edición general
1122 meneos
1157 clics
Francia, premiada por obligar a los súper a dar la comida sin vender a los pobres

Francia, premiada por obligar a los súper a dar la comida sin vender a los pobres

En febrero de 2016 entró en vigor en Francia una ley revolucionaria. El Estado obliga a los supermercados a no tirar la comida no vendida, destinándola a organizaciones de caridad o bancos de alimentos. Asimismo, los restaurantes también están obligados desde entonces a preparar bolsas de comida sobrante para mascotas si así lo requerían los clientes.

| etiquetas: comida , francia , pobres
«12
  1. #9 Eso es: lo aprueban hace poco y ya "nos sacan años luz de ventaja".

    Y claro, el matrimonio gay lo aprueban este año Finlandia y Alemania, con 12 años de retraso con España, pero esos no son -istan.

    Ay los de "españistán". Qué poco han salido de su pueblo.
  2. #1 y #5 en Españistan, de toda la vida de Dios, has podido pedir que te guardasen para llevar a casa la comida que no te has comido o que te trajesen un corcho para llevarte el vino de la botella que no te habías terminado.

    Con respecto a la comida de los súper, ¿el resto de países de la EU que no tienen esa ley también son "istan" o solo nosotros?
  3. #1 Negativo por lo de Españistan. Hasta los mismísimos de escucharlo, y seguro que la mitad que lo utilizan votan al PP también.
    Sois masocas.

    Si no te gusta el país donde vives pregunta a cualquier sin papeles nigeriano que veas y le preguntas por el camino de vuelta. Con suerte, antes de llegar ya estás valorando mejor a España.

    Y no, España no es el PP, ni la corrupción del PP, así que menos lloros y más hechos, pues con cada ataque a España lo que haces es decir que tenemos lo que hay y no se puede cambiar. Y no es verdad.
  4. Medidas tan sencillas, solidarias y sensatas como esta, si no se llevan a cabo, es por pura falta de voluntad política. Pero si tienes las instituciones violentadas por una serie de gentuza indecente y vacía; o, en su defecto, llena de mierda por dentro que gobierna en contra de los intereses de las mayorías, pues pasa más o menos lo contrario: que roban fondos de los parados, destinados a los más desfavorecidos, revenden ropa de segunda mano con ánimo de lucro, y toda una serie de iniquidades más propias de las garrapatas de Mafia, que de un servidor público.
  5. #2 sí, en España está prohibido alimentar a los pobres y dar las sobras a las mascotas. El otro día vi a la guardia civil multando a un señor por atreverse.
  6. #1 claro, aquí somos idiotas por definición y genética, debe ser.

    Cualquier motivo es bueno para despotricar de España, por lo que se ve.
  7. #8 claro, claro, los franceses no tiran comida para manipular precios. Ni tiran camiones de leche, fresas, pepinos, etc de otros países para mantener sus precios... :palm: :palm: :palm:

    elpais.com/economia/2017/06/21/actualidad/1498042218_324915.amp.html

    www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2015/08/06/ganaderos-franceses-

    www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/abci-agricultores-franceses-vue
  8. #14 En Francia no hay una corrupción estructural que contamine todos los estamentos del Estado, que se sepa. Y encima, confirmado por Transparencia Internacional, en España no se combate la corrupción. Necesitas alguna evidencia más, ¿o tu escepticismo precisa verlo explicado con gestos? La ingenuidad es libre.
  9. En España no sólo no obligan, sino lo prohiben.
  10. #41 tengo 36 años, cuando era pequeño recuerdo como mi abuela siempre pedía que le guardaran las sobras para "el perro".

    Creo que al menos en Catalunya es una cosa que hemos hecho siempre.

    Evidentemente no todos, supongo que si tus orígenes son humildes, al menos los míos lo son, es algo que se daba con asiduidad.

    Ahora esta más de moda e incluso te lo ofrecen en restaurantes buenos, pero de una forma más o menos disimulada siempre ha habido gente que ha pedido llevarse las sobras.

    Y que coño, que lo has pagado y es tuyo.
  11. #13 claro, somos malos por naturaleza, mucho peor que los franceses en casi todo. Repitamos: ellos listos y buenos, nosotros tontainas.
  12. #21 Hostia, antes de lanzar afirmaciones arriesgadas procura tú mismo desmentirte, que lo tienes a un click o a un pequeño gesto de autohigiene para con lo que tienes metido en la cabeza.

