edición general
449 meneos
1172 clics
Francia sigue bloqueando a RENFE en su territorio

Francia sigue bloqueando a RENFE en su territorio  

La Polémica no cesa. Francia y la SNFC siguen impidiendo que Renfe pueda operar en su territorio en líneas de alta velocidad, incumpliendo por tanto la ley de liberalización del mercado ferroviario europeo, mientras Ouigo ya opera en España. Y en este video te cuento los motivos y el calendario que tenemos por delante.

| etiquetas: francia , bloqueo , renfe
Comentarios destacados:                    
#11 #3 La subnormalada del "libre mercado" lo llevan vendiendo desde el siglo XIX los países desarrollados para inundar los países sin desarrollar de sus productos y que estos no puedan tener industrias que compitan con las extranjeras salvo intervencionismo estatal y medidas proteccionistas.

Los franceses lo están haciendo bien. No le están poniendo pegas solo a RENFE, se las están poniendo a todo dios para que esa basura de normativa no cuele.
  1. No somos más tontos porque no hacemos un máster... :-P
  2. Cada vez más claro que lo del libre mercado es un cuento que solo se les hace cumplir a los pardillos.
  3. Por suerte para los franceses
  4. Normal, Renfe es una puta basura.
  5. No se qué pasa con Renfe en Francia, lo que sí se es que Ouigo en España beneficia a los ciudadanos españoles con billetes de AVE mas competitivos a mejor precio
  6. Que miedo o que debemos a Francia para que cada dos por tres nos tengan bloqueados cuando se toca algún interés suyo .Aquí da la sensación de que no se hace la suficiente fuerza , al final siempre nos acomodamos a sus intereses.
  7. #5 Si, por eso ponen tanto empeño en impedir que funcione en Francia, porque no supone ninguna amenaza competitiva. Y por eso los trenes de Ouigo han tenido montones de averías en cuanto han tenido que enfrentarse a una orografía y temperaturas que no están acostumbrados a sufrir.
  8. #7 Francia es un país que siempre defiende sus intereses con garras y dientes llegado el caso. El patriotismo en las élites francesas es la norma. Pensar del mismo modo en España está mal visto. Hay una parte enorme de las élites españolas que está absolutamente convencida que o bien España es una cosa casposa que hay que modernizar con una visión más "europeista" y moderna y plurinacional-étnica-feminista, o es un infierno intervencionista que debería seguir las doctrinas del LSE.
  9. #8 que Ouigo sea una mierda no significa que Renfe también sea una puta mierda.
  10. #3 La subnormalada del "libre mercado" lo llevan vendiendo desde el siglo XIX los países desarrollados para inundar los países sin desarrollar de sus productos y que estos no puedan tener industrias que compitan con las extranjeras salvo intervencionismo estatal y medidas proteccionistas.

    Los franceses lo están haciendo bien. No le están poniendo pegas solo a RENFE, se las están poniendo a todo dios para que esa basura de normativa no cuele.
  11. #3 es que ese es el objetivo, que el poderoso haga lo que quiera y copar el mercado del débil
  12. #6 Ahora que quieren conseguir mercado
  13. #9 Es que Francia, objetivamente, funciona mejor que España en la mayoría de las cosas
  14. #8 ¿trenes Euroduplex Alstom? ¿los mismos que operan en Marsella y en Marruecos?

    en.wikipedia.org/wiki/Euroduplex

    Los franceses haciendo todo lo posible para que no compitan en su mercado no es nuevo, se lo hicieron a los trenes Siemens en el Eurotunel, durante más de tres años:

    www.connexionfrance.com/article/Archive/Chunnel-opened-for-German-trai
  15. #11 Exactamente, los países desarrollados se han desarrollado con proteccionismo pero imponen a los demás el liberalismo por pura conveniencia. Básicamente: tu economía es de todos pero la mía es solamente mía. Y cuando hasta el liberalismo es inconveniente llega el FMI a imponer medidas que desprotegen aún más las economías en desarrollo.
  16. #7 malditos franceses que nos tratan como si fuéramos portugueses
  17. #5 No has vivido la SNCF y sus eternas huelgas por lo que veo.
  18. Hace décadas que trenes AVE hacen la ruta Barcelona<->Lyon, y se pueden comprar desde Francia para hacer viajes por la costa francesa sin mayores problemas, así que a primeras el titular es falso.
    También he visto AVE llegando a París, pero desde hace unos años no.
  19. #3 y #11 Lo del libre mercado es un cuento desde el día 0.

