edición general
156 meneos
7640 clics
Con qué frecuencia debes lavar tu toalla y cuáles son los peligros de no hacerlo

Con qué frecuencia debes lavar tu toalla y cuáles son los peligros de no hacerlo

Una encuesta reciente en Reino Unido de 2.200 adultos, por ejemplo, reveló que nadie estaba demasiado seguro. Un 44% señaló que lo hace cada tres meses o más.... Cerca de una de cada cinco personas dijo que las lavaba una vez al mes, un 25% una vez por semana, y una de cada 20 lo hacía después de cada baño o ducha.

| etiquetas: lavado , toallas , peligro , encuesta
12»
  1. #26 xD xD se tienden cuando llueva y listos!! Lo malo es que como vivas en el sur, igual lavas la toalla menos que un ingles, con la sequia que hay :palm:
  2. #54 Yo las toallas las guardo en el armario. Porque la ropa va a la silla.
  3. #28 Hay metaestudios que dicen que es mas peligroso hacer el vago que poner lavadoras como un loco. Lo se porque yo tambien estaba en el primer grupo del metaestudio :troll: :hug:
  4. #63 ¿La novia esa que tu grupo de amigos llamaba cariñosamente "loqui"...y no por el dios nordico o las pelis de marvel? :roll: :troll:
  5. #75 Ya tiene que venir el pragmatico a arruinarnos las duchas...<:(
  6. #95 Yo el que he usado es este:

    www.amazon.es/Menforsan-Insecticida-Perros-750-ml/dp/B08DPLGMQB/ref=sr

    Pero comprado en tienda de mascotas. Se rocía directamente sobre la ropa, los muebles, y sí que me ha funcionado.
  7. #97 son rarezas personales, pero yo uso toallas pequeñitas de bidet para secarme los bajos, no la toalla con la que me seco el resto del cuerpo. Esa toallita sí la lavo tras cada uso. Me da grima pensar que me paso la toalla del chirri a la cara xD
  8. #30 Yo en casa tengo protector de colchón que cambio cada dos semanas (así el polvo y el sudor no llegan a tocar el colchón, es impermeable) + sábanas que cambio una vez por semana + roomba que pasa todos los días + purificador de aire siempre en marcha en modo automático. No tengo cortinas ni alfombras en la habitación, y todas las estanterías de de casa tienen puerta, para que no se acumule el polvo.

    Antes andaba de bronquitis en bronquitis, con antihistamínicos constantemente y ventolín cada dos por tres. Ahora llevo casi diez años sin antihistamínicos ni ventolín.

    Hay hoteles en la los que te ponen sábanas que han sido lavadas, por supuesto, pero que se han pasado días en un armario después de lavarse. Por mucho que las hayan lavado, se han acumulado los ácaros otra vez. Si voy a pasar más de dos o tres noches allí, lo que hago es llevarme las sábanas a una lavandería de las de monedas, lavar y secar las sábanas, y volver a hacer la cama. Con las sábanas recién lavadas, duermo como dios. Elijo hoteles sin moqueta en las habitaciones, claro, y mejor con nórdico que con colcha.

    Parece exagerado, pero la alergia es la que es, y no me apetece pasarme las vacaciones durmiendo fatal de noche y con bronquitis de día.

    Ahí lo dejo, por si te ayuda.
  9. #104 ¿Lavadoras? Eso es de neopobres. Yo la ropa me la recogen los "del tinte".
  10. Yo lavo las toallas cada tres o cuatro días, y hay veces, si hace mucho calor y humedad, cada dos días. Aquí en donde vivo en Gran Canaria, cuelgas la toalla por la mañana y por la tarde sigue todavía húmeda a veces. No me la juego con esas cosas que puedes pillar una infección fea. Este año he estado a punto de morir (no exagero) por una infección que me generó un abceso mútiple perineal, perianal y escrotal con cepas de pseudomonas y clostridium resistentes a los antibióticos. Intervención quirúrgica de urgencia, mes y pico de ingreso hospitalario con antibióticos muy fuertes y 17 días de curas con sedación completa porque si no el dolor era insoportable. Y tres meses con los dolores más horribles que se puedan imaginar. Tenía múltiples cortes con drenajes, cuatro de ellos en los hu*evos. Me salvé porque me tocó un equipo de cuatro cirujanos de lo mejor que hay aquí, y que no se despegaron de mi ni siquiera los fines de semana, y porque mi sistema inmunológico está fuertecito.

    No sé como pude coger la infección. Los médicos dicen que es mala suerte, pero lo mismo por una heridita en aquella zona, un pelo enquistado, etc... Las toallas son un caldo de cultivo para bacterias, lo mismo que la ropa si no la lavas frecuentemente, o la ropa de cama (que también hubo hace un par de años una encuesta por ahí que los británicos cambiaban las sábanas de la cama una vez al año, me muero del asco.
  11. #109 Muchas gracias por la información. Aprovecho para preguntarte qué purificador de aire utilizas y si lo recomiendas, porque algunos me parece que solo remueven el aire sin más. Me los estuve mirando y, aunque algunos son bastante caros, tampoco me parecía que los más caros fueran a ser los mejores.

    Entonces lo del spray no lo usas... ¿No lo has probado o lo has probado y no te funciona?