    Madre mía, que en Francia no hay corrupción. Lo que hay que leer.

    Y Transparencia Internacional basa sus datos y ránkings en encuestas de percepción, todo un alegato a favor la objetividad.
  13. #41 Pues sí, te pongas como te pongas de siempre se ha podido pedir el tapón para la botella y ¡sorpresa! una taper de aluminio para llevarte lo que te quede de la comida. El único problema nunca han sido los restaurantes sino el "qué dirán" porque claro, hay que aparentar, y por eso la moda que no es tal resurgió con la crisis.
  14. Menuda locura. Con lo facil que es colocar a dos monjas en la puerta del súper y que tengas que comprarla tu para donárselas a un banco de alimentos. O aún más sencillo: que sólo en fechas señaladas las grandes superficies donen la comida a bancos de alimentos y así pueden echarse la foto.
    Estos franceses no tienen ni puta idea de caridad cristiana ni de marketing de imagen empresarial.
  15. #26 Estupendo, no hay que promover ni acallar la corrupción, estamos de acuerdo: hay que sacarla a la luz y que caiga todo el peso de la ley sobre los corruptos. Los demás no tenemos la culpa ni tenemos que flagelarnos por ello.
  16. #6 No, por herencia de no democracia. Es cultura, si no estás acostumbrado a tener derechos, dejas que abusen de ti. Francia es un ejemplo a seguir.
  17. #1 Lo normal en los países en vías de retroceso.
  18. #19 Pues como todos, cuando los conoces bien.
    Aún no he leído ninguno que sea justo y la riqueza se reparta correctamente.

    En algunos cobras bastante al mes, pero después tienen miedo de ir al médico por los costes. En otros son demasiado racistas, etc..

    En España se pueden hacer cosas muy bien, porque hay base. Sólo hay que enfocarse en eliminar está clase política que tenemos, en vez de resignarse y criticar al país.
  19. #6 Idiotas, a lo mejor no; pero corruptos en lo moral, ideológico y económico, seguro que sí.. España, o, al menos, esa gentucilla que se alimenta de ella para expandir su ignominia como parásitos, siempre nos entierran en motivos para 'despotricar'. Es un sinvivir. Y en ello, algunos encontramos cierto desahogo.
  20. #21 No he dicho que seamos perfectos ni los mejores. Lee bien. Otra cosa es que nos dediquemos a tirar piedras sobre nuestro propio tejado sin motivo alguno. No beneficia a nadie.
  21. #18 Lo siento por ti. Yo estoy encantado con mis derechos, que los tengo y muchos. Soy afortunado por vivir en un estado de derecho en democracia y en occidente. Es feillo despreciar eso, sobre todo por los que no disfrutan de ellos de verdad.
  22. #27 Pero no hay que aspirar y resignarse, en nuestro caso, a la más baja mediocridad. España es de los países con más capacidad y talento; y a su vez, más corruptos de Europa. Pero si fuera el segundo menos corrupto, deberíamos protestar para superar en eso al primero. Solo así nuestro país llegará a donde debería estar.

    Y también resulta desalentador saber que, a pesar de ser declarados culpables de sus graves delitos, muy probablemente, saldrán impunes terminando de desvirtuar el prestigio institucional dinamitando definitivamente la presunta separación de poderes e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, ya heridas de muerte. Por lo que siempre he defendido la necesidad de un cambio disruptivo a tal efecto.
  23. #28 Te he leído diciendo algo positivo de España! Con eso me voy a la cama contento (en serio).
  24. #22 En lo más sonrojante y pernicioso, estamos siempre a la cola. Lo que no beneficia a nadie es promover, blanquear o acallar lo que aquí se cuece, que beneficia a 'todos' menos a la ciudadanía en su conjunto.
  25. #19 Parece que solo conoces Francia de oídas.
  26. #3 Esto no es sencillo ni solidario. Sensato desde el punto de vista de los poderosos, quiza. Despojan a la gente de sus derechos para mantenerlos vivos con caridad. Al final es el resultado que buscan las elites: tener el control absoluto de la situacion y que la plebe tenga lo justo para sobrevivir. Porque claro, si mueren, quien va a trabajar para ellos. Necesitan millones de pordioseros que no tengan donde caerse muertos para que compitan y mantengan los salarios en minimos de subsistencia, pero claro, los necesitan vivos asi que hay que alimentarlos.
    Yo no me puedo alegrar por algo asi, solo veo la instauracion de un nuevo sistema feudalista, con una casta de siervos tratados como ganado y alimentados por los dueños del cotarro. Sin derechos, sin que se reconozcan reglas justas para distribuir lo que se produce en esta sociedad y que haya un minimo de calidad de vida digna. Aunque sirva para que alguna gente coma durante un tiempo, es un clavo mas en el ataud de los derechos del individuo como parte de la sociedad. Macron y los suyos son unos pajaros de cuidado y con todo esto ellos saben muy bien a donde quieren llegar.
  27. #86 si no tienes tele cómo te atreves a criticarla? Y así todo. Está claro que no tienes ni idea de lo que es una dictadura, el nazismo ni el fascismo.

