edición general
390 meneos
4225 clics
Fue bonito mientras duró: los jóvenes piensan que alquilar es tirar el dinero

Fue bonito mientras duró: los jóvenes piensan que alquilar es tirar el dinero

La apuesta de los españoles por el mercado del alquiler ha durado un suspiro, apenas lo que ha tardado el inmobiliario en recuperar el pulso

| etiquetas: alquiler , compra , vivienda
123»
  1. #191 Ahí le has dao!
  2. #30 Los españoles esos que no se han repartido por media europa, latinoamerica y america del norte. Por otro lado algunos nosgusta tener a los amigos y a la familia cerca cosa dificil si te cambias de pais como se camiseta, unos lo llamaran comodidad, yo lo llamo calidad de vida,ya me siento desplazado en madrid siendo de caceres parece que perder amigos y familia para muchos no es nada pero para otros nos causa trabas psicologicas y carencias sociales, personalmente me conformo con poco dinero y mucho tiempo social.
  3. #8 Claro,ya no depende del ladrillo, ahora la mayoría que estaban en la industria ladrillera están en el paro.
  4. #190 Si, si, regatear, queda claro.
    Yo solo aviso que para algunos es una falta de respeto y señal de problemas, sobretodo hablando de alquileres. Que no digo que esté mal, ojo, pero hacerlo por sistema sin poder argumentarlo puede ser contraproducente.
  5. #12 te pongo otro caso uno de mis mejores amigos que trabaja en el Santander llevaba en Madrid 5 años con trabajo estable en la ciudad financiera del Santander decide comprarse una casa en Tetuán se la compra a los dos meses le destinan a Oslo bien está pagando 480 € de hipoteca por esa casa pero ahora se ha tenido que ir a vivir a Noruega... le a dado la casa a una inmobiliaria para que se la alquile y gestione y la tiene alquilada por 1000 € pagando 480€ de hipoteca... Yo también he comprado en Madrid y no descarto si se me presenta la oportunidad profesional irme a trabajar fuera en tal caso hago lo mismo doy mi casa a una inmobiliaria y que me la gestione... la hipoteca se va pagando sola e incluso gano dinero
  6. #193 si, ¿viviendo en donde? Tienes que ganar mucha pasta e invertirla muy bien para poder retirarte a los 40 y poder vivir otros 40 años pagando la universidad de tus hijos.

    Ahh espera, Cristiano Ronaldo somos todos.
  7. #21 pero por el contrario si compras no te tienes por qué ir a vivir a ninguna ciudad pequeña con alquileres irrisorios y puedes seguir viviendo en tu vejez si así lo quieres en Madrid, Barcelona o San Sebastián...
  8. #43 ojo si vives en el extranjero y alquilas una vivienda en España hacienda te va a crujir pero bien, pon el piso a nombre de algún familiar de confianza.
  9. #196 Los expertos de la UE nos dijeron que debíamos dejar quebrar a los bancos pequeños (no sistémicos), en vez de rescatarlos a todos, incluidas antiguas cajas de tres al cuarto que no conocía nadie.
    Por otro lado si un banco quiebra, por ley deben pagar la fiesta los avalistas del banco (el FGD del banco), que principalmente son los bancos fuertes, BBVA y Santander entre otros. Pero eso no les conviene pues reducirían beneficios, por tanto el estado los rescató a todos con dinero publico y así los avalistas no tuvieron que pagar nada. Lo justo hubiera sido pagar el rescate a un 50-50 entre banca-estado
  10. #47 Sería lo suyo aunque para ser posible tienen que bajar mucho los pisos o subir mucho los sueldos.
  11. Y no será tambien, que los bancos están hinchando los precios del alquiler para que compremos del stock de viviendas vacias que tienen?
  12. #204 Entiendo que te pueda sentar mal que te hagan una oferta ridícula por algo que tú realmente crees que lo estás ofreciendo a un precio ajustado pero una rebaja pedida con educación no veo porque tiene que ser una falta de respeto ni señal de problemas. Si eso le ofende a alguien es su problema.
  13. #212 Estoy de acuerdo.
  14. #193 Muuuy bien hay que ganar para poder vivir otros 40 años de lo que has ganado en 15 en el extranjero.

    Sé que con veintipico los 40 se ven aun muy lejos pero, cuidado, no parpadees. ;)
  15. #173 Bueno tal como yo lo veo le veo si no puedes pagar el alquiler puedes buscarte otro sitio para vivir, y la vida sigue, el problema es que con una hipoteca te quedas sin casa y tienes que seguir pagando poro que buscar otra vivienda es inviable.
  16. #209 Podrías darme un enlace de esos "expertos"? Lo que dices es una salvajada y mas en un momento de crisis. EL FGD solo cubre cien mil euros por cuenta, hacer quebrar los bancos habria llevado a la quiebra detras a miles de empresas que dejarian de pagar a proveedores, nominas etc.

