edición general
269 meneos
2424 clics
Freetone, paleta de colores similar a Pantone para productos Adobe [ENG]

Freetone, paleta de colores similar a Pantone para productos Adobe [ENG]  

He liberado la paleta de colores de Pantone y la estoy donando gratis para todas aquellas personas que no trabajen para Adobe.

| etiquetas: pantone , freetone , paleta de colores , adobe , photoshop , stuart semple
Comentarios destacados:                  
#15 #11 [Aviso: no soy artista gráfico aunque tengo algunas nociones] Entiendo que la gracia de la paleta FreeTone es que los colores se llaman casi igual que los de Pantone pero sin pagar el plugin de Pantone para Photoshop. Por ejemplo, el Pantone Orange 021C en esta paleta se llama Sempletone Orange 021C.
Yo es que veo normal que una imprenta pague las tintas, pero que un diseñador tenga que, además de las pantoneras para tener de referencia, comprar una licencia para usar los colores en un programa pues me parece un abuso.
  1. Soy más de panettone
  2. Así era Internet. Este era su sentido. ¿Alguien se acuerda?
  3. #1 un CODE HEX es la sustitución universal correcta. {0x1f343}
  4. Desconocía el conflicto de Stuart Semple con Anish Kapoor. Lo explica aqui stuartsemple.com/anish-kapoor-banned-worlds-pinkest-pink-paint/
  5. #3 Pre Snowden. :-|
  6. #1. Excelente meneo.

    #3. Esa Internet la recuerdo perfectamente y si entre todos no lo evitamos creo que vamos camino de un sucedáneo de lo que fue en sus inicios.
  7. #3 Internet hoy es el porno, los gatos y los twits de mierda de cuatro famosetes.
  8. Taringa
  9. Nunca a sido tan buen momento para empezar a usar GIMP
    www.gimp.org/
  10. Pero esto no soluciona el problema.
    El Pantone es una manera de asegurarse que el color de tu logo sea idéntico independientemente de la imprenta offset en la que se realice. No es solo una gama de colores molones.
    Se trata de un color plano que las imprentas compran a Pantone y se añade como una tinta extra además de las otras 4 que componen el CMYK. 
    Esto nació como solución al problema de que tu color corporativo saliera diferente según la imprenta en la que se imprimiera porque que un color compuesto salga exacto es casi imposible. Así que eliges un Pantone y lo añades como otra tinta. Esta tinta la vende Pantone ya hecha y siempre es igual. 
  11. #10. Y Blender, e Inkscape, y Krita, y FreeCAD, y KiCad, y LibreOffice... la lista es larga.
  12. #4 El caso es que los Pantone son tintas directas. Eliges de una carta un color y pones ese número en Photoshop. Por más que pongas códigos HEX eso no te asegura que ese color que ves en pantalla de vaya a ver así impreso. Eso es lo que hace Pantone. Por eso es una gran putada. No hay un estandard de tintas para usar.
  13. Para contextualizar al creador de esto, Stuar Stemple, bastante guay

    www.psicologiadelcolor.es/articulos/rosa-mas-rosa-del-mundo/
  14. #11 [Aviso: no soy artista gráfico aunque tengo algunas nociones] Entiendo que la gracia de la paleta FreeTone es que los colores se llaman casi igual que los de Pantone pero sin pagar el plugin de Pantone para Photoshop. Por ejemplo, el Pantone Orange 021C en esta paleta se llama Sempletone Orange 021C.
    Yo es que veo normal que una imprenta pague las tintas, pero que un diseñador tenga que, además de las pantoneras para tener de referencia, comprar una licencia para usar los colores en un programa pues me parece un abuso.
  15. #2 Yo de la pantera rosa
  16. #15 Ahí tienes razón. Tú puedes pintar del color que te salga del mismo una zona y luego pedir a la imprenta que lo rellene con el Pantone X.
    En ese sentido no está mal.
  17. #14 me resulta mentalmente inconcebible que alguien invente y se apropie de un color, es superior a mi capacidad de entender, sinceramente.
  18. #11 Asín es. No es mas que la tabla de los colores pantone en otras cordenadas. Me he desgañitado en el otro envio para explicar que pantone ni patenta colores, ni impide a nadie usarl.

