edición general
1221 meneos
1603 clics
Francia comenzará a etiquetar los dispositivos eléctricos con un índice de reparabilidad

Francia comenzará a etiquetar los dispositivos eléctricos con un índice de reparabilidad

Ayer, el Parlamento Europeo votó a favor de una nueva política para "desarrollar e introducir el etiquetado obligatorio, para proporcionar información clara, inmediatamente visible y fácil de entender a los consumidores sobre la vida útil estimada y la capacidad de reparación de un producto en el momento de la compra".

| etiquetas: etiqueta , reparar , dispositivos
Comentarios destacados:                                  
#4 Estoy esperando por el 0% de Apple xD
Para que os hagáis una idea, compraros dos iPhone 12 nuevecitos. Cambiad la pantalla de uno por otro y os dará error.
Cambiad los módulos de cámara de uno por otro y también os dará error, funcionando con limitaciones.
Metedle una pantalla no original y ya os podéis esperar el resultado.
A pasar por el servicio técnico de Apple para que quite la limitación por software que le tendrán metida y así funcione correctamente.
Recomendo ver el siguiente vídeo:
www.youtube.com/watch?v=FY7DtKMBxBw&ab_channel=HughJeffreys
PD: Después además vendrán con lo ecológicos que son, cuando las reparaciones cuesten casi lo mismo que el móvil nuevo y la gente se compre el 13.
«12
  1. Me parece bien. Con los coches, ya tal. xD
  2. #1 puedes bajarte pirata la docu de taller de PSA y ver dónde va cada tornillo... Y reza que no sea algo eléctrico

    Edit: SEDRE y DocBackup, para el que le interese. Está en los siete mares de interné y es algo coñazo de instalar bien :roll: :ferrari:
  3. Ya no se "reparan" las cosas, en todo caso sustituyen toda la pieza.
    La de veces que habré oído: "uff, para arreglarlo hay que cambiar toda la placa base, no merece la pena, mejor comprar uno nuevo entero"...
  4. Estoy esperando por el 0% de Apple xD
    Para que os hagáis una idea, compraros dos iPhone 12 nuevecitos. Cambiad la pantalla de uno por otro y os dará error.
    Cambiad los módulos de cámara de uno por otro y también os dará error, funcionando con limitaciones.
    Metedle una pantalla no original y ya os podéis esperar el resultado.
    A pasar por el servicio técnico de Apple para que quite la limitación por software que le tendrán metida y así funcione correctamente.
    Recomendo ver el siguiente vídeo:
    www.youtube.com/watch?v=FY7DtKMBxBw&ab_channel=HughJeffreys
    PD: Después además vendrán con lo ecológicos que son, cuando las reparaciones cuesten casi lo mismo que el móvil nuevo y la gente se compre el 13.
  5. #3 La otra opción es pagar dos o tres horas de mano de obra, y que te haga un apaño sobre la pieza que seguirá siendo vieja. Créeme, sale más barato cambiar la pieza entera y tus 2 años de garantía.
  6. #5 Eso si te toca un taller que sabe lo que hace. Que hay cada uno que ni cambiando pieza nueva.

    Eso si cobrar como si supieran.
  7. #3 Difícilment se van a poder reparar circuitos o chips que se construyen a escala nanométrica. El problema es la modularidad porque hay veces que ni siquiera se pueden sustituir las piezas dañadas tal como está diseñado el aparato.
  8. #3 Diseño y fabrico equipos electrónicos. En comparación con moviles y cosas así, lo que hago es más simple que un botijo. Y siendo el fabricante, con los planos y el software, una vez hechas cuatro comprobaciones básicas, no tiene sentido ponerse a reparar nada.

    Sin tener planos ni software, es prácticamente imposible.
  9. #2 Por mucho que te bajes la docu, hoy dia en coches y motos va ya todo por centralitas. Y para tocar eso bien, informatico al menos, bancos de potencia y la de mi madre.

    Te sale la broma mas economica comprando un taller con el coche.

    La han echo buena obligando a pasar todo a inyeccion... ¿Por que crees que la gente en la pandemia compraba trastos antiguos?
  10. Genial, basta comprar mierdas que habrá que tirar a la minima!!

    Y a ver si cuando llego al hospital también me ponen una calificación de estas :-D
  11. #7 Hombre, todo es relativo; pero por un condensador, resistencia o un fusible, ni se molestan en comprobarlos y te cambian una placa completa.
  12. #3 #5 #7 Buf no es solo que no te salga rentable, es que a veces no somos conscientes de la complejidad que está alcanzando el mundo que nos rodea...

