edición general
1289 meneos
4692 clics
El fracaso de la Segunda República no justifica que exista una Monarquía

El fracaso de la Segunda República no justifica que exista una Monarquía

....La gran mayoría entendió perfectamente mi mensaje, pero hubo un puñado de personas que, con razonamientos inconexos y falacias varias, intentaron tirar por tierra algo tan legítimo como pedir que España deje de ser una monarquía y se convierta en una república. Son muchos los que creen que pidiendo una nueva república se pide una república de izquierdas en la que se masacrará todo pensamiento que se oponga a ella, o incluso la vuelta de la Segunda República Española en todo “su esplendor”… y nada más lejos de la realidad...

| etiquetas: fracaso , segunda república , exista , monarquia , recuerdos de pandora
499 790 31 K 603 mnm
499 790 31 K 603 mnm
Comentarios destacados:                          
#5 #3 Ejemplos de países que tienen monarquía:
- Camboya
- Luxemburgo
- Malasia
- Noruega
- Tailandia
- Reino Unido
- Lesotho
- Japón
- Kuwait
- Marruecos
- Arabia Saudí

Ejemplos de países que tienen una república:
- Finlandia
- Islandia
- Estados Unidos
- Pakistán
- Etiopía
- Argelia
- Afganistán
- Austria
- Brasil
- Bolivia

Depende de los ejemplos que quieras escoger, conseguirás pensar que las repúblicas son buenas y las monarquías malas... o viceversa. Tu aportación ha sido falaz y ha estado deliberadamente sesgada.
«12
  1. Me encuentro totalmente de acuerdo con los argumentos del autor. Con educación y sentido común, todo es debatible y el consenso alcanzable. No veo ninguna razón de peso por la que no se pueda plantear un cambio en nuestro sistema de gobierno.

    Saludos
  2. #2 En realidad, el rey tiene un poder que puede ejercer si quisiera (la ley le ampararía). El hecho de que se limite a cuestiones diplomáticas y a ser máximo representante de España es únicamente una decisión suya, no algo a lo que le fuerce la constitución o la legislación vigente.

    Por otra parte, si no hay diferencia alguna entre lo que hace actualmente y un posible presidente de la república elegido de forma democrática cada cierto periodo de años, ¿por qué hay tanta reticencia a una república? Fíjate lo democrático que sería que hasta los borbones se podrían presentar como candidatos a la Jefatura de Estado de esa república.
  3. #3 Ejemplos de países que tienen monarquía:
    - Camboya
    - Luxemburgo
    - Malasia
    - Noruega
    - Tailandia
    - Reino Unido
    - Lesotho
    - Japón
    - Kuwait
    - Marruecos
    - Arabia Saudí

    Ejemplos de países que tienen una república:
    - Finlandia
    - Islandia
    - Estados Unidos
    - Pakistán
    - Etiopía
    - Argelia
    - Afganistán
    - Austria
    - Brasil
    - Bolivia

    Depende de los ejemplos que quieras escoger, conseguirás pensar que las repúblicas son buenas y las monarquías malas... o viceversa. Tu aportación ha sido falaz y ha estado deliberadamente sesgada.
  4. #4 Falso. No puede tomar decisión alguna fuera de su casa. Sus acciones solo son legales si las refrenda el parlamento. Y si el parlamento dice no, es no.
  5. #7 He puesto a Noruega como ejemplo de monarquía nórdica (el país más próspero de todos), pero sé consciente de que también he dejado fuera de las monarquías a Bután, Tonga, Omán, Brunei, Swazilandia y muchos otros. De la lista de repúblicas he dejado también fuera bastantes - cerca de 100. Por eso hablo de ejemplos... si quieres una lista completa aquí la tienes: en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_system_of_government

    Tú fuiste quien empezó a sesgar, yo te di una visión más amplia.

