edición general
625 meneos
2827 clics
La fórmula de Merkel para España: gastar menos de lo que se gana

La fórmula de Merkel para España: gastar menos de lo que se gana

La fórmula Merkel: gastar menos de lo que se gana. La canciller Angela Merkel propone para España la solución que ha hecho de Alemania el motor de la recuperación europea: reformas continuas y austeridad. No gastamos más de lo que ganamos, en resumen.

| etiquetas: merkel , alemania , fórmula , austeridad
243 382 2 K 473 mnm
243 382 2 K 473 mnm
Comentarios destacados:                            
#7 #1 Será muy obvio, ¿pero por qué antes de la crisis la gente no lo hacía?
«12
  1. Que te crees que la gente lleva haciendo desde que empezo la crisis? No necesitamos que una Canciller nos diga lo obvio.
  2. #1 La gente si, el gobierno no. ¿Por que? Si un ciudadano se endeuda el día de mañana estará jodido. Si un gobierno se endeuda el jodido, de nuevo, es el ciudadano.
  3. #1 Zapatero and company parece que si lo necesitan.
  4. El problema viene cuando no ganas nada...
  5. #1 Será muy obvio, ¿pero por qué antes de la crisis la gente no lo hacía?
  6. #3 ehm, tú no sabes qué es la deuda pública, ni cómo salió EE UU de la Gran Depresión, ni quién era J. M. Keynes ¿verdad?

    En los tiempos modernos (desde los años 30), lo que se hace siempre que hay crisis es gastar más de lo que se gana. Así que sí, es noticia que Merkel proponga lo contrario.

    #7 la teoría keynesiana implica gastar más de lo que se gana cuando hay crisis (déficit) y menos de lo que se gana cuando hay bonanza económica (superávit). En mayor o menor medida, esto es lo que se ha hecho toda la vida en el mundo desarrollado.
  7. Captain obvious esta realmente enfadado con Zapatero.......
  8. #8 Basado todo ello en la creciente demanda y sobreproducción, lo malo es cuando fallan éstas o la financiación.
    Bueno, para eso están las guerras, para cerrar el ciclo, destruir y comenzar de nuevo.
  9. Que se lo digan al alcalde de Cuenca(PP), 40 millones de euros de ingrsos y 50 millones de deuda.
    socialismoplural.es/2011/02/los-conquense-tendriamos-que-pagar-1800.ht
  10. En mi pueblo se le llama "no estirar el brazo más de lo que da la manga". Lo triste es que aquí el gobierno sólo lo entienda en inglés y alemán, no en castellano.
  11. Nos ha salido lista.
    Lo que ocurre es que ZP es de otro planeta  media
  12. Aquí la fuente original, el video de la entrevista de RTVE www.rtve.es/noticias/20110202/merkel-salarios-no-suben-inflacion-sino-
  13. Pues la fórmula Merkel, las 17 administraciones autonomías se la pasan por ahí
  14. Bruselas autoriza una ayuda suplementaria temporal de 40.000 millones al banco alemán Hypo Real Estate
    www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2405369

    Commerzbank, primer banco alemán en ser nacionalizado parcialmente
    www.libertaddigital.com/economia/commerzbank-primer-banco-aleman-en-se

    La CE autoriza el plan de rescate del banco alemán BayernLB , que incluye una ampliación de capital de 10.000 millones de euros para reforzar su posición financiera.
    www.cincodias.com/articulo/empresas/CE-autoriza-plan-rescate-banco-ale

    Banco alemán WestLB se acogió a rescate de gobierno
    diariofinanciero.cl/portal2/content/df/ediciones/20081103/cont_96809.h

    HSH Nordbank, banco de Hamburgo y del estado federado de Schleswig-Holstein, solicitará hasta 30.000 millones de euros
    www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=2044576

