edición general
341 meneos
2378 clics
Francis Mojica:  “Si me dan el Nobel, no me ve el pelo ni Dios”

Francis Mojica: “Si me dan el Nobel, no me ve el pelo ni Dios”

El investigador español Francis Mojica es nuestro más firme candidato a ganar un premio Nobel y un científico cercano que huye de grandilocuencias y de los focos de la fama. Su trabajo a partir del estudio de unas bacterias en Santa Pola ha dado pie al desarrollo del sistema de edición genética CRISPR que puede cambiar y mejorar la vida de millones de personas. A unas horas de que se falle el premio Nobel de Química, charlamos con él por videoconferencia, entre risas y con los nervios del momento.

| etiquetas: entrevista , química , francis mojica , crispr
138 203 0 K 353 cultura
138 203 0 K 353 cultura
  1. Mucho ya no tiene :-(
  2. Me llaman poderosamente la atención dos comentarios: sobre la atribución de mérito «Si se tiene en cuenta el descubrimiento del sistema CRISPR, yo encontré, propuse y vi que era un sistema inmunológico, pero luego fueron otros los que lo demostraron experimentalmente. Entonces, ¿dónde está el mérito? ¿Quién lo tiene?». Como él mismo dice, hoy en día está totalmente alejado de la realidad conceder un premio individual en disciplinas como Medicina, donde la aportación de varios es innegable (sic).

    La otra: «Me dieron la beca y me fui a Inglaterra y ahí estuve un par de años haciendo aparentemente otra cosa. Regresé en el 96, cuando se terminó la beca, ya con una plaza de profesor titular.» Pues no ha cambiado la cosa :-( ...

    En fin, ojalá se lo concedan.
  3. Y muy bien que hace. Alcanzar un alto nivel implicar dar pasos, a cada proximo mas altos y lejos. Un pais donde tiene limites a la investiguacion no hace ningun bien a su carrera.
  4. Una entrevista muy recomendable; aunque desde el optimismo deja ver los muchos problemas y trabas que le ponen a la investigación en España, desde el (inexistente) Ministerio de Ciencia.
  5. Sin Nobel tampoco es que le veamos el pelo.
  6. Para mi lo tiene ganado aunque no se lo den, gente como esta es la que hace falta.
  7. #2 Fue profesor mio durante la carrera y doy fe de que huye de grandilocuencias. Es un cientifico de pura cepa, de trabajar por y para la ciencia y sin caer en egolatrias. La tecnologia CRISPR-Cas9 va a ganar un Nobel antes o despues, es una de las aportaciones mas importantes a la medicina de este siglo. Lo que no se es si se lo daran a el o al equipo de ideo la aplicacion medica, espero que sea un Nobel compartido porque todos merecen.

    PD disculpad la falta de acentos, aqui una expatriada por la ciencia.
  8. Un buen ejemplo de que la ciencia básica es fundamental, y que invertir solo en ciencia aplicada es un gran error
  9. #7 Tildes, disculpad la falta de tildes. Escribiendo es difícil saber que acento tienes. :-P

    Por cierto, como le den el Nobel, a ver cuanto tiempo tardan los políticos en adjudicarse el mérito y a hablar de Marca España y de lo bien que está la investigación en España y de lo importante que es para ellos invertir en personas así.
  10. #2 #7 Cualquier descubrimiento se apoya en una labor colectiva, citando a Newton "a hombros de gigantes".
  11. Pues va a tener razón el tío!  media
  12. #9 acento
    Del lat. accentus, calco del gr. προσῳδία prosōidía.
    1. m. Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad, una mayor duración o un tono más alto.
    2. m. Signo ortográfico que en algunas lenguas se escribe sobre ciertas vocales para indicar alguna particularidad fonética.
    3. m. Signo ortográfico español consistente en una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda (´), y que, siguiendo unas reglas, se escribe sobre determinadas vocales de sílabas con acento, como en cámara, útil, allá.

    Por lo que tengo entendido, acento puede usarse con el significado de "tilde" pero no al reves. Pero bueno, es que soy de ciencias... :troll:

    Y si, los politicos se apuntan a adjudicarse los meritos de exitos cientificos cuando no es gracias a ellos sino a pesar de ellos.
  13. #13 Buen zasca. No lo sabía, la verdad. Mis disculpas
  14. #14 Yo creo que cometi el mismo error hace un tiempo. No te lo tomes como zasca, lo has dicho educadamente sin intentar ridiculizarme. ;)
  15. #1 porque no quiere. Todo es cuestión de ajustar un par de genes...
  16. Muy buena entrevista, se ve que el periodista conoce la materia. Pero el titular sospecho que no lo ha elegido él, porque se queda con el chascarrillo simpático pero trivial. Creo que se lo habrá impuesto/aconsejado algún jefe.
  17. #1 Bueno si lo que ha descubierto acaba teniendo éxito, seguramente podrá solucionar hasta eso... xD
  18. #2 Ya ha habido casos anteriores polémicos: los que "descubrieron" la radiación de fondo cósmico de microondas que produjo el "Big Bang" recibieron un Nobel por ello, cuando lo que intentaban realmente era eliminar la radiación (el ruido) en sus antenas. El que la teorizó no recibió ningún premio y ellos no tenían ni idea de qué estaban recibiendo, incluso pensaron que las cagadas de los pájaros en los platos de las antenas eran las causantes y las limpiaron a fondo. Cuando descartaron todo origen terrestre pues llegaron a la conclusión de que era ruido del espacio. Entonces pidieron consejo a otros físicos que les dijeron que posiblemente habían encontrado lo que otros estaban buscando.
  19. Pelín capcioso el titular. Parece que está hasta las narices de investigar en España y de lo que está hasta las narices es de eventos como candidato del Nobel, aunque también critique las carencias de España en cuanto a Ciencia.
  20. #14 No es un zasca, si eras niño cuando yo lo fui, el profesor te enseñaría que el acento es donde lleva la entonación fuerte la palabra y la tilde la marca sobre el papel.
  21. #13 No se de donde tr has sacado esa definición. Yo te pongo otra.

