edición general
8 meneos
 

La fórmula de Coca-Cola para combatir un bulo urbano en la red

Cuando un bulo se propaga en Internet rueda durante años, y cada cierto tiempo vuelve a ponerse de actualidad. Unos se desestiman por reconocerse como auténtica broma, pero otros corren tan deprisa con detalles concretos, supuestos testimonios vividos en primera persona, que llegan a saltar las alarmas de las empresas de consumo. En Coca-Cola los combaten publicándolos en la propia web, ¿Alguien da mas?

| etiquetas: bulos
  1. A ver si hacen lo mismo con el 'salseado' del tabaco, que esa es más secreta aún.
  2. No dice nada sobre la supuesta responsabilidad de Coca-cola en la desertización en muchos países ¿O es que eso no es un bulo y es verdad?
  3. #1 ¿q es eso del "salseado"?
    Lo de Mentos + Coca-cola ¿es verdad? porque a más de uno le debe de haber salido la COca-Cola por nariz, boca... y ojos si te pones. q cosas más raras...
  4. La coca-cola es acida y como tal si le metes algo dentro pues se deshara... igual que pasaria con zumo de limon o con vinagre... no es ningun gran secreto que las cosas acidas deshagan la carne o limpien. Lo que pasa es que de esta realidad muchos han extraido que beber cocacola implica que se deshaga el estomago y eso es una gilipollez porque el estomago no estará horas y horas lleno de cocacola y ademas tiene sus propios acidos y otras defensas que imposibilitan esto.

    Y el tema de limpiar... me parece que en un capitulo de cazadores de mitos hacen una prueba con esto y realmente la cocacola limpia mejor que (segun el ejemplo que utilizaban ellos) un jabon para limpiar carrocerias de coches. Lo que pasa es que con el jabon, aun estando un poquito mas sucio podias utilizar el coche normalmente, en cambio quien lo habia lavado con cocacola tenia un coche pegajoso (cosa que implica que a la media hora tendras mas mierda de la que podrias haber llegado a tener antes de la "limpieza")

    Y el de los mentos y la cocacola light también dice que no hay ningun estudio cuando esa mas que estudiado... material poroso, reactivo con el carbono de la bebida y los additivos para sustituir el azucar (por eso una gaseosa tambien provoca un efecto muy parecido aunque menos efectivo) y no se que mas... dicho por estudios de universitarios aburridos y también en cazadores de mitos (estos tambien se aburren mucho, jeje)
  5. vaya bulo de noticia
  6. #5 gracias Alt126, muy "apañao".
  7. #3 En clase de Fermentaciones Industriales de 4º de Química Agro-Alimentaria nos comentaron que una de las fórmulas más secretas no era la de la coca-cola, sino la del proceso de salseado del tabaco.

    En ese proceso, se maceran las hojas de tabaco con agentes aromatizantes, entre muuuchos otros. Es en ese proceso donde se sospecha que se incluyen sustancias que favorecen la adicción, como el amoníaco o compuestos amoniacales.
    Es un proceso básico para que el tabaco tenga las características organolepticas, de combustión, de generación de humo adecuadas para la comercialización en base a unos parámetros.

    Basta comparar el humo que hace un cigarrillo comercial y uno liado ya que llevan procesos diferentes y se utilizan partes diferentes de la hoja.
  8. #8 mil gracias por esta mini explicación... interesante.
comentarios cerrados

menéame