edición general
698 meneos
710 clics
Francia prohibirá calentar las terrazas por "aberración ecológica"

Francia prohibirá calentar las terrazas por "aberración ecológica"

El Gobierno francés prohibirá calentar las terrazas y otros espacios exteriores por el despilfarro energético pero la medida no se aplicará hasta que termine el próximo invierno para no perjudicar todavía más al sector de la hostelería, muy afectado por la crisis del coronavirus. El anuncio lo hizo este lunes la ministra de la Transición Energética, Barbara Pompili, que también precisó que se obligará a que mantengan las puertas cerradas de todos los establecimientos a los que el público tenga acceso, como las tiendas

| etiquetas: francia , ecología , energía
«12
  1. #4 Aqui en España hace tiempo que muchas terrazas mas que terrazas son edificios adjuntos levantados por el peso de sus cojones en medio de la via publica  media
  2. Jo, es increible que nos choque una medida de sentido común contra el derroche, solo porque vaya contra la voracidad de la economía capitalista, que se ha convertido en una parodia de la frivolidad más extrema.
  3. Dónde se ponga un buen descampado con su bidón de chapa con restos de palets ardiendo mientras hay 6-8 toxicómanos alrededor que se quiten las estufas de exterior :-D
  4. #31 Hay toda una industria de estufas para exterior para la hostelería:  media
  5. hombre, pos visto así, sí. Es como poner aire acondicionado en las terrazas........ mu raro eh
  6. Pues normal...las terrazas para verano y en invierno dentro, que nos vamos a cargar el planeta por caprichos.
    Y la sandía en verano y las fresas en primavera!
  7. #3 al planeta no te lo cargas, te cargas tu casa, y por tanto, tu futuro.

    Para el planeta somos solo un insecto molesto en un par de segundos de su existencia
  8. #60 en el bosque no hay la opción de que quien tenga frío se meta dentro de un árbol
  9. #6 Por el peso de sus cojones no. Gracias a las ordenanzas municipales que obtienen jugosos ingresos de las licencias de terraza.
    Por cierto en España es ilegal climatizar esos espacios con energías no renovables desde por lo menos 2013.
    Lo que pasa es que todo el mundo mira para otro lado.
    #16 Es ilegal climatizados aunque estén cerrados. A no ser que la envolvente térmica cumpla con el CTE. (Vidrios dobles, aislamientos, hermeticidad...)
  10. Me parece bien pero que lo postpongan para cuando acabe la pandemia.
  11. #6 Claro porque seguro que no tienen un permiso municipal y pagan un impuesto por ello. Tu sabes que por sacar unas cajas de fruta a la calle te pueden multar?
    En fin.
  12. Aquí en España está prohibido calentar las terrazas con energía no renovable (creo recordar). Pero todos sabemos que el butano es muy renovable.
  13. #2 A mi lo que me choca es ver una estufa calentando la calle
  14. #11 pues nada, en los bares metidos con el virus todos...
  15. #4 Se dejaron un agujero en la legislación, está prohibido calentar exteriores con energía no-renovable mediante instalaciones fijas.

    Las estufas se mueven así que no cuentan.

    Creo que pasa algo parecido con la prohibición de tener la climatización encendida y las puertas abiertas en locales comerciales.
  16. #15 Te iba a corregir, pero tras revisarlo veo que tienes razón. :-S . CTE-DB HE0 de 2019

    en la Instrucción Técnica 1.2.4.6.4, establece que el consumo energético de las instalaciones fijas de climatización que se dispongan para el acondicionamiento de espacios abiertos de forma permanente que formen parte de los edificios, sólo podrá ser satisfecho mediante la utilización de energía procedente de fuentes renovables o residuales.

    Antes no era así. CTE-DB HE0 de 2017
    El consumo energético para el acondicionamiento, en su caso, de aquellas edificaciones o partes de las mismas que, por sus características de utilización, estén abiertas de forma permanente, será satisfecho exclusivamente con energía procedente de fuentes renovables www.codigotecnico.org/images/stories/pdf/ahorroEnergia/historico/DccHE

    Han cambiado a peor <:(
  17. #86 Esque de hecho la Biomasa es considerada renovable por directiva europea. Lo cual creo que que salvo en casos muy puntuales y minoritarios (limpiezas forestales y aprovechamiento de subproductos madereros) no es una buena idea.
  18. #27 Desde luego que te pueden multar por sacar cajas de fruta, y debería hacerse más. La fruta se pudre y produce plagas, especialmente en verano.
    Soy basurero y junto a algunos cubos cercanos a fruterías es frecuente encontrar decenas de cajas con restos podridos de fruta provocando enormes molestias a los vecinos.