    Que campeón, te llevas por delante las cajas y con ellas las miles de pymes que eran sus clientes, y por efecto domino aquellas pymes que tuvieran pendientes pagos de las primeras.
  17. #128 pues prueba en ciudades dormitorio...
  18. #208 No te creas. Miré si me convendría poner la residencia en España, ya que me mudo en junio y voy a pasar medio año aproximadamente en cada sitio, pero no merecía la pena. Resulta que solo se pagan impuestos por el beneficio del alquiler, es decir, lo que gano menos los gastos de hipoteca, ibi, comunidad, etc. Así que en realidad no hay que pagar tanto.
  19. #210 Bueno, depende de dónde vivas. Hay zonas de España con un precio de la vivienda asumible.
  20. #196 La opción era no haber llegado a esa situación , que no es que fuese inesperada
  21. #186 exacto, eso es parte de lo que he dicho.

    Aunque no “para que salga barata”, barata ya es muchísimo más que alquilar, es para poder meterte en una.

    Para una hipoteca de 400€ al mes, necesitas unos 30k ~ 40k ahorrados. Y pagando alquileres en Madrid que rondan los 1000€ en agujeros de 2 habitaciones y no precisamente ya en el centro de la ciudad.... uff
  22. #215 Obviamente todo tiene sus pros y sus contras.

    Alquilar tiene que cada X años te obligan a mudarte y a irte a sitios peores, más pequeños y mucho más alejados si no quieres seguir pagando mucho más. La calidad de vida en los alquileres se está volviendo insostenible, la gente (pese a lo que se diga en meneame) no es tonta, y el que tiene posibilidades huye a una hipoteca pese a todos los contras que comentas, porque siguen pesando mucho más los pros en la balanza.
  23. #66 Dónde está la casa? No parece mucho importe... No todas las hipotecas son iguales, ni en todos los sitios se puede vivir bien gastando eso.
  24. #68 Desde luego, pero por algún motivo que se me escapa no son muy populares, cuando deberían serlo especialmente en esta época de tipos históricamente bajos.
  25. #217 No tenemos de eso aquí
  26. #177

    justo se trata de eso.

    Antes si no recuperabas tu inversión en 15 años (que equivaldría un 5% de interés usando la fórmula del interés compuesto) es que te habías equivocado al invertir ya que existía un activo en el que si hubieras invertido habrías sacado esa rentabilidad sin riesgo. El contexto es poner el dinero donde más rentabilidad te da.

    Siempre he entendido que el motivo de que fueran 15 años, el límite máximo de lo que se considera buena inversión, es debido a eso. Por eso son 15 años y no 13 o 16. O conoces otro motivo? Sinceramente no estoy muy actualizado y por eso te preguntaba.

    Lo que te comentaba es que eso tenía sentido mientras los bonos estuvieran por el 5% de rentabilidad, que creo que ya no.

    Es un tema interesante.
  27. #205 Mucho nos quejamos de los pisos turísticos, que si gentrifican y encarecen el alquiler, pero el problema fundamental siempre ha sido el mismo: el de la gente que compra un piso y lo alquila para pagar la hipoteca y sacarse unas pelillas de más. Si por ley se limitara el alquiler a un tanto por ciento de la hipoteca que tiene asociada el piso, el precio del alquiler no andaría por las nubes. Pero claro, ¿de qué viviría entonces la gente que el único “trabajo” que tiene es ser casero? Entiendo que el caso de tu amigo es un poco particular (y a la vez me parece hasta más indignante) pero, ¿te parece lógico que otra persona tenga que pagar 1000 euros por algo que no le estaba costando a tu amigo ni 500 euros?
  28. #66 Perdona, no entiendo. Si hace 8 años te metiste en una hipoteca de 25 años, ¿cómo es que te quedan solo 7 años?
  29. #193 Si está en el extranjero cobrando bien, probablemente se podrá jubilar a los 40 si le da la gana.