    Deutsche Bank acepta pagar 553 millones de dolares de multa por permitir a individuos con alto patrimonio neto evadir unos 5,900 millones de dólares a paraisos fiscales.
    Más de 2,100 clientes estaban involucrados
    www.cnnexpansion.com/negocios/2010/12/21/deutsche-bank-fisco-evasion-c
  15. Uf! Menos mal! Por un momento pensé que iba a decir que teníamos que trabajar más.
  16. ¡Mr Obvious al ataque!  media
  17. Si cuando hay bonanza se gasta menos de lo que se gana se ahorra para, cuando hay crisis, gastar mas de lo que se gana y reactivar la circulacion de dineros. Aqui lo hacemos al reves, cuando hay bonanza gastamos mas de lo que ganamos endeudandonos y, cuando hay crisis, gastando menos (hay que pagar los creditos de la etapa anterior) y congelamos la economia.
  18. Sí, sí... mucho captain obvious y mucho "ha descubierto América" pero aquí no lo hace (casí) ningún político, y hasta hace poco era igual en la gente de a pie. Ahora que ya no se dan créditos pues nada, pero aquí el que no se endeudaba parecía gilipollas.
    Y la gente ya no puede pero mirad ayuntamientos, comunidades, gobierno nacional... en fin a seguir premiando su irresponsabilidad con nuestros votos, el dinero que dilapidan es el vuestro. La deuda de los excesos cometidos por vuestros representantes (dinero público=gratis) la pagareis toda vuestra vida.

    #22 Claro que hay que gastar, pero hay que invertir, no tirar dinero. Que aunque el acto sea similar, el de perder dinero a corto plazo, el resultado es muy distinto.
  19. Merkel, apadrínanos ya!
  20. Y lo dice en un país en donde el precio de una vivienda era inflada por los contructores y en donde los bancos y cajas de ahorro han concedido hipotecas por el 120% del valor que han hecho en la tasación sus propios tasadores.
    La Merkel les podía decir a los bancos que ganen menos de lo que ganan. A ver que tal lo encajan.
  21. Perdón, pero viniendo del país que se saltó olimpicamente el pacto de estabilidad cuando le convino, ese consejo no cuela. Cuando lo necesitó, Alemania recurrió sin complejos a endeudarse. Que tuviera problemas antes que los demas no es un mérito.
  22. Oh, Dios, que genio... que economista más privilegiada... ha descubierto la piedra roseta de la economía...

    A mi se me ha ocurrido una idea para revolucionar el transporte por tierra... va a ser un boom...  media
  23. Pero si el IPC no para de subir, ¿me voy a Marruecos a hacer la compra semanal?
  24. Habéis tenido en cuenta las hipotecas, las tarjetas de crédito, los viajes los disfruto ahora y pago en Septiembre, compre ahora su electrodoméstico y comienza a pagar en …….. Y después la gente no llega a fin de mes… Creo que se refiere a eso.
  25. #21 Ahora convertida en gurú de la derechona porque su país ha cometido el "milagro" de salir de la crisis ayudando su prensa a fabricar rumores para torpedear las economías de quienes le deben dinero

    Si, seguro que han salido de la crisis solo por eso. Las exportaciones de su industria no cuentan, claro.
  26. #1 ¿Seguro? ¿Y cuanta gente apoyaba el plan E? ¿Cuanta gente y cuantos artículos han salido a favor de endeudarse como si fuera una formula mágica? El keynesianismo es el mal.
    www.youtube.com/watch?v=8pzfj0nBj5A
    #8 El keynesianismo esta equivocado, no sé puede controlar la economía como si fuera una máquina que hay que ajustar, simplemente no sé puede la curva de Phillips horizontal a largo plazo, el efecto expulsión, simplemente las medidas keynesianas pueden aliviar el "dolor" durante un tiempo pero a la larga agravan el problema.
  27. #27 Riete riete pero aún quedan economistas y muchos por no decir la mayoría, que creen que se puede salir de las recesiones a base de aumentar el gasto publico y políticas monetarias expansivas. Mirate el video que he puesto en el comentario #31 divertido y terriblemente didáctico.
  28. Mucho mencionar a la Merkel y al capitán obvio, pero parece que nuestro gobierno desgobierno no tenía tan claro ese concepto tan simple, en especial el cejitas.

