edición general
870 meneos
909 clics
Francia pide a la CE que prohíba cultivar el maíz transgénico de Monsanto

Francia pide a la CE que prohíba cultivar el maíz transgénico de Monsanto

El Gobierno francés pidió hoy a la Comisión Europea que suspenda la autorización para cultivar el maíz transgénico desarrollado por el grupo estadounidense Monsanto (MON810) por el riesgo que asegura que supone para el medio ambiente.La petición enviada hoy a la Comisión, "se apoya en los últimos estudios científicos y principalmente en una notificación de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) del pasado diciembre, que demuestran que el cultivo de ese maíz presenta riesgos importantes para el medio ambiente".

| etiquetas: francia , monsanto , mon810
324 546 5 K 879 mnm
324 546 5 K 879 mnm
  1. Buena noticia.
  2. joder , aquí tenemos maíz y patatas monsanteras , que lo prohíban!
  3. Lo que hace el populismo.
  4. Se nota que estamos en campaña electoral y el magufismo del Ministerio de Agricultura Francés vuelve :palm:

    Francia prohibió el maíz transgénico y recientemente el consejo de Estado mandó levantar la prohibición, porque Francia lo había realizado sin ninguna prueba e informe científico que avalara la peligrosidad del cultivo y por tanto la necesidad de la prohibición. fundacion-antama.org/el-tribunal-de-justicia-europeo-concluye-que-la-p De hecho la Agencia de Seguridad Alimentaria Francesa dijo que el maíz transgénico era totalmente seguro para los humanos www.lefigaro.fr/sciences/2009/02/11/01008-20090211ARTFIG00653-le-mais- aunque el Gobierno Francés se saltó la recomendación por el forro...

    Y ahora por lo que parece, Francia vuelve a pedir la prohibición en base a un informe de la AESA en el que no se afirmaba categóricamente que fuera malo www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/2478.htm De hecho no habían encontrado que el BT11 fuera malo para el medio ambiente en comparación con el maíz convencional
  5. #4 De la misma noticia: La petición enviada a la Comisión, según la nota, "se apoya en los últimos estudios científicos y principalmente en una notificación de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (AESA) del pasado diciembre, que demuestran que el cultivo de ese maíz presenta riesgos importantes para el medio ambiente".

    De hecho, la EFSA ya le dio un toque a monsanto por sus informes manipulados: www.meneame.net/story/reporte-agencia-eurpea-seguridad-alimentaria-sob

    Si tenemos que decir quién es magufo, yo apuntaría a Monsanto, no a Francia. :roll:
  6. Si a Francia le preocupasen realmente los transgénicos no tiraría tanto residuo nuclear a los mares.
  7. #5 En el mismo informe se reconoce que no hay peligrosidad para el medio ambiente en comparación con el maíz convencional. ¿Qué pasa ahora ya no vale?

    Recordatorio: La moratoria del cultivo que estaba vigente hasta unos meses se basaba en informes que el gobierno francés empleó como quiso, sacando informes que decían que era malísimo pero ocultando los de la Agencia de Seguridad Alimentaria Francesa que dijo que no había ningún problema

    De hecho la resolución del Consejo de Estado Francés, daba un palo bastante gordo al gobierno por emplear los informes cómo le salía de las narices.
  8. #7 Claro, y luego dicen que los datos no son objetivos y la metodología tiene bastantes puntos oscuros.

