edición general
573 meneos
1161 clics
Francia se deshace de Google para recuperar su independencia online [ing]

Francia se deshace de Google para recuperar su independencia online [ing]

Francia está trabajando para evitar convertirse en una colonia digital de los EE.UU. o China. El mes pasado, tanto la Asamblea Nacional como el Ministerio de Defensa francés declararon que sus dispositivos digitales dejarían de utilizar Google como motor de búsqueda predeterminado. En su lugar, utilizarán Qwant, un motor de búsqueda francés y alemán que se enorgullece de no seguir a sus usuarios. "Tenemos que dar ejemplo", dijo Florian Bachelier, uno de los diputados que presiden el grupo de trabajo sobre ciberseguridad y soberanía digital

| etiquetas: francia , google , qwant , digital , ciberseguridad , soberanía
12»
  1. Mientras aquí como que nos advierten
    Google y Amazon presionan a Sánchez por carta: el impuesto digital recaudará tres veces menos
    www.vozpopuli.com/economia-y-finanzas/Google-Amazon-amenazan-Sanchez-i

    Yo lo que digo es que no se puede tratar igual a las pymes que a las grandes empresas y megaempresas (sistémicas como los bancos a los que se exigía unas reglas especiales). ¿Google cobra lo mismo a las pymes que a las grandes empresas y las megaempresas? No, porque seguramente les hará descuentos por volumen contratado. Las pymes no podrán nunca competir con esos descuentos a las grandes empresas y megaempresas (con las megaempresas sueltas no es pais para pymes ningun lugar)


    Despues vozpopuli y los demas podrian aprovechar para recordar esto

    Bruselas impone a Google una multa récord de 4.340 millones por su monopolio con Android (18 julio 2018)
    www.elcorreo.com/economia/bruselas-ultima-multa-20180717213951-nt.html

    Despues hay que recordar las multas en Irlanda a varias.
    ¿Las multas tambien se las repercuten a los clientes?¿Solo a los de la ue o a todos?
  2. Pues hace tiempo que no uso google al 100% solo cuando duckduckgo no me muestra unas búsqueda buenas y acabo de probar una busqueda que suelo hacer de vez en cuando para probar los buscadores y vamos uno de los resultado en google no me sale en primera pagina cuando antes si, en duckduckgo me sale en primera página un poco entre medias pero sale, en bing aproximadamente misma posición, en qwant me aparece también en "primera pagina" y en startpage pues no me aparece en primera pagina.
    Así que diría que actualmente google no es el mejor buscador y otros le están comiendo la tostada sin poner tanto anuncio en las búsquedas y mejor organizados, ya que ddg me mola, pero como esta organizado qwant que desde la última vez que lo probé me parece mejor, tanto en su motor como en su organización visual con las noticias y redes y tal, aparte de si no te mola tienes la versión lite.
    Bing tengo que decir que no esta mal como buscador pero le pasa un poco como a google metiendo un poco de mierda en mitad de las búsquedas, si arreglase eso no me parecería mal buscador
  3. #13 ¿Te acuerdas de quaero? ¿no? No te sientas culpable, nadie se acuerda menos los que se llevaron la pasta.

    en.m.wikipedia.org/wiki/Quaero
  4. #18 Si crees que la gente va a dejar de usarlo sin prohibirlo... :roll:
    El Facebook tal vez, pero lo del wasap no lo veo.
  5. #17 A mi Duckduckgo muchas veces me da mejores resultados que Google.
    Google me da basura publicitaria en los primeros resultados.
  6. #37 Mejor que te siga un organismo que puede decidir meterte en prisión en un momento dado que una empresa a la que lo único que le importa es meterte un anuncio de una agencia de viajes, sí.
  7. #76 Tienes que aprender cómo buscar en DuckDuckGo. Igual que hay que aprender en Google o cualquier buscador.
  8. #17 Cierto. Hacer una serie de búsquedas y que los primeros resultados siempre sean de YouTube u otro servicio de Google, no tiene precio.
    No nos damos cuenta de lo que tenemos.
  9. #105 No, que va. Google es 100% calidad y deberíamos estarle agradecidos. ¡Que es gratis, coño! :troll:
  10. #72 Eres libre de pensar así, pero es una posición muy insensata.

    Tú eres importante sumado a millones de no importantes como tú, cruzando datos de millones de personas se pueden sacar conclusiones muy jugosas de cómo manejar a las masas.
  11. #47 y ahora, Netflix tb
  12. #106 El 'organismo' ese, en un país democrático, debería estar sujeto a normas y a cumplir lo que sus ciudadanos decidan, no como una empresa privada que como mucho responde ante sus accionistas.
  13. #112 Claro que sí, normas como meterte en la cárcel por descargarte una película pirata. Al menos la empresa privada sólo puede dar tus datos personales bajo autoridad judicial, y algunos quieren que los funcionarios estatales estén al tanto de todo lo que haces como si esto debiera de ser la RDA.
  14. #59 Y allí está otro punto: Muchos prefieren sacrificar privacidad y libertad por comodidad.
  15. #76 A mí me pasó precisamente eso. Decidí probar DuckDuckGo porque todo el mundo hablaba de ellos, y los resultados que obtenía no me servían de nada. Al final me tuve que quedar con Google.