    Es lo que tiene aprender economía en dos tardes.
  29. El problema que tenemos en España es de los españoles, no es de los políticos, ni de los constructores, ni de los banqueros, ni de los sindicalistas, ni de los artistas, ni de Belén Esteban, ni de Laporta, ni de nadie. Es de todos los españoles. Somos una nación de vividores, el país de la picaresca. Acusamos con el dedo: mira qué hace Fabra, mira qué hace Zapatero. Pero son pocos los españoles que en su lugar no harían lo mismo. La única diferencia es que nosotros no tenemos el poder que ellos tienen y por eso hacemos menos daño. Pero la prueba de que haríamos lo mismo es que en nuestra vida diaria no nos comportamos honestamente, basta como ejemplo el video de los paraguas en la feria de Fitur. Si podemos copiar en los exámenos lo hacemos (en EE.UU. si tus compañeros se enteran de que copiaste en un examen no te hablan hasta que confieses al profesor). Falsificar facturas para conseguir subvenciones está a la orden del día en muchas empresas. Etc. Etc. Etc. Aquí la chulería está bien vista y ser más listillo que nadie mucho más. En España sólo nos pueden ir bien las cosas si vendemos la vaca y/o actuamos con picaresca. Como pasó con el España va bien de Aznar. Barra libre a los constructores, que la gente se enduede hasta las cejas, y vendamos cuanta empresa pública tengamos. Otros países basan su crecimiento en otros parámetros, pero para eso se nos olvida lo maś importante: la gente.
    Como muestra vale un botón: la puntualidad. La cantidad de lios y discusiones que he tenido y tendré con algunos amigos por la puta manía de no llegar a tiempo a las citas a las que uno mismo se comprometió. Pero es un tema sin solución. No hay forma humana posible de que el español medio llegue a tiempo a una cita. Un familiar mio estuvo en Holanda con su pareja de vacaciones y fueron a tomar un tren y el tren cerró las puertas tan puntualmente que mi familiar entró y su pareja se quedó fuera y eso que iba a un metro detrás de él. Nos puede parecer exagerado pero el tren no tiene por qué salir ni un segundo tarde porque a un viajero no le dé la real gana de levantarse del banco a tiempo. Que se quede en tierra.
    En fin, que si los políticos alemanes vienesen a gobernar este país no iban a conseguir mucho porque el pueblo no iba a estar a la altura. Tenemos que ser nosotros quienes lo hagamos.
  30. #32 Entonces, creeme que no es para que me ria... es más bien para que empiece a preparar Napalm en la bañera de casa... porque si tenemos a unos gilipollas gobernando y nadie les ve el cartón es para quitarlos de en medio por la vía rápida... Carrero Blanco Style... (después de lo de Vigalondo, me veo en la necesidad de aclarar de antemano que esto es una broma)

    Se puede fomentar la economía aumentando el gasto público, pero no regalando dinero para hacer obras gilipollezcas ni dándoselo a unos bancos endeudados y quitándoselo a los curritos en paro que son los que pueden fomentar el consumo y en definitiva reactivarlo... Pero que me parece de perogrullo lo que están diciendo aquí: "Gastar menos de lo que ingresas". Que eso lo se yo desde que mis padres me empezaron a dar la paga de chico (No se puede gastar lo que no se tiene).