    Lo que me pregunto es que si lo impresores van a admitir artes finales con digamos, este tipo de tintas tipo "me las he hecho yo" con un , "a mi me usas este , que ye te digo yo que es el 23vsff3 de pantone". A lo mejor dicen que nanai, que a mi me lo traes como Dios manda. Desconozco como va. Y más si va de que para usar las paletas digitales, haya que pagar, y los impresores digan "chato, gastate la pasta, que yo me la tengo que gastar".
  19. #18 Es que no se apropian "de un color" se apropian de una tinta, de un compuesto concreto hecho de una manera concreta, si eres capaz de reproducir ese mismo color con otro compuesto, no te pueden decir nada. Por poner una analogía, alguien tiene un medicamento que quita el dolor de cabeza, esta prohibido copiar el medicamento, pero tu perfectamente puedes tener otro medicamento que quite el dolor de cabeza, mientras no sea el otro o una variación obvia, puedes venderlo.
  20. #7 #8 No nos pongamos nostálgicos, el viejo internet que yo recuerde murió hace muchísimos años . No obstante, ahora tenemos unas herramientas increíbles, accesibles para aquellos de otras especialidades que no tuvieran conocimientos informáticos , utilicémoselas.
  21. #21 creo que no se refiere a incomprensión de como lo hace, sino incomprensión de como ña gente es tan egoísta y desconsiderada.
  22. #18 No se apropia de un color: alguien ha inventado una sustancia que resulta que da el color negro más negro hasta el momento, y lo que ha comprado ese señor es el derecho para usar sólo él esa sustancia con fines artísticos. Otros artistas pueden usar otros negros, o se puede inventar un negro aún más intenso, con otra sustancia, o conseguir la misma intensidad de negro con una sustancia diferente, y el que la invente puede liberar su uso, es decir, que cualquiera la pueda comprar, o puede que venda el derecho de uso a uno, como ahora.
  23. #13: Me cuelgo de ti para mejorar la visibilidad del mensaje. Si usáis GIMP tenéis las paletas Pantano (de jEsuSdA):
    www.jesusda.com/projects/colorpalettes/index.html
    www.cevagraf.coop/blog/paletas-de-colores-pantano/
    No sé qué tal funcionan, y tampoco sé si hay paletas similares para RAL (que es más industrial), si tenéis enlaces interesantes colgaros de mí y así se verá también.
    #Edito: Creo que esto también es interesante, y tiene RAL: github.com/fundevogel/we-love-colors
  24. #5 Semple en mi equipo
  25. #20 No eso no te va a decir nunca una imprenta si haces bien el Arte Final.

    Porque en cualquier programa sea Photoshop, Illustrator o similares Open Source basta con que crees una capa si es vectorial, o un canal si es mapa de bits, con la tinta plana y lo nombres con el Pantone que quieras usar. Es que teóricamente puedes poner el color en CMYK del Pantone que quieras, convertirlo a modo tinta plana, nombrarlo como Pantone XXX y posiblemente el del laboratorio de la imprenta ni se de cuenta de que no has usado la licencia. Porque al final en la imprenta el nombre del color les da igual, porque de ahí van a salir planchas monocromas igualmente.
  26. #20 No eso no te va a decir nunca una imprenta si haces bien el Arte Final.Porque en cualquier programa sea Photoshop, Illustrator o similares Open Source basta con que crees una capa si es vectorial, o un canal si es mapa de bits, con la tinta plana y lo nombres con el Pantone que quieras usar. Es que teóricamente puedes poner el color en CMYK del Pantone que quieras, convertirlo a modo tinta plana, nombrarlo como Pantone XXX y posiblemente el del laboratorio de la imprenta ni se de cuenta de que no has usado la licencia. Porque al final en la imprenta el nombre del color les da igual, porque de ahí van a salir planchas monocromas igualmente. 
  27. #20 No eso no te va a decir nunca una imprenta si haces bien el Arte Final.