    ¿Cómo es eso? Pregunto en serio
  30. #224 A ver, se siguen contratando más hipotecas variables, pero las fijas están en máximos históricos. Lo que no entiendo es por qué alguien querría contratar una hipoteca mixta, tiene lo peor de ambas. Pagas un tipo fijo los primeros años, cuando el Euribor está bajo, y luego variable, cuando hay más incertidumbre.
  31. #74 tampoco es descabellado dar el 100% en casos especiales, por ejemplo que tenga detrás un avalista fuerte
  32. #96 Ya, pero eso explícaselo al que le parecía una mierda vivir con 1000 euros y ahora está ganando entre 700 y 800. ¿Quién iba a decir que aquellos sueldos podrían bajar? Con el trabajo que hemos hecho en estos años con la deuda seguro que nos quedan por ver muchas cosas en este país.
  33. #36 a día de hoy el tipo fijo es tu amigo
  34. #101 Eso pensaba la gente de los mileuristas en el 2008. Y mira, muchos de aquellos están ahora cobrando entre 700 y 800 euros. Otros han perdido vacaciones, derecho a bajas (todos los falsos autónomos) etc... Si te preguntas donde está el límite mira a Grecia y piensa que ellos todavía pueden mirar a Argentina. El nivel de deuda de este país es insostenible y la gestión de estos últimos años ha ido dirigida a hundir a la gente para aupar aun más a los que más tenían. Dale tiempo. Vamos a ver cosas raras en este país.
  35. #109 Porque hace falta pasta para todo. Hasta para hacerse millonario. ¿Cuando un piso en Vallecas costaba 350.000 euros no crees que todo el mundo sabía lo que iba a pasar? ¿Y ahora que vuelven a las andadas, no parece evidente que algo no funciona? Hay señales que no hace falta ser economista. Pero para apostar hace falta dinero que estás dispuesto a perder si llega el caso. El sistema está montado para que se forren los fondos buitres, no los curritos.
  36. #238 No, perdona. Si alguien lo sabía a ciencia cierta, tonto fue de no hacerse rico. Así te lo digo.
    Es muy fácil hacer predicciones y aún más hacerlas sin ser economista y sin tener ni puta idea. Porque si de verdad tuvieseis idea de lo que va a pasar os haríais ricos. Y no hace falta ni tener dinero, te puedes endeudar con cfds.
    El mundo no solo está hecho para que ganen los que tienen dinero, también para que ganen los que tienen información privilegiada. Y tú afirmas tenerla.
  37. #239 Mira, te pierden las formas. Aun así te voy a contestar. Lo único que hay seguro es la muerte. A partir de ahí, a lo que te quieras arriesgar. Tengo la información que tenemos todos. Yo la interpreto de una manera. Tú de otra. Está bien que haya opiniones diferentes. Nubes hay, yo digo que va a llover. Tú que va a escampar. Voy a por mi paraguas y tú no: las dos opciones son buenas. Ahora que me acuses de "no tener ni puta idea" porque no voy a invertir en un cargamento de paraguas con el que hacerme rico ya está fuera de debate. Puede que tengas razón y no vaya a pasar nada. Yo digo que va a llover. Y tú lo ves diferente. Al tiempo.
  38. #240 No es que tú digas que crees que va a llover y yo diga que no. Es que afirmas (no recuerdo si fuiste tú u otro, la verdad) con rotundidad que va a llover. Y yo digo que no lo sé, no que no vaya a llover.
  39. #78 ¿Entonces defiendes el alquiler cuando eres joven y la compra ya establecido? Lo pregunto porque da la impresión de que cuando se defiende el alquiler frente a la compra es para toda la vida, y eso es lo que yo critico. Tal y como tú lo dices sí sería lógico.
  40. No es que sea tirar el dinero, pero no veo a ningún pensionista con la posibilidad de pagar un alquiler con su pensión, y eso es lo que pasará cuando lleguen todos estos jóvenes que los veo debajo un puente si no han heredado el pisito de sus padres.
  41. #214 No sé por qué asumes que tengo veintipico. Te sorprenderías.
  42. #206 Tienes que ganar mucha pasta

    Normalmente la gente que se va al extranjero es porque va a ganar mucha pasta.

    e invertirla muy bien

    No, invertirla normal.
  43. #230 En resumen: reduce gasto, ahorra e invierte, hasta llegar al punto en el que puedas vivir de las rentas.

    a) Calcula cuánto necesitas para vivir bien, no como un Rey, pero tampoco como un mendigo. Dependiendo del nivel de vida que tengas ahora, vivir "bien" puede ser mejor de lo que vives ahora, o peor. Esto es totalmente personal. Hazte la pregunta, ¿qué nivel de vida estarías dispuesto a llevar con tal de no volver a tener la necesidad de trabajar nunca en tu vida? Pongamos por ejemplo que tu gastos son 12k€ (netos) al año.