    Vuelvo sobre mis pasos y lo recalco... se puede hacer, aunque es arriesgado, activar la economía subiendo el gasto pero hay que saber hacerlo. España es un país que por sus recursos y demás en lo único que puede destacarse es en I+D, energías limpias (ser punteros en energía eólica y solar) y cosas así. Y es donde se podría haber hecho ese esfuerzo de gasto, invertir en cosas a medio plazo... pero rescatar bancos y regalar dinero a empresas de construcción (plan E) o a minas deficitarias es como invertir el sueldo en irse de putas... Así si es un error aumentar el gasto.
  31. El que guarda cuando tiene, tiene cuando quiere. Refrán castellano de economía doméstica.
  32. #31 no me he mostrado ni a favor ni en contra del keynesianismo, sólo digo que gastar más de lo que se ingresa en tiempos de crisis es lo habitual.
  33. Pues menuda mierda de receta. Yo quiero que venga alguien a enseñarnos a gastar más de lo que ganamos. ;)
  34. #37 hasta que el gobierno ya no encuentra quien le quiera prestar más, y entonces el batacazo es doble. ¿Te suena la historia? (Mayo del 2010, por si andas desubicado...).
  35. #40 y que difícil decirlo a quien cobra 10 veces mas que tu, como la meretriz señalada.
    vaya comida de tarro, que no os apacigüen con terminología económica elitista pues es pura verborrea.
  36. #8
    Soy partidario de las medidas keynesianas, aunque creo que no basta con gastar para salir de la crisis, hay que gastar racionalmente, es decir invirtiendo el dinero en lo que puede ayudar a salir de la crisis.
    En España recientemente se ha hecho gasto, pero no creo que nos haya beneficiado, es posible que nos haya perjudicado al aumentar nuestra deuda.
  37. #34 No se puede negar que un sector de la poblacion de España es responsable en alguna medida de los problemas del pais. Pero los mayores responsables son nuestros politicos, empresarios y banqueros ( no todos, hay una minoria que no lo es ), porque ellos son los que tienen el poder. Incluso tienen poder para modelar la personalidad de los españoles y que esta cambie para mejor. Pero quienes tienen el poder se han dedicado durante años a fomentar unos valores y unos modelos que nos han llevado a la situacion actual.
    Los medios de comunicacion tienen una enorme influencia sobre la sociedad, es tan grande que pueden modelar la sociedad y a sus miembros.
  38. #30 ¿Exportaciones, industria? Creo que esta muy claro porque españa no va a salir de la crisis...no?
  39. #39 insisto, no me posiciono ni a favor ni en contra, simplemente constato un hecho. Reclamaciones al maestro armero, por favor.
  40. Que le pregunten a los Rolling Stones cómo son las fórmulas de esta mujer. Andaban basante cabreados de que usase "Angie" sin consentimiento para su campaña electoral. Y, bueno, seguro que la Angie de la canción no tiene mucho que ver con la "cancillera"
  41. #2 Hala esa imagen no la habia visto, ¿es de OT? ¡que tio mas falso! :palm: xD :palm: xD :palm: (etc)
  42. #3 Como es tan obvio, en 2009 un 11 % de deficit de la Administracion Publica en España; y, en 2010, presumiblemente mas de un 9 %.

    De tan obvio que es. A lo mejor no es tan obvio y, dado que lo tienes claro, se lo puedes explicar a Zapatero; para asentarle conceptos, mas que nada.
  43. #18 Y, a pesar de eso, de los deficit mas bajos de la UE

    es.wikipedia.org/wiki/Déficit_presupuestario#D.C3.A9ficit_presupuesta

    Sea lo que sea lo que pretendias demostrar, va a ser que no ...
  44. #27 ¿Un donut? No le veo futuro; y menos aun, sin glaseado xD
  45. #26 Otra lectura de eso es que habla con conocimiento de causa.

    Por lo demas => #49 estamos hablando de un pais con un deficit relativo (en terminos porcentuales) 3-4 veces inferior al español. A finales de los 90 no podrian dar lecciones de deficit; hoy, si.

    Como te escuece cada vez que se le reprocha algo a Zapatero ... ¿por que lo vives de esa manera, como si fuese algo personal? ¿que te va en ello para que lo vivas asi?
  46. Merkel, Merkel...Melafo...
  47. El problema viene, a nivel microeconómico, cuando vives con lo justo y
    a) te recortan el sueldo
    b) te mandan al paro
    c) suben los precios

    Y en España tenemos la c) y una mezcla de a) y b).
  48. #1 Eres el típico: Y qué derecho tienen esos extranjeros a decirnos como solucionar nuestros problemas? Son nuestros, no suyos!
  49. Dígame algo que no sepa.
  50. Y también nos pasan la formula para adelgazar, ingerir menos Kcal de las consumidas
  51. a Camps le cuesta entender eso...
  52. #34 el mejor comentario que he leído en mucho tiempo (años), te felicito.
    Me encanta!!!
    Un saludo a todos

    Rincho eres el o la mejor!!!
  53. El modelo alemán funciona, entre otras cosas, porque EL NIVEL ADQUISITIVO DE LOS TRABAJADORES no es ridículo.