    Recordáis el libro cuando E.On quiso comprar Endesa.

    La clave estaba en la asincronia que generaron los ricos frente a los pobre.
    Para poder entrar en Europa y liberalizar, la actual estafa de mercado energético europeo, los grandes pusieron a los "pequeños" novatos unas clausulas por las cuales para la liberalización, había unos primeros años en los que nadie podía comprar a nadie, es decir, ninguna empresa de ningún país podía compara otra.
    Y luego transcurridos unos años, cualquier empresa de cualquier país podía comprar otras de otros países, siendo sectores estratégicos como todos sabía.

    PERO, y aquí viene el PERO con mayusculas, en esa transición, hubo unos años que las empresas de los países "pequeños" (España, Portugal, Grecia) NO PODÍAN COMPRAR A LAS DE LOS PAÍSES "Grandes"

    Y en ese tiempo, fue cuando E.On Alemana vino a comprar la Española Endesa, la cual al final por diversos motivos fue vendida a la Italiana ENEL.

    Esto es el libre mercado que buscan algunos Europeos. Y eso es de lo que me quejo yo.
    O montamos una Europa de verdad cohesionada, o si a lo que estamos aquí es a jodernos los unos a los otros nos comerán la tostada.
    Habrá que montar algo supranacional que les diga a todos los países que por el bien común y para que Francia pueda tener la munición que necesita desde España, o la fruta, o lo que sea, que tiene que tragar con la norma Europea, o aquí cada uno por su lado. Estos son problemas de las medias tintas con las que lleva Europa desde hace 20 año, que no debería haberse preocupado tanto de expandirse hacía el Este, si no de cohesionar más a los que en ese momento eran.
  20. #9 El problema es que el orguyo de ser español, lo ostentan los traidores a España. Eso hace que la gente se confunda. Habría que liberar a España y dejársela a los españoles de verdad, y no a los que aman España menos Cataluña, país Vasco, Galicia, León, los negros, los que tienen acento andaluz raro y hablan mal, los canarios, los rojos, los negros, las feministas españolas,
    los maricones, las bolleras, los trabelos, los de pueblo, los que huelen mal, los pensionistas, los que usan la seguridad social y vamos, que en definitiva se gustan sólo ellos mismos.
    Cuando se entienda q la bandera es de todos, que idioma español es tanto el gallego como el castellano y q si sobra algo o alguien en España serían ellos, otro gallo cantará.
    Ojo y conste que no los echo, pero si tanto les molesta el resto, que se piren y nos dejen a los demás construir algo.
  21. Solo paso a recordar que exactamente lo mismo que se está pidiendo a francia, habría que pedírselo a china, que tiene condiciones draconinas para que empresas extranjeras puedan crear negocios dentro de su país, porque veo que muchos que están totalmente indignados, son los mismos que se tocan pensando en china.
  22. #20 Yo soy mucho más partidario de cada uno por su lado y acuerdos bilaterales. Anguita ya avisó en los 90 lo que iba a ser el suicidio de Maastrich, y se ha cumplido absolutamente todo.
    Que le den por el culo a esta UE muy fuerte.
  23. #21 Esto se arregla fusilando 26 millones de hijos de puta (me pareció haber entendido que esta era la solución).
  24. Pero luego el Sr. Ha llegado el fin de la abundancia, nos llama corriendo para que les suministremos energía por una cagada suya.

    Magnifica gente dirige ese país. Si.
  25. #1 La culpa es de la mujer por llevar minifalda. Típico argumento.

    Que Ouigo coja las maletas y se vuelvan a Francia, y que empiecen a ganar dinero todos a la vez. Aquí y allí.

