edición general
334 meneos
3600 clics
Los fondos traen a España las microcasas: vivir en 21 metros cuadrados por 700 euros al mes

Los fondos traen a España las microcasas: vivir en 21 metros cuadrados por 700 euros al mes

"¿Qué pasa si estás en una etapa de tu vida en la que no necesitas dos habitaciones y te dicen que puedes vivir por 800 euros con todo incluido?", continúa el director de coliving de CBRE. "Ahí tendrás coworking grande, azotea, piscina, un buen gimnasio y zonas comunes para alquilar. Si es tu cumpleaños el sábado, le dices al community manager a través de la app que necesitas una sala y que quieres que venga un cocinero y un DJ. Él te lo organiza y tú a final de mes lo pagas en tu factura. Esa es la idea de lo que se va a hacer".

| etiquetas: vivienda , mercado , casas , alquiler
12»
  1. #57 O ya que los cajeros donde meterse a dormir están desapareciendo debajo de un puente. Al menos encontrar las paredes para cerrarlo, un colchón, e incluso muebles es fácil.Y gratis.
  2. #76 Ojalá, por lo menos te hacían la comida y la cama. Ahora pagas por un cuchitril pero sin servicios
  3. Ah menos mal solo 800e pensa a que cobrarian una locura no se... como 800e
  4. #94 se quitan muchas ganas de follar cuando a los 35 sigues sin pillar cacho, viviendo "de estudiante" y con un virus todavía rulando en los lugares "tradicionales" de ligar. Amén que conforme pasan los años, más difícil es conocer gente, ni hablemos de ligar
  5. #62 #50 "Ambos se desarrollarán en régimen de apartahotel o casa de huéspedes, de modo que podrán esquivar dos normativas. "

    "El descubrimiento de este "truco" ha despertado el interés de los inversores por los suelos terciarios, que en Valdebebas estaban muertos de risa. "

    "Los contratos de alquiler que hacen los colivings son de temporada, así que también 'escapan' a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU)."

    "Conscientes de las demandas de los promotores, los ayuntamientos exploran nuevas normativas en las que encajar estos proyectos. "

    En fin.
  6. #99 Por 800 lereles esa mierda pocos pobres se lo pueden permitir
  7. #106 Bueno una habitación en el centro de Madrid en un piso compartido cuesta eso y al fin y al cabo estas viviendo en un espacio pequeño y con poca intimidad.
  8. Menos mal que el teletrabajo ha venido a vaciar las ciudades, ya se les acabara el chollo a los que poseen un pedazo de terruño.
  9. #8 en madrid conozco un camping asi, son todos divorciados. creo que es ilegal vivir en un camping... pero se hace la vista gorda ya que si no viven ahi, solo les quedaria la calle.
  10. #43 Precisamente González no es santo de mi devoción pero las Tres Mil es del franquismo:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Las_3000_Viviendas
  11. Eso es vida, y no la de los tontos que han comprado cuando en un mes regalarán las casas con los yogures Larsa. Vivir en una mansión con DJ a precio de alquiler {0x1f600}
  12. Un amigo en Madrid vive en un piso de 30 metros a 700 euros. A lado de la M30, sin azotea ni sala comun ni ComunitynManager
  13. Hijos de puta, hay que decirlo más... 
  14. #10 Habría que reventarles sus locales y oficinas con cócteles molotov, y los del bipartidismo también. Pero con ellos dentro.
    Manda cojones que se les permita especular y hacer estos atropellos con un bien básico de primera necesidad al que cada vez es más difícil de acceder.
  15. #27 Creo que eres muy ingenuo.
    Si fuese como dices, los precios ya no serían altos.
    La mayor parte de gente no quiere o no puede vivir lejos de las ciudades, y el teletrabajo es bajo en el conjunto de la sociedad.
  16. #104 hola

    No es lo que veo a mi alrededor, los Tinders están que echan humo.
  17. Una opción más, bienvenida sea. No es obligatorio contratarla.
  18. "y si tienes hambre te pillas un Glovo", la vida en precario.
  19. #1 Pues hay gente que vive sola, que no tiene amigos, desplazados, que necesita visitas periódicas de algún enfermero, etc...
    a todas esas personas les puede interesar vivir en una residencia.
    Eso si, que lo llamen por su nombre.
  20. #7 Aun van a pedir una buena inyeccion de dinero publico para mantener eso.
  21. #109 hola

    Pues lo de no poder vivir en un camping parece ser que es realmente así, aunque los tiempos máximos cambian de comunidad a comunidad.