    Por mi parte te cuento que me he vacunado y, aunque no me lo ha quitado del todo, estoy bastante mejor que antes. Sí que lo recomiendo. Aunque son de 3 a 5 años de vacunación (yo hice los 5) pinchándose cada 6 semanas, el cual hay que guardar en la nevera, todo lo cual es un poco movida. Lo cubre al 50% la sanidad pública, con lo que hay que pagar 150€ al año, cuando envían a hacer el frasquito. Te pinchan en el brazo en atención primaria, aunque si tienes que viajar o suceden circunstancias extrañas, como me pasó a mí, te lo puedes pinchar tú misma en la barriga. Lo recomiendo, se empiezan a notar los resultados al primer año, incluso antes, pero hay que seguir más para mantenerlo. Sé que hay gente que se cansa y lo deja, pero para mí me ha valido la pena seguir.
  12. yo la meto a la lavadora cada cuatro días.
  13. #112 Me había planteado la vacunación, pero no llegué a hacerlo porque tuve la suerte de poder controlar la alergia con los cambios que describo en mi comentario. Pero me alegra saber que la vacunación funciona y te agradezco que me hayas descrito el proceso!

    No he probado los sprays; no soy el mismo usuario con el que estabas hablando antes, jajaja.

    En cuanto a purificadores de aire, he tenido de Xiaomi y de Levoit, y los que recomiendo sin duda son los de Levoit. Uno de 50 euros (Core Mini) ya hace diferencia, lo tienen unos familiares y está bien, aunque yo tengo uno más grande y potente de unos 150 euros (Core 300S) porque lo uso para varias habitaciones y porque quiero tener el piso libre de polvo en lo posible.

    La diferencia más clara que hacen los purificadores es que no hay polvo suspendido en el aire y se acumula muchísimo menos polvo en los muebles y demás. Y, de lo poco que hay, parte se acumula en el suelo y se lo lleva el roomba.

    También hacen diferencia si hay mucha contaminación en el aire por tráfico, por incendios, o por chimeneas, pero eso es secundario, en mi caso.

    Te dejo un artículo de Wirecutter sobre purificadores, para que puedas ver cómo funcionan los que realmente funcionan. www.nytimes.com/wirecutter/reviews/best-air-purifier/

    Ahora mismo hay purificadores de levoit en oferta en Amazon; es posible que de otras marcas también, pero no he buscado.

    Espero que algo de todo esto te sea útil!
  14. #114 Lo es, ¡gracias!

    Yo me vacuné porque viajaba mucho y me mudaba mucho de casas... y a veces iba a parar a lugares muy sucios... Pero ahora que ya me he quedado en un sitio la mayoría del tiempo sí que me lo estoy haciendo limpio a medida. Si tú puedes controlar eso imagino que puedes ir bien sin vacunarte. Por cierto, una cosa que no te he dicho es que el día de la vacuna me dejaba un poco cansada y con dolor en la zona del pinchazo... es curioso que lo haya olvidado, imagino que porque el resultado me ha compensado. A veces era un poco más molesto (dependiendo de la habilidad de la enfermera) y a veces me duraba 2 o 3 días, pero tampoco se parece a cómo de mal te puede llegar a dejar la vacuna de la COVID, que también me la he puesto dos veces y a mí me ha dado fiebre. La de los ácaros no es para tanto.

    Otras cosas que me hago es controlar la humedad. Tengo higrómetros repartidos por las habitaciones y deshumidificadores buscando siempre alrededor del 50%. Humedades altas como el 70% es la fiesta de los ácaros. Importante tener la casa orientada al sur para que le de sol lo máximo de tiempo posible y secar la ropa al sol. El sol les jode. Las sábanas las vuelvo a poner en el mismo día, sin pasar por el armario. Del sol a la cama. De hecho a veces también pongo los colchones al sol.

    A veces si hay mucha sequedad pongo los helechos dentro de casa para compensar y regados con pulverizador de agua, tampoco me sienta bien que esté por debajo del 35%, pero creo que eso no es por los ácaros.

    Supongo que dejas los zapatos fuera.

    Yo también tengo la roomba, pero no soporto limpiarla yo, aunque tal vez sea psicológico y creo que las veces que lo tengo que hacer yo con guantes y mascarilla en realidad no lo sufro tanto. Lo hace mi pareja, pero menos a menudo que lo que querría. ¿Cómo lo haces tú? Molaría que la base tuviera también un robot que la limpie :->

    No sé si es paranoia o qué, pero ayer al descubrir que la roomba tiraba el polvo por debajo de un mueble que tiene una rendija estrecha antes de tocar el suelo le he puesto una tira de goma de esas que suelen ponerse para que las ventanas cierren bien. Aunque creo que si hay polvo debajo o detrás de muebles que no se tocan no debería llegar a la zona de respirarlo.

    Miraré eso de los purificadores, ¡muchas gracias!
  15. #67 Sí, seguro que en aquella época lo hacían pensando en reforzar un sistema inmunitario para prepararlo para defenderse de virus y bacterias, etc...

    Ah, no. Eso son conceptos aparecen más tarde en la historia. En aquella época la mayoría de enfermedades se atribuían a espiritus, efluvios varios y brujeria...

    PD: veo que en el post de arriba no lo aclaré en su momento; se refiere a la alta edad media.
  16. #117 Por tu comentario entiendo que no captaste la ironía del mío, pero pensaba que al incluir la segunda parte hablando del color de las toallas para no lavarlas iba a ser suficiente :roll:
  17. #118 no, no fue suficiente, lo siento. Algo tengo que no me permite detectar esa ironía camuflada.
12»
comentarios cerrados

menéame