edición general
678 meneos
729 clics
Francia aprueba la prohibición del teléfono móvil en las escuelas

Francia aprueba la prohibición del teléfono móvil en las escuelas

La Asamblea Nacional de Francia ha aprobado este lunes la prohibición del teléfono móvil a partir de septiembre en las escuelas y algunos cursos de educación secundaria. Esta medida fue defendida durante la campaña electoral del actual presidente francés, Emmanuel Macron. El texto prohíbe de forma taxativa el uso del móvil en el recinto escolar -así como el de tabletas o relojes con conexión- y permite que los propios centros establezcan las excepciones en sus reglamentos internos. | Relacionadas en #1

| etiquetas: teléfono , móvil , smartphone , colegio , escuela , educación , tecnología
Comentarios destacados:                              
#3 A mí me parece muy bien, y ojalá se hiciera también en España. No veo qué pinta un crío de diez años con un móvil, pero ya que se lo lleve a clase, es de colleja sacaflequillos, pero no para el niño, ¡para los padres!

"No, es que así está localizado...". Vamos a ver... está EN EL COLEGIO, ¿qué más localización que esa quieres? "Hombre, pero imagínate que le secuestran", claaaaaaaaaaaro, porque tu hijo, es el hijo del magnate Muchapástez, y corre peligro de que le secuestren cada vez que pone un pie en la calle, y además todo el mundo sabe que los secuestradores dejan el teléfono móvil a sus víctimas para que puedan llamar a la policía. De hecho, van preguntando a los niños por la calle: "Perdona, majo, ¿tú tienes teléfono móvil? ¿No? Genial, entonces puedo secuestrarte, ¡menos mal que has aparecido, hijo, ya pensaba que se me iba el día a lo tonto!"

"Es que es una herramienta muy útil, ¡es como un ordenador portátil!". Sinceramente, ¿tú le…...
«12
  1. La ley no especifica las posibles multas ni contiene detalles técnicos de la aplicación del veto, dejando las modalidades de confiscación y restitución de los dispositivos a discreción de los propios centros.
    Vamos que pasa el marrón a los maestros.
  2. A mí me parece muy bien, y ojalá se hiciera también en España. No veo qué pinta un crío de diez años con un móvil, pero ya que se lo lleve a clase, es de colleja sacaflequillos, pero no para el niño, ¡para los padres!

    "No, es que así está localizado...". Vamos a ver... está EN EL COLEGIO, ¿qué más localización que esa quieres? "Hombre, pero imagínate que le secuestran", claaaaaaaaaaaro, porque tu hijo, es el hijo del magnate Muchapástez, y corre peligro de que le secuestren cada vez que pone un pie en la calle, y además todo el mundo sabe que los secuestradores dejan el teléfono móvil a sus víctimas para que puedan llamar a la policía. De hecho, van preguntando a los niños por la calle: "Perdona, majo, ¿tú tienes teléfono móvil? ¿No? Genial, entonces puedo secuestrarte, ¡menos mal que has aparecido, hijo, ya pensaba que se me iba el día a lo tonto!"

    "Es que es una herramienta muy útil, ¡es como un ordenador portátil!". Sinceramente, ¿tú le dejarías a tu hijo que se llevase a clase un ordenador portátil, que también es una herramienta muy útil? No. Claro que no. Porque lo más fácil, no es que lo use para mirar en Google qué significa "estocástico", sino para distraerse. Y con el móvil pasa igual.

    "Hombre, es que todos sus compañeros lo tienen..." (Delapluma tamborilea con los dedos sobre la mesa). Odio usar esta frase, pero... ¿si todos los compañeros de tu hijo se tiran por un puente, tú coges y tiras al tuyo también?

    Puedo entender que un adolescente (que no niño) a partir de once o doce años, tenga un móvil para charlar con sus compañeros, como en los noventa teníamos el msn. Pero que un crío de nueve años se lleve el móvil a clase para MOÑEAR, pues como que no. Me dices un caso puntualísimo, me dices "mira, es que vivimos en un pueblo de cuarenta habitantes, el instituto está a noventa quilómetros en bus, y el niño tarda algo más de una hora en llegar y en volver, y además el autobús pasa por una carretera bastante mala y se pueden quedar tirados, y le hace falta", vale, lo entiendo. Pero en la mayor parte de los casos, que los chicos van y vuelven del instituto en paseo de diez minutitos a pie... pues no, no le veo la lógica.
  3. #3 ¿Te has desahogado?... ¿TE HAS DESAHOGADO?... xD Estoy contigo, pero simplifico por el meneo, en clase un móvil no pinta nada salvo que sea por indicación del responsable y dedicado a una actividad concreta, no se me ocurre otra posibilidad.