    #9 Y por cierto, España es el perfecto ejemplo que refuta tu teoría de que en Europa una monarquía da estabilidad y prosperidad. Seguramente Finlandia, Islandia o Alemania se tirarán de los pelos por tener una república y no una monarquía.
  6. #9 Es que, aunque parezca mentira, el número de monarquías en el mundo (si contamos a la Reina de Inglaterra y todo su reinado una sola monarquía) es únicamente de 27 -no hay tanto donde elegir-. En el mundo existen casi 200 países... haz cuentas.
  7. #10 churras vs. merinas

    ¿Leíste sobre lo que estamos comentando? Si quisiera seguir tu razonamiento, podríamos hablar de los éxitos de algunos reyes españoles como Fernando VII, Felipe III o Carlos II. Te doy tiempo para que mires en la Wikipedia.
  8. #13 He hecho exactamente lo mismo que tú has hecho. Tiraste por tierra todas las repúblicas por el fracaso de la Segunda República. Yo tiro por tierra todas las monarquías por el fracaso de tres reyes. ¿No es válido mi argumento y el tuyo sí?
  9. #16 Sí y ya lo he hecho: España. En cualquier caso, tu razonamiento tiene un problema de base. No puedes establecer ningún tipo de conexión causal entre la monarquía y la prosperidad del país. ¿Quieres decir que el mero hecho de tener una monarquía garantiza a esos países la prosperidad y la estabilidad?

    Por otro lado, ¿cuál es la razón para limitar el campo de observación a Europa? ¿Acaso en tu 'estudio' los monarquías asiáticas o africanas son datos 'corruptos?

    Además, en Europa también hay repúblicas muy prósperas: Finlandia, Alemania, Islandia o Francia. ¿Insinúas que estos países serían más prósperos si hubieran adoptado una monarquía?
  10. #16 España por ejemplo tiene monarquía y es una mierda en estabilidad y prosperidad. El régimen es de los 70s

    EDIT: Obvious troll is obvious
  11. #15 ¿Zares en Alemania? ¿Mande? xD
  12. #20 ¿monarquía i república?
  13. #6 ¿Y cuando le ha dicho el parlamento que no al rey?

    Por ejemplo, en el telediario de TVE han dicho que el rey tenía una reunión con Rajoy este lunes y la aplazó para irse a cazar elefante. Lo normal habría sido que el gobierno le hubiese dicho al rey que se aguantase, que lo primero es la agenda institucional y después irse a cazar. Pero claro, el parlamento nunca dirá que no al rey. Y debería.
  14. #17 "No puedes establecer ningún tipo de conexión causal entre la monarquía y la prosperidad del país"

    Exacto. Ni tampoco puedes establecer ningún tipo de relación causal entre república y la prosperidad de un país. Tal y como ya he dicho en alguna otra ocasión, la influencia práctica de tener una monarquía o una república, en un sistema democrático, es ninguna. Ahora bien, está claro desde el punto de vista formal que una república es mejor que una monarquía. Pero es eso, una cuestión formal, sin implicaciones prácticas en la mejora de la vida de las personas.

    ¿Conclusión? Para mí la elección entre monarquía o república es el último de los problemas que debe afrontar España. La última de mis prioridades. La última de mis preocupaciones.

    Lo que pasa es que entorno a la república hay una especie de idealización, un fanboyismo si se me permite, como si el mero hecho de convertirnos en una república fuese a solucionar algo.
  15. El titular ya es odioso, porque la República no fracasó, se la cargaron vilmente militares, curas y terratenientes.

    Y el artículo una bazofia que sólo se dedica a criticar a la izquierda.

    Por favor, no piquéis.
  16. #3 #2 #23 El pragmatismo patatero justifica cualquier régimen. Pero si lo que anteponemos a todo lo demás es la estabilidad y el plato de lentejas, o dicho de otra forma: si queremos vivir bien y no tanto la vida buena, entonces el mejor régimen que podemos elegir es un fascismo en condiciones. A Alemania le fue estupendo con Hitler, hasta que le dio por invadir otros países, pero si no lo hubiera hecho quizá habrían tenido un milenio de extraordinaria placidez: la gente no disentía, nadie alborotaba, había trabajo y chucrut para todos. :-)
  17. La verdad es que viendo la madurez con la que hemos votado en las últimas tres elecciones generales (me ahorraré comentar las autonómicas y municipales), no sé qué me da más miedo. Aún así, comentar no está de más, pero no percibo suficiente acuerdo social como para dar ese cambio.
  18. #7 "La mayoría de las monarquías europeas son más transparentes que la española": www.cadenaser.com/internacional/articulo/mayoria-monarquias-europeas-t
    Dicen que el sueldo bruto del rey es la mitad de lo que le costó ir a matar especies en extinción o_o ¿Quién se gasta la mitad de su sueldo en unas vacaciones?

    cc #5 El problema es la transparencia en las cuentas, como en casi todo.
  19. #25 chucrut para todos.

