edición general
254 meneos
3820 clics
Franco, a tiro de pistola

Franco, a tiro de pistola

El 18 de julio de 1936 el gobernador civil de Las Palmas, Antonio Boix, leal a la República, vio pasar a tiro de pistola al remolcador que llevaba a Franco a Gando. Pese a la orden expresa -del Ministerio de la Gobernación y la dirección General de la Guardia Civil- de capturar a Franco vivo o muerto, no hubo disparos: Antonio Boix se negó a dar la orden. Franco llego al aeródromo militar de Gando donde lo esperaba el Dragon Rapide.

| etiquetas: franco , pistola
121 133 1 K 445 mnm
121 133 1 K 445 mnm
Comentarios destacados:              
#8 #6: No, no mola nada. Las dictaduras no molan porque suelen ser muy crueles.
  1. #1

    No se yo si matar a Franco hubiera evitado lo que vino luego.
  2. Hacer este tipo de reflexiones a toro pasado (que hubiera pasado si...) no sirven de nada.
    Nadie se esperaba lo que iba a pasar después, como tampoco se esperaban lo que iba a hacer Hitler (Que si se supiese a ciencia cierta, habría muchos voluntarios para cargarselo...)
    Como dice #2, matarlo es bastante probable que no hubiese servido de nada, ya que no solo era Franco, si no que también estaba toda la cúpula militar golpista. Si hubiesen matado a Franco, otro habría asumido el poder tras la guerra...
  3. Después la Dirección General de la Guardia Civil se puso de inmediato a las órdenes de quien se veía que iba a pagar sus salarios :-D

    Y le defendieron a él y a su memoria hasta febrero de 1981¡¡ cuando ya llevaba muerto 5 años.

    Algunos aún van a cuadrarse frente a su tumba todos los noviembres...

    Pero tiene razón #1; lo hubieran hecho igual con cualquier otro generalote. No culpemos a un hombre común por no haber querido asesinar a otro. Aunque el otro después asesinó a muchos...
  4. Matar a Franco no habría solucionado nada. El germen del golpismo ya estaba arraigado en los militares que estaban preparando el golpe de estado. Si no hubiera sido Franco, hubiera sido otro ¿Mola, quizás?
  5. Pues yo creo que hasta Hitler era contingente para lo que luego sucedio, solo Franco era necesario.
    Una península ibérica con tantas costas y los Pirineos como barrera para la guerra de aquel tiempo hubiera cambiado el curso de la historia.
  6. #8 Por favor dime que estas en //ironic mode on
  7. #8 Mega lol.
  8. #8 No lo aclares. Tu comentario rezuma ese aire de misterio que hace tiempo que no se respiraba por aquí. :-)
  9. ¿Y cual era la otra opción?

    Porque la República estaba muerta...

    :-(
  10. #6 Si no se hubiera matado en un accidente todavía xD
  11. La cosa no es lamentar que no se hubiera matado a Franco en ese momento. Lo importante es lamentar que nadie hubiera lo hubiera hecho en los 40 años siguientes.
  12. Franco como General brillante, como político un hijo de puta.
  13. #1 Si la salvación de España hubiera dependido de que yo tuviera que pegarle un tiro a nadie (a Franco, en este caso)me parece que nos habría condenado a todos... Ya es un drama tener que darle un tiro a nadie, la humanidad entera puede fracasar si quiere, yo tengo principios. Claro, que eso cambiaría si fuera un asunto personal entre él y yo,como por ejemplo si me hubiera ganado 5-0 al FIFA.
  14. #8 Me tienes intrigado con tu comentario, ni un smiley ni un ironic mode... Me corroe la duda de si hablabas en serio o no... xD xD
  15. #15 Hombre, lo de politico hijo de puta no te lo discuto, pero lo de general brillante... Yo diría más bien mediocre
  16. #17 #11 #10 #9 Lo mejor es la gente que le vota positivo a #8 :-D
  17. Franco no era ni tan siquiera el cabecilla del golpe, pero la muerte "accidental" en sendos aviones de Mola y Sanjurjo lo dejó como único líder del golpe. Incluso el hermano de Franco también murió en un "accidente" aereo. Lo de los amigos de Franco y los aviones era digno de estudio.
  18. Lo que puede parecer una anécdota lo que puede cambiar el rumbo de un país, que todavía está pagando de alguna u otra forma...
  19. #12 otra república ¿federal quizás?
  20. #8 #19 herencia de los que sabemos mucho de prehistoria, pero solo llegamos a la edad media, nunca a contemporanea (BUP)
  21. #1 Lamentablemente matando a Franco no se hubiera evitado la guerra civil ya que el alzamiento militar fue consecuencia de una acción de muchos generales de los cuales Franco no era mas que uno de una región militar además, menos relevante que otras. Franco estuvo hasta el último momento dudando en participar en la revolución que en el ejercito se estaba preparando
  22. La republica pensaba que pegando tiros en la sien arreglarían el país.
  23. si alguien cree que matar a franco hubiese impedido lo que vino, estan equivocados, y mas porque en ese momento aun no era el elegido para ser el caudillo.
  24. Bueno, pues no hubiera solucionado nada, pero lo habrían ejecutado y tendríamos un mártir para estampar en camisetas y sus familiares se habrían enriquecido con los derechos de imagen.
  25. #15 Sobre valoras al caudillo...
    Tanto como político, como general fue pésimo.
    Si en el 36 en vez de entrar en el asedio del Alcazar hubiera entrado en Madrid, como se le había ordenado, la Guerra Civil hubiera terminado ahí, con la caída del gobierno republicano, ya que no había en Madrid un ejercito para defender la cuidad.