    Es que igual, para "reparar" lo que ha cascado, necesitas a un tipo con unos conocimientos avanzados de ingeniería que desde luego, pa lo que cuesta formarlo, no cobra 50 pavos la hora...

    En los 80-90 no estabas tan rodeado de sistemas complejos como lo que crees, si abres un videocasette, un equipo de sonido, un ampli, una tele, de la epoca es fácil con unos conocimientos asumibles (no digo triviales, yo soy muy consciente de que no soy un usuario medio y casi seguro que vosotros tampoco, pero si que son asumibles si pones interés) entender como funciona mas o menos, analizar puntos de error y "repararlo" con herramientas mas o menos disponibles para el publico general.

    Ahora pilla un ampli nuevo y dime que cojones falla ahi y con que le vas a meter mano...

    No eso solo una cuestion de obsolescia o diseño a mala ostia... (que tambien) si no de grados de complejidad asociados a la evolucion técnica.
  13. Como comenté antes, esta normativa está muy bien, pero hay algo mucho mas sencillo de implementar a nivel europeo, que es alargar las garantías obligatorias de todos los productos a 5 años.

    Los fabricantes ya se preocuparán de que los productos sean mas duraderos y reparables.
  14. #9 No seamos tampoco más papistas que el papa. Hay casos y casos, pero lo normal en los coches es que los motores sobrevivan a todo lo demás (salvo que seas tan imprudente de comprarte un Alfa).

    Los periféricos dan muchos problemas, pero normalmente el bloque suele ser bueno (insisto, si te vas a Italia es a cara o cruz).

    Cierto que cada vez traen más electrónica y lo que más miedo da (al menos a mi) es lo poco fiable que son. Jamás en mi vida he tenido un PC, portátil, móvil (o lo que sea) que con el paso del tiempo no se haya ralentizado. Sólo imaginarme el RPM o la velocidad con lag ya me dan sudores fríos. Y el arreglo de todo esto no es como en los analógicos.
  15. #1 Pues los coches quizás sean de las cosas con mayor índice de reparabilidad, desde interiores, plásticos, mecanismos de apertura, elevalunas, cambiar la radio, el cuadro... es algo que puede hacer cualquiera con algo de ganas.
    En cuanto a mecánica, hace falta conocimiento, pero alguien que sepa, puede repararlos igualmente. El problema viene con la electrónica, sistema de climatización, sensores... Cada coche que sale es más complicado de reparar por eso mismo.
    Por no hablar de, por ejemplo, un Tesla. Si tu crío te rompe la pantalla central de un gole, ni arranca.
  16. #13 Muy de acuerdo; sería una buena forma de ir acabando con la obsolescencia programada, o cuanto menos alargarla. Que estamos llenando el planeta de mierda a pasos agigantados.
  17. #12 Comprobar si un condensador se ha quemado no es tan complicado. Pero tienes que pagar el tiempo en desatornillar todo, comprobar los condensadores, pedir uno si no tienen de esa clase, desoldarlo, soldar el nuevo, probarlo, volver a atornillar... A poco que cobre 25 ó 30 euros por hora de trabajo, no te merece la pena arreglar a no ser que el electrodoméstico sea caro.
    No te merece la pena pagar un arreglo de 30 euros de una cosa que nueva cuesta 80. Los únicos sitios donde he visto arreglar cosas así por un precio módico ha sido en establecimientos de latinos y rusos, que te cobran de mano de obra 10 ó 15 euros.
  18. #14 Como antiguo poseedor de un Alfa 156 tengo que ponerle objeciones a tu comentario.
    Mi Alfa lo jubilé con 12 años y 400.000 km sin un problema de motor(*). Ahora, del resto tuve unos cuantos problemas: paralelo de las ruedas, barra estabilizadora, amortiguadores y alguna cosilla que se me olvida. El mayor problema era ir al taller porque los mecánicos eran muy poco profesionales pero te cobraban como si fuesen ingenieros de la NASA.

    (*) Tan sólo recuerdo un problema de arranque debido al fallo del sensor de fase.
  19. #1 Los coches los puedes llevara a reparar a cualquier taller, no tiene porque ser el oficial aún así pueden comprar las piezas oficiales, si hace falta. En móviles muchos fabricantes no venden por ejemplo pantallas, si se te rompe o usas una pantalla china sin ningún tipo de garantía y rezas porque salga buena, o cambias el cristal y rezas porque no se rompa la pantalla o tiene que ser a través del fabricante al precio que quiera cobrar.
  20. #17 Eso si el fallo es trivial meu, pero es que teniendo en cuenta las chopocientasmil cosas que pueden estar fallando que te puedes pasar un mes entero de pruebas y no dar con que cojones está pasando... Yo te puedo hablar de poltergheist en ordenatas que a dia de hoy sigo sin explicarme y solo se solucionaron cambiando toda la pieza porque nisu.