    ¡Que bestia!
  20. #28 Ahí me he pasado :-(
  21. Habla de pasada sobre el tema de la bandera diciendo Con esto no pido la vuelta a la bandera tricolor -creo que con quitar la corona del escudo de la bandera bastaría-. Cosa que en un principio puede parecer de lo más irrelevante pero sin embargo yo considero que es algo bastante significativo en el tema. En esencia, la discusión entre República y Monarquía es una discusión de símbolos; todo el mundo encontrará mil argumentos que apoyen su adhesión a uno u a otro símbolo.

    Una parte de la sociedad se siente representada por la bandera bicolor y la otra parte por la tricolor (sin contar nacionalismos periféricos), más que por la corona o la república. Así que creo, desde mi humilde opinión, que mientras el movimiento republicano siga enarbolando la bandera tricolor no conseguirán que la población española se adhiera a su causa, que realmente es la más lógica; la mayor parte de la población ve la bandera tricolor como enaltecimiento de la II República más que la búsqueda de la 3ª, y eso ya no es tan lógico.
  22. Esta discusión esta fuera de lugar, la inmensa mayoría de los que creen en la monarquía no van a cambiar de manera de pensar, y los de la república igual. De los millones de veces que lo he discutido yo con amigos, nunca he conseguido escuchar un argumento que me mueva de mi posición ni tampoco lo he conseguido dar...

    así que lo único que queda es aplicar el método democrático cada ¿60 o 70? años
  23. aunque creo que, a parte de los motivos económicos y prácticos en general, la monarquía es opuesta a la democracia por definición
  24. #24 : Lee un poco acerca del tremendo desastre que fue el sistema electoral de la república.

    politikon.es/2011/12/06/el-anti-modelo-la-ii-republica/
    www.fedeablogs.net/economia/?p=1628
    etc...
  25. De qué sirve una república si seguimos teniendo a políticos ineptos, despilfarro y corrupción. Ah bueno, vamos a tener 8 millones de euros más que son los que le damos a la monarquía y con eso solucionamos la crisis. No hace falta una república para que este país funcione lo que hace falta son políticos que se preocupen por los ciudadanos.
  26. #5 el unico sistema valido es un sistema que busca la igualdad de oportunidades, satisfacer unos derechos basicos a su pueblo dentro de un marco estable y pacifico.

    asi que mas que el sistema hay que pensar en quienes estan conduciendo la nave,no es lo mismo lo que tenemos a lo que tienen en suecia o finlandia. dicho de otro modo el barco puede ser de una forma u otra pero lo que les hace navegar es su tripulacion, una mala tripulacion lo estrellaria en el mismo puerto.
  27. #15 Y poder cambiarlo cada X años, si nos avergüenza, sin tener que hacer una revolución, poner una guillotina en plaza pública o cambios constitucionales. De una forma civilizada, en las urnas.

    #2 Una república admite muy diversos tipos de presidentes, con más o menos poder, con más o menos fuerza para equilibrar el poder del primer ministro y el gobierno. Dos casos opuestos, el presidente francés o el estadounidense (con un poder casi total, pero diferentes equilibrios internos para contrarrestarlo), frente al presidente alemán (que nadie conoce).
  28. #8 Te he votado negativo sin querer, disculpa.
  29. Que asegure el autor, que alguien que haya leído un poco de historia entiende perfectamente el fracaso de la II República, me parece paradójico, cuando afirma que el rey hizo una gran función en la Transición.
    La función del Rey en la Transición, fue, desde un paripé, hasta heroica, según las interpretaciones y fuentes que consultemos.

    Amadeo Martínez Inglés, ha investigado la trayectoria del monarca español, y ha sacado cosas a la luz que molestaron en Zarzuela, y por eso se ha censurado su último libro, que pone en entredicho, precisamente su función en la Transición.
    Lo último que ha pasado, es que en respuesta a un artículo que escribió ( canarias-semanal.com/not/807/_por_q ) se le ha citado a declarar como imputado por presunto "delito contra la corona" (
    www.larepublica.es/2012/03/amadeo-martinez-ingles-citado-a-declarar-co ).
  30. #3 Partes de premisas totalmente erroneas.

