edición general
36 meneos
40 clics

Francia: Prohibir los vuelos cortos o cómo impulsar el tren como alternativa

Así lo comunicó el ministro de Transportes francés, Clement Beaune, a través de su cuenta de Twitter. Aunque la norma se aprobara en agosto de 2021, el Gobierno francés ha esperado a tener la confirmación de la Comisión Europea para poner en marcha esta medida, con la que pretenden “descarbonizar el sector del transporte de Francia”. El Ejecutivo francés no ha especificado cuándo lo pondrán en marcha pero las condiciones para hacerlo en su ley de lucha contra el cambio climático son claras. Solo se podrá hacer para vuelos cortos y nacionales q

| etiquetas: francia , vuelos
  1. Bueno, un ejemplo en estas fechas, el AVE Málaga - Madrid i/v 200€ por persona, en avion 90€

    Quita la alternativa del avion y a ver si sabéis quien es el perjudicado en todo este asunto
  2. Parece tanto una buena medida, por un lado, como que hasta ahora han estado abusando con las emisiones, por otro.
  3. Que hay que hacer realmente:
    - 1) Poner impuestos especiales al queroseno. Es ridículo que esté exento.
    - 2) Bonificar los primeros aviones y vuelos eléctricos para promocionarlos.
    - 3) Prohibir o desincentivar escalonadamente vuelos de aviones de combustión según se puedan conseguir alternativas. Por ejemplo:
    - Prohibir vuelos de aviones de combustión de menos de 200km si hay trenes.
    - Prohibir vuelos de aviones de combustión de menos de 200km para el 2030. Permitir los vuelos de aviones eléctricos.
    - Prohibir vuelos de aviones de combustión de menos de 300km para el 2032. Permitir los vuelos de aviones eléctricos.
    - Prohibir vuelos de aviones de combustión de menos de 400km para el 2034. Permitir los vuelos de aviones eléctricos.
    - Prohibir vuelos de aviones de combustión de menos de 500km para el 2036. Permitir los vuelos de aviones eléctricos.

    La tecnología se muestra factible. Es posible hacer aviones eléctricos y de bajo coste de vuelo en un plazo de 5-10 añoi siempre y cuando la distancia de vuelo sea corta (500-800km mas márgenes obligatorios)
  4. más impuestos, más regulaciones y más prohibiciones.

    Contigo el mundo iría de escándalo. #_3
  5. lo del AVE en España es una tomadura de pelo clasista.

    Es más, Renfe en general da bastante pena si se compara con líneas europeas.

    El "ancho español" sólo ha traído ruina, que hay que sacar coches a mogollón de fábricas y esto, que funcione, no interesa.
  6. #3 el comodín "eléctrico" siempre funciona, aunque no tenga puto sentido.
    Piensa en lo que has puesto y recapacita.
    Lo de los aviones eléctricos en esta época ya es de traca. O estas confundido o no tienes ni idea.
    Y después lo de hacer que todo el mundo vaya en tren (literalmente estas prohibiendo a los madrileños pillar vuelos a cualquier parte de España menos canarias) es una animalada. Si le quitas la competencia al tren vas subir los precios exponencialmente. Piensa un poco por favor.
  7. #7 No tienes puta idea, y vienes de prepotente vomitando mierda. :palm:

    Considerame un experto que sabe muy bien lo que puede dar la tecnología y las repercusiones.

    Si tienes alguna duda específica, te lo explico.
    Si crees saber algo, ya has demostrado que no.
  8. #3 El "avion eléctrico" es uno que va por debajo de una catenaria, encima de un rail, y no llega a despegar en todo el trayecto?
    Porque si no veo lo dificil.
  9. #7 Es que estando en Madrid no tendría que ser necesario ni más económico pillar vuelos más que para volar sobre el océano a Canarias (y Baleares).
    Y si mucha gente usa el tren también puede ocurrir que le precio del billete baje (que no sería lo normal) por que ya no hay trenes que van vacíos y que son líneas que hay que mantener.
    De hecho desconozco los porcentajes de ocupación y no se si Renfe los publica.

    #1 Entiendo que esa comparativa de precio la has hecho en las mismas condiciones, incluyendo el equipaje y esas cosas, ¿no?
  10. #9 Lo verás difícil. Es perfectamente factible a la velocidad de desarrollo actual de baterías fabricar cualquier avión eléctrico con autonomía real de 500-800km margen legal.

    El tamaño del avión no es el gran problema, tampoco la recarga que siempre se puede realizar en carga y descarga, sino la autonomía (limitada por la densidad de la batería) y la financiación inicial.

    Un ejemplo de avión sería el Eviation Alice. Es pequeño, pero la teoría indica que un avión mayor es perfectamente viable. Con similares resultados.

    Lo que falta son ganas. Una inversión solo la haces si hay un mercado esperando. Dar ese mercado por vía legal es factible.

    Por qué no hay ese mercado? pues porque el queroseno no tiene casi impuestos, y porque los cambios los paga Rita la cantaora. No merece económicamente la pena gastar en cambiar sin un estímulo.