    A qué venía ese comentario? Trataba de justificar algun abuso por parte del sector hostelero?
  19. "pero la medida no se aplicará hasta que termine el próximo invierno para no perjudicar todavía más al sector de la hostelería, muy afectado por la crisis del coronavirus" aberraciones al gusto, como lo de experimentar animales en www.meneame.net/story/limites-investigacion-animales-dificultan-trabaj reivindicaciones a la carta oiga. De todas formas el medio ambiente ya esta jodido, que mas da un invierno mas o menos :palm:
  20. Y lo de adueñarse de la acera y la via publica sin dejar sitio para circular?
  21. #39 si me permites, lo que yo he entendido en #27 no es que justifique el abuso de un hostelero, si no que los ayuntamientos se lo permite legalmente a cambio de un pago.
  22. Ya era hora, joder...

    :palm:
  23. #67 pues depende, si piensas en eficiencia energetica efectivamente no tiene sentido, pero como la única eficiencia que cuenta (por lo visto) es la económica, entre tener una terraza llena o vacía está claro que son super eficientes
  24. #40 Aún estuvimos un amigo y yo la semana pasada riéndonos un rato, recordando estos aparatos.

    Yo le decía que era cómo coger billetes e ir tirándolos al wc. Primero al comprarlo y luego al usarlo. ¿Puede haber un invento más ineficiente?
  25. #7 este tipo de medidas no se deben posponer
  26. #1 Hombre, quiero pensar que son terrazas cerradas para hacer eso.
    De todos modos esto de las estufitas es de niñas pijas que hace un poco de frio y quieren estar en el bar tomandose el cola cao como el salon de su casa.
  27. #6 He visto barracones donde hay niños dando clase más precarios que esa "terraza".
  28. #59 lo mismo que una hoguera en medio del bosque para calentarse?
  29. #7 Vale que en meneame se comenta sin leer el meneo, pero es que en la entradilla lo especifica.
  30. #6 Ojo con el peso de... la terraza; no se vaya a hundir o caer literalmente...
  31. #5 La ruta del bakalao. Se lo vendemos a los guiris como una experiencia patria, creo que podemos intentarlo
  32. #12 ¿Quién nos obliga a meternos en los bares? ¿Es una ley nueva?
  33. #10 Y un orinal, para no tener que entrar dentro con el olor a fritanga.
  34. #25 Una terraza cerrada ya no es una terraza. Supongo que se refiere a las estufas que se ponen en las terrazas abiertas.
  35. #10 con gorrito y pijama?
  36. #65 en serio?
  37. #39 Que maleducada es la gente y todo mi respeto a ti y tus compañeros de profesión que nos protegéis de esos maleducados.
  38. #110 Ya, en un principio la idea la vendieron diciendo que se generarían ingresos limpiando montes para reducir los incendios. No funcionó.

    También hay una ley que obliga a que las viviendas de nueva construcción obtengan parte de su energía de fuentes renovables, una conocida mía puso una chimenea como "calefacción de biomasa" y no le pusieron pegas.
  39. #62 Si vas con alguien, también tienes la opción de quitaros la ropa y abrazaros dentro de un saco de dormir :roll:
  40. #127 Estamos entrando en un círculo... Bueno, yo tengo otra opinión y no tengo tiempo para sacarte datos. Considero que si que es útil y es un factor (no el único) que impulsa que se instale mayor potencia.

    Yo estoy en Goiener. Échale un ojo. Ya somos mas de 15K. Es una cooperativa, así que tienes que hacerte cooperativista (100€ que te devuelven si te vas). En principio es de ámbito País vasco pero me parece que ya dan servicio en más zonas. El objetivo es convertirse totalmente en productora, ya tenemos unos cuantas instalaciones de renovables propias con los beneficios de la comercializadora. Es muy participativa, puedes involucrarte tanto como quieras y decidir qué se hace y como se hace. Yo al principio estaba mas metido pero ahora con los nenes no me da la vida. También puedes pagar tus facturas y pasar de todo. :->
  41. #27 todo uso privado del espacio público requiere de licencia. Y si, la licencia tiene un precio. Y bien justificado que está, porque se hace negocio con algo que es de todos como el espacio público.
  42. #64 No había pensado en ello pero si la comercializadora tiene los certificados de energía renovable es una manera.