    La monarquía no proporciona estabilidad, ni en la Europa actual ni en ninguna parte. Es más bien al revés, los países europeos que han tenido una historia menos agitada han conseguido mantener la monarquía, los que han tenido una historia más agitada han acabando decapitando monarcas como Francia o Rusia, pero la monarquía en sí no afecta para nada a la estabilidad pasada o presente. Finlandia no tiene monarquía por su historia más agitada que Suecia o Noruega por su proximidad a Rusia y ha acabado en el mismo punto que otras monarquías nórdicas.

    No tienes ningún argumento a tu favor, simplemente en Europa coincide que la parte más atrasada es la que estaba bajo la influencia de la URSS y por su pasado comunista ningún país de esa órbita ha conservado la monarquía. Pero entre los países occidentales puede verse como la monarquía no ha afectado en nada a la estabilidad, y si te vas a cualquier otro continente donde no este presente el efecto URSS puede verse como la monarquía tampoco afecta en nada ni para bien ni para mal.
  31. La segunda república fracasó, pero la monarquía en España tampoco triunfó nunca en este país. Siempre hemos tenido un desastre de gobernantes y desde luego 2 repúblicas fracasadas es un éxito frente a la cantidad de reinados estrámbóticos e ignorantes que hemos tenido en España.
  32. Un post que habla de fracaso de la República sin mentar al golpe de estado de Paquito es una mierda.

    #24 Le he plantado un negativazo, pero el blog recuerdosdepandora tiene muchos amigos en la derecha revisionista de pseudohistoriadores de menéame. Pero no deja de ser más que la mediocre opinión de un meneante bloguero... si fuera la de algún historiador con artículos publicados, entonces me molestaba en revatirle.
  33. En serio habéis estado debatiendo con tau pai pai? No sabéis que es un troll? xD
  34. A la segunda República le dieron un golpe de Estado. ¿Nadie se acuerda ya de eso? Que estamos hablando de un periódo de 5 años por favor: 1931-1936. No fracasó, simplemente la interrumpieron por la fuerza, que no es lo mismo.
  35. Y lo de quitar de una vez la monarquía nada tiene que ver con que existan monarcas espléndidos y campechanisimos y que sus paises funcionen de rechupete. O TODOS somos iguales ante la ley, en deberes y derechos sin jefaturas de Estado vitalicias y hereditarias o la democracia no deja de ser un chiste de mal gusto.
  36. #42 Ya hace falta entrar poco en el menéame para no conocerlo.

    Aunque esta vez, el rebatimiento a la troleada era bastante sencillo. Dice que "en Europa, monarquía = prosperidad" sin dar ningún dato concreto acerca de qué cojones han hecho los parásitos reales de los países que él nombra, ni en qué han contribuido, para que sus países sean tan "prósperos". De todos modos, Holanda ahora mismo está en recesión, aunque lo saben llevar muy bien con el "aquí no pasa nada, la culpa es de los españoles" y Noruega es lo que es por el petróleo, porque antes de descubrir crudo en su territorio ese país no eran más que un hatajo de paletos y pescadores con una economía mayoritariamente rural y tan pobres como cualquier otro.

    Los reyes ni toman decisiones económicas (más allá de hacer el recuento de lo que se les "debe") ni tienen puta idea de ninguna otra cosa que no sea amasar dinero y lucir el palmito el las revistas tipo "Hola". No sirven para nada más y son figuras totalmente prescindibles desde el punto de vista práctico. Ni "estabilidad" ni pollas en vinagre.

    Pero bueno, ya me he dejado llevar. Y es que no hay nada como una buena troleada y Tau-pai-pai es un crack en lo suyo :-D

    EDIT: a la mierda. #16 "En Europa, ACTUALMENTE: Monarquía = Estabilidad y prosperidad.

    ¿Puedes rebatirlo?
    "

    ¿Puedes demostrarlo?

    Porque de lo contrario, los unicornios existen. Ala, rebátelo.
  37. #43 Reducir la historia de la II República a eso es tener un profundo desconocimiento de la historia.
  38. #45 :-D ¿Te creerías si te digo que soy profundamente republicano y que estoy en contra de cualquier cargo hereditario?
  39. El simple concepto de lo que significa "rey", me parece ofensivo a estas alturas. ¿Qué narices hace un tio fuera de la ley cobrando billetes a mansalva de todo el pais y sin dar explicaciones de lo que hace o deja de hacer?