    Típico juego sucio francés lleno de picaresca. El vídeo deja claro de su arrogancia en este tema y otros.
  26. #6 Cuidado no descarrile el tren por tanto low cost

    Dos años después de la privatización, Railtrack comenzó a tener problemas. En 1998, el Gobierno recibió las quejas de los usuarios por los retrasos y un año después dos trágicos accidentes (uno que se saldó con 31 muertos y el otro con siete)

    elpais.com/diario/2002/07/19/economia/1027029603_850215.html
  27. #24 no q va. Se arregla sin violencia, pero si quieres usarla, sería fusilado a los q quieren fusilar a esos 26 millones de hijos de puta. Que no llegan ni a 100.000. Pero hacen mucho ruido y dan mucho por el culo.
  28. #4 ¿Has probado Renfe y Ouigo? Yo si, y calidad-precio están a la par, muchas veces más barato Renfe con el mismo trayecto, y la misma velocidad.

    La arrogancia francesa se plasma en el ambiente desde hace décadas. ¿No decían eso los franceses de los españoles en el XIX? Pues desde entonces la arrogancia es la suya, no nuestra.
  29. #6 A veces sí, y a veces no.
  30. #27 Francia es el ejemplo perfecto de como el estado mete la nariz en todos los sitios impidiendo cosas como estas
  31. #1: Algunos lo decís esto como si Alemania, Bélgica, Suiza, Italia... no tuvieran problemas para operar en Francia.

    Tú intenta circular con un Velaro como el de la miniatura por Francia y luego nos cuentas la experiencia.
  32. #19 Pero en ese caso son trayectos transaccionales, y aquí se trata de trayectos exclusivamente dentro del territorio nacional, como ocurre con Ouigo en España.

    A mi me parece una cagada que no se fomenten más los trayectos transaccionales, al fin y al cabo como dices se puede hacer el trayecto de un tramo solamente dentro del país.

    RENFE debería aprovechar que no tiene problema en las rutas transaccionales e impulsar más de estas. Me gustaría ver un tren a Estrasburgo sin transbordar en Lyon.

    Tampoco entiendo que el RENFE que va a París salga de Barcelona, cuando podría salir de Madrid parando en Zaragoza.

    Seguramente pensarán que es que hay muy pocos pasajeros para el tramo transnacional, pero es que costando cientos de euros es comprensible que la gente vaya en otros medios más baratos. Si bajaran el precio ganarían más al vender más billetes.
  33. #22 China es normal que mire por su país. No es como Francia, que está en la Unión Europea y le puedes exigir que cumpla las reglas comunitarias.
  34. #33: Retoco:

    Tú intenta circular con un Velaro como el de la miniatura por Francia y luego nos cuentas la experiencia, actualmente hay trenes de ese modelo de DB circulando, pero no se lo pusieron nada fácil. Con los Talgo lo que hacen (según tengo entendido) es pedir una distancia mínima entre pivotes (empate) y eso descarta a ese tipo de tren, debe ser algo arbitrario, pero ellos dicen que es técnico, y con eso evitan que otros trenes vayan por LGVs, de hecho me gustaría saber si los trenes Velaro van por LGVs o si van por líneas convencionales a 200 km/h.
  35. #35 China está en la OMC, y no cumple los tratados firmados, comparable 1:1 con el caso francés.
  36. #9 Falso.

    Todos estamos de acuerdo en defender los intereses españoles fuera. El patriotismo francés es hacer arder las calles cuando joden al pueblo, como cuando intentaron quitar las 35 horas semanales.

    Lo casposo es pensar que lo multiétnico feminista es de élites, todo lo contrario es un movimiento transgresor de igualdad.