    Hechos reales:

    -Tenia una tarjeta de sonido, en el servidor del salon de uno de mis pisos de estudiante, que se moría si y solo si sonaba "Yo creci en los 80" del reno renardo de youtube (tema que quemamos mucho en aquella epoca como cierre de los botellones). Formateando el ordenador no se solucionó, no se solucionó ni en linux ni en windows, a cojones era algo a nivel hardware que se quedó trabado y en cuanto sonaba la cancion llegaba a un punto en el que hacia clack y la tarjeta de sonido se moría, habia que forzar a volver a arrancar alsa (eso en linux, en windows... reinicia porque no habia tutia). Si tienes huevos explicamelo porque te juro que yo no doy, solo pasaba con esa cancion xD

    -Tenia una tarjeta de red del portatil que estando en mi cuarto, que se moria si apagabas la luz de la cocina, habia algo en las pequeñas fluctuaciones de la corriente electrica que hacia que justo el armonico que generaba la luz de la cocina (no pasaba con otros cuartos del piso) afectaba a la tarjeta de red (y solo a la tarjeta, el resto de componentes ni se inmutaba) dime tu donde esta el fallo xD

    Y amos, no es por fardar, pero uno tiene su titulito, un par de masters y decadas de experiencia tanto laboral como aficcionado en el tema... y no me veo capaz de señalar culpables a algunas cosas, llego a aislar el motivo de error porque soy un trabado, pero no se me ocurre como cojones pasa... Pos entonces un tipo con un curriculum mas modesto entiendo perfectamente que si no lo ve claro, te dice anda cambia la pieza
  21. #18 Reconoce que tienes una flor en el culo. Un Alfa va indefectiblemente ligado a una grúa.

    Vamos, cuando tu a alguien le preguntas dónde has visto tal o cual Alfa, la respuesta más obvia es; "encima de la grúa" o "en el taller".

    OJO, te lo dice alguien que le encantan los Alfa, estuve a punto de tener uno allá por el año 2001 pero, la razón me pudo, y me fui a VW.
  22. #4 ahora vendran esos fans de apple a decirte que es maravilloso, potente, y que es comprensible que abusen de ellos. Una realidad paralela.
  23. #12 Lo dices como si no fuera la excusa de toda la vida de apple paraa ahceros pasar por caja mientras el resto de compañias tienen una reparabilidad infinitamente mejor.

    Discutir acerca de la obsolescencia de los productos apple es como discutir sobre el tono de azul del cielo cuando el tema es si el cielo es azul o no.
  24. #7 Lo único que se puede hacer prácticamente es reestañar partes que se han desoldado o cambiar condensadores (en placas y tarjetas gráficas , por ejemplo)
  25. #12 De hecho los aparatos antiguos tenían los componentes reconocibles (condensadores, diodos, imanes...) y sino con un plano dummy lo pillabas. Las piezas esas valían dos duros así que es sencillo quitar una por otra, y a veces era fácil saber la que estaba mal: LA NEGRA. Ahora ya es una placa enorme y ale, ponte ahí a mirar si tienes huevos.
  26. Apple está jodida.
  27. #13 y #16 Pues bien poco serviría aumentar el periodo de garantía de los aparatos si la ley en España dice que el fabricante está obligado a tener repuestos solo hasta 5 años después de que se venda el último aparato en cuestión.

    Por cuestiones de trabajo tengo que lidiar pelearme de vez en cuando con los fabricantes y muchas veces pongo el manos libres para que el cliente escuche por si mismo que tiene que tirar un martillo eléctrico valorado en 1000 y pico euros porque ya no se fabrica una pieza valorada en 5.
  28. #21 Eso en el fondo son tópicos derivados de una mala época en Alfa...

    Es cierto que tuvo su época, que creo que fue de cuando había Alfas como el 33, en que tuvieron una fiabilidad desastrosa, y quizá incluso un poco antes.

    Pero a día de hoy no son mucho menos fiables que cualquier otra marca, por ejemplo:

    es.motor1.com/news/397351/marcas-coches-mas-fiables-ocu/

    Están sólo dos puntos por debajo de Peugeot o Renault y a sólo uno de Seat.