    Todo por intereses personales,que al final le benefició...
  26. #25 Es que los abrazos no son efectivos cuando se te rebela parte del ejército.
  27. Habría cambiado la Historia, no la guerra.
    Como siempre con la Historia ficción es difícil afirmar cosas, pero veamos:

    1. La guerra ya estaba empezada, y había lideres más carismáticos que Franco. Casi seguro que la guerra hubiera seguido.

    2. El ejercito de Marruecos fue vital para el desenlace final, pues fue quien unió la zona norte y sur de los rebeldes. El ejercito de Marruecos ya estaba en el ajo, pero esperaron a Franco, que era a quien mas lealtad debían.
    a. De no estar Franco ¿Se lo hubieran pensado dos veces? Lo dudo, pero es una posibilidad.
    b. De no estar Franco, ¿Quien lo hubiera comandado? ¿Lo habría hecho con el mismo, peor o mejor desempeño que el mismo Franco?
    c. Una de las claves del asunto fue el cruce del Estrecho, que con su rapidez contribuyó definitivamente a la estabilización de la zona sur. Para ello contaron con la ayuda financiera y logística alemana, conseguida por las buenas relaciones del cuñado de Franco con el régimen nazi. ¿Habrian contado con la misma ayuda de no estar Franco? Probablemente, pero no seguro.

    3. La postguerra. El bando nacional era una autentica jaula de grillos: entre sus familias contamos:
    a. Carlistas.
    b. Borbonicos.
    c. Militares, cada uno de su padre y de su madre.
    d. La Iglesia.
    e. Falangistas.

    Cada uno con intereses muchas veces contrapuestos. Franco, con gran habilidad, desarmó o anuló cada una de las familias hasta hacerse con el poder total y hacerse imprescindible como arbitro entre ellas.
    ¿Otro líder de los golpistas lo hubiera hecho igual? Mola pretendía establecer una junta militar (En la tradición del golpismo español) que sirviera de transición a medio plazo a un régimen más o menos civil (Aunque autoritario) y, en última instancia, republicano. Sanjurjo era cercano a los carlistas (Y además era muy mayor en el momento de la Guerra Civil, no habría durado tanto como Franco). Jose Antonio Primo de Rivera cercano a los intereses alemanes y seguramente nos habría metido en la Segunda Guerra Mundial. Cabanellas, el primer director de la Junta de Defensa Nacional, era masón y también mayor.

    Mola quizás pudo haber lidiado con más o menos efectividad con las familias, aunque lo dudo (Ya tuvo sus más y sus menos con los carlistas durante la preparación del golpe). Cualquier otro líder, seguramente, habría creado un régimen diferente al de Franco, y además no habrían conseguido la estabilidad a largo plazo que el consiguió (O, viéndolo de otra forma, no se convertirían en unos cabrones omnipotentes durante el resto de su vida).

    En realidad Cabanellas, en la votación de la Junta de Defensa Nacional que aupó a Franco como líder del ejercito sublevado lo vio venir desde lejos: "Si ustedes le dan España, va a creerse que es suya y no dejará que nadie lo sustituya en la guerra o después de ella, hasta su muerte." El resto de los sublevados, por incapacidad o por no desearlo, no estaban en condiciones de hacer lo que hizo Franco.
  28. #6 #13 Mola no sería el único general en morir sospechosamente...

    En caso de no haber sido "asesinado" el general al mando hubiera sido Sanjurjo el Jefe de Estado.

