edición general
13 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del franquismo a los Alcántara: Dani Mateo explica por qué los españoles somos los que más viven en pisos de Europa  

"La vivienda más habitual en nuestro país es la de los Alcántara", afirma Dani Mateo, que en este vídeo de El Intermedio explica cómo la tendencia de los españoles a vivir en pisos se remonta al franquismo y cuál es la ciudad con más media de altura.

| etiquetas: dani mateo , piscis , españa , franquismo , el intermedio
  1. Porque la vivienda era la mejor inversión que hacía antes una familia trabajadora y le permitia tener una vejez medio digna a pesar de tener un salario y pensión ajustada.
    Los politicos han permitido que la vivienda se haya converto en un bien especulativo y la especulación sólo genera pobreza a la sociedad.
  2. A mí el ejemplo de que en Alemania o Suiza la mayoría alquila no me vale. Eso significa que hay unos pocos propietarios que tienen muchas viviendas y que van a enriquecerse a costa de unos pobres diablos que van a tener que pagar alquiler hasta el día que fallezcan.

    A mí el tener mi casa pagada me da la tranquilidad de que solamente necesito unos pocos cientos de euros al mes para vivir y mi techo no estará sometido a vaivenes del mercado y/o caprichos de un casero.

    La pena es que con la cantidad de terreno que tenemos vacío en España hayamos acabado en colmenas en lugar de casitas como en otros países europeos.
  3. #1
    #2
    El vídeo explica porqué en España hay más gente viviendo en bloques de pisos que en casas bajas o unifamiliares, como ocurre en la mayor parte de Europa.
    El vídeo NO trata sobre porque en España hay más porcentaje de personas viviendo en su piso en propiedad que en régimen de alquiler, al contrario que en gran parte de Europa.

    No hacía falta ni verse el vídeo, en los dos párrafos de introducción lo dice.
  4. #3 eres nuevo aquí, no? Lo de los otros dos es lo habitual, la gente viene aquí a hablar de su libro y el resto les da igual {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  5. #3 Sí que menciona que España es de los países donde más propietarios hay (75%) y lo compara con Francia y Alemania. Es cierto que no analiza causas, pero eso no quita que se pueda comentar, ¿no?
  6. #3 También hay que recordar que las viviendas en bloques de pisos son infinitamente más sostenible que el modelo de casa ajardinada unifamiliar, que es demasiado expansivo, y adicto al coche.
comentarios cerrados

menéame