    El patriotismo casposo es el de defender los intereses del ibex35 sobre todo lo demás. El intervencionismo se da para proteger sus oligopolios.
  37. PPe.. PPe.. PPero si el grandeur Macron le da besitos y todo a Pedro Sánchez
  38. Francia es muy suya, luego se ponen a llorar por las esquinas cuando les llaman antipáticos
  39. #1 Franceses por arriba y moros por abajo, siempre jodidos. Y no aprendemos.
  40. #18 no usas el cercanías de la puta Renfe cada dia por lo que veo.
  41. Modo consparanoico on:

    Creo que los franceses se están cobrando lo del Ave a la Meca.
  42. Que RENFE esta gestionada como el culo y que España está entre los pobres que se comen los cagaos en cualquier cosa que se cuece a nivel europeo son hechos que a estas alturas no deberian sorprender a nadie. Personalmente me importa un comino que a la RENFE se le meen encima en Francia pero si hay que culpar a alguien, yo empezaría culpando a la RENFE o a España porque en cuestiones como ésta no hay buenos y malos, la cabra tira pal monte y todo dios hace lo que le beneficia a él y punto. Francia protege muchísimo a algunas de sus empresas, igual deberíamos empezar a hacer lo mismo.
  43. #10 Efectívamente.
  44. #13 Sea como sea, la competencia beneficia a los clientes
  45. Y por aquí muchos/as/es capullos/as/es ofendiditos/as/es, ay señor cuánta subnormalidad, porque alguien les llamó gabachos. xD
  46. Eso se soluciona retirándole la licencia de funcionamiento a Ouigo inmediatamente.
    Vas a ver que rápido cuando vayan a Bruselas a quejarse se soluciona todo, tanto la situación en España, como en Francia.
  47. #1 #2 #3 #11 #13 #28 #20 hay que entender que #6 tiene toda la razón: los tontos son los franceses que no se benefician de mayor competencia, más empleo y mejores y más baratos servicios.

    El nacionalismo económico es una estupidez, y así les va a los franceses, no es que sean lo mejor de Europa en este momento.
  48. #16 Exactamente, los países desarrollados se han desarrollado con proteccionismo

    Claro, como España en la autarquía xD

    No, el nacionalismo económico es una estupidez. Lo que funciona es la inversión, nacional y extranjera
  49. #28 y entonces, las aerolíneas también tendrían que ser públicas??? Porque no recuerdo ni una sóla...
  50. #20 exacto. Le llaman a 4 empresas oligarcas europeas con politicos al mando 'libre mercado'. Totalmente antiliberal.
  51. #19 Nunca un AVE regular ha llegado a París.
  52. #51 Claro, como España en la autarquía xD

    He dicho que los países desarrollados se han desarrollado con proteccionismo, no que todos los países con proteccionismo se desarrollen. De primero de Barrio Sésamo.

    No, el nacionalismo económico es una estupidez. Lo que funciona es la inversión, nacional y extranjera

    Lo que funciona es ser quien toma las decisiones y tomar las adecuadas sirviéndose de medidas proteccionistas y liberales según convenga. EEUU es lo que ha hecho siempre: uso el libre mercado y luego lo manipulo a mi antojo con una guerra aquí, un golpe de Estado por allá, un bloqueo económico por este otro lado, unas medidas del FMI por el otro, unos aranceles por allí, unas inversiones públicas en ciencia y tecnología brutales... El siguiente país hegemónico por su extraordinario crecimiento económico es China y lo que hace es capitalismo de Estado. Inglaterra inició la revolución industrial bloqueando la exportación de lana y la importación de ropa. La URSS pasó de una economía subdesarrollada a primera potencia en tecnología espacial con un sistema comunista.
  53. #55 He dicho que los países desarrollados se han desarrollado con proteccionismo

    Es que el proteccionismo no te desarrolla, lo que desarrolla países es el libre mercado

    Estados Unidos es un país capitalista de libre mercado desde hace siglos y eso es lo que les ha hecho el país más poderoso del mundo

    y luego lo manipulo a mi antojo con una guerra aquí, un golpe de Estado por allá, un bloqueo económico por este otro lado

    A todos los que me dicen esto les contesto lo mismo: cómo explicas entonces que países como Australia, Canadá o Reino Unido, con aproximadamente la misma renta per capita pero "sin guerras y golpes de estado" se hayan desarrollado???

