edición general
411 meneos
2694 clics
Francia anuncia el final del teléfono fijo

Francia anuncia el final del teléfono fijo

El teléfono fijo abandona Francia, sólo quedarán aquellos que funcionen con conexión directa a Internet. Esto ocurrirá a partir de noviembre. En dos meses se dejarán de vender nuevas instalaciones de líneas fijas y la transformación total regirá a partir de 2023.

| etiquetas: francia , teléfono fijo , telefonía
Comentarios destacados:                                  
#6 #3 El 5g desplaza a la fibra por mis cojones toreros.
«12
  1. Fijo que sí.
  2. Os cuento un secreto, Movistar se ha dejado miles de millones de euros en instalar fibra cuando en 4 meses se empezará a desplegar el 5g en los móviles dejando obsoleta la fibra, así que por eso llevan meses y meses vendiendo empresas y su deuda no para de crecer
  3. Era un sueño de Resines.
  4. #3 El 5g desplaza a la fibra por mis cojones toreros.
  5. #3 Obsoleta la fibra por 5g? No digas tonterías anda. A la vuelta de 3 días las bts saturadas y las bajadas petando a 10mbps. Sin contar las latencias y el qos.
    La fibra le pegará siempre mil patadas en la boca al 5g/6g/7g, te recuerdo que los enlaces sel ftth son gigabit simétricos y no hace falta NADA más para darte 1gb de ancho de banda.
  6. Yo hará un año que quité el fijo y tan feliz
  7. #3 el 5G no va a dejar obsoleta la fibra:
    La fibra óptica sigue y seguirá siendo la mejor opción por varios motivos. El primero es su estabilidad. Si tienes contratada fibra de 300 Mbps, te va a llegar a casa esa velocidad. El segundo es su baja latencia de hasta 1 ms, prácticamente instantáneo, y que en un territorio nacional como es España no suele ser superior a 5 ms. El tercero es su escalabilidad.