    Incluso comparado con Lexus que es la más fiable, hay diferencia pero no es algo exagerado, hoy en día es raro encontrar un coche especialmente desastroso en fiabilidad.
  29. Jajaja por fin una medida útil los de ifixit se van a forrar
  30. #27 Si, la propuesta la he matizado en algún comentario, extender las garantías a 5 años, y obligar la disponibilidad de piezas durante 10 desde que se esté vendiendo el aparato.
  31. #18 Eso no son problemas. Es desgaste.
  32. #23 Alguien esta hablando de Apple? Es mas... Yo tengo productos de Apple?
  33. #12 efectivamente en los 80 los componentes eran gordos como castañas, podías meter el polímetro, meter el soldador y cambiar. Hoy ni sabiendo que componente es hay ser humano que tenga precisión para meter el soldador y cambiar nada, en caso de poderse necesitarías un equipo que no está el alcance de cualquiera.

    Yo (y me parece que tu también) en los 80 reparé ordenadores soldador en mano, incluso llegué a cambiarles puertos por otros que me venían mejor (a un spectrum por ejemplo le puse un conector RS232 estándar porque no encontraba la puta clavija tipo telefóno inglés para vender en ninguna parte).

    Hoy en día no me planteo nada de eso, ¿que falla la gráfica? Pues nada, gráfica a tomar por culo y gráfica nueva. No hay más.
  34. #1 Los coches son un mundo aparte en muuuchos aspectos.
    Tu compras un portátil, un movil o incluso un electrodoméstico y el primer día falla, te dan uno nuevo.
    Con el coche sales por la puerta (incluso si ya ni arranca cuando vas a por el), le falla algo y vas jodío asi falle 100 veces en 2 días. No puedes desistir de la compra como con un ciento de otros productos.
    Como dicen por ahi, da igual que bajes manuales, por que la informatización bloqueara muchas de las mas importantes reparaciones.
    #5 Tu "tirar y comprar nuevo y 2 años de garantia" tiene un defecto. Si tienes un portatil de 5/6 años y se te jode, yte dicen reparar son 150 euros. Tu pilarías y ale uno nuevo. Pero mucha gente no puede permitirse pagar uno nuevo pero igual si esa reparacion.
    A veces raparar VS nuevo va en el poder adquisitivo de la persona.
  35. #5 ese tipo de medidas se podían llevar a cabo cuando la gente votaba por un gobierto socialista en Europa. Si no, acordaros que la medida de estandarizar el período de garantía a 2 años vino por aquel entonces. Y en aquel caso, ya todas las empresas y vendedores decían que les iba a suponer la ruina. Ahora el gobierno es liberal, y de acuerdo a sus políticas, dejan en las manos de la empresa decidir cuan reparables son sus productos.
  36. #20 Lo del reno renardo...muy grande!!
  37. #35 Bueno, yo en los 80s lo máximo que llegue a tener son 9 años y mis padres por esa época no me dejaban el soldador xD

    Pero luego me resarcí con creces a base de no tener un puto chavo para acceder a cosas modernas y si a un montón de chatarra y curiosidad por ver si podía hacer funcionar cosas (generalmente no, pero de los errores tambien se aprende) y a día de hoy aun de cuando en cuando pos eso algun colega tiene algun cacharro de su padre que le deja de funcionar y te dice si le puedes echar un vistazo y oye ahi si que puedes decir yo creo que... meter polimetro, meter soldador y cambiar... Pero las veces que me ha petado equipo "nuevo" mio... o eran cosas muy muy evidentes y sencillas (amos, tipica soldadura que se suelta ) o me veo atorado.

    Tambien son cosas que solo ves cuando cacharreas, si no, la gente es que supone que los del servicio tecnico "son vagos" porque antes le arreglaban la papeleta y ahora no
  38. #4 Caso real: Cliente que el disco se ha jodio y quiere que se lo cambien y recuperar todo lo que se pueda.
    Servicio tecnico de apple -> le presupuesta 250 y sin recuperar datos!!
    Donde trabajaba yo: 80€ con disco nuevo y le recuperamos un monto de datos.
    El cliente al ver nuestro presupuesto y el resultado se cago un rato en Apple :-D
  39. Un producto puede ser reparable, pero eso no significa que sea gratis ni en manos de cualquiera. Por ejemplo, todos los productos de Apple son muy reparables..en su servicio técnico.