    El siguiente país hegemónico por su extraordinario crecimiento económico es China y lo que hace es capitalismo de Estado.

    China es un país con un capitalismo muy cutre pero con muchísima población y mano de obra, que ha crecido mucho por ser mano de obra muy barata, pero no es un país liberal, le queda mucho y en cuanto a renta per capita está aún muy lejos de los de antes
  54. #10 De mierda en mierda y tiro porque patatas.
  55. #42 Joder con el señorito.
  56. #50 Los franceses están protegiendo su industria ferroviaria en vez de tener un destrozo como el inglés. El proteccionismo, es ciertos sectores, funciona.
  57. #59 no están protegiendo nada.

    Como mucho, están protegiendo los privilegios de los trabajadores de SNCF para que no venga competencia a poner en peligro sus condiciones
  58. #20 el problema del mercado eléctrico español son los costes fijos enormes que tiene y la dependencia del gas ruso, no que Endesa sea de Italia, Alemania o Marruecos

    El nacionalismo económico es una estupidez
  59. #23 Anguita, un comunista respondiendo a los retos del siglo XXI

    Para echarse a temblar :palm:
  60. #1 El hecho de poner JOD*** en el título ya te da una idea de la clase de especímenes que somos. No se puede ser más lamebotas.
  61. Muchas operaciones de liberalización llevan aparejadas otras cuestiones.
    ¿Cuando el AVE llegó a España porque se compraron los trenes a Francia habiendo otras posibilidades y la catenaria a Alemania.
    Francia apoyo dejar de ser un refugio para cierto movimiento.
    Europa a apoyado ciertas cuestiones importantes para España y eso lleva contraprestaciones.
  62. #34 A Estrasburgo sin transbordar en Lyon. Pidiendo eso cuando hay Madrid-Barcelona-Marsella y Barcelona-Lyon-Paris pero no se puede ir de Madrid a Lyon ni París.
    Fuera de coñas, hay mucho potencial en esas líneas, a mí hacer el Madrid Marsella en 8 horas (que podrían ser menos) me parece buena competencia para el avión.
  63. #56 Es que el proteccionismo no te desarrolla, lo que desarrolla países es el libre mercado

    Una de las cosas que te desarrolla es tener una buena balanza comercial y si puedes manipular el mercado bloqueando determinadas importaciones o exportaciones o limitando la economía de tus rivales va a ser mucho más fácil. No hace falta ser un experto en economía para ver eso. Y eso es lo que todos los países intentan hacer aunque no siempre es fácil. Para los más poderosos sí que lo es.

    Estados Unidos es un país capitalista de libre mercado desde hace siglos y eso es lo que les ha hecho el país más poderoso del mundo

    Sin sus políticas intervencionistas por todo el mundo ese poder sería muchísimo más limitado. Lo que les hace poderosos es principalmente su fuerza militar, que resulta que es del propio Estado federal y no fruto precisamente del liberalismo.

    A todos los que me dicen esto les contesto lo mismo: cómo explicas entonces que países como Australia, Canadá o Reino Unido, con aproximadamente la misma renta per capita pero "sin guerras y golpes de estado" se hayan desarrollado???

    Pero si esos países son los principales perritos falderos de EEUU... Han participado en prácticamente todas las guerras de los EEUU y son sus aliados principales.

    China es un país con un capitalismo muy cutre pero con muchísima población y mano de obra, que ha crecido mucho por ser mano de obra muy barata, pero no es un país liberal, le queda mucho y en cuanto a renta per capita está aún muy lejos de los de antes

    Según algunos parámetros ya es la primera economía del mundo pero está lejos de ser el país más poderoso porque su poder militar es aún limitado si lo comparas con los EEUU. Eso no le permite imponer sus medidas económicas por la fuerza pero sin embargo lo está consiguiendo a través de acuerdos comerciales. En África e Iberoamérica está superando ampliamente a los EEUU. Es cuestión de tiempo que, si EEUU no interviene militarmente contra China, China le supere en todo.
  64. #65 Sí, a Madrid tienes uno a Marsella, pero nada más. Y lo peor es que sale de Madrid a la una y pico, llega a Marsella por la noche, y sale de vuelta a primera hora de la mañana.
    Así que es imposible combinarlo con viajar más lejos en el mismo día.