    www.adslzone.net/2017/02/08/sustituira-5g-la-fibra-optica-los-proximos
  8. #6 #6 No le amargues al chico el secreto...
  9. #3 Tus fuentes supersecretas son de Sálvame tecnológico xD
  10. #1 ¿Se sabe si van a seguir cobrando el mantenimiento de línea aunque no den el servicio como hace movistar?
  11. #8 En España en muchos municipios es lo único que puedes acceder con cierta calidad, si los quitan millones de personas no estaran comunicadas , salvo ahora si, ahora no, ahora si ...
  12. #5 Yo todavía bajo al chino a comprar hielo. Debo seguir viviendo en el sigo XIX.
  13. Muchas alarmas van a través de fijo
  14. #12 En Francia igual no, pero como llegue la desconexión a España no dudes que el gobierno les pagará, compensará o lo que sea que se inventen para que no pierdan un duro.
  15. Que los fijos dejen de ir por par de cobre y vayan por fibra no es que desaparezcan. Movistar ya hace eso aquí.
  16. #17 yo también lo había interpretado mal. La verdad es que si no dominas el francés puede no entenderse porque ¿qué coño es un box? pero supongo que se refiere a que la telefonía fija seguirá existiendo pero que funcionará por fibra totalmente.
  17. #13 En eso tienes razón. En los pueblos o zonas de campo, la conexión móvil es una mierda o inexistente.
  18. #6 A ver que interesante...  media
  19. #5 He comprado más carbón y hielo este verano que mis padres en su vida.
  20. #19 En algunos pueblo y algunas zonas de campo. Y muchas veces con algunas compañías concretas.
  21. #15 Ahh, pues se pone un adaptador fijo a movil y listo.
  22. En los comentarios de la noticia hablan de un problema que tendrá la nueva forma de telefonía. Los ruters se alimentan de la electricidad de casa mientras que los teléfonos fijos funcionan con la de la red telefónica.
  23. #15 En la noticia dice que en Francia el 70% de las empresas tienen instalada alguna conexión por RTC ya sea por el teléfono o por la alarma. De todos modos no es un problema grande porque tienen tiempo para adaptar los equipos y, no se va a usar solo telefonía inalámbrica, sino red de fibra (al fin y al cabo es lo que muchos tenemos ya en casa, con el fijo conectado a esa red). La principal diferencia es que seguramente las alarmas deberán tener una batería para llamar en caso de corte de luz que quizá ahora no les hace falta por usar la electricidad de la red telefónica.
  24. #23 Como en los ascensores
  25. #23 El problema son los inhibidores. Me imagino que lo ideal sería alarma por internet.
  26. #6 La gente no sabe ni de que habla. Movistar está empezando ahora retirar el cobre, algo que no tendrá como mínimo, solventado antes de 2020. Y todo ese cobre lo está sustituyendo con fibra. Y claro, si lo hace ella, las demás van detrás. Vas a tener que irte a alguna zona rural para ver cobre funcionando (que seguro que esos pobres ven el 2020 y alguno mñas detrás).
  27. #10 Que manera de opinar sobre todo y no tener ni puta idea de nada, madre mía. Mientras está aquí comentando no lo tienen que sufrir otros.
  28. #5 ¿No jodas que tú no compras carbón para las barbacóas?
  29. #3 Ostias pedrín, ¿el 5G va a ir a un gigabit simétrico? Eso sí que es un salto, y no lo que hacen en los juegos olímpicos.
  30. #3 El espectro es finito, siempre irá mejor un medio de transmisión que es solo para ti (un cable) que un medio compartido con todos los demás (el aire). Al margen de que haya tecnologías que cada vez expriman mas cada uno de los medios.
  31. #5 ¿No habrá barbacoas ni tintos de verano? No quiero ver ese futuro
  32. #24 Esto tiene una importancia mucho menor ahora que hay móviles que funcionan con bateria.
  33. #6 El 5G desplazará canales de TV y propaganda de móviles. Por lo demás, ocurrirá como el 4G: que en un móvil barato y modem de cat. baja irá mas lento que la tecnología anterior.
  34. #30 ¿Carbón? ¿habiendo leña? ¬¬
  35. #6 Cualquier enlace físico (danones con cuerda, cobre, fibra, hilo de grafeno...) está condenado a desaparecer. Tarde o temprano todo será inalámbrico por razones de sentido común. No será el 5G pero quién sabe si el 7 o el 8...
  36. #37 Dependiendo del tipo de leña, optas por ella o por carbón.
  37. #8 Yo hace dos años que no tengo fijo y ni lo he notado. Total, solo me llamaba mi madre que ahora me llama por telegram (y teleoperadoras para venderme cosas que no necesito).
  38. #41 En mi caso, mi madre y mi suegra (a mi mujer). Bueno, y Vodafone, Jazztel,...
  39. #42 Le enseñas a llamar por whatsapp o telegram cuando están en casa y ya verás lo contentas que estarán, es hasta más fácil que llamar desde el fijo.
  40. #43 El whatsapp es el que usamos. Como para ponerme a explicarla ahora también el telegram xD xD
  41. #12 La cuota de línea es un concepto abstracto que cobran las compañías, no tiene relación directa con lo que pagan en mantenimiento de los cables y algunas deberían ser multadas por funcionar como un cártel subiéndolo a la vez.
  42. #20 Prefiero los osos polares, la verdad. Son más monos.
  43. #38 no estoy seguro si lo dices por trollear, pero en cualquier caso: goto #9 y #32
  44. #6 No desplaza nada el espectro radioeléctrico útil no da para meter a todo dios en ciudades grandes.
  45. #12 Tanto la cuota de línea como el establecimiento de llamada son inventos de las operadoras Españolas para tener una excusa y sangrarnos. No se si existirá en algún sitio concreto, pero por lo menos en la mayoría de Europa, no.

    Parece que estamos en el pais de las cuotas inútiles como excusa para cobrar más. ¿Os suena el término de potencia? Pues idem.
  46. #28 "algo que no tendrá como mínimo, solventado antes de 2020."
    Eso es porque no contrata gitanos... badoom ts!!!!