    #1 Niño + móvil en clase, fuera del aula y notificación a los tutores.
  4. Yo tampoco creo que la ley vaya aportar nada a los chavales, en cambio bien usado podria ser una gran ayuda tecnologica para los alumnos.
  5. #5 Goto #4... :-) No soy de echarlos a la hoguera... a los móviles tampoco, en serio, por eso decía lo que decía, nuevas tecnología sí, pero encauzadas y en el entorno apropiado; sino y como he dicho cientos de veces la libertad se convierte en libertinaje... y eso no.
  6. En la facultad de informática todavía se siguen haciendo los exámenes de programación a boli.
  7. #1 Esta sería la relacionada buena que es cuando realmente se aprobó el cambio (la reciente es más bien un formalismo, y las antiguas tienen que ver con el cambio que cito más abajo)

    www.meneame.net/story/asamblea-nacional-francesa-aprueba-ley-prohibe-u

    En todo caso me remito a lo que ya dice en su momento. La prohibición lleva vigente desde 2010

    www.meneame.net/c/24548833
  8. #6 Si es por distraerse ya encontraran otra cosa...
  9. #8 Hay otro meneo -no lo encuentro- que indica que eran pruebas en un determinado departamento y es ahora cuando se ha hecho extensible al resto del país.
  10. #9 Sí, los canutos con papel mojado.
  11. #7 como tiene que ser por otra parte.

    En la facultad te tienen que enseñar a programar, no a picar código.
  12. Pues me parece bien.
  13. Años de ventaja nos llevan , años.
  14. En los institutos se está empezando a sustituir los libros por IPAD y no es broma.
  15. Yo en cambio prohibiría las escuelas de éste país. Creo que saldríamos ganando.
  16. A mí sí me parece útil que un chaval de instituto tenga móvil pero en el horario escolar: apagado y fuera de su alcance.