    La cosa no es que los electrones que llegan a tu enchufe vengan de paneles solares sino que la comercilizadora compra en el pool tantos kwh de energía renovable como consumen sus clientes.
  43. Bravo... BRAVO :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
  44. #6 Qué desperdicio de espacio. Si fueran listos, tras cerrar el bar le metían 8 colchones y aprovechaban para alquilarlos por 100€ al mes, como los de los coches para dormir.
  45. #12 Porque lo de no ir al bar o poner topes de aforo serios ni se contempla, verdad?
  46. #4 También está prohibido regar con agua que no moja.
  47. #93 Llámame loco pero... en invierno, cuando pones la calefacción a que no abres las ventanas? pues eso.
  48. Ah, quitarlas, pues yo hubiera querido que en las terrazas pusieran cama mueble para echarme la siesta.
  49. 100 años de ventaja
  50. #6 Menuda aberracion
  51. #1 Por esa regla de tres, también debería prohibirse climatizar los interiores, sigue siendo una aberración ecológica. ¿O estoy equivocado? No sé, pero me parece que una de dos: legislando, o nos quedamos cortos o nos pasamos de frenada.
  52. #95 obviamente sí, pero hablábamos de una hoguera en el bosque
  53. #1 Es lo mas parecido a intentar climatizar el mar para poder darse un chapuzon bien calentito en pleno invierno :wall:
  54. Menos mal. Porque es de gilipollas, aunque calentar calientan.
  55. #2 A mí lo que me choca es que en una situación desesperada las medidas se tomen con 50 años de retraso.
  56. #88 Tampoco habrás visto encender una chimenea para calentarse?
  57. #19 No sé en qué mundo vives, pareces nuevo. :-D
  58. La noticia es que no se pueden añadir demasiados lujos al botellón de lujo, salvo si son lujos desmesurados, como convertir toda la calle en propiedad privada, entonces sí.
  59. #73 Creo que en el 2025 cambia la normativa, por lo menos he visto por ahí anuncios de estufas de exteriores de pellets que así lo dicen.

    Lo de los pellets también tiene truco, en el Reino Unido estan importandolos de EE.UU. y Canadá para quemar en centrales térmicas de "biomasa" que cuenta como energía renovable aunque procedan de bosques vírgenes.
  60. #45 Estuve en una de esas es Estocolmo (era un sitio rarito y oculto, todo hay que decirlo), y nos dieron unas zapatillas de estar por casa y una mantita. Llegan a darnos un peluche o algo para abrazar y de ahí no salimos.

    Lástima que no encuentre el sitio, fue una experiencia interesante xD
  61. #97 Comprendo.
  62. #93 Todo el calor generado en exterior se pierde. En interior se controla.
  63. #102 Estáis pagando por humo. Si tenéis una térmica de carbón al lado de casa, los electrones van a donde más cerca está, no van a cruzar el país y no son de color verde.
  64. #36 aquí también los hay es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Partidos_ecologistas_de_España pero no les vota ni dios.
  65. #36 En realidad aquí eso está prohibido hace tiempo.
  66. Puede ser peor: en España se apuesta por el transporte por carretera en detrimento del ferrocarril o de una combinación de tren y carretera que permita gastar menos petróleo.
  67. #66 lo cual es bastante chorrada en mi opinion, ya que es muy improbable que eso se traduzca en una mayor producción de energía verde....
  68. #18 así que mejor que las medidas se tomen tarde ¿No? o_o
  69. #82 ¿Y vas mucho al campo? Aunque la verdad es que en España en pocos sitios está permitido, más en verano, pero si se hace con cuidado es maravilloso
  70. #79 ¿Que es improbable que se traduzca en una mayor producción de energía verde????
    Soy socio de una de las muchas cooperativas de energía. Todo el consumo de los socios es de energías renovables. Si gastamos X kWh se compran X kWh con sus certificados. De hecho ahora estamos invirtiendo todos los beneficios en generación. El objetivo a medio plazo es producir toda la energía que consumimos y ya tenemos unos cuantos Mw.