    P.d: esta era la semana de apoya a un humorista en Meneame, ¿no?
  47. #6 La tele por 5g va a ir fina
  48. #50 El término de potencia está justificadísimo. La disponibilidad de la producción eléctrica se calcula, en parte, en función al mismo.
  49. #12 Francia no es España, mi viejo amigo.
  50. #18 El box es lo que hace que puedas pasar informació por fibra. Vamos, que sigue la telefonía foja, pero ya no funcionará con el par de cobre
  51. #12 Sí, porque el mantenimiento es de línea, sea teléfono o Internet.
  52. #35 Yo compro carbón para hacerme barbacoas en casa.
  53. #12 Yo creo que eso es un invento de las compañías españolas para cobrar más: yo tengo mi internet de casa (Francia) con Orange y en mi factura salen la fibra, la TV y el alquiler de los aparatos que tengo, pero no línea.
  54. #6 No sé como de toreros serán, pero una velocidad de descarga de 100 Mbps según simulaciones es más que suficiente para hacer que la mayoría de los usuarios particulares no necesiten fibra.
  55. ¿Y si te quedas sin corriente? También sin teléfono.
    Si el router se te escacharra y tienes que esperar al menos un par de días o tres a que vengan a cambiarlo, también sin teléfono.
    Va a ser divertidísimo sobre todo para las pequeñas y medianas empresas.

    Al dueño de la carnicería Françoise de Chalon-sur-Saône le va a hacer una gracia tremenda tener que poner y pagar por internet en su negocio para llamar y recibir llamadas y esperemos que le dejen el número de teléfono de siempre y no se lo cambien como hace aquí telefónica a la que te descuidas.
    Si se le jode el router, cosa que suele pasar cada cierto tiempo, pues nada, ese día o días mientras le cambian el router la carnicería Françoise estará incomunicada.
  56. Yo he quitado el fijo hace 20 años. Ahora se llama a las personas no a las casas.
  57. Por lo que he entendido, lo que no van a dar de alta son más altas de líneas analógicas. Todo el que quiera tener número fijo tendrá que tener internet y una box para tener VoIP.
  58. #38 Sentido común, ya. Como decían por ahí, el sentido común es, muchas veces y curiosamente, el menos común de los sentidos.
  59. #63 totalmente de acuerdo +1
  60. #24 Los de internet por cable no, yo llevo muuuchos años con teléfono que se alimenta con electricidad.
  61. #53 Estoy seguro de que, si en un pueblo, barrio, ... la gente acuerda consumir digamos la mitad de la potencia que tienen todos contratada, se va a la porra la central transformadora. Ni de coña me creo que el sistema sea capaz de mantener lo que todos tenemos contratado de potencia máxima. Hacen overbooking, fijo.
  62. #38 Lamento decirte que es poco probable por varios motivos:
    - El primero por el tipo de soporte. La fibra utiliza la luz para transmitir la información. La luz es mucho más rápida que cualquier otro medio.
    - El segundo es que el especto radio-eléctrico es limitado. Por decirlo de manera sencilla: no cabe todo el mundo. La masificación produce interferencias o cortes del servicio. Por ejemplo, alguna vez has intentado usar tu conexión en un concierto o una manifestación? Edito: este punto ya lo pone #48