    Claro, que eso preferías que no lo mencionase. Los protransgénicos os pasáis la vida ocultando la mitad y mostrando solo lo que os interesa. Menos mal que en Francia le dan más importancia a la salud que a los interese comerciales de unos vende productos milagrosos transgénicos magufos.
  9. Chicos, chicos, si seguís haciendo estos comentarios tan críticos, los pachamamismas comeflores no menearán la noticia y nunca llegará a portada :troll:
  10. Este libro explica bastante bien porqué Francia va a por Monsanto. A quién le interese el tema: www.edicionespeninsula.com/es/llibre/el-mundo-segun-monsanto_10504.htm
  11. tarde o temprano todo volvera a su equilibrio natural, yo no me preocuparia
  12. #10 Si. Y los transgenicomepollas tampoco :troll:
  13. Hay algunos estudios CIENTIFICOS que SI relacionan este maiz con cancer. Al que le interese "El mundo según monsanto" esta copyleft en youtube.
  14. #15 es más fácil nombrar los ecológicos que son bastantes menos...
  15. Transgénicos o de cómo científicos vendidos se dedican a hacer márketing y política para jodernos a todos, ahora también en la alimentación.
  16. Si no me equivoco, las semillas de Monsanto, entre otras modificaciones tiene una que supone que las futuras semillas del cultivo son inhábiles para futuras reproducciones del cultivo, lo cual obliga al agricultor a comprar las semillas de nuevo a Monsanto. Yo no estoy en contra de modificar los cultivos para protegerlos de plagas o para mejorarlos en algunos aspecto (siempre dentro de una seguridad estadística razonable en cuanto a efectos adversos para la salud y el entorno, cosa que desconozco si Monsanto cumple por otra parte), pero estas prácticas, y otras que se hacen a nivel de Gobiernos con el tema Monsanto, hacen que sea difícil tener buena imagen de esta empresa.
  17. España se opondrá con todas sus fuerzas y las cuentas de nuestros políticos en las Islas Caimán aumentarán.
  18. estamos dominados por lobbys populistas (vease en este caso perroflautas de Greenpeace, WWF, etc...como empresas oligarquicas que quieren monoplizar el mercado) los OMG no son peligrosos joder... pero claro una mentira repetida mil veces acaba calando... lo que se debe poner coto es a las medidas abusivas de sus productos que inducen al monopolio, eso si es lo que se deberia luchar y prohibir!!!
  19. #14 no digas gilipolleces...y expon los articulos "cientificos" sino calla la boca. No existen estudios serios que relacionen el maiz trasngenico y el cancer, y tenga mas influencia negativa en el medio ambiente que el maiz convencional
  20. ME parece perfecto, espero que les hagan caso.
  21. #6 Por no hablar de las pruebas nucleares en los atolones de la polinesia... :-P
  22. Estados Unidos está como loco por conseguir introducir los transgénicos de Montsanto en todo el mundo. Incluso presiona otorgando facilidades financieras para la UE a cambio de que se abra la mano a los productos de Montsanto.

    Habría que hacer lo iposible para que de ninguna manera lo consigan. Si Montsanto se instala en la agricultura europea, no pasarán ni 10 años y ya tendremos todo un colonialismo de la alimentación, totalmente controlado por quien tiene los recursos económicos y de investigación.
  23. Ya me gustaría a mi que hubiesen puesto el informe científico antes que acojonar a todo el mundo como están acostumbrados y como es esta noticia, al menos los científicos sabríamos que está pasando.
    #17 que atrevida es la ignorancia, para una afirmación así deberías aportar alguna prueba, pero ya se sabe que vosotros no sois de esos, os vale con la difamación
  24. Sería la única forma de que se dejasen de cultivar en España, que es el país donde hay más hectáreas de cultivos transgénicos de toda la UE. Ni el gobierno del PSOE ni el del PP parecen opuestos a ellos.
  25. #14 Tambien tienes por ahí "Zeitgeist" que dice tonterías a cascoporro, y la gente se lo cree por que es un "documental".
  26. #4
    ¿Y Dónde están los estudios científicos que demuestran la seguridad de esos productos?

    Si pasado mañana yo quiero sacar un nuevo medicamento o u nuevo aditivo alimentario, soy yo el que tiene que demostrar su seguridad.
    En cambio con los trasgénicos se da por supuesto directamente que son seguros, sin ninguna otro argumento que el de ser "sustancialmente equivalentes" es decir "el adn es adn" pues con la misma lógica voy a coger una lechuga y meterle un gen de la marihuana para que genere THC, y como son "sustancialmente equivalentes" voy a vender droga legalmente.
  27. #18 En realidad creo que las semillas sí son perfectamente funcionales y se pueden plantar, el problema es que están patentadas y Monsanto denuncia a los agricultores que las guardan para sembrarlas.