    ¿Pero esto que es? ¿Seguimos en el medievo o qué?
  40. #18 No sé qué pensar con tu ejemplo de El Señor de los Anillos  media
  41. ¿Por qué hace falta un presidente de la república? ¿Por qué no sólo vale con el presidente del gobierno elegido democráticamente?
  42. ¿Cómo que el fracaso?
    La II república no fracasó, sino que un dictador dio un golpe de estado
  43. #5 La república es democrática, la monarquía es hereditaria . Elijo la razón.
  44. #3 #17 Indiferentemente de que pensemos una u otra cosa....¿ que problema hay en que podamos elegir ? No es acaso un buen momento para proponer un referendum a ver que piensa la gente ?
  45. Muchos republicanos estamos hasta las narices de quienes ven la república como un régimen comunista que acabará con la Iglesia, los empresarios y todo lo que sea conservador. Pero también estamos hasta las narices de los nostálgicos de la Segunda República, que sólo quieren una república de izquierdas, preferentemente comunista. En definita, hasta que nos desprendamos de estos puñeteros tópicos que nosotros mismos alimentamos, gente de derechas y de izquierdas, seguiremos siendo una monarquía.
  46. La segunda república fue un fracaso. Cualquier persona que se estudie un poco la época llega ae sta conclusión por fuerza: una amplia mayoría de los escaños del parlamento en 1936, antes del golpe, estaban ocupados por diputados que representaban a formaciones que intentaban acabar con ella para establecer una dictadura de corte marxista o de corte fascista.

    Si eso no es un fracaso que venga Dios y lo vea: en cualquier momento podía darse un golpe desde cualquier espectro del parlamento que acabase con todo. Intentos hubo unos cuantos antes del 36, de hecho.

    Por supuesto, que la segunda república fuese un fracaso no convierte en buena (o mala) a la monarquía o en indeseable (o deseable) una tercera república. Son cosas diferentes que no entiendo por qué la gente se empeña en mezclar.

    Hay demasiada pasión, toneladas de propaganda y muy poco sentido común y conocimiento cuando se habla de este tema.
  47. #56 Perdona, pero es "la izquierda" la que tiene secuestrado el concepto "república" por hacer un uso electoralista del mismo. Al igual que el himno, la bandera y "España" está secuestrado por "la derecha".

    #51 --> #57
  48. #58 Totalmente de acuerdo.
  49. Si tanto la república como la monarquía han fracasado, habría que dar la oportunidad a un sistema nuevo. ¿No quedamos en eso cuando os habéis cansado del PSOE y el PP?

    ¿Tres intentos de república? No, gracias.
  50. La segunda república no fracasó, fue aplastada mediante una guerra civil por un sublevación militar con una posterior dictadura de 40 años.
  51. #41 Bueno, no sé que valor puede llegar a tener tú opinión cuando ni siquiera sabes escribir el verbo rebatir.
  52. El fracaso de la monarquía justifica aún menos una tercera(!?) república. ¿Hasta qué número pretendemos llegar?
  53. #56 ¡Revisionista! ¡Fascista! Qué digo Fascista... ¡Eres un puto moderado! xD

    En fin, un poco más en serio. Difícilmente puedo estar más de acuerdo contigo. No puedo más que lamentar que siga habiendo gente que destile un sectarismo y un odio como el de #41. Revisionista el autor del blog... Vaya tela.
  54. Tau-Pai-Pai, decir que Monarquía en Europa = Estabilidad es un non-sequitur. La misma falacia que utiliza Eduardo García Serrano cuando dice "La civilización Cristiana es la única que ha consegudio progresar".
    La estabilidad no se consigue gracias a la monarquía y a la religión, sino a pesar de la monarquía y la religión que son por definición contrarias al progreso, son lastres.
    Igual que cuando alguien dice "Mira lo tonto que es Jesulín, pero está forrao de dineros", no es que los dineros los haya conseguido gracias a ser tonto, sino a pesar de ser tonto.
    Pero da igual ni tú ni el García Serrano vais a cambiar de opinión.
  55. ding ding ding, premio Godwin para el caballero :palm:
  56. #2 Funcione o no , lo democrático es una república y no una monarquía que fue puesta por un dictador y que el actual rey juro la constitución franquista www.youtube.com/watch?v=Od01GvIdS_s
  57. tampoco justifica que haya una democracia, ni una república, ni una dictadura, ni comunismo........
    los sistemas no fracasan los que fracasamos somos nosotros.
  58. #62 tu eztaz por ensima po qe saves escrivir megor ¿no?.
    te superas.....
  59. #54 Con todo mi respeto por una legítima república en España, yo personalmente creo que es el peor momento para estas cosas. Yo no creo que una monarquía de estabilidad por definición como dice #3, pero sí creo que tiene razón en el sentido en que nos guste o no a todos los republicanos, la figura del Rey es ahora mismo clave a nivel internacional. Derrocar al Rey supone mandar al mundo una imagen de un país frágil e inestable, lo que con gran probabilidad hunda a España en el fango económico internacional.

