edición general
23 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco en las aulas: “Los alumnos saben más del nazismo que del franquismo”

De manera superficial, rápida y plagada de temas tabú. Así se estudia en España la dictadura franquista. Y eso, cuando se estudia. El Gobierno se plantea introducir la represión franquista en las aulas, una reivindicación que llevan años haciendo los memorialistas. A pesar de ser la historia más cercana en tiempo y lugar al alumnado, conocen poco sobre ella. "Los chicos saben más del nazismo que del franquismo", asegura Enrique Díez, profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León.

| etiquetas: franco , aulas , alumnos , nazismo , franquismo , historia , tabú
  1. El responsable es el cine. La pregunta habría que hacerla entonces sobre la calidad del cine español y su presencia en las pantallas
  2. No se como es hoy en día, pero si el franquismo lo estudiábamos poco, el nazismo nada. La gente conocerá mas el nazismo por la infinidad de peliculas/documentales del tema, no por la educacion en las escuelas.
  3. Es por las pelis de nazis, necesitamos 300 pelis más de la guerra civil y el Franquismo... :troll:
  4. En País Vasco nos enseñaron muy bien el Franquismo, recuerdo que se centraron bastante más que en otras épocas. Incluso el tema de los accidentes de avión. Y llegamos hasta Aznar, que ya entonces era presidente.

    Pero en Valencia me han contado que como mucho lo comentaban de lejos, muy lejos. No sé si será casualidad que en Valencia gobernara el PP pero imagino que en Murcia Franco es un Pokemon legendario o el malo de Spiderman :troll:
  5. #5 Las estatuas no sirven para saber qué pasó, sino para homenajear a los que se representan en ellas. Para saber lo que pasó están los libros, pero nadie se esfuerza en abrirlos.
  6. #3
    Pues ya te digo yo como era a principios de los 90.

    Me suspendieron un trabajo por llamar "golpe de estado" y "rebelión militar" a lo que mi profe (del Opus y que andaba reclutando chavales) insistía en que era un "alzamiento". Tuve que ir al despacho del jefe de estudios que me dijo que "me dejaban repetir el trabajo" y entonces fui a hablar con el director y le dije que no pensaba ni repetir ni conformarme con la nota y que iba a protestar formalmente a educación por la actitud del profesor y el jefe de estudios. Me aprobaron.

    Cuando acabó el curso, el profesor vino a decirme lo contento que estaba porque hubiera aprobado ya que "ya no le voy a volver a ver"

    Todo esto en un colegio público de esos en los que los marxistas nacionalistas adoctrinan a los niños gallegos contra el estado español.
  7. #3 Pues será en tu caso, recuerdo perfectamente cuando en EGB nos explicaron la invasión de Polonia, me encantaba como nos lo contaba mi profe. De las repúblicas, de la guerra civil y de Franco no recuerdo haber estudiado nada. Hay un vacío en mi memoria
  8. #3 si es asi, entonces N.P.I. Al igual que rusia eeuu y demas ...Casi todo lo sabemos por el cine y la TV. estamos jodidos
  9. #8 Sino fuera por las estatuas no tendríamos ni idea de como eran Adriano o Julio Cesar.
  10. #7 En Murcia se da todo el temario: el franquismo, la guerra civil, la "transición",... todo, igual que el resto de historia de España, al menos hace 20 años cuando lo estudié, pero si quieres pensar que lo obviamos por alguna extraña razón para sentirte superior y mejor contigo mismo, adelante.
  11. #13 no es por ser superior pero si al final acaban votando a los herederos de Franco hay que buscar un motivo y no creo que sean idiotas. También puede ser el calor :troll:
  12. #10 Obviamente es mi caso, pero recuerdo que me explicaron el tema de los accidentes de avión, el general Mola, la desorganizacion del bando republicano, la falta de apoyo internacional de los republicanos.