    Si fuéramos 20 veces más socios consumiriamos 20 veces más de energía renovable.
  71. #102 A ver, si es una cooperativa que genera su propia energia verde si, pero no hablamos de eso, hablamos de que si, por ejemplo, Endesa produce un 30% de energia verde y un 10% de su consumo es gente que exige producción verde, eso no significa que vayan a producir más renovables, significa que el 10% consumirá energia verde y el otro 90% una mezcla de 20% verde y 80% no, pero la producción no hace falta que aumente.

    Y no, si fuerais 20 veces mas socios y comprais kWh generados por otra gente no significa que se produzca más energia verde, simplemente la producción verde que consumís vosotros no la consume otra gente. Otra cosa distinta, por supuesto, es si generais vuestra propia energia
  72. #101 Cual es la diferencia?
  73. #105 Entre hacer un fuego para calentarte y hacer un fuego para calentarte.
  74. #103 No. Si fuéramos veinte veces más la energía renovable instalada no sería suficiente para cubrir nuestras necesidades y habría que instalar más.
    No hay otro modo como consumidor de activar la oferta que consumiendo solo renovables.
    Se que ese modelo tiene un límite técnico puesto que no toda la producción puede ser renovable pero si una gran mayoría hiciera eso se obligaría a instalar más potencia renovable y además bajaría el precio de la energía puesto que con el sistema actual se paga toda al precio de la más cara que entra a funcionar.

    Ese modelo de pequeñas cooperativas ha sido "copiado" por las grandes. Lo cual es una buena noticia puesto que ponen en valor la energía renovable y vuelven a crear demanda con ello. Si una gran parte de la población fuera cliente de Endesa Energía Renovable, Iberdrola verde, Goinener, Holaluz.... Eso haría que el 60% de la demanda fuera de renovables y obligaría a instalar más potencia.
  75. #112 No. Si fuéramos veinte veces más la energía renovable instalada no sería suficiente para cubrir nuestras necesidades y habría que instalar más.
    ¿En qué te basas?

    No hay otro modo como consumidor de activar la oferta que consumiendo solo renovables.
    Eso no significa que funcione siempre, y mucho menos que el que tú consumas x en renovables aumenta en x la producción de renovables. Y ojo, que me parece genial que lo hagas, porque efectivamente es la única forma de intentarlo, pero la mayoría de las veces el sistema tiene sus formas de hacer lo que le sale de los huevos a pesar de lo que intentemos los consumidores

    Se que ese modelo tiene un límite técnico puesto que no toda la producción puede ser renovable pero si una gran mayoría hiciera eso se obligaría a instalar más potencia renovable y además bajaría el precio de la energía puesto que con el sistema actual se paga toda al precio de la más cara que entra a funcionar.
    A ver, está claro que sí el 100% o el 80% o incluso el 40% de la gente consumiera energía renovable si cambiarían las cosas, pero dudo mucho que ahora en España sea más del 1%, y a ese nivel creo que no cambia nada (y también creo que aún así hay que hacerlo)
  76. #115 Te equivocas y mucho. España ya tiene instalada casi un 50% de renovables. La potencia instalada de generación renovable en España ha experimentado un crecimiento del 10% en el 2019 .
    httpss://www.google.com/amp/s/www.lavanguardia.com/economia/20191223/472415675609/energia-espana-consumo-eolica-solar-verde.html%3ffacet=amp

    La generación renovable está por encima de un 30%.
    www.ree.es/es/datos/generacion

    Hay políticas públicas, directivas europeas... Pero en última instancia nostros también somos un motor de cambio. Y esta funcionando.

    Ahora mi lado SPAM. Si eres sincero ya te estás cambiando a una cooperativa, en la que no solo vas a consumir energía renovable sino que vas a poder decidir que se hace con los beneficios.
    Ya conozco a demasiada gente que siempre se queja pero nunca hace nada.
  77. #117 precisamente porque España tiene instalado un 50% de renovables el hecho de que yo solo consuma renovables no hace que se instale más. Creo que no estás entendiendo mi argumento....
  78. #122 Si quiere lo entiendo pero es que tú argumento no es bueno. El hecho de que tu consumas renovables claro que hace que se instalen más.

    Toda la energía renovable de va a acabar comercializando "separada". Casi toda ya lo hace. Todas las grandes han sacado su filial de solo renovable para poder acceder a contratos públicos así que es probable que la distribución de tu consumo sea 90% no renovable 10% renovable.
    Si pasas a consumir 100% renovable incrementas la demanda lo que obliga a incrementar la potencia instalada.