    De Barcelona a Lyon e incluso a París hay unos cuantos por día. Pero no puedo entender que no sea el mismo tren desde Madrid. Desconozco si hay problemas técnicos, pero me cuesta entender que si un tren hace ese tramo transfronterizo, no pueda hacer además el tramo Madrid-Barcelona. En el video hablan de "ruptura unilateral", pero no dan detalles.
  65. Cuanto indignado por aquí. Exactamente en qué nos afecta a nosotros esto?
  66. #67 Madrid Paris con paradas en Barcelona y Lyon creo que podría tener mucho tránsito, la verdad. Cómo sustituto del avión Madrid Paris para negocios en el día no, pero para turismo, si le pones dos moñadas al tren...
  67. #69 Y sobre todo si le pones un precio razonable. A los turistas no les importa tanto ir apiñados en un tren lleno de gente, como tener que pagar cientos de euros.

    Una vez tomé el de RENFE que va a Lyon, unos 150 euros sólo ida e iba muy vacío. Espero que estén aprendiendo de los precios de las compañías aéreas. Mejor que cinco pasajeros que paguen 60 euros, a un pasajero que pague 150.
  68. #66 Una de las cosas que te desarrolla es tener una buena balanza comercial y si puedes manipular el mercado bloqueando determinadas importaciones o exportaciones

    En general es difícil poner puertas al campo. Si yo tengo un mercado productivo voy a terminar exportando, si mi economía es una castaña no voy a vender ni una escoba

    Pero si esos países son los principales perritos falderos de EEUU... Han participado en prácticamente todas las guerras de los EEUU y son sus aliados principales.

    Me puedes explicar cómo participar en una guerra te hace rico???

    Por ejemplo, la guerra de Irak costó a EEUU 839.000 millones de dólares.

    Es ahora EEUU más rico debido a gastar esa enorme cantidad de pasta???

    www.google.com/search?q=costo+de+la+guerra+de+irak&oq=costo+de+las
  69. #71 En general es difícil poner puertas al campo. Si yo tengo un mercado productivo voy a terminar exportando, si mi economía es una castaña no voy a vender ni una escoba

    Pero si produces un producto malo y puedes bloquear al que produce uno mejor o incluso apoderarte de la producción del otro país, tienes más posibilidades de éxito que si simplemente dejas que el mercado te destruya. Es obvio que algo protegido está más seguro que algo libre. El intervencionismo favorece al que interviene; el problema es cuando al que favorece no es al país intervencionista sino al individuo que está en el poder, que interviene corruptamente en su propio interés personal. El intervencionismo no es bueno para un país por ser intervencionista sino que depende de cómo se intervenga.

    Me puedes explicar cómo participar en una guerra te hace rico???
    Por ejemplo, la guerra de Irak costó a EEUU 839.000 millones de dólares.
    Es ahora EEUU más rico debido a gastar esa enorme cantidad de pasta???


    Todas las guerras tienen una motivación económica importante. EEUU ha montado guerras y ha dado golpes de Estado constantemente con estas motivaciones. Le permiten establecer relaciones de dominación y controlar cauces comerciales cuya influencia es inmensurable. ¿Por qué invaden países si no? ¿Para llevar la democracia? xD
  70. #72 por eso España empezó a exportar a lo bestia desde la entrada a la CEE, porque los europeos nos destruyeron :-D

    Todas las guerras tienen una motivación económica importante.

    Sobre todo para los fabricantes de armas. Para el resto, mira que lo dudo
  71. #73 por eso España empezó a exportar a lo bestia desde la entrada a la CEE, porque los europeos nos destruyeron :-D

    En primer lugar no entiendo a qué estás respondiendo. ¿He dicho yo que los europeos destruyeron España? Por otro lado, ¿no te das cuenta de que al decir que "España entró en la CEE" estás reconociendo que el mercado no era accesible a cualquiera y por lo tanto no era libre?