    Así como tampoco destacas en educación y respeto.

    Ahora, soltar tópicos infundados, frases inconsistentes y memes sí parece que se te da bien.
  28. #90 si no tienes tele, imagino que no la ves. Si no la ves, cómo puedes saber lo suficiente como para criticarla? Pura coherencia lo tuyo.

    Tardabas en enviar a estudiar a los demás. Lo típico en ti cuando no hay argumentos: descalificaciones y faltas de respeto.
  29. #89 Se le da de puta madre, sí... Yo también lo padezco y es peor que un cólico nefrítico.
    xD Duele ver cómo puede degenerarse la humanidad hasta llegar a tal punto de estupidez.
  30. #9 ¿Y el motivo por el que votas negativo la noticia es...?

    Ah, y no es cierto lo de los bares. Será en tu pueblo, o en tu región. En la mía, en el mejor de los casos el táper te lo tienes que llevar tú, y en el peor incluso siendo así te van a decir que no, que no puedes hacerlo. Y de todas formas eso no tiene nada que ver con lo que dice la noticia, que no habla de bares, sino de supermercados, que es muy diferente.
  31. #15 Que Francia sea un ejemplo a seguir en algunos aspectos, no en otros está bien. Pero para eso no hace falta despotricar de España de la que los franceses también tienen mucho que aprender.

    Yo no sé si tú estás acostumbrado a tener derechos o no. Yo sí. Y eso de la "no democracia" me queda tan lejos que ni sé de qué va. A lo mejor es que tú tienes 70 años y entonces, vale.
  32. #23 No, los derechos son los derechos.

    De todas formas, si los comparas con Europa, España está a la cabeza de las libertades. Cuestión de comparar.
  33. #29 Pues a descansar.. Y que conste que soy un enamorado de mi país.. de ahí mi sempiterno descontento.
  34. Aquí somos de otras costumbres inhumanas y contaminantes y hay que respetarlas.Se tiran productos para evitar que baje de precio y se contamina lo que haga falta.
    Arriba España.Y más arriba Francia.
    www.google.fr/amp/m.eldiario.es/agricola/medio_ambiente/Entidades-plat
  35. Aqui en españa con la filosofia de la caridad, mejor montar cada año lo que hacen cada navidad para el banco de alimentos, tienes que comprar tu la comida para donarla, no vaya a ser que los supers pierdan pasta y luego tengan que ir a llorar al gobierno por que no tienen beneficios, pero bien que cada dia tiran toneladas de comida a punto de caducar.
    Si aplicasen esa misma ley aqui, se acabarian estas pantomimas de soridaridad y habria comida para todo el que lo necesite, total esa comida ya es merma y va a "perdidas" que suele cubrir los seguros o en el trato con el distribuidor, pero no... prefieren tirarla ( por la ley de seguridad alimentaria, hecha a medida para hacer estas cosas)
  36. #6 y dale perico al torno, que aquí no se critica a España, sino la ausencia de políticas de un gobierno.
    ¿Entendéis la diferencia?
  37. #19 Vete a Francia a alquilar un piso y que se note tu acento español, a ver cuantas puertas te cierran.

    Que España esté mal en demasiadas cosas no significa que al otro lado de la frontera toda la hierba sea más verde.
  38. #65 desde poderes casarte siendo gay hasta poder divorciarte al día siguiente de casarte, pasando por la libertad de conciencia, voto, movimiento, reunión, opinión, incluso para drogarte o ser prostituta.

    Un danés,irlandés o italiano no es más libre que un español
  39. #41 Se ve que conoces pocos países. Has visitado África y Sudamérica? Conoces su realidad? Y se ve, sobre todo, que no conoces ni el fascismo ni el nazismo, Un poco de respeto por aquellos que lo sufrieron en sus carnes no te vendría mal.