    Y veremos que pasa con la mierda china de Amazon, que compras un producto marca "ochipi" y te envían una "pichiuais" porque en el almacén no tenía otra y para ellos la marca tiene tanto valor como un rollito de primavera. Ve a reclamarle al fabricante, si lo encuentras.
  40. Puede ser todo lo reparable que quieran, si la reparación te cuesta la mitad que el artefacto desde luego te compensa mucho más comprar uno nuevo
  41. #38 Es mi ballena blanca, en las noches de tormenta todavia me levanto empapado en sudor chillando "No tiene puto sentido a nivel técnico!"
  42. #41 soplas, o le pasas un aspirador de mano, le pasas alcohol isopropílico a los conectores, pruebas. Que no, lo metes en el horno a ver si hay suerte.

    Si nada de eso funciona, al punto verde. Poco más se puede hacer.
  43. Claro. Así la gente pagará más por algo más reparable y cuando se rompa y le digan lo que cuesta la reparación, optará por comprar uno nuevo.
  44. #13 Parte de la gracia es que se cree tejido local de reparación.

    Una garantía de 5 años que resuelve el marca tirando el cacharro roto y mandandote otro desde china no tiene el mismo efecto en la economía local.
  45. #27 La ley debería incluir que despues de esos 5 años, si la empresa deja de fabricar las piezas, los esquemas etc deben quedar a disposición del consumidor.
  46. #20 Mi aportación: Tres días para un ratón de bola ps2 que funcionaba de día y de noche no. Probado en 3 ordenadores diferentes.
  47. #22 Yo he tenido 7 portátiles en vida, y no sé cuántos móviles, y te puedo decir que el único portátil que todavía funciona como el primer día es un macbook de 2012. Y un iPhone 6 y el móvil android que me compré hace dos meses.
  48. #34 Busca Lancia, Fiat y Alfa Romeo en la lista de marcas más fiables (según la OCU).
    Consejo: baja mucho en la lista :-)

    c/c #14 #18  media
  49. #52 xD

    Siempre hay algo que te va a atormentar de por vida
  50. #14 aquí uno que tuvo un Fiat Bravo y lo vendí por aburrimiento. Siempre escucho lo mismo y de oídas con italianos. Tengo dos conocidos con Passat y no lo sacaban del taller y son wolkswagen.
  51. Genial idea.
  52. #36 Evidentemente me refería a pequeño electrodoméstico: hornos, microondas, batidoras, secadores de pelo, etc., donde 2 horas de mano de obra representan un porcentaje alto del precio de uno nuevo. Cualquier cosa que repararla cueste 150 euros, es porque nueva vale como mínimo el doble.
  53. #13 Es que no tiene logica que todo tenga una garantia de 2 años. No es lo mismo un coche o un eletrodomestico de larga duracion como una lavadora o frigo que unas medias por poner algo fragil. Ademas hasta los 6 meses recae la prueba en el fabricante, no se como no se hunden los fabricantes de medias, jeje.

    Un coche la seguna inversion mas imporante de la mayoria de la gente, debera tener de 4 a 7 años por lo menos. En noruega, Saul Lopez decia que era obligatoria una garantia de 7 u 8 años, no recuerdo.
    #16 Ahora complejidad es mayor, pero la tecnologia permite nuevas posibilidades para la reparabilidad y modularidad.
    #12 #17 En general, las reparaciones o son relativamente faciles o imposibles. No se puede reparar un micro, pero si cambiar componentes o sustituir condensadores, cambiar una goma/correa del VHS o arreglar un cable suelto. Cambiar el transformador del microondas no, porque no venden recambio por algun motivo, salvo que lo saques de otro microondas.

    Pero la tecnologia del siglo XXI, da muchas posibilidades de reparabilidad no pensadas en el XX. A lo mejor hago un articulo.
  54. #25 xD la pieza negra o... oliendo. A base de pasar la nariz por la placa base podías encontrar el componente quemado. No es coña.
  55. Habría que tener en cuenta el software: ¿durante cuánto tiempo seguiré recibiendo actualizaciones?.
  56. #52 Problemas de electricidad por la noche. Bajo voltaje o algo así que hacía que la fuente de alimentación no rindiese al 100%. De nada :troll:
  57. #35 #41 #47 Ojo los PCs siguen siendo bastante reparables