    Y seguro que hay más que ahora mismo no se me ocurren.
  63. #50 El término de potencia tiene algo bueno y es que anima a ahorrar ajustándolo, lo malo es que como te pueden denegar más de un cambio al año hay que pensarlo muy bien.
    En zonas rurales la potencia suele estar más limitada que en las ciudades por lo que la limitación de potencia, te la cobren como concepto o no, tiene que existir (a no ser que le pagues a la distribuidora eléctrica un transformador y tendido nuevos que con gusto te lo cobran y se lo quedan).
  64. #12, ¿qué servicio no te van a dar? De momento parece que las líneas antiguas se mantienen, no se harán nuevas, bueno, nuevas se harán de las que van con internet (actualmente si pillas internet en casi todos lados el teléfono va conectado a la línea de Internet, de este tipo seguirá en Francia). Vamos, en la práctica esto sólo le afecta al que quiera contratar línea de teléfono fijo sin Internet, que no le dejarán. Y si no tiene ni fijo ni Internet, ¿qué mantenimiento de línea le van a cobrar?
  65. #32 La fibra quedará para las ciudades y el aire para las zonas rurales.
  66. #50 Y se te ha olvidado cuando llamar a la provincia de al lado era conferencia.
  67. #71 Es el cuento para no quitar lo viejo, que estan todas las fachadas, patios y calles que es una p verguenza.
  68. #68 Hacen overbooking, en base a la potencia contratada. La potencia contratada es una referencia. Se sabe que el consumo real es un porcentaje determinado de la potencia contratada en un determinado día. La central transformadora no se va a caer porque enciendan todos su potencia contratada. Lo que puede provocar es indisponibilidad eléctrica en un momento determinado, caídas de tensión fuera de los límites permitidos, etc...
  69. #69 - Las pymes suelen ser reticentes a tenerlo todo en la nube, solo por eso una conexión móvil en la oficina, funcionando detrás de CGNAT y sin IP fija, queda descartado para muchas pequeñas empresas que seguirán usando fibra muchos años.
  70. #71 Te cobran un mantenimiento de línea de más de 15€, dicho mantenimiento viene de cuando había unas personas que pinchaban unos cables para conectar tu fijo con otro fijo, dichas personas a día de hoy no realizan ese trabajo pero telefónica sigue cobrando dicho concepto, cosa que si te soy sincero me toca muchísimo los cojones.
    De todos modos, aunque ahora se siga haciendo dicho trabajo, se realiza a través de las centralitas cuyo coste aun siendo alto, ni por asomo 15€ al mes por enganche sea del tipo que sea, porque te recuerdo que telefónica sigue cobrándolo aunque sólo quieras fibra.
  71. #38 Te invito a pasearte por Alcorcon y veras zonas donde no hay cobertura móvil en una poblacion de 180000 habitantes. Me lo dicen muchos clientes.
    Es un tema de antenas repetidoras que la población no quiere por lo de las radiaciones.
  72. #17 Eso, desaparecen las lineas que van por cobre que son la mitad, entorno a los 10 millones. Los otros 10 millones son lineas de "triple play": teléfono, internet y televisión.
    #18 Los box son los aparatitos que te permiten ver la tele y conectarte a internet. Suelen tener un disco duro y servicios. Son muy comunes en Francia, cada operador tiene su modelo. Esto lo popularizón Free con su freebox que va ya por la 5a generación: en.wikipedia.org/wiki/Freebox
  73. Pues van un poco atrasados estos franceses.
    Aquí ya se ha aprobado la desconexión paulatina de las centrales de cobre donde sean mayoría los clientes de fibra.
    En poco tiempo Telefónica y las demás, se van a quitar el muerto del cobre de encima.
  74. #53 #60 #70 Como dice #68, prueba a que todo el mundo que tiene una potencia contratada intente usarla al máximo al mismo tiempo a ver que pasa, sobre todo ahora con el veranito. De lo que vosotros habláis ya se tiene en cuenta y es permiso de enganche que te tiene que autorizar la distribuidora si quieres conectarte a la línea. Si no hay potencia suficiente pues no te da y listo. Y la potencia contratada, puede ser un trámite igual en ese sentido.

    Yo no hablo de que no haya ninguna limitación y que no se monten ICPs que limitan la potencia de las instalaciones o que te la limiten en el contrato. Yo hablo de que te cobren la potencia contratada, como si fuese un bien que consumes o gastas. Lo que a todas luces es un concepto meramente recaudatorio sin una contraprestación real, al igual que el establecimiento de llamada, el caller id que dice #50 y hoy en día la cuotra de la linea fija que no tiene ningún coste real para la compañía telefónica.

    Y máxime, si tenemos en cuenta que la potencia contratada estará en torno al 50% del desembolso del consumidor medio (no he buscado los datos, pero no debe andar muy lejos si no lo sobrepasa). Eso puede que desincentive la potencia máxima, pero no tanto el consumo innecesario, que es por donde tenemos que ir. Da igual que tengas contratado medio Megawatio, si no lo vas a usar. Si dejas el aire acondicionado de 1kw en casa a todas horas incluso cuando no estas, eso sí que es un gasto inutil.
  75. #35 Yo uso carbón copy todavia en los emails.
  76. #65 Lo que és muy común, es pensar que todo lo que conocemos a día de hoy es todo lo que hay.
    Quizás aún no ha nacido la persona que cree un sistema para la codificación y envío de información de punto a punto que salve todas esas barreras que supone el prescindir de esos enlaces físicos, pero me niego a pensar que el techo está en codificar con 1 y 0 dicha información.
    Tal vez en entrelazamiento cuántico, tal vez cualquier otra cosa que ni siquiera intuimos.

    O tal vez tengáis razón y entonces todos con cables.
  77. #12 El mantenimiento de la línea es un invento español sacacuartos.