    Lo de la geolocalización me parece una chorrada. Se puede geolocalizar por IP, pero luego no guardar un registro.
  16. #40 En equipos de red también está Ericsson, que es sueca. En España tenemos a Televés, que yo sólo los conocía por las parabólicas y resultan que tienen unos equipos de fibra óptica cojonudos.

    La gran carencia de Europa son las CPU, GPU, y software de sistema. En cuanto a las CPU espero que RISC-V despegue y permita crear un ecosistema realmente abierto...
  17. #119 Un proceso que se ejecute en tu máquina siempre va a saber la dirección de la interfaz de red desde la que se conecta, es un servicio básico del sistema operativo. La única manera de ocultarlo es montar algún tipo de interfaz virtual. Aunque en el caso de un PC normal conectado a través de NAT, la IP que vas a tener es la de la red local, no la IP externa pública.

    Si te refieres al servidor, cualquier máquina a la que te conectes necesita conocer tu dirección para poder responderte. La única forma de evitarlo es usar una VPN o una red de anonimato.
  18. #108 A ti te saldrá youtube... será que google ha determinado que no te gusta leer o algo. Cuando yo busco las cosas que busco me salen siempre sitios que contienen justo lo que estaba buscando.
  19. #105 No es exactamente así: Lo que sale al principio y que son publicidad, en realidad no son resultados de tu búsqueda, son publicidad y están etiquetados como tal. Yo normalmente me lo salto y voy directamente a la primera respuesta real, que es en general lo que busco.

    Mi experiencia con duckduckgo es muy distinta de la tuya. Prácticamente nunca me ha dado lo que busco sin tener que estar pasando páginas.
  20. #122 Igual es porque yo no estoy conectado a ninguna cuenta de Google, mientras hago las búsquedas y porque tengo una extensión para bloquear rastreadores.

    Y para que Google determinase si a mí me gusta o no leer, tendría que recopilar bastante información, que ya se encargarían de usar para otras muchas cosas que les benefician más a ellos que a mí.
    Pero lo guay es que te lo den todo hecho, porque aprender a usar los (y otros) buscadores no mola.
  21. #124 Igual es porque yo no estoy conectado a ninguna cuenta de Google, mientras hago las búsquedas y porque tengo una extensión para bloquear rastreadores.

    Ah, claro. Es posible. Justamente google te puede dar buenos servicios porque aprovecha lo que sabe de ti.

    Y para que Google determinase si a mí me gusta o no leer, tendría que recopilar bastante información, que ya se encargarían de usar para otras muchas cosas que les benefician más a ellos que a mí.

    Bueno, lo de beneficiar más es un poco subjetivo. Ellos lo aprovechan para meter publicidad de cosas que te puedan interesar, y con eso ganan mucho. Tu lo aprovechas porque obtienes resultados útiles a la primera y porque te ahorras la publicidad inútil y molesta.

    No se si podemos comparar quién gana más porque sería como comparar un avión con una manzana y tratar de saber cuál es mejor.
  22. Que cambien el nombre ya qwant, yo pondría: eurofinder ya que imagino que el éxito va a ser parecido al del eurofighter.
  23. #116 Muy cierto, yo solo hacía referencia a lo que había comentado el anterior.

    En España hay más de lo que parece. Teltronic en radio, lanacces en videoip, ... Y en Europa más, sobretodo en Francia.

    Hay pasta de la UE para desarrollar CPU propia, primero para usos de defensa y luego generalizar, se moverá desde Barcelona, ya que los dos equipos que tenían experiencia práctica en diseño, uno está en UK (Arm) y dejan la UE y el otro en Barcelona (Intel/Broadcom). Parte de la plantilla tras el cierre de esos centros está involucrada.
  24. #127 A ver que sale de ahí. Yo ya digo que tengo mis esperanzas puestas en RISC-V, es la primera arquitectura abierta que tiene posibilidades reales de convertirse en un estándar global. Ya hay fabricantes muy tochos que la están usando en sus productos. Lo que pasa es que al final la fabricación se acaba haciendo siempre en el sudeste asiático...
  25. #113 Vota partidos que no aprueben esas normas y que propongan controles eficaces. Qué fácil es siempre echar pestes del sistema sin asumir nuestra culpa por no cambiarlo.
12»
comentarios cerrados

menéame