    Ergo, a más capacidad adquisitiva, más consumo. La economía funciona.

    La función de las reformas españolas es completamente lo contrario. Menos estabilidad salarial para la clase trabajadora > trabajo cuasiesclavo en 5 años.
  54. #8 El problema viene a que la solucion de Keynes se aplica solo cuando se puede salir de la crisis en cuestion de años. Eso es lo que esta viendo Merkel. Que España no se puede permitir tener ese deficit durante los proximos 10 años de crisis.
  55. #8 Se ha hecho en el mundo incivilizado.
  56. #55 Tu, si queres el tipico subn***al tio, que parte de mi comentario no entendiste?
  57. #1 la gente opina igual que tú, todos los que fuman fuera y los que no fuman dentro :-P

    por si alguien no lo pilla, bares y erstaurantes siguen PETADOS
  58. #1 Lo que quiere decir, desde mi punto de vista, es que endeudarse es una manera de gastar, y en España la gente se ha endeudado hasta las trancas y ahora no tiene dinero para pagar sus deudas. Espero que el gobierno ponga un límite a la deuda de la gente, como creo que ocurre en Francia (donde no puedes endeudarte más allá del 30% de tus ingresos), así evitaremos que la irresponsabilidad de algunos arruine al resto del país.

    Y para todos los que ven con recelo que la señora Merkel opine sobre la economía española, vuestro argumentos no valen de nada si comparáis los niveles de paro, renta, tecnología y productividad de Alemania los nuestros. MENOS CHOVINISMO Y MÁS HUMILDAD NOS HACE FALTA.
  59. #34 ni una coma macho, opino igual. La dinámica de una sociedad la hacen la suma de sus habitantes, confío en que en unas cuantas generaciones todo vaya a mejor, pero vivimos en un país con un nivel cultural bajo (no cultura de la que se aprende en la escuela). ¿De qué se hablaba en el telediario en los 8 últimos años mientras se fraguaba la crisis? De luchas internas (estatut, etc), de leyes del matrimonio homosexual, la asignatura de ciudadanía... Todas ellas importantes, pero acaso no lo era más ¡Crear un maldito modelo productivo? Mientras sigue bajando el I+d y no se de donde va a salir la riqueza, si seguimos basándonos en fabricar coches de marcas extranjeras un poco más barato que en el norte de europa.
  60. ufff ¿no gastar mas de lo que ganamos? ¿y espera que zapatero tenga la capacidad de entender eso? jejeje
  61. #7 Exactamente lo que estaba pensando. Puede que lo haya dicho aquí la amiga suene a obviedad pero a algunos es necesario que se lo recuerden.
  62. #8 Keynes desgraciadamente murió demasiado pronto, y sus "discipulos" desvirtuaron su obra hasta lo que conocemos hoy en día. Si viera como usan su nombre para cada cosa que...en fin.

    Y las medidas de 1930 no tienen porque ser buenas ahora. En 1930 en los USA se construyeron miles de km de carreteras (pensad que antes lo que habia eran caminos de tierras). Eso mejoró las comunicaciones y por tanto la industria.
    En España, en cambio, lo que se está es cambiando las aceras. Yo creo que la diferencia es grande y obvia.
  63. Es mentira. No han salido de la crisis por el bajo déficit. Su sistema productivo es el que le permite capear la crisis y tener ese bajo déficit.

    La fórmula para España es la que a Merkel y sus bancos les conviene. No es raro que barra para casa.
  64. esto de gastar menos de lo que se gana es imposible que se entienda. Son muuuuchos años de vivr de las subvenciones, ganar pooco y gastar mucho. No creo que los alemanes sean conscientes de que en España la crisis no es algo de ahora, es desde hace decenios.