    Yo también había conocido a alguien que vivió en un camping, por eso ni me había planteado que no fuera legal. Merci por el apunte!
  22. os acordais cuando Zp propuso pisos de 30m2 por 300 euros al mes  y todo dios se le echo en el cuello?<br><br>pues como cambian las cosas! ahora en las grandes ciudades mataríamos x un estudio de 30m2 por 300 euros
  23. #16 Lo de que sea un publi-reportaje... no lo tengo tan claro. Aparte que si estuviera pagado como dices, no tendrías la impresión de que a la articulista le repugna el asunto y no ha podido evitar introducir una crítica soterrada (muy mal publirreportaje sería...).

    A mi entender lo que sucede es que está comunicando un tema polémico, duro, también un poco surrealista, centrándose solo en la parte promotora. Realmente, este tema ya emana verdad suficiente (si no, no estaría en la portada de Menéame, creo que se ve claro lo horrible del asunto) y creo que es fácil interpretar la crítica (tú mismo lo has hecho).

    Vivimos en una sociedad escéptica, pero hay que diferenciar opinión de información. Te puedo garantizar que no es un publireportaje (no lleva enlaces a webs, no blanquea, no va dirigido al consumidor final, no hay producto final hecho y, por supuesto, hacerlo sería ilegal, ya que debe estar marcado como tal por ley).
  24. #59 Ese no es el trabajo de un periodista. El periodista cuenta la realidad, no la interpreta. Otra cosa es que estemos acostumbrados a leer consignas de un lado u otro.
    No hace falta ser muy listo para ver el lado turbio de este asunto. La realidad se presenta como lo que es: unos promotores que aprovechan la ley para apostar por viviendas de tamaño reducido. A partir de ahí, debe ser el lector el que forme su opinión.
  25. #116 pero eso es un polvo, no irte a vivir con otra persona... y sí, follar en qué sitios quita ganas
  26. #24 si es para ese caso vale, como un hotel barato; pero hablan de "vivir" y dan a entender otra cosa.
  27. #72 gracias por la aclaración. Pensaba que la gente no quería un hogar.
  28. #91 ¿Corralas?

    Si son stalinskas.
    Las inventó Stalin en los años 50 o así.
  29. #17 Pero sin dejar de currar como un negro, que lo negro mola. Hazte negro.
  30. #109 como va a ser ilegal vivir en un camping...
  31. #44 aparte del dolor, casi nadie sobrevive a 100 latigazos
  32. El que no le guste que no alquile allí, seguro que a alguno le viene bien.
  33. #132 Bueno, supongo que será como se den esos latigazos, si suaves o a intentar partir a la persona por la mitad...
  34. #134 tambien es verdad lo que dices. Esta gente sobornaria al verdugo pata q fueran de los suaves
  35. #75 sorprendentemente tenia dos mesas, una de comedor y otra de estudios con dos sillas, el baño era pequeño, con el único inconveniente de que a la ducha tenia que entrar de lado para entrar.

    La cama hacia las veces de sofá y de cama.

    Por el resto se puede vivir perfectamente y dignamente durante un tiempo así. no es una solucion de vivienda permanente ni para mas de una persona.

    si alguno tiene curiosidad esta era la casa  media
  36. #1 #94 #119 #16 #14 #24 #41 #52 #119
    Independientemente de los reprobables chanchullos de suelo que les permitan las normativas, y tras leerme todos los comentarios, apenas he visto reflexiones sobre el concepto de la soledad. Los coliving, como bien decis algunos, son residencias, los hay junior y senior, pero sobre todo son para personas que no quieren estar solas. Desgraciadamente los fondos de inversión van siempre por delante pues destinan recursos a satisfacer el hambre de hacer dinero, pero todo gira en torno a lo siguiente: hemossioengañaos con la soledad. Durante mucho tiempo se nos ha vendido el independizarte, vivir sólo, es lo más cool y guay que te puede pasar en la vida, cuando las sociedades más felices viven en comunas, ya sean familias, comunidades de todo tipo, coliving o lo que tenga que ser. Si yo me marcho a trabajar a Alemania, ¿qué puede marcar la diferencia entre estar muerto de asco en un apartamento, o estar rodeado de gente como yo a la que conocer, con la que cocinar juntos, echar unas risas al terminar la jornada, y hacer planes? Pues precisamente irte a vivir a un coliving. Y los fondos se han dado cuenta de que en grupos la gente es más feliz que sóla, y lo está aprovechando económicamente. La soledad no deseada es muy jodida amigos, dejemos de idealizarla tanto, y si no, preguntemos a los "colivers" si son más felices en el coliving o en apartamentos aislados de la gente, cuando la mayoría son de otros lugares y no conocen a nadie aquí. La gente paga un plus sobre todo por tener compañía, se quiera decir en alto o taparlo con otras facilidades, si no, se irían a opciones mucho más económicas.
  37. #82 Si la gente no quiere vivir en estas casas, el único perjudicado es el inversor. Si la gente quiere vivir en estas casas, que suerte que alguien arriesgó su dinero en crear esta opción para quien la quiera.