    Ni empecemos con la identificación de llamada.
  78. #84 ¿De verdad? Primera noticia que tengo de eso... :-S
  79. #63 dependerá donde vivas, yo en 20 años he tenido 0 cortes de luz
  80. #61 #63 Sí, una mierda quitar el cobre y depender de la fibra, pero diré una cosa, CC a #16, y que ya ha comentado #28:

    En España esto ya empezó el año pasado.

    A mi abuela, que no tenía ni quería internet un día vinieron a instalarle gratis y de manera obligatoria la fibra.
    Pensé que la estaban engañando e intenté que no lo hicieran. Depender de un router conectado a la corriente (que aunque sea poco consumo encima lo tiene que pagar el usuario), pues como que no tenía mucho sentido. Me informé y resulta que sí que era obligatorio, ya que iban a quitar su central de cobre o_o

    Así que estuvo durante meses con el aparato de fibra sólo para llamadas.

    Al final los cabrones de Movistar acabaron colando internet varios meses después cuando vimos que salía más barato al incluir un gran número de llamadas en el pack, y que al fin y al cabo ya tenía la instalación hecha. Se puso internet y en menos de un año (a pesar de que ponía la tarifa fija por un año), empezaron a cobrar de más.

    Y aquí llegó la sorpresa porque resulta que en España las líneas de sólo fijo se pueden pasar a líneas de internet+fijo, en cambio las líneas de internet+fijo no es posible volver a pasarlas a sólo fijo. ¿Dónde está la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones para regular esto?
  81. #4 Creo que más de José Luis López Vázquez xD
  82. #74, #77, yo no he dicho lo contrario. Lo que he dicho es que lo que dice la noticia no tiene nada que ver con dicho cobro así que no veo por qué habría de desaparecer a raíz de esto.
  83. #3 #6 #10 #29 Sos unos ignorantes. Sos la vergüenza de menéame. El 5g no se pué trasmitir por fibra.
    Telefonica puso fibra solamente pa jodé a los primos rumanos.
  84. #9 el día que hayan tarifas planas de datos en móviles va a sobrar mucha fibra, por muy buena latencia y todo eso que dices el usuario típico se conformará con el móvil. La fibra quedará relegada a empresas.
  85. #17 Y otras compañias mucho más pequeñas que Movistar también lo hacen. De hecho, lo que ya no tiene ningún sentido es que te cobren por alquiler de línea o incluso por tener teléfono fijo, cuando éste va por Internet y debería ir el precio incluído en la cuota de Internet.
  86. #81 Si tienes contratado medio megawatio la red tiene que estar lista para dártelo cuando lo solicites. Con el término de potencia se paga, por así decirlo, la disponibilidad. Podemos discutir si es caro o barato, pero es necesario.
  87. Pues cuando se te vaya el movil al garete a ver como llamamos a la compañia....
  88. #23 Y un inhibidor, para que sea inútil la alarma.
  89. #27 Como pongas un solo sistema, sin "backup", te van a entrar, ya sea con inhibidor, o cortando el cable.
  90. #25 No se donde has visto tu una alarma sin batería, para que sea más fácil saltársela.
  91. #93 Si se que es algo necesario, y debe haber un control de las potencias, que por cierto ya existe por las distribuidoras que no son quien te facturan ese gasto, ya que lo pagas a las comercializadoras.

    . Pero dicho eso, el hecho de que te reserven esa potencia no creo que deba ser un coste a parte, por lo menos para potencias normales. Otra cosa sería que estés en zona residencial donde casi todo el mundo tiene digamos 5kw, y llegues tu y pidas 200. Pues sí, que te obliguen a pagarlo o a poner tu propio transformador, pero pagar termino de potencia para consumidores normales no tiene lógica. Para muestra está el resto de Europa, donde supongo que también limitarán las potencias pero no te lo aplican en la factura como tal.
  92. #15 #27 Van derivando hacia wifi+gprs+gsm. Sistemas hibridos.
    Por radiofrecuencia 868 MHZ o Wifi se comunican los sensores. Con una bateria la consola central por si cortan la luz. Detectores inhibidores de frecuencia, AES que cambia cada de 10 segundos de contraseña y de frecuencia en caso detectar inhibidores.
    Aunque lo ideal es hacer la instalacion cableada siempre que se pueda.
  93. #43 tienen mucha latencia en el sonido a veces las conversaciones se hacen raras
«12
comentarios cerrados

menéame