    Lo veo práctico en una gran ciudad si coge el bus o el metro, para poder hacer un cambio de planes "me quedo a jugar al fútbol al salir" o para comunicarse con sus amigos (guste o no, hoy el móvil es la plaza del pueblo donde quedan los chicos para hablar)
  17. #15 pues se lo dejan al conserje al entrar, el colegio no es para lo que quieran los padres, es para educar y pueden tener las prohibiciones que crean oportunas
  18. #3 ¿Conoces a alguien que deje usar móvil a su hijo "por si le secuestran"? Fabricar relatos imaginarios para luego atacarlos es bastante triste.
  19. #4 tu nunca has tenido un @professor que se tire toda la clase leyendo linea a linea un powerpoint,no?
  20. #3 Positivo solo por el guiño al Mortadelo con Muchapastez xD xD xD
  21. de acuerdo
  22. Hay que seguir el ejemplo. Yo de pequeño me llevaba a clase la Game Boy y aquí he terminado :troll:
  23. #21 siiiiii. Pero como soy mas vieja, en mi caso texto mecanografiado en el primere curso después de aprobar las oposiciones. Copiado a carboncillo por si se perdía. Bemdito el día que se compró una copiadora en el centro!!!
  24. #11 o con papel seco
  25. #14 Pero no sólo en eso, sino en todo
  26. #16 pues ya era hora, se evitan los niños ir con 15kg en las espaldas y acabamos con la deforestación que falta nos hace.
    Ahora lo más difícil, acabar con las editoriales que vienen cobrando por un libro digital lo mismo que en papel y encima lo que han aprendido en el iPad, a cobrar la licencia anual, ni de coña puedes pasarlo el libro digital , la mafia es tremenda.
  27. #3 En general estoy deacuerdo con lo que dices, pero seguro que cada padre puede dabricar un "pero es que" lo bastante bueno para su caso concreto: "pero es que mi hijo es diabético", "pero es que cuando sale va directamente a extraescolares y quiero que me pueda llamar si surge algún problema", etc.
    No es que no devan llevarlo al colegio, es que deben aprender a apagarlo misntras están allí. Sin más.
  28. Soy más de educar que de prohibir, pero donde no llega la educación... al final hay tomar medidas así.
    Por experiencia te digo que harían falta sesiones de educación tambien para los padres. Muchos de los chavales enganchados al móvil es lo que maman en casa, padres enganchados al móvil.
  29. #15 Ahhhh pues mañana le digo a mi hijo que se lleve el salchichon y un cuchillo para cortarlo y una mininevera con latas de cocacola que no falte
  30. #28 bueno en lo de los derechos de los homsexuales van un poco por detrás...
  31. #3 al hijo de Muchapastez le roban el móvil cada dos por tres, debe ser de esos que valen más de 1.000€.
    Porque hay que reconocer que los niños no llevan un móvil de 20€ y sin conexión a internet, más bien todo lo contrario.
  32. #12 en realidad la peor parte es para el profesor, porque la letra de algunos compañeros míos no te dejaba ni entender el pseudo código
  33. En lugar de educar a los niños a tener responsabilidad en el uso de las cosas, se las prohibimos.
    #3 Si, se le deja usar el portátil en el aula desde hace años (2009-2010): www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/actuacion-significativa/14-eskola-2-0 Es más, se le enseña a usarlo con responsabilidad.
    Pero como siempre, es más fácil prohibir que educar...
  34. #18 Como siempre(o casi) el problema no es la herramienta sino el uso y/o abuso que se le da.
  35. Habría que prohibir más cosas. Poco es?!!!!!!
  36. Mi novia es profesora en un instituto público y está prohibido que los niños lleven móvil, si los pillan se lo quitan y tienen que ir los padres a recogerlo. No sé si esto pasará en más centros.
  37. Deberian enseñar a usar el movil, no prohibirlo.
  38. Leyendo algunos comentarios parece que hay gente que aún vive en el 1996 de Airtel... Qué tropa. Una cosa es que no distraiga que esté en silencio, etc... Y otra prohibir una herramienta útil que utiliza todo el maldito planeta porque sí. Si metemos a los crios 8h en el colegio, aprendan algo o no, para que sepan lo que les espera cuando crezcan, no veo porqué quitarles otras cosas que van a tener que aprender a manejar igualmente. Sería mejor enseñarles ciertas responsabilidades para que el llevar móvil o algo similar, no sea el objetivo o el centro de antención.

    Por otro lado, tampoco hace falta que un crio, incluso uno de instituto, lleve un teléfono de última generación. Para los niños hay terminales adaptados (como los hay para abuelos).
  39. #4 En los colegios de primaria están prohibidos.
    En los institutos la cosa cambia. Si bien están prohibidos se da la paradoja que es el propio instituto quién dice que se lleven el móvil para actividades de gimnasia ya que el profesor usa una app para monitorear a los alumnos o bien para llamar a los padres en caso de necesidad. Así son de chorras.
    Hablo de mi experiencia. Seguramente en otros serán más estrictos.
  40. La mejor idea posible
  41. #17 ¿Puedes argumentar esa aseveración?
    Yo he ido a la escuela y considero que tengo buena educación. Me gano bien la vida.

    ¿Me puedes explicar cómo va a fincionar nuestra sociedad sin escuelas?
  42. #12 madre mía qué burradas ... Un examen de programación en papel :palm: :palm: :palm:

    No veas si hay cromañones por aquí. Yo los hacia en Pascal y eran un horror, exámenes de 6 horas y 15 folios ...
  43. #21 tuve yo en la uni a uno que se ponia a hacer esquemas con decenas de lineas conectando decenas de ideas en la pizarra... Bendito power point
  44. #3 claaaaaaaaaaaro, porque tu hijo, es el hijo del magnate Muchapástez, y corre peligro de que le secuestren cada vez que pone un pie en la calle,

    Claaaaaaaro, porque sólo secuestran a los hijos de los magnates. Como el padre de Yeremi Vargas, por ejemplo, que no debió de pagar el rescate a propósito y por eso 10 años después se sabe que quemaron el cuerpo del crío en un colchón.
    O los padres de los 2.749 menores desaparecidos en España cuyos casos están abiertos actualmente. Magnates todos ellos.

    SI miras la noticia, verás que incluye en este caso los relojes con conexión que sí son dispositivos que se usan como localizadores para menores.
    No voy a discutirte sobre la idoneidad de que un niño de corta edad tenga un móvil. Pero si el argumento en contra de que se usen "para tener al niño localizado" es que no son magnates, pues...