    Hace unos meses arreglé un ordenador de hace casi diez años pasándole una goma de borrar a la RAM.
  58. #63 la goma no está mal, pero lo suyo es frotar con un bastoncillo de los oídos y alcohol isopropílico. La goma puede dejarte residuos y ser peor. Pero si, quitar la mierda es una de las pocas cosas que todavía se pueden hacer.
  59. Si es un PC, lo armas pieza a pieza. El truco es que cada pieza sea excelente empezando por la tarjeta madre, debe ser muy, muy, muy buena. Olvídate de las pijadas de luces de colores o caja del CPU con motivos del señor de los anillos . Buenos componentes y tendrás por años un equipo bueno y sin fallos.
  60. #27 #40 ahí es donde probablemente la impresión 3D revolucionará el tema... La mayoría de fabricantes dejan de hacer repuestos porque no sale rentable fabricarlos en serie a partir de ciertos años, pero otro gallo cantaría si pudieran imprimirlos a demanda...pastizal que ahorrarían en gastos de almacenaje y demás, de hecho ya se están haciendo pruebas e incluso la misma VW está en ello aunque parece que aún no logran las calidades/tolerancias necesarias...
  61. #59 "Pero la tecnología del siglo XXI, da muchas posibilidades de reparabilidad no pensadas en el XX".; ahí te he visto fino y pongo un ejemplo, las impresoras 3D.
    Te animo a escribir ese artículo.
    Un saludo.
  62. #14 Papista no serás, pero de topicazos tiras también.
  63. Pues me parece una idea buenisima
  64. #54 Entonces podemos convenir que Volvo, Renault, Peugeot, Citroen, Nissan... tampoco son marcas fiables.

    Están a un punto o dos de las que indicas, no es muy significativo.

    A día de hoy las diferencias en fiabilidad son más bien escasas entre marcas, sigue habiéndolas, pero incluso si comparas la más fiable con la menos según esa lista, sigue siendo un margen relativamente pequeño, no hablamos de un 97 y un 60.
  65. #27 Si claro, por supuesto que el recambio debiera de estar al alcance del taller de reparación, servicios oficiales, autorizados, etc... Supongo que al regularse la ley de garantías eso que comentas también sería revisado por dicha regulación. (Quizá supongo demasiado a veces).
  66. #4 Yo sigo alucinando después de ver el último vídeo que he visto sobre los ARM M1 que montan los nuevos Macbook ahora...

    Memoria soldado y SSD soldado.

    Vamos, que ya puedes elegir con finura la configuración al comprar uno porque es lo que te va a quedar el tiempo que lo uses.

    Y todavía la memoria... bueno va, pero el SSD con un uso intensivo acabará muriendo seguro.
  67. #7 Para eso está precisamente la mención en la etiqueta a la 'durabilidad'. Si se lleva a cabo y es implementada por todos los países, al menos sabrás a que atenerte a la hora de comprar. Y, por supuesto, los fabricantes también.
  68. el cero patatero en la caja de los nuevos mac va a ser las risas
  69. #4 Que esperás de un vendedor de Manzanas mordidas. Me recuerda al cuenta de La Bella Durmiente, Apple es la bruja del cuento. :troll:
  70. #53 7 de Portatiles de 400$ o de 2000$ ?? Lo digo porque seguro que dura mas un Volvo que 7 Seats tambien.
  71. #14 Los sistemas informáticos de tiempo real de los coches poco tienen que ver con un PC, se diseñan para que no sea posiblen los lags al menos en las tareas críticas, imagínate que se te cuelga {0x1f604} {0x1f604} {0x1f604}

    Otra cosa son los sistemas no esenciales, en mi BMW se me ha colgado unas cuantas veces el navegador y el sistema multimedia, de no volver en sí hasta apagar el coche y arrancar de nuevo. De coña.
  72. #72 En realidad la RAM no va soldada, está integrada en la CPU (APU?) M1, así que al menos tienen la excusa de que lo hacen para mejorar el rendimiento.

    Donde no tienen esa excusa es en mac y portatiles x86 donde por capricho soldaban el módulo a la placa.
  73. A Apple que le pongan un 0/10. Seguirán vendiendo igual, tampoco pasa nada.
  74. #75 En realidad el logo es la manzana envenenada de Turing... y los usuarios son Turing.
  75. #70 Ya sé que no hay tanta diferencia entre marcas. Pero no habiéndola, aún así están abajo.
    Me parece más significativo que la percepción de satisfacción sí está a más puntos de las marcas de arriba.
  76. #53 No recuerdo cuando me registré en menéame pero he tenido que recuperar la contraseña para poder escribir este comentario, el primero. Y lo hago des de un macbook air 2015.