    Creo que a lo que tú te refieres es a la modificación genética de los cultivos para que necesiten o sólo acepten un pesticida o plaguicida concreto, cosa que sí hacen muchos fabricantes. Eso obliga a gastar más dinero pues tienes que comprar ese producto concreto (que también es de los fabricantes de la semilla, lógicamente). En La India se han suicidado más de ochocientos agricultores por la desesperación de no poder afrontar las deudas a las que empezaron a someterse tras empezar a cultivar transgénicos.

    #4 ¡Ah!, ¿también defiendes la comercialización de transgénicos? Vaya, y yo que creía que te limitabas a la investigación... Empiezo a pensar que te ganas la vida en este sector y temes que una opinión contraria a los transgénicos te perjudique personalmente, porque si no se me hace imposible que defiendas no sólo la investigación (que no tiene nada de malo) sino también la comercialización de la forma en que se está haciendo hoy en día.
  28. #18 Una mentira mil veces repetida... hace olvidar que eso ocurre naturalmente.

    Los cultivos de la mayoría de cereales son híbridos y son estériles (no se reproducen para la siguiente cosecha) así como en la mayoría de frutales como las frutas sin semillas... malvados agricultores !!! Prohibamos la agricultura tradicional !!!
  29. #15 Lo siento, pero no me gusta la idea de manipular genéticamente la naturaleza. Lo digo desde el respeto absoluto hacia quién le parezca bien.

    Oh, ya se manipula genéticamente en la naturaleza desde hace miles de años. ¿Qué son los mecanismos de selección artificial, entonces? ¿Qué es el perro y sus razas muy diversas? ¿O la vaca? No son precisamente como los lobos o uros originales. Por no hablar de cómo muchísimo de lo que comemos es producto de miles de años de selección artificial y cruzamientos diversos. Aquellos viejos agricultores sabían aplicar intuitivamente la teoría de la evolución y la herencia genética.

    Y no somos precisamente las únicas especies que manipulan genéticamente (aunque toda esa manipulación no tenga la misma precisión que la que pueda realizar un biólogo profesional y tenga su parte de aleatoriedad).
  30. #15 No debemos tener miedo a ser nosotros los que evolucionemos las cosas, es parte de la inteligencia humana, siempre no hemos adaptado a las condiciones adversas gracias a nuestra inteligencia.
    EL peligro de Mosanto y compañia (dejando de lado el tema economico y de patentes) lo veo mas por la parte que toca a la biodiversidad, como tu bien dices, ahi si que hay peligro, ya que quedarnos con un solo tipo de cultivo (por mucho que sea el mejor) es muy peligroso.
  31. la historia de esta empresa ha.sido siempre oscura en sus metodos independientemente donde la.haua aplicado:cultivos,insecticidas,marketing,manipulación genética....si cuando el rio suena........
  32. #29 He visto zeitgeist y es cierto que es un sinsentido y una mentira detras de la otra. Respecto a "El mundo según monsanto" si crees que no es merecedor de confianza te agradeceria que me iluminaras, yo lo investigue un poco y no encontre ninguna opinion seria que dudara de su veracidad.

    Aqui os dejo un poco del libro:

    —;Ah!—suspira el biólogo—. De entrada hay que saber que es imposible obtener créditos institucionales para llevar a cabo este tipo de investigación. En Francia, como en la mayoría de los países industrializados, no hay interès y, por consiguiente, tampoco dinero para que los laboratorios lleven a cabo estudiós epidemiológicos o peritajes científicos de comprobación sobre la toxicidad de los productes químicos que han invadido nuestra vida cotidiana. Sin embargo, me parece que desde el punto de vista de la salud pública es verdaderamente urgente hacerlo, porque nuestros organismos se han convertido en verdaderas esponjas de contaminantes. Como he podido constatar, pegadas a todo el genoma de fetos humanos se encuentran varios cientos de sustancias tóxicas, como hidrocarburos, dioxinas, pesticidas, residuos de plàstico o de pegamentos… Estos productes, que han sido concebidos para no ser solubles en agua, se acumulan y se concentran en nuestras grasas y nadie sabé qué efectes tienen a largo plazo. El problema es que los poderes públicos no tienen en absoluto ganas de saberlo. Estan dispuestos a fïnanciar un estudio para mejorar las pajuelas que sirven para inseminar a los cerdos in vitro, però no uno sobre los efectes tóxicos del herbicida mas vendido del mundo. En mi caso tuve que buscarme financiación privada, especialmente de la Fundación para una Tierra Humana, però, ¿qué científico joven se va a lanzar a semejante aventura sabiendo que se va a enemistar con sus tutelas institucionales?