    También, en la noticia, verás que incluyen dentro de la prohibición "algunos cursos de educación secundaria", así que fuera se quedan también los adolescentes de 11 o 12 años (en el collège se entra con 11 años).

    A mí personalmente me parece que los móviles no tienen sentido en clase. Y eso sin importar que el alumno tenga 9 o tenga 22 años.
    Si lo llevan al centro, que al menos lo apaguen durante la jornada lectiva.
  45. #3 ¿si todos los compañeros de tu hijo se tiran por un puente, tú coges y tiras al tuyo también?

    Sí, sin dudar. De hecho, es probable que lo acabe tirando hagan lo que hagan sus compañeros xD
  46. #3 ¿pero no está prohibido en españa? Porque a los centros que han ido mis hijos, si les pillaban con el móvil se lo confiscaban. ¿?¿?¿?¿¿
  47. #12 si, y programar sin un IDE o como mucho un editor no tiene ningún sentido

    Por otro lado ya me dirás cómo se aprende a programar si no es picando código, igual que andar
  48. #3. '..."Es que es una herramienta muy útil, ¡es como un ordenador portátil!"...'

    Para nada, un teléfono movil se parece más a un simple 'Reproductor de video VHS' que a un ordenador portátil, y ese es precisamente el problema, que ahora los niños se llevan el 'Videoclub' entero al cole metido en la mochila.

    '...Sinceramente, ¿tú le dejarías a tu hijo que se llevase a clase un ordenador portátil, que también es una herramienta muy útil? ...'

    El ordenador portatil sí que es una herramienta muy útil que en clase resulta mucho más fácil de controlar y de sacarle partido con ayuda del profesorado. Y sí, con un portatil usar la herramientas online de Google y muchas otras aplicaciones culquier niño adolescente tiene 'el mundo en sus manos' en el aula.
  49. #50 una cosa es programar y otra examinarte.

    El examen se hace en pseudocodigo.
  50. #21 Yo sí, Física de COU, el profesor solo leía el libro al pie de la letra. Fui los dos primeros días y no volví a clase, me lo estudié en casa con un amigo haciendo ejercicios y saqué la nota más alta de selectividad de Madrid (en física, en otras asignaturas la cagué).

    Hoy día me habrían obligado a asistir a clase aunque no hubiera nada que aprender en ella.
  51. En la facultad de informática se enseñan muchas más cosas aparte de programar. Además donde se muestran los conocimientos de programación es en las prácticas no en los exámenes, y en los exámenes de asignaturas más relacionadas con programación se evalúan conceptos mas bien teóricos y por tanto no hace falta tener un ordenador ni picar nada de código (solo pseudocódigo en algunos casos).
  52. #45 en la facultad te tienen que enseñar a programar, no un lenguaje concreto.

    Pseudocodigo, el Pascal para las prácticas.
  53. #35 eso ya es otro tema... da igual la asignatura.
  54. #22 En los Don Miki también eran de poner esos nombres.
  55. Ya estamos viendo a los padres diciendo que su niño necesita móvil para estar comunicado con él. Que hombre, si le pasa algo no le podrá llamar y bla bla bla. Si lo sabré yo. Los padres son más culpables que los niños.
  56. #51 Técnicamente sí es prácticamente como un portátil, pero no está pensado para ello, a un móvil le puedes enchufar un teclado y ratón y usarlo para navegar, redactar documentos, etc, aunque en una pantalla mayor es más cómodo.
  57. #7 Yo estudié hace 15 años y hacía los exámenes en el ordenador, sí que hice al principio del todo algún examen que tenia ejercicios de pseudocódigo pero en cuanto empezamos con c/c++ y java todo era programando de verdad. A día de hoy en mi facultad la directriz general es que no se haga nada de programación en papel y que los alumnos usen sus ordenadores portátiles en clase y vayan haciendo los ejercicios que haga falta directamente.
  58. #59. Técnicamente los smartphones vienen capados por todas partes. Puedes conectarles teclado y ratón pero en mi experiencia es algo que no tiene ni pies ni cabeza ni con un smartphone ni con una tablet. Al final descubres que además de no poder hacer practicamente nada útil con ellos son muy inestables y nada confiables. Grabar documentos desde un smartphone o una tablet es como jugar a la ruleta rusa, o peor, como una caja de bombones con la que nunca sabes lo que te va a tocar...
    (CC #51)
  59. #45 Peor debe ser corregir eso xD
  60. #20 "por si le pasa algo" en el trayecto de 500mts hasta casa, es un argumento que estoy harto de escuchar.