    * Mi hermana tiene un macbook pro late 2011. Hace dos años le cambié la pantalla. Hace unos meses le cambié el módulo bluetooth.
    * Mi padre tiene un imac early 2009, hace 3 meses dejó de funcionar el circuito electrónico qué alberga el segundo módulo de memoria ram. La solución es reemplazar el circuito electrónico, con otro de segunda mano, o funcionar con la mitad de memoria ram.
    * Mi padre tiene un imac late 2011, la pantalla presenta colores amarillos al abrir imágenes completamente blancas. Además, los imanes de los altavoces integrados han estropeado la zona de la pantalla donde se ubican.
    * A mi macbook air, el click del trackpad empieza a ser deficiente.
    * El ipod touch de mi mujer dejó de funcionar a los 2meses de haberlo comprado. Fue reemplazado por uno "cómo nuevo" con pocos problemas. El ipod tenía una serigrafía personal y costó lo suyo obtener otro "idéntico". De esto han pasado 4 años, el ipod apenas se ha usado y hace un año se hinchó la batería (swollen battery). En este dispositivo, la batería viene soldada.
    * El iphone 6s que utilizo única y exclusivamente en el gimnasio ha tenido 3 baterías diferentes. Todas ellas se han hinchado (swollen battery).

    Todo ello, además de haber tenido que manipular los sistemas operativos mac os para poder seguir usando los ordenadores. Obviamente, el macbook air 2015 aún sigue siendo actualizable por Apple.

    Decir que el macbook de 2012 funciona cómo el primer dia, es simplemente una mentira. Probablemente estés estancado en High Sierra. Además, tu ordenador venía con disco mecánico (HDD) lo cual dejaba mucho que desear ya en 2012.
  77. #76 eso es algo que no consigo entender, gente que compara un sistema de 2.000€ con otros de 400€ Pues claro que va mejor, si no es así sería el colmo
  78. #51 Ya os pasáis un poco... compras un producto, no la tecnologia que contiene... :roll:
  79. #84 Y tengo derecho a poder reparar mi producto.

    O me vendes las piezas o me das las especificaciones para que las fabrique.

    Además es un producto que ya ni comercializas ni reparas, no es tecnología punta.

    Es algo cuya inversión en desarrollo e investigación ya has amortizado.
  80. #86 Compras un producto, no una licencia, ni una patente, ni nada por el estilo.

    Si se te pasa la garantía y no tienen piezas dentro de un tiempo prudencial, pues te buscas la vida.
  81. #17 Todo depende.

    True history.

    Uno que tiene una imprenta le peta, llama a soporte para ver que pasa con la avería, le dicen que tiene que venir un pavo de Alemania y a eso sumar el cambio de placa 3000€+.

    Total que por preguntar llama a un amigo mío que se dedica a la electronica pero ese no toca smd (ahí entro yo).

    Unos 1000+iva fue la reparación que nos lo pagó besados a sabiendas que por el servicio oficial le hubiera costado sobre 6000€.

    Yo mi mano de obra la cobro a precio de oro, quien la quiera pagar pues genial, lo he dicho más de una vez aquí, quien acude a gente como yo es porque están bien jodidos y eres la última bala.

    Otro ejemplo, rompí el faro de mi coche con el impacto de un pájaro, le entró agua y dejó de funcionar, cuando me cambiaron el faro me dijeron que había que cambiar también el Balastro porque no funcionaba, le dije “dámelo que le voy a echar un vistazo”, cambiarlo eran 250+iva yo lo arreglé por unos céntimos.

    Técnicos de verdad quedamos pocos, lo que hay son “cambia cosas”.
  82. #4 da igual! los roboticos rojos los van a comprar igual ;)
    www.youtube.com/watch?v=NCwBkNgPZFQ
  83. #87 Las leyes se pueden cambiar, nuevos derechos se pueden reconocer.

    Es la maravilla de la democracia.

    Y si no te interesa vender tus productos en mi mercado aceptando las leyes que hay, no ios vendas y todos contentos.

    Evidentemente no se pueden hacer leyes retroactivas y todo eso, así que con los productos que ya están comercializados puedes follarte los derechos de tus clientes. Se podrán quejar en las redes sociales, pero no te podrán multar.
  84. #90 Claro, me paso años diseñando un producto, invirtiendo en el proyecto, como hacerlo, como hacer que funcione, pagando marqueting, pagando pruebas, pagando todo. Te doy garantía de 5 años y otros 5 en piezas. Llegas tu al año 11 y me piden una pieza y te digo que nanai y te tengo entregar toda la inversión en tecnología por que patata? menuda fumada lleváis alguno.
  85. #91 Las farmaceuticas lo hacen, y no porque patata sino porque interés general, y progreso humano que bebe del dominio público y vuelve al dominio público para que sigan bebiendo los demás.

