edición general
214 meneos
8465 clics
Fotografías de pobladores del Imperio Ruso 1870-1886 (ENG)

Fotografías de pobladores del Imperio Ruso 1870-1886 (ENG)  

En 1864 un joven de Ohio llamado George Kennan hizo labores de exploración para llevar el telégrafo desde el estrecho de Bering pasando por Siberia y llegar a Europa buscando una alternativa al cable del Atlántico....

| etiquetas: siglo xix , imperio ruso , fotos , pobladores
  1. Qué mal rollo  media
  2. Siberia Negra, siiiiii ! indepencia de Siberia! Rusia no nos quiere! por fin pruebas documentales ! :-D
  3. Premio para quien adivine qué fotos fueron tomadas en verano.
  4. es impresionante. esto es viajar en el espacio y el tiempo.
  5. Eran un poco chinos, no? Ha habido mucha mezcla con la raza caucásica en el último siglo en Siberia y Rusia sudoriental? Cuando veo imágenes de personas de valdivostok o kamchatka noto una grandísima diferencia racial con personas situadas a pocos miles de kilómetros fundamentalmente corea, china y japón.
  6. #2 @apostolakis es medio ruso seguro
  7. ¡Qué gente más fea!
  8. Algunas reacciones presentes permiten comprender mejor el pensamiento coetáneo al de la toma de estas fotografías.
  9. #5 si por chino te refieres a Han, no. Son tártaros, similar, pero no son mongoles, es un dicho que todos los rusos tienen algo de tártaro y el gobierno soviético se encargaron a mayores de aumentar la distribución de poblaciones «puras» de tártaros forzando una diáspora por todo el territorio, tanto que hay una poblacion importante tártara en Crimea.
    Si bien los rasgos faciales son «similares» a han, mongoles y manchues.
  10. #2 El negro es del Cáucaso, no de Siberia.

    Por cierto, a ver quién explica esto en Estados Unidos (un afro-caucasiano).
  11. #10 En las fotos también hay mongoles.
  12. ¿Que son las mierdas que llevan en el pecho? ¿Cartuchos para los rifles o adornos?
  13. #1 Es el padre ruso de Sean Connery o_o
  14. #13 A mi es lo que más me ha llamado la atención. Parecen cazadores de T-Rex
  15. #12 ya, me refiero actualmente la mayor parte de la apariencia asiática de los rusos es por tártaros.
    Los kazajos se suponen que son tártaros.
  16. #6 Lamentablemente no, sino sería algo muuuu chungo.
  17. #10 más bien al contrario, los tártaros de Crimea son más o menos "población original" (cosa de los Kanatos y pueblos de la estepa), durante el gobierno comunista se intentó "rusificar" la zona, como se hizo con otros lugares. Si se ve un mapa con la distribución de etnias de Rusia, hay todo un corredor rusificado hasta la zona del Pacífico (más o menos siguiendo la línea del Transiberiano)
  18. Mr. Znamenskii tiene una pinta de sheriff psicópata...vaya vida dura Siberia en aquellos tiempos, y ahora.
  19. #16 más o menos, tártaros, kazajos y demás pueblos del Turquestán se consideran pueblos "turquicos", pero vamos, que son primos hermanos (menos los tayikos que son persas/indoeuropeos)
  20. #13 no estoy seguro, pero creo que eran cargas de pólvora
  21. Cuando hice el transiberiano visitamos un museo etnográfico en Chitá y vimos cosas similares. Lo que más me llamó la atención fueron las armaduras y katanas de un par de samurais que vete tú a saber qué hacían en la Siberia profunda. Bueno, también me sorprendió su pequeño tamaño, ya que sus dueños no deberían medir más de un metro sesenta. A veces nos olvidamos de lo pitufines que hemos sido los humanos hasta la modernización de los métodos de producción agraria :-D
  22. #17 yo te imaginaba con toques eslavos en el cocktel
  23. #23 mucho griego y mucho gaélico portugués y poco español, turco y vzlano.
  24. #24 lo mejor de cada casa sin duda :pagafantas:
  25. #25 puedo certificar mi pureza genética 100% libre de Albanos y macedonios.
  26. Es una pena que la inmensa mayoría de fotos sean de estudio, siguen siendo documentos muy interesantes, pero eso les resta muchísimo de espontaneidad. Es como tratar de dar una imagen de la España actual visitando fotografías de BBCs, graduaciones militares y eventos de alto copete; mentirían bastante con tanto perifollo, la gente no vestía así cotidianamente.

    Me llama la atención la cantidad de sombreros de piel de astracán...
    El kazajo, su zorro. El caucáseo y de los alrededores, su astracán.

    Pues costaban un huevo esos pellejos, incluso hay un tipo que lleva uno de cordero albino, debió de costarle un fortunón.
  27. Estas fotos salen un par de veces al año...
  28. #19 . Con el añadido de que el extremo oriente era análogo al western americano. Ciudades sin ley, aventureros de frontera, palos a la mínima, colonos, forajidos, buscadores de oro, salteadores de caminos ...
  29. #26 . No soy un experto, pero creo que era pronto para cartuchos manufacturados; esos que enlazas son de principios del s XX.

    En las fotos rusas se ve alguna pistola de avancarga, tienen pinta de ser cargas de pólvora lo que llevan al pecho.
  30. Malditos soviéticos y sus gulags en Siberia.

    mashable.com/2016/12/17/exiles-convicts-siberia/

    Gratuito, lo sé :-P
  31. ¿Rusos? anda y que se la intenten meter a otro: ninguno lleva chandal :shit:
  32. #31 existir existían, la guerra ruso-turca de 1877, fue de las primeras guerra en usar masivamente cartuchos modernos. en.wikipedia.org/wiki/Martini–Henry y un cartucho de esa página es de 1850 es.wikipedia.org/wiki/Cartucho_Lefaucheux
  33. No se para que lo he visto, esta noche tendré pesadillas, fijo.
  34. #14 Ostia puta sí que se parecen xD
  35. #38 mis dos genes japoneses me dicen que eres un tío sin honor por no realizar un harakiri. Vergüenza, deberías tener vergüenza.


    :shit: :shit:
comentarios cerrados

menéame