    Porque en cualquier programa sea Photoshop, Illustrator o similares Open Source basta con que crees una capa si es vectorial, o un canal si es mapa de bits, con la tinta plana y lo nombres con el Pantone que quieras usar. Es que teóricamente puedes poner el color en CMYK del Pantone que quieras, convertirlo a modo tinta plana, nombrarlo como Pantone XXX y posiblemente el del laboratorio de la imprenta ni se de cuenta de que no has usado la licencia. Porque al final en la imprenta el nombre del color les da igual, porque de ahí van a salir planchas monocromas igualmente.
  28. Pero mira que sois cutres
  29. #12 thanks
  30. #32 pues yo ni con 3
  31. #32 {0x1f605}

    Menéame y su nada bugeada interfaz. Todo el rato daba error y resulta que lo estaba publicando igual.
  32. #10, lo malo es que quien usa Pantone suele ser gente que necesita también cuatricromía, y eso si no ha cambiado mucho la situación está un poco verde en GIMP. Yo, a tope con el FOSS, y no he tocado Adobe ni con un palo hace años, pero aún no lo veo como sustituto para la mayoría del ramo.
  33. #23 esa gente desconsiderada tiene trabajos de los que comen mucha gente, porque mantener un estándar no es moco de pavo.

    ¿Sabes lo que cuesta conseguir que de igual donde, quién, en qué y como lo imprimas en cualquier parte del mundo, sea vea el mismo color?

    Adobe ya pagaba por esto, pero menos, y lo incluía en la licencia, ahora lo quitan, no te bajan el precio y te lo cobran aparte.

    Tan fácil como parece no es, por eso nadie ha hecho un producto/estándar competitivo. Ahora photoshop (estándar de facto en edición de imagenes) deja a pantone de lado, lo que da una posibilidad a los posibles competidores de emerger.
  34. Últimamente veo muchos tiros en el pie.
  35. #14 lo explica él mismo en el enlace que he puesto en #5 hay que firmar que no eres Anish Kapoor para acceder a la página .
  36. #37 no están hablando del pantone si no de Kapoor y su negro
  37. #11 no tengo ni idea de este mundillo, y tengo curiosidad. Entonces en la imprenta que hacen? Tienen impresoras con 5 cartuchos y van cambiando este quinto en funcion de lo que se este imprimiendo?
  38. Para poder descargarlo hay que introducir los datos personales, incluido dirección y número de teléfono, y eso está muy lejos de ser "gratis".

    Ya sé que puedo inventarme los datos y descargarlo igualmente, pero no me da la gana de andar con chanchullos. Si de verdad quiere ofrecerlo de forma altruista y desinteresada que publique el enlace de descarga.
  39. Si hago el checkout por PayPal me indica que se queda con el derecho a hacerme cobros futuros. Mosqueante no?
  40. #41 El Pantone fue inventado para la imprenta offset. Esto es una imprenta offset: dical.es/blog/que-es/impresion-offset-que-es-y-como-funciona

    No funciona por cartuchos sino por rodillos. Cada uno de ellos en un cuerpo de impresión de la máquina. Y cada uno con una plancha que dejará impreso en el papel el color que haya en ese rodillo.

    Yo he visto máquinas de entre 2 y 8 cuerpos. Es decir, que en una sola pasada pueden poner hasta 8 colores...

    - "¿Cómo? ¿8 Colores? Pero si las impresoras forman los colores con 4, el lllamado CMYK: Cyan, Magenta, Yellow y Key (Negro)"

    Y estás en lo cierto. Una imagen impresa sobre una superficie (que no emitida en una pantalla, para eso usamos el RGB) se puede formar con esas 4 tintas. Los otros colores son colores planos, que vendrían a a ser los Pantone y similares, o también lo que se conoce como barnices UV. El más clásico es el que da esa capa de brillo a toda la imagen o a una cierta zona. Este típico efecto de que una superficie es mate pero hay un dibujo sobre ella brillante y que sobresale ligeramente.

    El Pantone tiene esa función que he comentado antes de hacer que tus colores corporativos sean iguales siempre. Pero además tienen otros "colores" que no pueden ser formados por CMYK: Los metalizados, como el dorado o plateado o fluorescentes o cosas así.