    Cuando he intentado explicarle a algun alemán la situación real de la hacienda en España, a cada paso, a cada nivel de detalle, reaccionan con incredulidad, y están convencidos de que les estoy tomando el pelo, y acaban por dejar de escuchar.
  65. El comentario de Merkel es claramente hipócrita, o más bien pone de manifiesto su ingnorancia en temas macroeconómicos.
    España antes de la crisis (2004-2007) tuvo unos tipos de interés reales muy bajos, a veces hasta negativos, lo que implicaba que los españoles estabamos especialmente incentivados a gastar.
    El tipo de interés real es el tipo de interés nominal menos la inflación (es decir, si i=4%, y p=5%, si no pedimos dinero prestado estamos perdiendo, en términos de coste de oportunidad, un 1% de lo que nos llegarían a prestar, es decir, cuanto más pidieramos, mejor).
    Eso en Alemania no pasaba, porque los tipos de interés nominales (establecidos desde el BCE en Frankfurt, qué casualidad) se adaptaban a su situación económica de baja inflación: su interés real era más alto, la gente estaba más incentivada a ahorrar.
    En el 2011 la historia se repite, sólo que ahora no es por la euforia económica de España y su alto nivel de inflación, sino la política monetaria expansiva del BCE que lucha por sacar a Europa de la crisis a base de tipos de interés ridículamente bajos. En Alemania está funcionando, la economía se expande, y el paro disminuye, pero en España sólo conseguimos empeorar las cosas ya que, aunque nuestra inflación no es tan alta como antes, sigue siendo significativa (3% el último año), los tipos de interés nominal siguen muy bajos y por tanto el tipo de interés real cercano a cero. Es decir, seguiríamos pidiendo todo lo que nos dejaran si pudiéramos, menos mal que nadie nos lo presta.

    La conclusión que quiero sacar es que no se trata de estilos de vida distintos, o diferentes culturas. Todos somos iguales y respondemos a incentivos, y cuando los incentivos se eligen en Alemania, lo normal es que beneficien a los alemanes.
  66. Eso mi abuela, que era visionaria, lo resolvía con un "No estires más el brazo que la manga" :-D
  67. le habran contado la cantdidad de politicos que tenemos ???? es raro que no lo mencionara, porque ahi creo que gastamos mas de lo que debemos

    aqui otro gasto que tenemos inutil
    www.meneame.net/story/sindicalistas-alemanes-sacan-colores-toxo-mendez
  68. La mejor formula es que los políticos dejen de robar y los corruptos devuelvan el dinero.
  69. #8 Como bien dices ese es el sistema para beneficiar a la economia, pero eso solo a la economia. Los ciudadanos con ese sistema siempre estamos puteados.
    Cuando las cosas van mal se endeudan y como van las cosas mal no se suben sueldos, pero como se gasta mas si se suben impuestos.
    Cuando las cosas van bien, hay que gastar menos para que sigan yendo bien, no se suben los sueldos por eso. Eso si se bajan los impuestos a los ricos, a empresas y demas.
    A lo mejor el sistema ese no es tan bueno para los ciudadanos..
  70. Parece sencillo pero el gobierno se vino a enterar el año pasado.
  71. #1 No es para la gente, es para ZP, que para no tener que gastar menos cada vez procura ganar más, y de ahí la subida de impuestos y otras estafas, que si lo gastara bien serían bienvenidas, pero no es el caso.
  72. #7 Esa me la sé, por los bajos intereses. Los préstamos estaban de rebajas, y claro, quien se va a resistir.

    Tu pon un puesto de mierdas, literal, mierdas, y un cartel que diga: "muestra gratis", luego me avisas de los resultados.
  73. #48, #8, con frases como esa yo también puedo ser político, a eso me refería. Que vengan de afuera a recomendarnos gastar menos de lo que se gana. Es que es un "consejo" tan nimio, que podría haberlo dicho una niña de 5 años. Tanta Merkel y tanto teatro para nada.