    Puedes explicar cómo sube el PIB quemándose el monte y tirando comida? O tampoco? Tampoco, verdad?

    Por cierto, eso de la TV lo explica todo: si pasas el tiempo viéndola no me extraña que luego vengas aquí a decir las cosas que dices, insultando y faltando el respeto a todos a la vez que despotricas de España. Y si no la ves, cómo sabes qué ponen para criticarlo?

    Desgraciadamente, tu actitud forma parte de esa España que tanto criticas, no estaría mal que te pusieras manos a la obra y aprendieras a debatir, respetar a los demás y dejar de insultar, que tampoco es que se te dé muy bien, la verdad.
  40. #41 y #9 si y no, se ha podido hacer toda la vida pero por el qué dirán, la gente no lo hacía o dismilaba con ponme para el perro o lléname el taper para fulanito que no ha podido venir, en las bodas.
    No creo que ahora sea cuestión de moda sino de generaciones, ahora la gente piensa menos en el qué dirán, tienen menos pasta y sobretodo ha viajado mucho mas y ha visto que el llevarse lo que te sobra a casa es lo normal en paises referencia en cuanto a costumbres, como EEUU
  41. #100 cuál es mi ideología? Explícame, por favor.

    La ignorancia es atrevida.
  42. #17 54 :-)
    Y yo estoy acostumbrado a no tener derechos (sólo tuvimos unos pocos al principio del PSOE en el gobierno) y veo que las nuevas acostumbrándose a no tenerlos. Así que me preocupo. Nada que ver con Francia.
  43. #36 Pues igual de estúpido que el criticar a España comparando sólo con alguna característica.

    Hace un tiempo éramos tercermundistas por tener un ADSL antiguo, ahora tenemos una de las mejores conexiones de Internet, y entonces criticamos por otra cosa. Y así con todo.
  44. #60 ¿Alguna vez ha dejado de existir esa casta de siervos?
  45. #37 Hay derechos y deberes y hay leyes que cumplir, evidentemente.
  46. #20 Los derechos son según con quien te comparas. Yo con Europa.
  47. #60 Digamos que mi comentario se centraba en la faceta ecológica y de sentido común. No he realizado un análisis o valoración política al respecto, pero teniendo en cuenta cómo funciona este sistema de perversión, sospecho que puedes estar en lo cierto.
  48. #43 En mi propio pueblo quienes reparten alimentos a familias necesitadas han tenido una y otra vez problemas de abastecimiento. Deja de mentir y de insultar.
  49. En España, cuando erradiquemos el cáncer de la corrupción será el mejor país de Europa en el que vivir. Será una travesía difícil pero no imposible.

    Mientras tanto, este país es una puta mierda pinchada en un palo.
  50. España en lo único que tendría premio es en corrupción y mangoneo.
  51. #41 No sé, Rick, parece falso.

    ¿En cuántos países has vivido?

    Pero vivir de verdad, no un finde así guay de Ryanair o un erasmus de tres meses. Vivir y trabajar con un trabajo de verdad, no uno de camarero "para aprender idiomas".
  52. #13 "corruptos en lo moral, ideológico y económico" acabas de definir a toda la Unión Europea.
  53. #44 Por Madrid también, pero ojo, no era obligatorio, sencillamente había gente que lo pedía y por norma general los del restaurante nunca he visto que pusieran pegas, más que nada porque son detalles que te hacen fidelizar un cliente.
  54. #50 ya te digo yo que no, prefieren tirarlo por que les sale mas rentable que devolverlo al proveedor.
  55. #9 En España la gente paga estas iniciativas a las empresas privadas, haciendo cosas como el banco de alimentos, por el que se enriquecen los grandes empresarios a costa de los demás.
  56. #34 No manipules mis palabras para poder soltar tu réplica. Nadie ha dicho que en Francia no haya corrupción. Es una falsedad que te has sacado de la manga.
  57. Cada vez esta peor la cosa... :-/
  58. #9 Muy bien dicho. Y no ha hecho falta hacer ninguna ley que obligase a los Restaurantes a ponerte las sobras para llevar, en cambio a los franceses los tienen que obligar a comportarse con un mínimo de sentido común.
  59. #61 no, #1 es bastante claro
  60. #42 seguridad alimentaria se llama: no se debe coger comida de la basura
  61. #25 ¿Puedes hacerme un listado de esos maravillosos derechos y libertades que nos ponen a la cabeza de Europa? Y naturalmente no me refiero al fútbol.
  62. #51 Pues hoja de reclamaciones. Has pagado por todo lo que te han servido, así que si no te lo acabas te lo puedes llevar. Tan simple como eso. O que te devuelvan el dinero de lo que no te dejan llevarte ;) Verás como no te ponen pegas a llevarte el resto.
  63. #34 Creo que lo que ha puesto es la versión larga de "en Francia hay mucha menos corrupción". Lo cual no es "en Francia no hay corrupción".
  64. #55 Con lo de Suiza me has recordado una serie en la que a un par de pringados les ofrecen un trabajo en Suiza con un "sueldazo" (3000€ o así). Cuando llegan es cuidando ovejas y resulta que al cambio es como si cobraran 600€ por el nivel de vida.
  65. #73 Un danés,irlandés o italiano no es más libre que un español