    Aunque bien me gustaría una República por principios, creo que no entrar en estos asuntos ahora es lo mejor para la estabilidad económica del país. Es más! Aunque me duela, creo que lo que más le conviene al país ahora mismo es que el Rey recupere su imagen, porque con tanta payasada e imprudencia, nos están lloviendo tortas desde el extranjero. Y no me extrañaría que Argentina se haya aprovechado de su debilidad para quedarse con YPF (lo que nos debilita muchísimo en política internacional). Y recalco: las tortas no son para el Rey, son para nosotros por desgracia. Nos estamos comiendo todas las imprudencias de nuestro Jefe de Estado. O se espabila, o España se va al Tercer Mundo... si es que no hemos llegado ya.
  60. Meneo porque me parece una exposición decente, aunque no comparto el mismo punto de vista.
    Yo sí prefiero una República federal, entre otras cosas ;)

    #70 España lleva en el tercer mundo muchos años, pero no nos hemos querido dar cuenta. (Aviso: estoy exagerando la realidad, pero ya se me entiende)
  61. #43 Cuando un gobierno republicano, monárquico, imperial o como se denomine desemboca en un golpe de estado apoyado por amplios sectores de población y acaba en una guerra civil de 3 años que sólo puede terminar en muerte o victoria, yo creo que está claro que algo no ha ido del todo bien.

    En cualquier caso estoy de acuerdo con el artículo. No podemos escudarnos en que las repúblicas fracasaron en España como argumento para asumir que otra sería un nuevo fracaso (También hubo reyes nefastos para España y se siguió teniendo reyes). El problema es que hay mucha gente enrocada en opiniones irreflexivas que no quieren escuchar que una república no significa el alzamiento del poder bolchevique, la sovietización del país, la ruina y la miseria.

    Es simplemente tener lo mismo pero con una cabeza del estado representativa elegida por la gente. Al igual que podemos, en teoría, elegir quién nos gobierna, según el mismo razonamiento deberíamos poder elegir quién nos representa. Y para mi la situación ideal es la misma que dice el del blog: gente sin afiliación política que no intervenga en el gobierno salvo para lo estrictamente necesario (presumiblemente con don de gentes, sentido común y dominio de idiomas). No sería tan diferente de lo que hace el rey a día de hoy.
  62. Soy Republicano al 100% pero ya sabemos que pasaría si ocurriera. La españa sesgada de toda la vida (la que los políticos se han encargado de mantener) se vuelve a poner en pie de guerra. Y, creo que no exagero, tendríamos otra guerra civil. Probablemente no tan larga y cruenta como la anterior. La historia siempre se repite y mas aún con la clase política que se ha encargado de mantenernos en dos bandos.
  63. #10 Sabemos lo que le pasó a la segunda República, fue atacada por el ejercito y un grupo de individuos con ideas retrogradas. La República no fracasó, fue atacada. Los insurgentes ni siquiera tenían a la mayoría del pueblo a su favor, pero tenían a la parte mas poderosa, el ejército. El ejercito se levantó contra un Gobierno elegido democráticamente. Creo que deberías volver a leerte tus libros de historia del colegio. Y como bien dice el artículo no queremos volver a esa República, ni a su himno, ni a su bandera... lo que mucha gente quiere es simplemente un jefe de Estado elegido democraticamente, eso es todo.
  64. ¿Que la II República fracasó? Quizás en materia militar...
  65. #16 En Europa, ACTUALMENTE: Democracia = Crisis y déficit.
    ¡Volvamos a las dictaduras! Esto con Franco no pasaba.