    Que se están haciendo las cosas mal? si. Que zapatero puede no entender sumas y restas, también, pero eso no quita que la frase de merkel sea una pura obviedad. y por cierto, sigo sin entender la lluvia de negativos.
  74. #1 Comentario chorra del día. Y encima es el primero del hilo.
  75. #36 El que guarda una cerilla cuando puede, tiene un duro cuando quiere. Versión de mi abuela :-P
  76. Para eso no hacía falta que viniera Merkel. El más tonto sabe (nuestros gobernantes no) que la solución de las etapas difíciles pasan por eso: gastar menos de lo que se ingresa. Aquí tiramos de tarjeta, sin problemas.
  77. ¿¡Uuuih!? ¡Que complicado! No lo entiendo. <ZP>
  78. Que buenas son las hermamas keynesianas, que buenas son, que nos llevan de excursión...
  79. #43, partes de un error de base que, me temo, está demasiado extendido. Ellos no tienen el poder, el poder lo tiene el pueblo (lo vienen diciendo casi todas las constituciones del mundo desde el siglo XIX), lo que pasa es que nos han hecho creer que es al revés y nosotros nos hemos dejado convencer.
  80. Esta es una respuesta para #8 pero dejo el comentario también visible para #81 #77 #69 #62 #61 #42

    Y tu sabes lo que es la teoría del ciclo austriaca? Y Ludwig Von Mises? Y F.A. Hayek?
    Si se incurre en un crecimiento artificial inducido por el aumento de la masa monetaria ocurren inevitablemente 6 efectos que disparan la crisis, al no basarse en ahorro real:

    1) Aumento de los precios de los factores productivos (materias primas, mano de obra...). Ya que al no haber sido liberado de sectores cercanos al consumo si se quieren atraer a nuevas inversiones necesariamente hay que hacerlo a un precio mayor. Por tanto hay una mayor demanda monetaria que inducirá el segundo efecto:

    2) A medida que el dinero recién creado de la nada va llegando tanto a trabajadores como a empresarios, aumentan la demanda de los bienes de consumo, lo que produce un alza en los precios.

    3) Se producen mayores beneficios contables en empresas cercanas al consumo que en empresas productivas, lo que lanza señales a los empresarios que han de dedicar sus esfuerzos en iniciar proyectos cercanos al consumo (tiendas de ropa, distribuidor de alimentos...), lo cual a su vez reduce la cadena productiva haciendola menos capital intensiva.

    4)Pero es que al subir los precios de los bienes de consumo, los salarios reales están bajando, esto indica a los empresarios que es mejor contratar mano de obra (que ahora es barata) en vez de bienes de capital (maquinaria para producir intensivamente). Lo cual elimina la demanda de dichas empresas que se dedican a producir equipos de capital (Tractores, maquinaria...etc) ocurriendo lo que te he puesto en el punto 3.

    5) Cuando se frena la liquidez por parte del BCE (cuando decide dejar de inyectar dinero de nueva creación en el sistema) los tipos de interés suben a niveles mayores de lo que estaban al principio, ya que habiendose endeudado todo el mundo, esperandose un aumento de la inflación, y estando todos esos empresarios que han empezado proyectos compitiendo para conseguir crédito para continuarlos, verdad... pues los tipos de interés suben y pedir un préstamo se hace mucho más caro o imposible.

    6) Estalla la crisis financiera descubriendose insolvente a la banca, ya que los empresarios no pueden devolver sus créditos al no vender. Hay una recesión ya que los empresarios deben abandonar las malas inversiones y las empresas productivas han de reconvertirse en algo útil. Y hay una crisis presupuestaria, ya que al caer tantas empresas la recaudación cae, al crecer el paro, el gasto sin embargo aumenta, y se incurre en déficit.

    Y ya que esto parece tan complicado de entender para los keynesianos, te animo a que, ahora que la FED (y el BCE) están inyectando liquidez al sistema, observes lo que están consiguiendo con el precio de las materias primas, y cómo se está trasladando al precio de la gasolina, los alimentos etc... así puedes valorar tu mismo si es cierto o no.