    Solo entiendo que yo no lo hayas oído, si te faltan hijos, o amigos con hijos.
  61. #63 "Por si les pasa algo" dista mucho de "por si les secuestran", pero le ha quedado súper bien.
  62. Lo siguiente, que prohíban los grupos de whatsapp de papás y mamás, por favor.
  63. #36 No es lo mismo que el alumno se lleve su ordenador a clase a que el centro tenga ordenadores disponibles para cuando el profesor considere que se necesitan. Para nada.

    Por no decir del dudoso rendimiento de los alumnos 2.0
  64. #52 dependerá del sitio en cuestión, yo he hecho exámenes de programación en C++, no en pseudo

    Claro que no te quitaban puntos por erratas pero aún así era un puto coñazo
  65. No sé de qué os asombráis: Empresas Españistaníes Líderes en su Sector también se lo prohíben a sus empleados, algunos de los cuales tienen ya hasta nietos.
  66. #49 No, puede estar prohibido a nivel de centro, pero aún así es una prohibición del chichinabo, no se hace nada para no meterse en problemas. Hay otros centros que lo llevan a rajatabla y lo han erradicado. Supuestamente si se lo confiscan pueden denunciar robo y el centro sale perdiendo. Es un problema serio. Yo lo he tenido este año, fundamentalmente en bachillerato donde lo móviles campaban a sus anchas incluso, no conmigo sino con otros compañeros, copiándose literalmente en los exámenes, o desde fuera mandando respuestas en foto por wasap a los que estaban dentro haciendo examen. En mis clases jugaban o veían vídeos. Yo eché a varios ¿pasó algo? Nada. Informas al padre y te dice "no se preocupe que no va a volver a ocurrir" al día siguiente otra vez. El centro le viene de cojones, los niños pueden llamar a sus padres para que los recojan e irse cuando les da la gana, hacer fotos a exámenes para mandárselos a quien sea, entretenerse con el wasap, etc. El jefe estudios dijo en una evaluación ante tantas quejas: pues conmigo no tienen cojones a usarlo. Y tenía que haberle respondido: pero si pasa con otro lo que no tienes cojones es a expulsarlo.
  67. #33 Bueno, pero no me afecta 8-D
  68. Me parece perfecto. Que lo lleve apagado o en silencio y estén por faena. A la hora del descanso mirar WhatsApp y cuenta al trabajo.
  69. #65 que descanso! Ojalá! O que solo escriba el delegado de clase.
  70. Esta es la demostración absoluta de que también en Francia, en asuntos relacionados con la educación, también la cagan y meten la pata hasta el fondo. Educar no es prohibir, sino enseñar. No se puede educar prohibiendo. ¿Que el uso del móvil es un problema en las aulas? Enséñese a usarlo, no prohibirlo.
  71. #62 depende, mi profesor en el momento que veía 10 errores (para el un error era que te faltase un ";") suspenso :-(

    La mayoría no llegaban ni al segundo folio al corregir y al año aprobaba programación un 10%.
  72. #55 Y? un cosa es lo que debería y otra cosa es lo que ;)
  73. #34 Y ese es precisamente el problema. Si lo que quieres es tener al niño localizado para que te pueda llamar en cualquier momento, telefono movil, y no precisamente Smartphone. Un nokia churretoso de los mas pequeños y baratos posibles, que le dure la bateria 4 dias sin cargar.
  74. #24 Con un nick de Bourbon?
  75. #66 Pero es que hoy en día, a parte de los ordenadores del colegio, en muchos centros obligan a llevar un portátil personal al aula para hacer actividades o para las clases específicas de informática.
  76. #29 porque libros socializados y que no salgan del cole, no es una opción, no?
  77. #66 No es lo mismo ni tiene porqué ser negativo. Y en cuanto al dudoso rendimiento de los alumnos 2.0, no se de donde te lo sacas ¿Conoces alguna estadística comparativa de alumnos que utilicen nuevas tecnologías en el aula frente a los que no?
  78. #69 Será así, sólo conocía lo de mis hijos, y ahí (insituto) les confiscaban los móviles hasta que vinieran los padres o hasta final de curso. Pensaba que era lo mismo en todos sitios. Gracias por la aclaración.
  79. #6 yo me leía el diccionario.