    Dependerá en qué. Por ejemplo un italiano puede votar para cambiar la Constitución. Aquí no.
  66. #81 hay cosas que unos pueden hacer y otros no en ambos sentidos. Lógico. No somos menos libres que ellos. En unas cosas más y en otras menos.

    Respecto a Europa y resto del mundo civilizado estamos en el mismo estándar.
  67. #82 ¿En la separación de poderes también?
  68. #83 en general, sí, con nuestros defectos y virtudes. No somos perfectos.
  69. #19 pues hale, a emigrar! Será fácil que encuentres un país mejor. Prueba y nos cuentas. O mejor, ni nos cuentes.
  70. #92 es triste, sí
  71. #33 el banco de alimentos es una empresa privada por la que se enriquecen los grandes empresarios???
  72. #53 en general los bancos de alimentos están bien surtidos, al igual que los comedores sociales. En España poca gente pasa hambre de verdad. Afortunadamente.
  73. #51 nunca me han puesto ni una sola pega por llevarme las sobras de ningún restaurante donde lo he pedido. No sé dónde vivirás, pero raro es.
  74. #35 empezando por los daneses, suecos y austriacos, claro. Y terminando por Tanzania por lo menos
  75. #84 Por favor, en lo de la separación de poderes... creo que has de estudiar un poco más.
  76. #102 gracias por tus sabios consejos, oh ser superior!
  77. #103 Es más fácil decir tonterías que contestar :-P
  78. #104 más fácil aún es mandar a estudiar a tu interlocutor. Y muy respetuoso también, creo. O más bien no. Te lo miro.
  79. #105 Hombre, si te contestan por peteneras, es fácil :-P
  80. #107 Constatas como con la tele, no? criticando sin conocerla. Y te permites el lujo de enviarme a estudiar o al psiquiatra...

    Bueno, bastante tiempo he perdido esta vez contigo. Hasta otra. Espero que para entonces hayas aprendido a respetar a los demás.
  81. #12 Y yo estoy hasta los mismísimos de escuchar, cada vez que se critica a este país, el típico argumento de los negritos en patera o directamente "pues si no te gusta te vas".
  82. Supongo que esa medida es solo para fruta y productos a granel, todo lo que vaya envasado es devuelto al proveedor con el correspondiente abono por su parte de los productos no vendidos. Luego el proveedor hace lo que crea conveniente con esos productos.
  83. #38 Si, bastante fácil.
    Pero me sirve también Suiza.
  84. El neo fascista de macron permitió eso
  85. #50 Y me gustaría ver qué supermercados realmente 'regalan' los productos a granel y/o perecederos.
    No me extrañaría que los destruyeran in situ para evitar tener que 'regalarlos' alegando que su estado no cumple un mínimo de calidad para entregarlo.
    A mayores, tampoco me extrañaría que empresas tecnológicas hayan hecho el agosto ofreciendo sistemas para apurar la cantidad que el supermercado adquiere al por mayor en comparación con lo que se vende, para minimizar lo que hay que 'regalar'. Y eso sin contar si los supermercados de una misma cadena o incluso de diferentes se hayan podido asociar para revenderse entre ellos el producto sobrante que todavía se puede vender pero anticipan no venderán en ese supermercado.
    En cualquier caso, la medida parece lograr su objetivo, y es justamente evitar el desperdicio.
  86. #87 Y cómo calificas tú a los que se alimentan a base de animales?
  87. #47 Y estos abuelos, además de aldeanos comunales, eran "vegetas" o asesinos de animales?
  88. Seguro que se :shit: lo agradecen los mahometanos y africanos, menos crimenes, más integración, adios al machismo etc :shit:
«12
comentarios cerrados

menéame