos que ponen en el gobierno a quien les da la gana.... Con los votos de los mandriles adiestrados alimentados con soma.... xD
  36. Nada, nada, sigamos pagando las deudas de las autopistas. Es algo muy necesario y lógico. Dentro de poco no va poder ir nadie por ellas.., pero es ABSOLUTAMENTE VITAL que se mantengan en perfecto estado.
  37. Luego llegarán los lamentos el día que un grupo se organice y empiece a poner bombas y a reventar cabezas a tiros
  38. #19 Y por eso el 99% de las carreteras y autopistas son estatales.
  39. Fomento fomenta lo que le da la gana!
  40. ¡¡INSENSATOS!!

    ¡¡¡Si quiebra una autopista caeremos todos por la grieta!!!
  41. En Aragón hay un par de tramos que llevamos décadas intentando que los desdoblen, en la N-II y en la N-232, pues prácticamente cada semana se producen accidentes con muertos... Pero para eso no hay dinero.
  42. Tócate los cojones con dos manos.
  43. Copio y pego un comentario de un usuario en burbuja info que me ha parecido muy acertado:

    ¿No es absurdo, vergonzoso, aberrante, desesperante, asqueroso...?

    Como la gente no usa la autopista porque no hay dinero, el Gobierno decide que coercitivamente y a través de impuestos, tasas y multas se pague el peaje de la autopista sin haberla usado e incluso sin tener coche (y por tanto sin desgaste por el uso de la infraestructura).

    Se recortan derechos sociales, pero se subvenciona hasta el 80% de los ingresos estimados de las constructoras, sin base legal alguna.

    En realidad se trata de abosrver deuda por un total de 3.720,9Mn€, que de desglosa de la siguiente manera:

    R3-R5 (Accesos de Madrid): 649Mn€ de deuda. Accionistas: Abertis, Bankia, ACS y Sacyr.

    Cartagena-Vera: 651,2Mn€ de deuda. Accionistas: Ploder, Globalvía, Unicaja, Grupo Fuertes, Cajamar y Caja Murcia.

    R-4: 550Mn€ de deuda. Accionistas: Ferrovial, Sacyr y CCM.

    Ocaña-La Roda: 521,2Mn€ de deuda. Accionistas: Ferrovial, Sacyr y Kutxa.

    R-2: 421,7Mn€ de deuda. Sus accionistas son: ACS, Abertis, Acciona y Bankia.

    AP-41: 336,9Mn€ de deuda. Accionistas: Isolux, Comsa, Sando, Azvi y BES.

    Circunvalación de Alicante: 242,7Mn€ de deuda. Accionistas: ACS, Abertis y Globlavía.

    M-12: 227,4Mn€ de deuda. Accionista: OHL.

    Alicante-Cartagena: 210Mn€ de deuda. Accionistas: Ploder, Cajamar, Grupo Fuertes, Unicaja y Caja Murcia.

    La realidad es que todas estas empresas son las que mantienen gracias a las comisiones y mordidas permanentes la riqueza de partidos políticos, casta en general y sus familias.
  44. para cuando un "Salvados" sobre las concesionarias de autopistas??
  45. Socialismo para los de arriba, capitalismo para los de abajo.
  46. YO MATO
  47. #18: The demagogia is strong with this one.
  48. (brainstorming en la concesionaria de turno a 500 euros/hora)
    -Vaya mierda de liberales, con derruir la autovía gratuita que hay al lado se arregla el problema.
    -Cuánta razón tienes...¿Para qué cojones quieren la mayoría absoluta?
  49. #19 eso es lo bueno, al ser con gestión privada si no funciona se cierra o se le concede a otro. Si fueran publicas, y aun no funcionando, tendríamos que aguantar a los funcionarios ahí sin hacer nada, con su 40% mas de sueldo, sus mocosos, sus 35 a la semana. Yo prefiero gestión privada, si no funciona, que gestione otro (no hablo solo de autopistas).
  50. #51 Si un gestor público lo hace mal, también se puede cambiar por otro a través de las urnas.
  51. Primero Fomento no da ni un puto euro a ninguna autopista.
    Hablemos con propiedad el pueblo español, es decir los ciudadanos que para pasar por esas autopistas son sangrados, con sus precios abusivos, no solo pagan los peajes sino que ademas pagan aún sin hacer uso de ellas. #19 eso de empresa privada ... Habrá que ver quienes tienen las concesiones de esas dichosas autopistas (casi todas en Madrid) Seguro que si las autopistas fuesen tuyas o mías, nos dirían señores si no pueden mantener el negocio cierren.
  52. #51 Las autopistas no funcionan por que no tenemos un euro para poder cogerlas. Pero nuestros queridos gobernantes no solamente no las dejan caer en la miseria de igual modo que tendrían que haber echo con los bancos, si no que te obligan a ti y todos nosotros a mantenerlas. Al menos fuesen publicas no pagarías por ellas si alguna vez te da por ir por allí. En cuanto a lo de los días moscosos infórmate por que los tenían y luego critica...el 40% más de sueldo jijijijiji bueno os mean encima y os dicen que llueve.
  53. Esto es un parasiteo del pueblo español.
    Que panda de sinvergüenzas.
  54. No se porque pero me da la impresión de que cuando Europa dice que hay que recortar en inversión pública se refieren a casos como este, otra cosa es que la casta prefiera quitarles a los mas pobres (que no son de su casta claro esta) y a Europa mientras se recorte para pagarles les da igual y si encima sus colegas tb pueden llevarse un pedazito de España pues mejor que mejor, no es que nos roben es que nos regalamos.
  55. ¿ Para eso hay dinero ?

    No es una crisis, es una estafa.
  56. Que quiebren todas. Que las autopistas se transformen en corredores verdes en los que vuelva a crecer el monte y por las que solo circulen lobos, corzos, jabalíes, osos.. nunca debieron construirse.
  57. Pues nada, por lo menos ahora ya sabemos donde vive. Me cago en mi madre.
  58. #28 Se llama neoliberalismo y come mucho xD
  59. Paradoja: si no usas la autopista, pagas vía impuestos. Si la usas, pagas 2 veces: el peaje y vía impuestos. Todo son ventajas.
  60. #7 Si nadie cogiera un peaje en 3 meses... supongo que la subvención que les darían sería aún mayor. Estos cabrones no tienen vergüenza alguna.
  61. Bueno, es que los que tienen las concesiones de las autopistas de peaje son los que gestionan muchos otros servicios publicos y los mismos que aprovecharon sus contactos politicos para recalificar a tutiplen y conseguir grandes prestamos sin demasiadas preguntas. Prestamos que ahora ponen en aprietos al "sector financiero mas robusto del mundo", que tiene como rehen los ahorros de todos los españoles.

    Vamos, que seguimos como con tito Paco.

    O no. Porque los herederos de tito Paco vieron que con los recursos disponibles en una economia aislacionista no habia suficiente como para saciar sus ambiciones. Asi que montaron esta farsa que dieron por llamar "Democracia" para asi poderse rejuntar con los vecinos ricos. Si solo se tratase de cargar el muerto a los españoles lo tendrian facil pero, por suerte o por desgracia, la oligarquia española se ha metido con otros de su tamaño asi que quizas lo tengan un poco mas complicado. Aunque nunca hay que menospreciar la rufianeria de los mandatarios españoles.
comentarios cerrados

menéame