    Lógicamente tu repercusión es pequeña porque eres uno y supones unos 4.000kwh de consumo, pero eres parte de la solución.
  79. #123 Si pasas a consumir 100% renovable incrementas la demanda lo que obliga a incrementar la potencia instalada.
    No, lo que obliga es a que el que le da igual consume más proporción de no renovable. Si se produce un 50% de renovable a menos que el 51% de la gente consuma solo renovable no va a obligar a nada
  80. #124 En España hay instalado un 50% de potencia renovable. El consumo, que no es lo mismo, es entre un 30 y un 40%.
    Tal y como te he dicho la mayor parte de la energía renovable se comercializa por comercializadoras verdes. Son estas comercializadoras las que en muchos momentos no dan a basto para suplir toda la demanda con la potencia renovable instalada. Eso está pasando todos los años y por eso todas ellas están incrementando la instalación de renovables.

    Lo siento pero tú argumento no vale. Eres un grano de arena. Lo que tú hagas personalmente no es decisorio. Es decir, no vamos a ser una referencia o un desastre por lo que hagas, porque tú consumo como individuo es pequeño. Pero tienes que pensar en que pasaría si mucha gente hiciera lo mismo que tú. Al final con la suma de mucha gente se cambian las cosas.

    No es por casualidad que todas las grandes comercializadoras tienen su rama verde. Es porque a pesar de que las pequeñas cooperativas eran muy pequeñas han visto un cambio de tendencia. La gente se empieza a preocupar. Y eso se ha trasladado a los ayuntamientos. Iberdrola ha visto que si no era capaz de funcionar de otra manera se quedaba sin muchas licitaciones. Y eso es gracias a muchos pequeños granitos de arena.
  81. #119 Lógico. No vamos a hacer una nueva red eléctrica solo para renovables.
    El que vive al lado de una térmica consumirá de ahí.
    Ahora piensa que pasaría si la mayor parte consumiera solo renovables. Se tendría que instalar más potencia y la térmica solo entraría en funcionamiento cuando el pico de demanda superara todas las renovables, la nuclear y las de ciclo combinado.
    Es decir la térmica quedaría obsoleta.
  82. #125 A ver, que en general estoy de acuerdo contigo en las conclusiones, pero no en las razones... Si, hay que hacerse verde, pero no, las empresas no generan más energía verde por la gente que se apunta a cooperativas, que puede influir pero ni de coña es la razón principal, sino porque es un negocio que aumenta su rentabilidad brutalmente año tras año y se está invirtiendo en todo el mundo y España es especialmente potente por su climatológia, y además sirve para limpiar la deleznable (y merecida) imagen de las compañías eléctricas.

    Insisto, a menos que te apuntes a una cooperativa que genere su propia energía, dudo que apuntarte a una compañía que solo use energía verde influya lo más mínimo en que se produzca más energía verde en España, y si se apuntan 1000 personas tampoco, eso solo cambiaría si la demanda es mayor que la oferta, pero dado que a las empresas ya les conviene por otras razones generar más energía verde, es irrelevante...

    Pero vamos, que es mi opinión, tampoco necesito convencerte de nada. Por cierto ¿Qué cooperativa usas? Por echarle un ojo
  83. #68 las manitas se usan ya aquí desde hace años
  84. Joder. Un poco de sentido común! Que gran noticia. A ver si cunde el ejemplo.
  85. #16 pero si son cerrados (bueno, legalmente si tiene mas de 2 paredes) no pueden fumar dentro.
  86. #45 en pelotas mejor, que las estufas de butano meten mucho calor y no me gusta sudar. :troll:
  87. #35 #7 en la entradilla especifica invierno, no pandemia... no es lo mismo. Yo haría un año pasado la pandemia para que se recuperen un poco... los que sobrevivan.
  88. #63 Y una mesa camilla con brasero y por encima un tapete hecho a ganchillo.
  89. #31 pues en muchas "terrazas" dejan fumar porque se supone que son "terrazas"
  90. #40 hay muuuuchas industrias que generan productos muy contaminantes y no las plantean cerrar
  91. A mí es que lo de poner calefacción en las terrazas me parece absurdo. Eso sí, una mantita viene bien.
  92. #43 Gracias por la aclaración.
  93. #25 Además que este tipo de estufas en la calle provoca una falsa sensacion pues es calor delante frío detrás y total pa echarse un piti pasa frío y punto
«12
comentarios cerrados

menéame