    Tanto Mola como Sanjurjo murieron en accidentes aéreos.
  29. #28 Menosprecias al Franco político. Si bien no tenia más ideología que la de perpetuarse en el poder como una garrapata y con tantas dotes de estadista como una babosa muerta, lo que consiguió en las condiciones en las que estaba denotan a alguien que sabia lo que se hacia.

    Repito: No como estadista: su visión del Estado no pasaba más allá del perpetuamiento de su propio poder. Pero perpetuarse en el poder como lo consiguió no lo hace alguien que no se maneje con la política.
  30. #32 Entonces Fidel Castro debe ser el número 1 en tu Top ten de políticos...

    Considero que Franco tuvo mucha suerte, demasiada... si las circunstancias tanto a nivel nacional como internacional hubieran sido distintas, te aseguro que lo hubieran echado hace mucho tiempo del Pardo.
  31. #31 Bueno, como puedes ver, si no hubiera sido Franco, habría sido cualquiera de los otros generales con pocos escrúpulos. No habría faltado nunca uno que asomase la cabeza.
  32. #34 Estas confundiendo cosas. Que sea mal o buen político no significa que me caiga bien, significa que es capaz de administrar las relaciones con diversas facciones para conseguir poder y eso a Franco (Y a Castro, que no se llevan tanto) se le dio bien.

    Otra cosa muy diferente es ser un estadista, que significa que tienes una visión del Estado y te aplicas para cambiarlo a (se supone) mejor.

    Y por si queda alguna duda: Me gusta la democracia. Me gusta, como dijo Hamilton (creo) que la ambición de un político se enfrente a la ambición de otro político, pues así se ponen mutuamente límites y evitamos la dictadura. Y me gusta precisamente porque con casos como Franco se ve que pasa cuando a un político no le ponemos límites.

    La historia de la revolución cubana no la conozco muy bien, aunque pasarse 40 años de jefe algo significará (Aunque el tuvo la mitad del tiempo el apoyo de la URSS, que quieras o no te da acceso a una protección que no tiene cualquiera).
  33. #25 José Calvo Sotelo no era militar ni se había sublevado. Pero lo asesinaron de un tiro en la sien.
  34. #6 Mola era inicialmente el lider del golpe. Pero tras matarse Franco pasó a un primer plano. Por cierto Mola era más hijo de puta (aún si cabe) que Franco
  35. #29 José Calvo Sotelo no era militar ni se había sublevado. Pero lo asesinaron de un tiro en la sien
  36. #37 #25
    1. Y antes asesinaron a unos rojos, y antes a unos derechistas, y antes a unos rojos, y antes a unos derechistas, y antes a unos rojos, y antes a unos derechistas, etc...
    En este país nos llevando matando desde los tiempos de Fernando VII. La Guerra Civil tendría más sentido si la llamáramos IV Guerra Carlista, para comprender en que mierda de dinámica nos habíamos metido desde tiempos de La Pepa. Me niego a saber quien cojones empezó la gilipollez.
    Y como por lo visto hace falta decirlo todo: No, no me alegro que mataran gente durante la República. y esto nos lleva a un segundo punto.

    2. Cuando habláis de "la República"... ¿eso incluye los dos años que gobernó la derecha y parece que a todos (todos) se nos olvida, o lo de la República que arreglaba las cosas con tiros en la sien no se aplica a casi la mitad del tiempo de la República?
  37. #30 Sin olvidarnos de otro pequeño detalle. Aunque hubiese seguido la guerra y la dictadura como en realidad fue, esta no hubiese terminado en 1975, sino antes o después, ya que franco no estaría ahí para morirse ese año.
  38. #37 A lo mejor tuvo algo que ver con la muerte de Calvo Sotelo que los falangistas asesinasen horas antes a José Castillo.
  39. #23 Tú también, ¿eh? ;)
  40. #42 Ahí está el error, pensar que tiros en la sien se arregla un país, como parece indicar el titular de esta noticia.
  41. #44 Los del bando "nacional" pegaron bastantes tiros en la sublevación, en la guerra y en la postguerra para "arreglar" el país.

    ¿Esos tiros estaban mejor dados o qué?
  42. #45 Lo que pasa que si te pones a tirar tiros y luego pierdes, no te lleves las manos a la cabeza si te han ganado.
  43. #46 Muy bonita conclusión. La verdad es que desvias el tema de una manera magistral, intentaré aprender.
  44. #47 La única que desvela el titular, de tiro en tiro y al final uno de los dos queda en pie.
  45. #48 Que sí hombre que sí. Si ya me has convencido. Es lo mismo querer cargarse a uno que se levanta en armas y comete traición y dios sabe que más que pasarse por la piedra a la gente durante 30 años.

    Ya lo pillo.
comentarios cerrados

menéame