    De la segunda guerra mundial unicamente recuerdo el ver las causas de la guerra, crisis económica y revanchismo, nada mas. Lo que se es de ver peliculas e ir a museos. Por ejemplo quede muy impresionado por el papel (de victima) de Ucrania en la guerra, esa historia no la conocia de ningun lado hasta que fui al museo en Kiev.
  13. #12 La noticia habla de nazismo y franquismo. ¿Adriano y Julio César eran nazis o franquistas?
  14. #2 Una leche, el responsable es un sistema educativo diseñado para ello, se supone que estudiar el franquismo es obligatorio en bachillerato, pero (casualmente) a casi nadie que yo conozca le da tiempo a dar ese tema ese año, y como en selectividad podías elegir entre responder preguntas del siglo XIX o el XX Los profesores y alumnos preferían dar bien el XIX y así tener más opciones de sacar buena nota. Yo lo que se de la guerra civil y el franquismo es porque lo he estudiado por mi cuenta, y la mayoría de la gente que conozco igual...
  15. #10 Probablemente no hay un vacío en tu memoria, seguramente no os daría tiempo a darlo, llevo años preguntando a la gente y a casi nadie le da tiempo "casualmente", goto #17 para más explicaciones
  16. #16 Conquistaron y sometieron varias zonas del mediterráneo y el norte de Europa, se nutrieron de esclavos para las tareas más pesadas del imperio, como ciudadanos romanos se consideraban superiores a otras razas y religiones, pero no, no eran nazis, ni franquistas. :roll:
  17. #3 Yo fui a colegio de monjas y el franquismo siempre caía en los dos últimos temas que casualidades de la vida nunca nos daba tiempo a abordar y los estudiábamos en casa "por nuestra cuenta", lo que significaba que jamás entraba en los exámenes y, obviamente, nadie los leía.
  18. #5 Reescribir la historia está bien cuando quien la escribió originalmente lo hizo mal. Tú sabes eso de que la historia la escriben los vencedores ¿No? Pues los vencedores fascistas que se tiran medio siglo de dictadura escriben la historia como les viene bien, y claro, luego hay que reescribirla, pero eso normalmente es algo de lo que alegrarse.
    Respecto a placas, estatuas, etc, no confundas historia con homenaje, en el siglo XXI no puede permitirse que se homenajee a fascistas en nuestras calles, aunque sinceramente yo habría hecho museos con ellas explicando quien era cada personaje, pero eso ya es opinión personal
  19. #12 ¿y a mí que más me da su cara?
  20. La verdad es que no veo diferencia entre el franquismo y el nazismo, el mismo capitulo sirve.
  21. Bueno, con el nivel que hay ahora, ni saben del franquismo, ni del nazismo, ni del Imperio Romano ni de nada.

    Hace unos poco años (4, quizá 5), ayudando a mi hijo en historia, que se liaba un poco con eso del imperio romano, me puse a estudiar con él....tres hojas (dos por ambas caras y la otra sólo por una) para aprender qué fue, qué hizo y cómo influyó Roma en Europa...¡tres hojas!! Y llenas de foto, gráficos y demás

    Sí que me puse a hojear el libro de historia...y para echarse a llorar varios eones.
  22. #8 Sí los libros de ciertas editoriales que te cuentan segun les interese a sus dueños lo que pasó ¿Hay libros en España que hablen de lo que realmente pasó?, tengo mis dudas.

    Salu2
  23. #17 ojalá se diera más siglo XIX. Eso explicaría buena parte del siglo XX
  24. #3 Yo sí que estudié el nacismo, a principios de los 90, con las guerras mundiales en la asignatura de historia. Sin embargo, dos años más tarde en la asignatura de historia de España, ni una palabra del franquismo. No pasamos de los austrias.
  25. #26 ¿Sabes lo que explicaría buena parte del siglo XX? Dar el siglo XX, que generalmente no se hace
  26. #28 Eres un lince!
  27. #19 Y todo eso lo sabes gracias a sus estatuas, ¿no?
  28. #25 Una pena que no puedas recurrir a fuentes de otros países y estés obligado a leer y creer únicamente lo que cuentan los libros de esas "ciertas" editoriales, ¿verdad?
comentarios cerrados

menéame