    Todas las guerras tienen una motivación económica importante.
    Sobre todo para los fabricantes de armas. Para el resto, mira que lo dudo


    Se toma el control de materias primas y rutas comerciales importantes por no hablar del negocio de la reconstrucción posterior. El negocio de las armas es algo más bien colateral.
  72. #74 "España entró en la CEE" estás reconociendo que el mercado no era accesible a cualquiera y por lo tanto no era libre?

    El mercado no era libre, pero hacerlo libre fue muy beneficioso para nuestras exportaciones, en lugar de destruir nuestra economía como tú sugieres, ocurrió lo contrario

    Se toma el control de materias primas y rutas comerciales importantes

    Hablas como en el siglo XXI. Ahora las cosas no funcionan exactamente así, hay muchos suministradores y un mercado global

    En cuanto a la reconstrucción, normalmente los países arrasados por una guerra no tienen recursos, así que no veo el negocio
  73. #60 por algo Francia es de los países del mundo donde los trabajadores tienen mejores condiciones laborales, eso es algo digno de ser defendido.
  74. #75 El mercado no era libre, pero hacerlo libre fue muy beneficioso para nuestras exportaciones, en lugar de destruir nuestra economía como tú sugieres, ocurrió lo contrario

    Primero, yo no he dicho que eso destruyera la economía española. Estás mintiendo. En segundo lugar, ¿cómo que no era libre pero hacerlo libre fue muy beneficioso? No se hizo libre nada, siguió siendo una comunidad económica que excluía a otros países para proteger y potenciar su propia economía. Las comunidades económicas son lo contrario al libre mercado. Es que no sabes lo que dices.

    Hablas como en el siglo XXI. Ahora las cosas no funcionan exactamente así, hay muchos suministradores y un mercado global

    Estamos en el siglo XXI, a ver si nos centramos un poco.

    En cuanto a la reconstrucción, normalmente los países arrasados por una guerra no tienen recursos, así que no veo el negocio

    Vamos, que Irak y Libia al ser destruidos dejaron de tener petróleo. Qué cosas... De verdad, esto es un diálogo absurdo; no tienes ni idea de lo que hablas. Es una estupidez tras otra y de aquí no se puede sacar nada.
  75. #76 vamos, que te importa un pito el servicio, sólo que los trabajadores conserven privilegios

    Pues en Francia cada vez hay menos trabajo, por cierto
  76. #78 El servicio es mil veces mejor que en sitios donde está privatizado como reino unido, pero si, desde luego lo que me parece importante es que sea un país donde los trabajadores tienen y conservan sus derechos.
    Y no, Francia cada vez tiene menos paro.
  77. #70 De hecho yo lo he usado solo las veces que salen ofertas. En el puente de mayo me fui con mi mujer y los niños Marsella desde Madrid por 50€ i/v. Con Ryanair en puente ni de coña habría sacado ese precio. Y en coche nada más llegar tendría que volver (aparte de que entre gasolina y peajes me habría costado más por cabeza).
  78. #79 si quieres busca aerolíneas que sean públicas.

    El tren al fin y al cabo es para frikies que no saben conducir, salvo cuatro líneas rentables, el resto son un desastre en general :palm:
  79. #77 tú has dicho que el proteccionismo se utiliza para proteger la industria de países, y yo te he demostrado que lo contrario es beneficioso, deja de manipular

    Hablas como en el XIX quería decir. Es que no entiendes nada xD

    Vamos, que Irak y Libia al ser destruidos dejaron de tener petróleo.

    Vamos, que las han hecho un favor por destruirlas, así tienen negocio parte volver a constituirlas xD

    Viendo tus racionamientos entiendo que las izquierdas destruyan países :palm:
  80. #81 Uf, que pereza. Venga, hasta luego.
  81. #62 Un trol barato con el mismo conocimiento sobre política, economía e historia que mi pie.
    Hasta nunqui, trol chusco.
  82. #42 Pero uso y he usado la sncf a diario y sus TGV. Me cuesta creer que renfe sea peor...
comentarios cerrados

menéame