    Fuera del offset, en la impresión digital donde se usan los cartuchos que tú nombras, nunca vi máquinas que usaran colores planos extra. Pero no veo por qué a día de hoy no pueda haberlas. La verdad estoy desactualizado en esa industria, dejé de trabajar en imprenta y arte final hace 10 años. Si existen sería como dices, cartuchos extra que se cambian en función del color, pero habría que cambiar/limpiar extremadamente los inyectores cada vez que se hiciera.
  41. #10 y para escribir bien el ha del verbo haber ni te cuento
  42. #10 No gracias, vaya interfaz y logotipo más malo y feo para ser un programa de retoque fotográfico.
  43. #27 ok. Capisci. O sea, como sospechaba, todo este asunto es más o menos trivial.
  44. #8 será para ti
  45. #44 gracias porque has puesto toda la explicación que venía a poner y me has ahorrado el trabajo, pero en verdad te deja esas ganas de haber sido tú el que echaba la chapa. Jajaja. Yo también he sido arte finalista y preimpresor en imprenta offset. Ahora soy diseñador e impresor en digital. Pero la preimpersión offset es un mundo guapísimo. Me encantó que me dieran la oportunidad de entrar sin experiencia y aprendí absolutamente todo.
    Teníamos como dices máquinas de 1 cuerpo, de 2, de 4 y de 8. Aunque la de 8 estaba siempre configurada para imprimir a dos caras (de retiradora).
    Aunque en verdad como estamos en un sitio pequeño, sin grandes corporaciones como clientes, no era muy frecuente usar colores directos por motivos de marca, prácticamente todo en cuatricromía, y se usaban las tintas directas para colores especiales (dorado y plata), para reservas UV, o para cuando se hacían talonarios, flyers, o cosas a una sola tinta, se daba la opción de hacerlo en un color diferente por darle un toque especial diferente al negro.
  46. #42 Stallman, eres tu?
  47. #17 el tema es que en la realidad eso no funciona así, la imprenta tendría que modificar los colores por pantone manualmente a no ser que tuvieran un plugin que lo hiciese automático.

    En uno o dos colores ok, ¿pero en algo que tenga muchos?

    Lo de los pantone es más el tema de las tintas que de los colores en pantalla.

    Y el problema viene porque Adobe se ha pasado al método de suscripción en vez del pago por versión. Que esto encima añade que como es "cloud" siempre tienes la última versión y por lo tanto puedes ir a una versión anterior en que funcionen los pantone.
  48. #33 cuando la imprenta se encuentre que cientos de trabajos en los que tienen que cambiar decenas de referencias de colores, hablamos.

    Es muy fácil decir, que lo haga la imprenta, pero eso puede ocasionar mucho curro extra a la imprenta.

    Yo he trabajado bastante con estas cosas y si les mandas un diseño que tienen que retocar, sea lo que sea, te lo cobran.
  49. #49 Es un mundo precioso el de la imprenta Offset.

    Yo es que soy hijo de impresor, que además desde los 15 a los 20 todos los veranos trabajaba en la imprenta ganándome un dinerillo y absorbiendo todo lo que veía. Aunque nunca trabajé directamente en máquinas, seguro que tú tienes más experiencia en eso.

    Más tarde fui diseñador y me tocó hacer numerosos artes finales. Muchas veces adaptando de mis compañeros que esa parte se les atragantaba a veces. Es sorprendente la de diseñadores buenísimos pero que mandan semejante mierda de archivos para imprimir a las imprentas. Allí es que tienen que tirarse de los pelos.

    A día de hoy son Ingeniero de datos (la vida da muchas vueltas) y no he tocado un programa de diseño en años. Pero debo decir que la sensación de tener tu diseño en papel cuando son grandes tiradas era un lujazo.
  50. #50 No hace falta ser un defensor acérrimo del software libre para ver que hay opciones mucho mejores que lo que ha hecho.

    Además de perder a los usuarios que no quieren dar sus datos o molestarse en inventarse datos falsos, va a conseguir que su base de datos de clientes se llene de basura por la gente que sí que se lo quiere descargar pero no dar sus datos personales.

    Es su creación y es su decisión, pero si quería aportar algo a la sociedad hubiera sido mucho mejor subirlo a Github (por poner un ejemplo) donde, además, la gente puede aportar, ayudar a corregir errores y facilita el seguimiento de las actualizaciones.