    Obviamente los petrolheads, en su ignorancia supina, me votan negativo.
  11. #10 si, era del 23 al 25 de diciembre, maleta pequeña, mismas condiciones. Por tu tono, veo que tu pregunta es capciosa. Destruir las alternativas a la gente va a ser lo mismo de siempre, recortar el libertades al pueblo, para que unos pocos puedan coger sus aviones privados y demás.
  12. En Castellón no hace mucho que llegó el AVE, pues acaban de poner como novedad superinteresante vuelos a Madrid.

    Es para darles con toda la mano abierta.
  13. #1 Lo que habría que investigar es por qué es tan jodidamente caro el tren.
  14. #1 En teoría esto cambiará con el fin del monopolio de Renfe, igual que pasó a partir de los 90 con el fin del monopolio de Iberia sobre los vuelos regulares.
  15. #12 los vuelos no son una alternativa (ni un derecho)... Es como decir yo tengo derecho a contaminar el río porque depurar me sale caro.

    El concepto de vuelo lowcost debe desaparecer por el bien de todos... Y si el AVE es muy caro tendremos que exigir alternativas más económicas... Pero no a costa de "más madera".
  16. #1 Lo dice el artículo, es una medida cosmética. Las emisiones que sí son relevantes son las de vuelos intercontinentales. De unos 10.000 km con el avión lleno.

    Hacer un vuelo al año de ese tipo supone unos 30kWh CADA DÍA.

    www.withouthotair.com/c5/page_35.shtml

    Similar a hacer 40 km en coche a diario.

    www.withouthotair.com/c3/page_29.shtml


    Así que el gesto creo que viene más de subir los números de SNCF que de otra cosa.
  17. #15 Falta de competencia, eso está cambiando.

    www.vozpopuli.com/opinion/la-red-de-alta-velocidad-que-casi-queremos.h

    Madrid-Barcelona han bajado de media un 43%. Ahora a ver otros corredores.
  18. #13 Según el directivo, los primeros modelos se ocuparán de vuelos de corta distancia. Por su parte la media y larga distancia empezará a ser ocupada por aviones híbridos, [..] como paso previo a los modelos a hidrógeno que tendrán como reto cubrir la larga distancia.
    desplazamientos de hasta 80 kilómetros.

    Es decir, eléctricos para desplazamientos de 80 km, a partir de eso hidrogeno.
  19. #19 Un tren de una empresa publica no deberia afectarle la competencia, el precio deberia ser el costo mas un remanente para inversiones, ampliaciones, e imprevistos. No tienen que generar beneficios economicos, es un beneficio para la sociedad en si.
  20. #3 te doy positivo pero creo que corres mucho con las fechas.
  21. #20 pero ni catenaria, ni raíles, ni demás chorradas ad ridiculum :hug:
  22. #22 Las fechas son un ejemplo, pueden ser otras.
  23. #23 Vale, ahí me he pasado, pero pretendia decir que la manera más factible de hacer un vehiculo eléctrico que pueda competir con el avión en velocidad es el propio tren, por no tener que arrastrar el peso de las baterías. De ahí la catenaria y todo lo demás. :hug:
  24. #5 Ojo que el AVE usa ancho europeo
  25. #21 "Un tren de una empresa publica no deberia afectarle la competencia"

    Veo que te saltaste la clase del modelo monopolístico.

    Además, el negocio de los viajes entre ciudades (Madrid -Barcelona, Madrid -Sevilla), tiene muchas alternativas (le afecta mucho la competencia modal) además de la alta velocidad ferroviaria.
  26. Como si el tren no tuviera impacto ecológico.
  27. #17 Ya, pero en vez de centrarse en prohibirlo, habria que centrarse en mejorar las alternativas para que sean atractivas, porque sino no nos estamos fijando en la raiz del problema.
  28. #10 Antes con el tren podías ir a casi cualquier pueblo. Cuando lo metieron todo en el AVE, las lineas convencionales quedaron abandonadas y el AVE solo conecta las grandes ciudades. Y al final solo se gana una o dos horas De un trayecto que antes se hacía en cuatro horas ahora son tres pero con el billete diez veces caro. El AVE ha sido una obra faraonica con casi nulo retorno y que ha perjudicado el transporte ferroviario. Mientras tanto tienes todo el corredor mediterraneo sin conexión.
  29. #16 El 50% del coste del billete es para pagar el mantenimiento de vía.
  30. #17 es que no todos vivimos en Madrid.

    Te pongo un ejemplo, en Madrid hay pueblos de 4000 habitantes como Robledo de Chavela que está a 70 km de la capital con tren de cercanías, mientras que en la provincia de Málaga donde el compi te ha puesto el ejemplo, Marbella con 150.000 habitantes y a 55 km de Málaga, Mijas con 70.000 a 35 km, no tienen cercanías (ni ni ningún otro tren), eso significa que hay que coger el coche e ir a Málaga a coger el AVE, cuando es más cómodo y barato ir al aeropuerto, que está más cerca y fuera de la ciudad. Ya que el cercanías no es una opción, el tren tampoco de media-larga distancia pierde interés.