    Aiiiin, me resulta especial triste porque es justo el argumento de mi madre... que también vota a Esperanza Aguirre porque le puso unos arboles en su calle...
  66. #17 #23 Creo que sí se puede establecer una relación causal entre la monarquía/república y la prosperidad de un país, pero no a partir de algo tan simple como una lista de países. Hay muchos factores que influyen en la prosperidad de un país, y el tipo de jefe de estado sólo es uno de ellos, luego es absurdo esperar una correlación jefe de estado / prosperidad en una lista de países. Pero eso no implica que el tipo de jefe de estado no influya en la prosperidad del país.

    Para empezar, un presidente de la república genera menos gastos para el estado:

    - No hay que mantener a su familia, sólo pagarle un sueldo al jefe de estado. (Recordemos que lo que el estado paga al rey en realidad va a la casa real, no a él individualmente.)

    - El presidente de la república no necesita residir en un palacio, vive en su casa particular y va a trabajar a una oficina, que podría estar perfectamente en La Moncloa o en el edificio de algún ministerio (el de exteriores, por ejemplo), o en un edificio menos lujoso que el palacio de La Zarzuela y destinado exclusivamente al trabajo (no necesita cuartos de baño, dormitorios, etc.).

    Además, se elegiría a alguien para el cargo exclusivamente por sus capacidades para desempeñarlo, no por ser hijo de alguien, con lo que en general sería más eficiente. Incluso, si su función básica es la representación exterior, se le podría exigir ser funcionario de la carrera diplomática. Esta eficiencia redundaría en menos gastos o más beneficios para el estado.
  67. #75 Hombre, hay que reconocer que cosas como octubre de 1934 no se puede decir que indicaran un éxito colosal de crítica y público... vamos, que la gente en España estaba por matarse entre sí mucho antes del 18-07-1936.

    Personalmente creo que solo existe una justificación para la monarquía: que los partidos que llevan la república en su programa no han ganado las elecciones, así de simple. Igual que en cualquier otro tema polémico (el aborto o la independencia, por ejemplo) votamos sobre él cada vez que hay elecciones.

    Eso sí, si ganaran tendrían que ponerse de acuerdo en qué república quieren. Y pese a lo que diga el autor muchos de quienes hacen de la república la base de su ideario - Julio Anguita el primero - han dicho siempre muy claro y con todas las letras que si república es simplemente tener un jefe de estado electivo, no la quieren.
  68. #80 Pues no sé si lo necesitarás, a mí me parece que lo que dices tiene mucho sentido...
  69. Erronea: la República no fracasó: hicieron que fracasara. Si estamos en un país donde la democracia no es apreciada y es culpada de los desastres económicos impunemente, en favor de militares golpistas que aun hoy son encumbrados como si realmente le hubieran hecho un favor a España, apaga y vamonos.

    En el 29 hubo una crisis mundial, no solo española o europea.
    En el 31 se proclamó la República.
    La derecha se encargó de convencer a sus votantes de que la culpa de todo el desastre económico era de la República, no del crack de Wall Street.
    Surgen regímenes dictatoriales alimentados por el populismo nacido en la Gran Depresión.
    Para unos la culpa era de los judíos, para otros era de los comunistas y anarquistas.
    Alimentados por el sueño de poseer más, la culpa nunca sería del capitalismo.

    Y ahora que vengan a decirme que la historia no se repite 80 años después.
  70. #5 No seré yo el que defienda a la Monarquía (llevan viviendo de las Rentas -y de algo más- desde hace ya ni se sabe). Pero en honor a la verdad creo que olvidas en tu lista:

    - Países con Monarquía:
    Holanda
    Suecia
    Dinamarca
    Japón (La figura del Emperador es equiparable a la del Rey)
    Todos los países de la Commonwealth, como por ejemplo Australia, Canadá, Sudáfrica, en los que aunque parezca mentira, pero la Reina Isabel aún sigue siendo Reina y por tanto Jefa de Estado.