    En el twit donde anuncia la paleta hay respuestas indicando que hay colores que no se corresponden, así que está claro que debería haber utilizado un sistema que facilite el aviso, el seguimiento de errores y la descarga de actualizaciones o habrá mucha gente que trabaje con colores incorrectos.
  51. #44 muchas gracias por tu explicación! Gente como tu hace que este sitio valga la pena :-).
  52. #11 Pero es que el ordenador no es la impresora. Simplemente el dibujo a imprimir en la impresora Pantone debe llevar los códigos de color correctos.
  53. #51 Entiendo que este plugin ya pone los códigos Pantone correctos.
  54. #53 No, yo nunca manejé una máquina, aunque sí me acercaba para conocer determinados detalles. Por ejemplo, la máquina de un cuerpo es la que usábamos para talonarios, y en ella se instalan las numeradoras y perforadoras, y había que conocer bien cómo se colocan las numeradoras, la orientación de las palancas cambiadoras, las limitaciones...
    También iba a que me explicaran cosas de los tinteros y demás, porque en la imprenta offset por ejemplo si compartes plancha para imprimir en la mitad una foto panorámica, y en la otra mitad una portada/contraportada que fuera por ejemplo todo blanco por un lado y todo rojo por otro, esto afectaría muchísimos a la foto por la apertura de los tinteros. Y estos fallos que no son tan intuituivos hay que conocerlo estando allí in situ y sufriendo muchos sustos :-D
  55. #57 no, más que un plugin es una lista de colores alternativos a pantone.

    A ver, cuando tu usar el pantone X, es un poco más que el hex que marca un rgb (por simplificar), tú ya podías usar el código Hex de ese rgb, este plugin lo único que hace es tener listados esos hex.

    El tema es que como siempre, se está confundiendo los colores en sí con el proceso. El pantone es más que ese código Hex.

    Y para que funcione en sí, las imprentas tendrían que dejar de usar "el proceso" pantone, y pasarse a uno libre, o modificar, ya sea manualmente o automáticamente ese proceso.

    El problema es que el software interno de muchas máquinas no se pueden modificar "fácilmente"

    Traducido al cristiano, todo depende de que el gremio de las imprentas quieran adaptarse o no.
  56. #24 menos mal que el primero que mezcló vinagre y aceite no patentó la vinagreta..
  57. #10 Soy vegano.
  58. #60 Si alguien inventa y patenta la vinagreta, significa que otro no podrá venderla sin permiso, no que si tú tienes aceite y vinagre en tu casa no puedas hacerla. Es lo que tienen los inventos y sus patentes: si algo que hasta ese momento no existía se te ocurre a ti, ese invento ES TUYO, se te ha ocurrido a ti (o lo has desarrollado con mucho esfuerzo, después de años de investigación y de mucho dinero invertido), no a otro, así que tienes derecho a decidir qué hacer con él: lo patentas (o no), decides los términos de su distribución (libre o pagada), etc.
  59. #3 Y así sigue siendo, salvo para los fanáticos y talibanes del copyright, que solo les interesa el dinero.

    Saludos.
  60. #59 Y para que funcione en sí, las imprentas tendrían que dejar de usar "el proceso" pantone
    Por qué si el fichero que el software entrega a la impresora es idéntico a cuando usa el Pantone de pago?

    No hay necesidad de cambio en las impresoras
  61. #46 Es un proyecto de codigo abierto, no te gusta, pues aprende a programar y lo cambias tu, o argumenta en la comunidad como y porque debería cambiarse, y espera que haya alguien libre o con suficiente interes en hacerlo.
  62. #65 Entonces no me critiques si me gustan más programas comerciales que están más pulidos y no me requieren aprender programación. No todo el mundo tiene el tiempo disponible para ponerse a programar, y es más, argumentaría que es mejor que sea así. Si yo soy un diseñador gráfico, quiero poder dedicarme a lo mío con las mejores herramientas, no a tener que aprender a mejorar los algoritmos del software que estoy usando.
  63. #66 Porque te voy a criticar, tu haz lo que quierras xD
  64. #44 Las últimas impresoras de gran formato (aka plotters), usadas para pruebas de color, utilizan cartuchos CMYK junto con verde, naraja y violeta.
    Esto permite la representación de hasta un 98% de los colores Pantone (excepto fosforitos y metalizados).
    Si el software que controla la impresora recibe un color llamado "Coliflor C 072" te dirá que no lo reconoce, pero lo puedes definir como un alias del Pantone C 072 y listo.
    Para la filmación de la plancha, da igual el nombre. El impresor ya sabrá que tinta debe usar.
  65. #20 Bueno, pues tas el código de color traducido a Pantone y arreglado
  66. #30 Ser pobre es lo que tiene.
  67. Qué bueno! Muchas gracias;)
comentarios cerrados

menéame