    ¿Te subes a hombros de gigantes para decir que has llegado tu solito?

    Si las farmacéuticas tienen que liberar tras x años los principios activos que siguen comercializando, no veo porqué no vas a tener tú que liberar los esquemas de algo que ya no comercializas.
  86. #55 #52 Al final lo encontramos, por nuestros santos... jaja , era una burbuja en el interior de la carcasa ,invisible desde fuera, lo justo para que la luz diurna no afectara y la directa volviese loca la fotocelula del mecanismo de bola ... una locura...
  87. #20 Yo te podría contar bastantes Expedientes-X arreglando electrónica, uno de los más raros fue en un servicio oficial de Panasonic donde hice mis prácticas. Me llegó una minicadena de música, la típica que tenía un display con mil lucecitas haciendo de vumeters y chorradas varias, el problema era que el display se volvía loco, todo se encendía y apagaba aleatoriamente y no funcionaba ningun botón, al ver eso le pregunto a mi compañero de al lado ¿Como coño diagnóstico esto si es un fallo digital?, me dice el compañero que mire que le llegue Vcc a todos los circuitos integrados y si ese no es el problema que vaya al almacén que hay una igual ya reparada y que vaya cambiando "pastillas" (circuitos integrados SMD) hasta dar con el que tiene el problema, hago eso y empiezo a cambiar "pastillas", cuando ya los había cambiado todos (CPU, ROMs, multiplexores y de todo) aquello seguía igual, miro a mi compañero encogiéndome de hombros y me dice, vuelve a poner las pastillas en la buena y deja esta como reparación no viable, vuelvo a poner las pastillas de la que funcionaba bien en la suya y la guardo en el almacén y ya que estaba vuelvo a soldar todas las pastillas de la rota para practicar con las soldaduras SMD, ¡Y milagro!, vuelve a funcionar bien, miro a mi compañero y me dice, a veces pasa, sería una soldadura deteriorada, y yo le contesto, pero al poner las pastillas de la otra ya debería haberse solucionado, y me vuelve a contestar, a veces pasa, no le des más vueltas y alégrate xD xD
  88. #92 Estas hablando de farmaceuticas... comparándolas con alguien que fabrica un MP3? De verdad sales con esas? xD

    Y no me subo a ningún sitio, todos lo componentes en el 99% de los aparatos actuales los tienes Libres a tu disposición en cualquier sitio, un Teléfono Movil no tiene ningún componente "extraño" que no sea los que se conocen actualmente, lo que marca la diferencia es en como están fabricados y como se usan esos componentes y eso ya es cosa de la empresa que lo ha creado.

    Otra cosa es que tu, con mala Fe, pidas los planos por que .... si para copiar algo de ese aparato, que si al final todo se puede saber, pero si no tienes la capacidad de saber exactamente que esta fallando en ese dispositivo, dudo mucho que tengas la capacidad y la electrónica para poder cambiarlo.

    Por cierto, las farmacéuticas no son los que justamente sueltan libremente la composición de sus productos por que si...
  89. #54 veo yo a mini muy arriba
  90. #95 ¿Sabes lo que es el dominio público?

    Claro que lo sabes, porque tu aparato funciona gracias al dominio público.

    Mala fé la tienen las sanguijuelas que se aprovechan del progreso humano y no quieren devolver nada, ni aún cuando se trata de un producto viejo que ya han amortizado y que no comercializan.

    Claro que las farnaceuticas no liberan nada voluntariamente, se las obliga por ley, como se te obligará a ti.

    Y si no te interesa vender en europa, no vendas aquí.
  91. #78 Cierto, olvidaba que era una de las mejoras que comentaban al estar todo en el mismo encapsulado y reducir latencias.

    Pero vamos, al final el resultado es el mismo, no hay opción de ampliar, aunque es cierto que tenía más delito hacerlo en los x86 que seguía estando separada de la CPU.

    Pero bueno, Apple siempre ha sido un poco así, lo que pasa es que con los años parece que va a más.
  92. #53 eso era antes, hoy en día son ordenadores atrasados y un sistema operativo obsoleto, por desgracia. Era el mejor, pero ya no.
  93. #81 La percepción de satisfacción es un medidor curioso, hay marcas con una imagen o producto muy potente que pese a no destacar en fiabilidad tienen muy satisfechos a sus clientes como pasa también Tesla.

    En cambio los japos... tienen productos muy fiables pero no consiguen destacar en el otro apartado por lo general.
«12
comentarios cerrados

menéame