    Y no hay cercanías no porque no sea rentable, sino porque en España se invierte siempre en el mismo sitio. La línea C-1 del cercanías de Málaga tiene más pasajeros, por ejemplo, que las 5 líneas del cercanías de Sevilla, aunque ya me explicó un compi de Menéame que los cercanías de Sevilla tenían muy mal ubicadas las estaciones.
  31. #25 Cuando haya tren.

    Cuando quieras hacer un Dublín - Edimburgo, difícilmente habrá tren, y un avión eléctrico es una opción técnica y económicamente viable a medio plazo, si se promueve.
  32. #28 No lo tiene:

    - El tren eléctrico tiene un CO2 directo nulo, emisiones venenosas de NOx nulas y CO2 asociado del orden de 20-30gr/km por persona según origen de la electricidad, que es culpa del mix, no del tren.

    - El avión tiene un CO2 directo de 200gr/km por persona de promedio, emisiones venenosas de NOx extremadamente elevadas fumigando las ciudades con aeropuerto, y un CO2 asociado e inherente a la producción de carburante de 50-100gr/km por persona, que es muy difícil de bajar y es inherente a la industria petrolera y al transporte basado en el petróleo.
  33. #29 Mejorar las alternativas:

    - 1) Poner impuestos especiales al queroseno. Es ridículo que esté exento.
    - 2) Bonificar los primeros aviones y vuelos eléctricos para promocionarlos.
    - 3) Prohibir o desincentivar escalonadamente vuelos de aviones de combustión según se puedan conseguir alternativas.

    Es factible promocionar las alternativas. ¿o cómo lo harías?

    nótese que he copiado y pegado de mi anterior comentario
  34. #15 Realmente es jodidamente barato el avión porque se le perdonan impuestos.

    Y es caro el AVE porque es una obra faraónica.
  35. #1 otro ejemplo: Alvia Madrid-Badajoz 40€, avión 80€.
    En tren, 4 horas y media. En avión, 50 minutos.
    Quita la alternativa del avión y a ver si sabéis quién es el perjudicado en todo este asunto.
  36. #37 creo que no has entendido mi ejemplo
  37. #32 Los aviones tampoco llegan a los pueblos.

    Hay otros medios de transporte mas adecuados a ciudades de menor tamaño como autobuses o coger un coche si es una población realmente pequeña.
  38. y en caso de que no lo sea será que no ha sido debidamente promovido
  39. #14 Yo, por trabajo, he volado y he ido en tren a Valencia varias veces.

    En avión llego en una hora y vuelvo el mismo día, en tren tardo 3h de ida y otras 3h de vuelta, por lo que me tengo que quedar a dormir, por lo que el trabajo que me llevaría un día me lleva dos.

    No se como será ahora el Ave Valencia-Castellón, pero en mis tiempos el tramo del ave estaba compartido con el tren estandar (añadieron una via para que tuviese el ancho europeo) por lo que su velocidad se ve limitada a la de los trenes convencionales (que, obviamente, siguen pasando por la misma via y se van parando y tal).

    Soy muy fan del Ave para ir a Madrid y a París (aunque para París son muchas horas se coje y se llega en el mismo centro de las ciudades y sin las tonterías de tener que estar 2h antes, control de maletas, liquidos, cinturones... etc) pero para ir a otros lugares de España o Francia cogería antes un avión.
  40. #41 Tu mismo te lo dices, en avión llegas en 1h (y en el culo del universo), súmale el tiempo de controles y desplazamiento hacia el centro de la ciudad en cuestión y no sale rentable en cuanto a tiempo por ningún lado. Nunca he tardado menos en avión que en AVE haciendo un BCN-Madrid. Lamentablemente en mi empresa compran los billetes en uno u otro medio en función de su coste económico y yo no tengo ni voz ni voto en eso, pero si por mi fuese, tren el 100% de las veces.
  41. #1 Lo que no tiene sentido es que el avión sea más barato que el tren ... algo falla.
  42. #27 Que sea o fuera monopolio, al ser publica su fin deberia ser el transporte al precio mas economico posible, al contrario que en cualquier monopolio privado que su fin es el beneficio economico y tratara de poner el maximo precio asumible por sus clientes. Repito Renfe no deberia jugar a eso para el beneficio de los ciudadanos del pais.
  43. #44 Sigues pensando que una empresa estatal va a ser necesariamente más baratas que la alternativa privada.

    Te informo que el margen de beneficios de muchas empresas privadas es negativo varios años y si acaso llega al 5-10%. No es raro que sean mucho más competitivos que empresas estatales
  44. #12 Siento que mi tono te haya parecido capcioso, cuando para nada pretendía serlo. Simplemente quería corroborar algo que me parecía lógico.
comentarios cerrados

menéame