    Yo creo que con la salud y con la naturaleza mejor no jugar, no te parece?
  33. #37 Reconozco que no he leido el libro.
    Lo que comentas acerca de los productos químicos en la vida cotidiana me parece interesante, yo tampoco estoy muy a favor de pesticidas y demás. Pero de lo que hablas en tu primer comentario es de maiz cancerígeno. Cancerígeno por si mismo, o por los pesticidas?

    La gente tiene interiorizado eso de transgénico = malo y no tiene porque ser así. El hombre lleva seleccionando manualmente las mejores especies desde que empezó a cultivar, eso es jugar con la naturaleza no? donde ponemos el límite?
  34. Quien no se dé cuenta de lo peligroso que tiene esto (y no, no tiene nada que ver con el cáncer, eso es sólo uno de los potenciales riesgos) es que o bien vive en el mundo piruleta, o bien defiende a la mano que le da de comer.

    Es un tema de soberanía alimentaria. Punto. Hasta los cojones de tontos con cualificación que no ven más allá de sus narices. Hay que leer algo más que los libros de la carrera.
  35. #18 por lo pronto, el "mejorar los cultivos contra las plagas" lo que ha traído es que las plagas en cuestión se adapten y ahora sean superresistentes, con lo que acabas de afectar a todas las plantas, las modificadas y las que no, y tenemos un problema más gordo que antes.
    Se ve que hay mucho poseedor de La Verdad (tm) que de ingeniería genética, marketing y sacar pasta mucho, pero de biología básica y sentido común, poco. Y esa gentuza es la que pretende decirnos que los peligros no existen. A mamarla hombre, que ser expertos en una rama no hace que los demás sean tontos de repente.
  36. #38 Bueno, el caso es que en ese documental, que nadie por aqui parece poder debatir con conocimiento de causa, si que se hace referencia a estudios realizados en escocia, por especialistas en el campo, que llegaron a la conclusion de que los transgenicos, no por transgenicos, sino por la metodologia utilizada para introducir (bombardear) el gen de una especie en otra, si inducian al cancer, por lo menos en ratones de laboratorio. Siento no tener las ganas ni la paciencia para verme el documental otra vez, repescar el nombre de aquel cientifico y poder postearlo aqui para que no me mande callar la boca el maleducado de #22
  37. Y ahora, un documento que para mi lo dice todo, es realmente interesante, son solo 2 minutos "Monsanto se niega a responder" en la cadena ser, no os arrepentireis: Despues los estupidos somos nosotros por dudar de monsanto. Aqui teneis porque españa apoyo a los transgenicos, y no es por "estudios cientificos" precisamente.

    www.youtube.com/watch?v=eauHIhR04tw
  38. #41 Lo que has dicho es lo más próximo a ciencia que he leído por aqui para responder a la pregunta que me ronda la cabeza.

    El Gobierno francés ha pedido a la Comisión Europea que suspenda la autorización para cultivar el maíz transgénico desarrollado por el grupo estadounidense Monsanto (MON810) por el riesgo que asegura que supone para el medio ambiente.

    Que riesgos? Alguien tiene algún artículo(escocés o de donde sea) para aclarar esta cuestión? Seríais tan amables de pasarme el link? Gracias!



    Pd: Mucha gente ha comentado sobre intereses económicos. Estoy de acuerdo, pero eso no resuelve mi duda.
  39. #43 "El mundo según Monsanto" en youtube.
  40. #44 si ya he estado ojeando el documental, pero aunque es interesante, lo que necesito son articulos cientificos no documentales de divulgación. El video es muy largo, pero buscaré tiempo para verlo entero a ver si es que los datos qeu busco se me han escapado. Gracias igualmente :-)

    Por lo poco que he visto me gusta el documental, deja claro los intereses economicos de monsanto y como quiere utilizar sus productos para tenernos pillados de las pelotas, pero eso no es una critica a los transgénicos per se sino más bien al sistema capitalista que permite y promociona ese tipo de prácticas.
comentarios cerrados

menéame