    Creo que la Monarquía en España ha estado bien vista y valorada por los ciudadanos por la escasa o nula publicidad de sus escándalos (que no quiere decir que los hubiera). Abierta la veda contra ella, es posible que no lleguemos a conocer a un Felipe VI. Los españoles tenemos derecho a conocer los actos de nuestros máximos representantes.
  71. #79 No digo que la gente no estuviera predispuesta a matarse entre sí, pero estoy seguro de que ese germen genocida es de una responsabilidad bastante anterior a la república.
  72. #78 En su casa particular, imposible, por cuestiones de seguridad.
  73. #22 Cuando las circunstancias lo requieran. No confundas manga ancha con libertinaje total.

    Que nunca le haya dicho que no no significa que no pueda ni mucho menos que el Rey pueda hacer lo que le venga en gana sin permiso del parlamento que es más o menos lo que dice #4

    Con respecto al artículo, una monarquía en una democracia no se justifica de ningún modo ¿por qué he de sustentar yo con mis impuestos a esos chupópteros privilegiados que nunca hemos elegido? vale que sustente al presidente porque aunque lo deteste ha sido elegido por la "mayoría" de los Españoles, pero al Rey no tengo por qué.
  74. Cuando la única aportación del rey, es el trafico de influencias...mal vamos.
  75. #1 Yo también estoy totalmente deacuerdo.

    Aunque siendo sinceros hay varias cosas que me asustarían si pasáramos a ser una República.

    Lograr que el presidente de la República fuera una persona ajena a los partidos políticos. Me parece que en pais en el que vivimos es imposible. Y es imposible porque los partidos políticos están muy cerca de las empresas y los bancos. Por lo que un presidente de la República, en cuanto sea una persona con un determinado nivel económico será una persona politizada, o influida por el mercado. También lo será si son los partidos o los medios los encargados de elegirla, promocionarla y darla a conocer.

    Por eso, conociendo a los políticos que conocemos, sinceramente estoy seguro que Felipito está muchísimo mejor formado que cualquier político con posibilidades de ser presidente de la República. No obstante, esto no justifica que se tenga que mantener económicamente a toda su estirpe, ni que irremisiblemente su hijo tenga que ser el próximo rey de España. Pero si da que pensar en que clase y nivel de políticos tenemos como para fiarnos de dejarnos caer en sus garras definitivamente.

    Mientras que un presidente de República corrupto, es fácilmente sustituible por otro presidente de la República corrupto, el Rey no es fácilmente sustituible. Da que pensar, yo no estoy seguro, pero qué es mejor, políticos corruptos o monarquía corrupta??

    La verdad, no lo sé, pero la conclusión es que una República no cambiaría mucho las cosas a mejor, si no se cambia la dinámica de los políticos. Me parece lógico y de sentido común una República, pero no creo que haya que gastar mucha energía en ello en estos momentos.

    Sería como barrer el suelo antes de pintar las paredes...

    edit: #89 si no le sustituimos por otra persona, repito la frase de más arriba: da que pensar en que clase y nivel de políticos tenemos como para fiarnos de dejarnos caer en sus garras definitivamente.
  76. #86 ¿Y dónde te crees que viven los ministros, en La Moncloa? Admito que Rajoy vive en La Moncloa, pero no veo motivo por el que deba tener un trato distinto que los ministros.
  77. #89 Cuidado, que USA y Francia son muy diferentes entre sí también... en USA no hay presidente del gobierno, el presidente es por definición quien detenta todo el poder ejecutivo. En Francia si hay un presidente del gobierno, están a medio camino entre el sistema americano y el parlamentario a la europea
  78. #24 Hombre, yo no viví la república, pero creo que los de izquierdas también se intentan matar entre ellos en la segunda república. Creo que con los españoles que hay, esto iría mal con República o con Monarquía, lo único poder elegir quien te rompe el Orto.
  79. ¡El pueblo español solicita que se disuelva la Monarquía y entreguen las armas!
  80. "El fracaso de la monarquía no justifica que exista la república"
  81. Son los alegatos mas sensatos que he leído a favor de la república en mis 30 años de vida, un buen articulo
  82. #9 "En Europa: Monarquía = Estabilidad y prosperidad."

    Si, no hay más que ver como estamos...
  83. Por mucha retórica y saliva que se gaste, las palabras democracia y monarquía no pegan ni con cola.
  84. Siguiendo ese razonamiento el fracaso de la monarquía tampoco justifica la existencia de una hipotética tercera república.
  85. #9 joer, que cansino eres
«12
comentarios cerrados

menéame