    Las casas tradicionales seguirán estando en la oferta inmobiliaria.
  38. #2 veo tus 15 y reduzco el zulo a 2 metros cuadrados de planta y 1,2 metros de altura, justito para poder meter la espuma y que la amiga o amigo que te visite esa noche pueda subirse y abrir y cerrar la exclusa y todavía es más amplio que las colmenas japonesas :hug: :hug: :-D :troll:
  39. #75 baño??? Que baño? Hay uno en la sala de fiestas :troll:
  40. #9 20 metros es una solución temporal más que suficiente... si te cobran 300€ por ella. Si te cobran 800€ no es una solución, es un crimen.
  41. #3 Si, pero no como un problema, sino como solución. Ayuda tanto en la socialización como en servicios adaptados.

    Lo sé porque hay uno cerca de mi casa y mi tío (divorciado y con los hijos fuera de España) llaves años diciendo que quiere una cosa de ese estilo para cuando esté viejito.

    Edito: que habrá de todo, pero el cohousing cada vez tiene más aceptación.
  42. #128 No estaba criticando tu comentario, estaba añadiendo mi comentario al tuyo porque me ha parecido sangrante lo de ""¿Qué pasa si estás en una etapa de tu vida en la que no necesitas dos habitaciones y te dicen que puedes vivir por 800 euros con todo incluido?""
  43. #143 disculpa. No lo había entendido así. Gracias por la aclaración.
  44. #102 y aun así la mayoria de la gente se considera clase media
  45. #20 Lo he pensado más de una vez y pienso igual. Si no necesitas mucho espacio y valoras tu intimidad/privacidad por encima de todo, por el precio de un cuchitril de postguerra moderno (a.k.a. espacio coliving cuqui para millenials sin hijos) tienes una buena camper en la que vivir todo el año y cuando te canses del paisaje/clima te largas a otro lugar. Eso sí, para 'disfrutar' a tope de este estilo de vida o teletrabajas al 80-90% o eres un jubileta con una buena pensión para cubrir gastos y desplazamientos (ahí tienes los ingleses y nórdicos en general).
  46. #67 #105 #14 Es lo primero en lo que he pensado al leer la noticia: apartamentos con el tamaño de una habitación de hotel y los servicios de un hotel... Esta gente acaba de inventar el apartahotel y se han quedado tan anchos. :shit: :palm:
  47. #147 Eso es... pero... los precios... no sé yo... claro que ahora mismo estoy super desconectado de precios de apartahotel y en mis tiempos mozos nos enviaban a un apartahotel en la quinta puñeta para 15 días como mucho... no para un año entero... Ni idea de precios mensuales y menos con la locura actual de precios.
  48. #137 Pues me ha gustado mucho tu comentario. Y sí va en la línea de lo que quería transmitir yo con lo de que se iban a hinchar a follar. A partir de cierta edad, es muy difícil conocer gente y emparejarse. Como bien dices, la gente no alcanza la independencia, si no la soledad. Este método es como tener una segunda oportunidad, en una etapa de tu vida en la que añoras compañía.
  49. #115 Bien es cierto que no en todos los ámbitos, pero la pandemia no hace sino acelerar un proceso irreversible. Si trabajas en oficina, tu futuro está destinado a trabajar en casa. Que no lo veas en tu cabeza no quiere decir que no exista ;) yo mismo trabajo desde casa ahorrándome gasolina, atascos, contagios y cansancio :hug:
  50. #18 Creo que hay un mínimo de m2 para tener cédula de habitabilidad, regulado por municipio (o por comunidad autónoma, no estoy seguro)
  51. #131 Puede ser legal si en vez de campings se convierten en clubs o asociaciones (ya no dependerían del departamento de turismo correspondiente, pero igual depende de las comunidades (y en algunas puede originarse otro problema, el urbanístico).
    En la mayoría hay un periodo máximo de estar en un camping, incluso de tener estacionada la caravana o el mobil-home, transcurrido el mismo debe llevarse a otro lugar y para volver hay un tiempo de carencia mínimo
  52. #149 ahi está, en esta nueva generación de singles hay una especie de vergüenza a que no tienes con quien compartir planes, cuando es lo lógico. Ahí es donde entran los colivings, cohousings, y de verdad que seguro que hacen bien a mucha gente.
12»
comentarios cerrados

menéame