    La tilde, es el signo gráfico “´” que se le pone a algunas palabras para indicar cuál es la sílaba que lleva el acento.

    Como conclusión podemos decir que el acento pertenece a la lengua hablada y la tilde a la lengua escrita.
  22. #22 dle.rae.es/?id=0NDBxAs

    La he sacado de la RAE. Mi definici'on no invalida la de tilde que me has puesto tu.
  23. #22 En una de sus acepciones (la tercera de la RAE, por ejemplo) acento es sinónimo de tilde. Ergo "acento" está bien empleado en lugar de "tilde".
    dle.rae.es/?id=0NDBxAs
  24. #23 Estamos en las mismas el acento grafico es la tilde. No hay mas, acento es entonación formado por un grupo y la tilde es una parte de ese grupo. Si decias que el problema por estar fuera es que no puedes marar la acentuación seria correcto pero impreciso. No es una buena costumbre para alguien de ciencias. :-*
  25. #24 no esta bien empleado bajo el prisma de la comunicación existiendo una palabra mucho mas precisa e igual de coloquial. :-|
  26. #25 Estas discutiendo por discutir :wall:. Dejo el tema, que las noticias de ciencia ya tienen poco comentarios de por si como para encima llenarlos de off-topic.
  27. #26 "PD disculpad la falta de acentos, aqui una expatriada por la ciencia."
    Creo que el contexto hace que la palabra acento sea tan precisa como tilde en este caso.
  28. #7 Me imagino que el Nobel se dará a varios nombres, como viene sucediendo en varios campos desde hace tiempo. Espero que el suyo esté entre ellos. Es cierto que no contribuyó a desarrollar el sistema de edición genética directamente, pero si no hubiese encontrado el CRISPR salvaje no existiría lo otro. De todos modos, a ver qué pasa...
  29. #26 Menos mal que estás tú para iluminarnos con el correcto uso del español.
  30. "La Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el premio Nobel de Química de 2017 a Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson por "el desarrollo de la microscopía crioelectrónica para la determinación de la estructura a alta resolución de biomoléculas en una solución"."

    Una pena por Francis y por todos los investigadores de este país. Ganar el Nóbel habría sido un revulsivo, espero, a los presupuestos dedicados a la investigación.
  31. #27 un off-topic de letras encima. :troll:
  32. #17 Si, es muy buena la entrevista. Resulta muy pedagogica. Me ha encantado. Sin embargo el titular es malisimo. Yo iba a leer el articulo, hasta que he visto que trataba sobre CRISPR. Yo pienso que un titular deberia intentar dar una idea sobre el tema del articulo.
  33. #31 ¡ vaya decepcion ! Me parece injusto que a un descubrimiento tan trascendente no se le dé un nobel.
  34. #34 Dale tiempo. Yo estoy segura de que la tecnologia CRISPR recibira un Nobel (lo que no se es a quien/es se lo daran por ello) en algun momento, a veces pasan hasta decadas.
  35. #36 Es posible que sea como dices, me parece demasiado injusto que el descubrimiento y la tecnologia derivada de el no sean premiadas algun dia.
  36. #30 hombre, no deja de tener razón. Es una pena que acento sea sinónimo de tilde. Luego te viene la gente diciendo que x palabra "no tiene acento" , y lo tiene, y cuando efectivamente dicen sílaba a sílaba y se dan cuenta de que hay una sílaba fuerte cortocircuitan porque asocian tilde a sílaba fuerte.

    Me pregunto si esto ha sido así siempre o lo han puesto últimamente. Recordemos que el DRAE indica el uso popular, la corrección por supuesto deviene del DRAE también, pero en origen es el uso el que se indica.
  37. #27 Pensaba que aqui daba uno su opinion libremente. Solo te matizaba de buena gana que la tilde seria el uso preciso y correcto ya que tu sacabas tu sonrisilla troll indicando que eres cientifica. Supongo que si yo estoy discutiendo por discutir tu hablas por hablar. En fin aqui se acabo nuestro dialogo. Un saludo.
  38. #30 Menos mal que estas tu para leerlo y pensar por ti mismo. Gracias por tu lectura. :-*
  39. Bueno en verdad no queria meter cizaña en el asunto solo me llamo la atención que decia que es cientifica y me salto la idea de alguien riguroso que mide todas las variables y tal. Pero los egos son como son y por aqui es dificil dialogar.
  40. #31 el de medicina no el de quimica.
  41. #36 medicina no quimica, o estoy yo metiendo la pata?
comentarios cerrados

menéame