    b) Calcula el capital que tienes que alcanzar, usando la regla del 4% (puedes retirar un 4% anual de tus inversiones de manera indefinida). Para el ejemplo anterior, esta cantidad es de 480k€. Te puede parecer muchísimo, pero si ahorras 1k€ al mes, alcanzarás esa cifra en 22 años. Si ahorras 2k€ al mes, alcanzas esa cifra en 14 años. Y si puedes ahorrar 4k€ al mes, lo alcanzas en 8 años.

    c) Empieza a ahorrar.
  44. #80 Pues verá, eso depende. Pero empieza a llover y si eso ya tal.
  45. #228 claro, claro, no puede ser de otra manera. Y con hielo diamantino y de color azul. Y las burbujas sin romperse.
  46. #107 Y no solo le dejas algo a tu hija, te aseguras de llegar a viejo sin tener que pagar un alquiler cada mes con una pensión maltrecha.

    Aqui la gente se piensa que va a tener 20-30 años toda la vida
  47. #196 Es que hace 5 años estábamos en mitad del periplo. Los sueldos que hay que recuperar son los anteriores a la crisis (que ya eran bajos de por sí). Y no me refieron al peón de albañil que durante el bum inmibiliario se levantaba 2000 y 3000 extras en negro, sino del currito medio que antes era mileurista y ahora es seiscientoseurista.

    Lo de los bancos es fácil: o se deja quebrar (como hicieron en estados unidos con Lehman Brothers) o se les rescata pero se les exige la devolución del rescate con intereses (como en Europa). Lo que no se puede es hacer las cosas como si hicieron: "os damos todo el dinero que querais pero eh, sin estresaros, que no teneis que devolverlo, ya les pasamos la factura a los pardillos de los ciudadanos (incluso los que habeis deshauciando)".
  48. #250 Lehman era un banco de inversión, no es comparable su efecto en la economía de pymes que bakia por ejemplo. Son dos tipos de entidades distintas.
  49. #251 vale, ese argumento te lo compro, pero y lo de exigir que devuelvan lo prestado? qué problema hay con eso?
  50. #252 En eso estoy conforme. Que no se hiciera bien no implica que no hacerlo era mejor opción.
  51. #253 El problema viene cuando no se hace bien porque hay incentivos para ello.
  52. #1 Es un titular con trampa. Los jovenes tampoco compran, se quedan en casa de sus padres... CC #3
  53. #5 Que suerte teneis algunos con esas ayudas. Si mi padre no me acaba costando dinero ya me podré dar con un canto en los dientes.
  54. #27 " hay mucha gente que luchó justo para defender sus tierras, territorio y tener un lugar donde vivir de forma estable, donde poder formar una familia y donde crecer como personas."

    Pues igual ese es el problema, que los que llegamos despues no tenemos nada por lo que luchar ni defender... que facil es verlo todo desde la torre de marfil.
  55. #5 "Padres" u "Abuelos" .... Joder, la gracia divina va a venir a pagarme un café con leche... Imagínate una entrada a un piso.
  56. #235 700€ qué lujazo.
  57. #258 Tirando de la lengua a la gente de mi entorno que se compró piso, ninguno pagó la entrada con lo ahorros de 10 años, con eso te digo todo. Todos con ayuda de padres/abuelos.
  58. #260 Pues....

    Qué suerte tener padres o abuelos, o así por encima familia que dé un duro por tí... O cien mil duros!

    Pero vamos, que por aquí estamos todos a dos velas, el Cáncer está arrasando como Thalía. Van cinco en lo que va de año.
  59. #242 a menos que vayas a estar cambiando de ciudad constantemente toda la vida, la compra tiene la seguridad y el ambiente correcto para montarte una familia. Pero si no estás establecido, no te puedes anclar a ninguna parte o te puedes quedar a 2 velas en cuanto a trabajo.

    Alquilar toda la vida me parece una gilipollez, aunque lo acepto como modo de vida dependiendo de la situación (trabajos que obligan a desplazarse con frecuencia, solteros, gente con poca pasta (compartir vivienda)).
  60. #229 Amortización en plazo. Es el mejor producto financiero que existe en el mercado.

    Para hipotecas firmadas antes de 2011 hacienda te devuelve el 15% hasta un máximo de 9050€, es decir 1350€ (2700€ si son pareja y amortizas 18100€) a parte de que quitas intereses y claro, deuda y plazo.
  61. #223 es una buena casa en un buen sitio universitario muy cotizado. El importe en su momento fue de 192.000€ de los que se solicitó 152.000 en hipoteca a 25 años.
123»
comentarios cerrados

menéame