    Luditas everywhere.
  80. Luditas everywhere. Lo que no entendemos lo prohibimos, no sea caso que el niño nos saque los colores con algo que estamos digando incorrectamente.
  81. #48 Eso mismo estaba pensando yo del mio... A lo mejor resulta que sí les tiramos a todos.
  82. #82 Más que luditas es ludismo, pero vale... :-D
  83. lo mejor que pueden hacer, movil en clase prohibido
  84. #39 En muchos. De hecho, suele haber un cajoncito en la sala de profesores donde dejar los móviles "requisados". No en el aula, porque a parte del peligro de que lo roben, los amigos del "infractor" pueden freir el móvil a llamadas para dar por saco.

    La prohibición tiene pinta de establecerse para evitar que los alumnos más mayores se enfrenten con agresividad al profesor para recuperar el móvil, ya que no suelen respetar la autoridad del profesor como los más pequeños.
  85. #85 yo me refiero a las personas.
  86. #88 Y yo me refería a ese uso del diccionario, el término 'ludita' no existe www.rae.es/search/node/ludita, sí existe en cambio el término ludismo es.wikipedia.org/wiki/Ludismo :-)
  87. #89 La RAE no tiene reconocidas ninguna de las dos palabras: ni ludismo ni ludita. En cambio tu segundo link es de la Wikipedia, en la cual (en ese artículo sobre ludismo) se utilizan ambos términos: ludismo y luditas. Lo digo porque en cierto modo has hecho trampa al mezclar dos fuentes diferentes: la RAE con la Wikipedia.

    En cualquier caso, es correcto utilizar un término que la RAE aún no haya aceptado. Tal como lo hace la Wikipedia o cualquier persona. La RAE ya la aceptará si se vuelve de uso común, e incluso hay términos no aceptados por la RAE pero que se usan dentro de un ámbito determinado, por ejemplo en psicología, en libros sobre algún tema concreto, etc. Saludos.
  88. #91 Perdona, que el del diccionario eras tú. :-D
  89. #79 Socializados como se puede ver por la gran cantidad de libros que no compran padres/madres en cada curso... Y estoy hablando con ayudas claro. Mejor no te cuento lo que gastó mi hermana en mi sobrina pequeña y eso repito, con ayudas. Lo de los libros socializados estaría bien, si fuese en todos los casos.

    Además si se mandan deberes para casa de varias asignaturas ¿Cómo se supone que hacen los deberes?

    Salu2
  90. Esperemos que esto sea para todo el alumnado y también para el profesorado.

    Y sigo viendo un retraso el seguir con los libros físicos, pero claro esto al negocio de las editoriales y que tienen con muchos colegios e institutos (especialmente en España) pues...

    La idiotez de la adicción siempre me hizo gracia. Siguen intentando igualarlo al consumo de drogas y está a años luz de ser una adicción real, como mucho es obsesión tecnológica.

    Salu2
  91. #48 Además puede ser útil... Lo mismo van los compañeros y se tiran también.
  92. #95 fijate que he puesto el "(o casi)" porque puede haber excepciones.

    No creo que el móvil sea un problema como aparato, como si podrían serlo las pistolas. Si creo que como todo se requiere educación y que los móviles han traído necesidades de educación que difícilmente la mayoría de padres sabremos como tramsmitir correctamente a nuestros hijos y por tanto acarrearan problemas(y otros beneficios).
  93. #89 Tampoco está en el diccionario de la RAE ludismo www.rae.es/search/node/ludismo
    Y en cualquier caso es una palabra ampliamente utilizada y de tu mismo enlace a la wikipedia
    Aunque el origen del nombre ludita es confuso, una teoría popular es que el movimiento recibió su nombre a partir de Ned Ludd, un joven que supuestamente rompió dos telares en 1779, y cuyo nombre pasó a ser emblemático para los destructores de máquinas
  94. #3 Hoy x hoy el principal motivo de que un niño de 10 años lleve teléfono al colegio es la presión de los amiguitos que ya sus papis le dejan, y claro, el mio no puede ser menos.
«12
comentarios cerrados

menéame