    Todo esa idea de que imprimiendo dinero se sale de la pobreza es totalmente absurda, si eso fuera así Zimbawee sería rica y Botswana pobre, sin embargo Zimbawee es pobre y botswana (relativamente) rica.

    Y ya para terminar, te animo que, para que entiendas cómo el ahorro y la inversión produce la riqueza, busques en google la fábula de robinson crusoe y si lo deseas, un libro cortito, de 68 páginas que se llama PRINCIPIOS DE ECONOMÍA POLITICA de Karl Menger.
    Un saludo
  81. #87
    El poder lo tiene el pueblo cuando está unido, pero cuando no está unido ( lamentablemente en el 99,9% de las ocasiones ) es solo una masa de individuos sin el más minimo poder y además facilmente manipulables.
  82. #34 Totalmente de acuerdo contigo.
    Hay gente que comenta quejándose de quién es Merkel para darnos lecciones si le subió los impuestos a los obreros, que si es una derechona conservadora y cree que puede dar lecciones por el milagro de recuperación de su país. ¡Pero ahí está el secreto! Alemania ha sobrevivido a todas las crisis (incluídas las grandes guerras) y se ha alzado otra vez porque el pueblo alemán es un ejemplo universal de valores de trabajo, cultura, investigación, iniciativa e investigación sin parangón... Poco influye quién les gobierne(hombre está claro que algo sí), pero ellos sacan su país adelante a fuerza de saber que el bien común es su propio bien, a fuerza de trabajo, ideas y voluntad... Esa es la lección. No de Merkel, sino de su pueblo
  83. yo llevo haciéndolo incluso cuando todo el mundo ataba los perros con longanizas, que me viene a contar esta señora??

    que se lo cuente a tanda tas tanda de LADRONES que se turnan en el gobierno.. yo no soy gilipollas

    PD: con los sueldos y precios mínimos de los servicios que tenemos... si no sales negativo es de churro, igualemos sueldos y mi ahorro lo notará el país :-(
  84. Es que aquí lo de que 2+2 son más de 3 no ha llegado a quedar nunca claro... bueno sí, como son más de 3, lo que sobra me lo quedo.
  85. Pues yo pensaba que iba a decir que la fórmula era cesar a zapatero ya.
  86. El problema es que hay mucha gente que gana 0, o sea nada, pero que necesita seguir "gastando" para poder vivir. De esos no decimos nada, no los queremos ver ¿verdad sra.? Qué asco da toda esta gentuza con sus pensiones y sus privilegios.
  87. Y e la corrupción y de las diferencias entre los sueldos y privilegios de los de arriba con respecto a la clase trabajadora no ha dicho nada?.
  88. ¡Pero qué lista es esta mujer!. Se le olvidó añadir: y acbar con toda la corrupción que desangra al páis.
  89. #7 porque son GILIPOLLAS y volverán a hacerlo en cuanto asomen algo la cabeza.
  90. #88 a ver, no hace falta que me des lecciones de economía, conozco de sobra las escuelas austriaca y de Chicago, Hayek, Friedman y compañía. No entiendo la manía que tenéis de leer cosas que no están escritas en ningún sitio. Ni he defendido a Keynes, ni digo que sea la verdad absoluta. Como he dicho ya en otros 3 ó 4 comentarios, me limito a constatar un hecho: en época de crisis lo normal es gastar más de lo que se gana y generar déficit, por eso la propuesta de Merkel es noticiable. Punto.

    Las lecciones se las das a otro que no sepa de economía, no a mí. Gracias.
  91. #49 mejor estos enlaces sobre Deuda Pública:
    goo.gl/egt0r
    goo.gl/Z38wE
    Fíjate que España debe menos, mucho menos que Alemania.
    Segun wikipedia el deficit es:
    La situación en la cual los gastos realizados por el Estado u otras entidades públicas en un determinado período, normalmente un año, superan a sus ingresos.
    Segun la wikipedia la deuda es:
    Por deuda pública se entiende al conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país.
«12
comentarios cerrados

menéame