edición general
20 meneos
 

La forma en que a los estadounidenses les gusta su guerra

La indolencia de casi todo el pueblo americano ante la guerra de Irak les convierte, probablemente, en cómplices de lo que allí ocurre.

| etiquetas: eeuu , irak , guerra
  1. Pero dejenlos, ellos son la sociedad mas 'civilizada' (nota, es sarcasmo para el que no le haya entendido :-O
  2. Recuerdo que la mitad de la poblacion estadounidense (no americana) no votó a Bush, y que en New York hubo manifestaciones masivas contra la invasión de Irak, y eso en esas tierras es mucho.

    Me agota tanto anti-americanismo barato... y de eso esta página (www.rebelion.org) hace mucha gala.
  3. Bueno, ya lo dijo Agar. En México he visto mucho anti-gringuismo y la verdad cansa, si se les critica todo nada más porque sí. Hasta pareciera que es mejor el que más critica.

    No sé si los españoles lo sepan, pero en México también hay mucho antiespañolismo, igual: nada más por que sí (esgrimen lo de la Conquista, como si fueran las mismas personas). Ese antiespañolismo ya me cansaba antes de conocer España, pero ahora me molesta aún más, dándome cuenta de que en España se tiene, en gran medida, una buena impresión sobre México y los mexicanos.

    Una cosa quisiera destacar: el gobierno de USA y el pueblo de USA no son lo mismo. En gran medida, los electores de USA están atrapados entre dos partidos que sin aparentarlo, son lo mismo. Lo peor que no se dan cuenta. Los medios, las revistas, los líderes de opinión están dominados por los mismos que dominan el gobierno.

    Desafortunadamente el gobierno de USA está dominado por gente que vela por otros intereses. Las guerras que propician son por esos intereses, pero necesitan convencer a la gente de USA que esas guerras son necesarias. Algunos lo creerán, otros no, pero siguen en el poder, con un partido o el otro. Ninguno más.
  4. Ostras qué bien se ha recibido parte de la crítica. De repente el titular ¡y la página! han cambiado americanos por estadounidenses :-)
  5. #3 Sí, algunos españoles lo sabemos, y nos quedamos tan sorprendidos cuando nos hablan de la deuda de Europa con Latinoamérica (nadie habla de África), como cuando los americanos vienen a Europa y ven lo poco que se les quiere aquí. En realidad yo no conozco mexicanos, pero sí chilenos (cachai? ;)) y colombianos, ventajas de vivir en una ciudad (Bruselas) donde nadie es de aquí, y es verdad que la mitad de las conversaciones acaban hablando de estos temas, eso sí, de muy buen rollo.

    Se suele decir que los nacionalismos se "curan" viajando y conociendo gente, añado: y los anti-nacionalismos también. Me gustaría saber qué harían muchos si conocieran a un estadounidense ¿dejarle de hablar? ¿escupirle a la cara? ¿echarle en cara lo que hace su gobierno? Por favor...

    Relacionado con el artículo y siguiendo con el paralelismo de lo antiespañol, sólo puedo decir que, lo siento, pero no es culpa mía que Colón decidiera llegar a las Indias por el otro lado. Mientras los "conquistadores" pasaban el rato por allí, mis antepasados se dedicaban a labrar campos y rezar el ángelus a las doce ;)
  6. Pues yo no conozco a nadie que esté en contra de España. Me gusta mucho hablar en Español, es mucho más expresivo :-P Salu2 =)
comentarios cerrados

menéame