edición general
505 meneos
1826 clics
El funcionario que pleitea (y gana) contra las oposiciones que blindan a interinos: enterrador, auxiliar administrativo

El funcionario que pleitea (y gana) contra las oposiciones que blindan a interinos: enterrador, auxiliar administrativo

Funcionario y abogado, lleva 20 años denunciando procesos de selección públicos que no cumplen el principio de igualdad de acceso a la Administración. Empezó denunciando la convocatoria de una plaza de un enterrador y ha parado procesos en ayuntamientos, diputaciones y universidades. Su última victoria provisional es la paralización de una oposición de 98 auxiliares administrativos en la Complutense que según el juez no dejaba opciones a aspirantes que no fueran interinos.

| etiquetas: interinos , oposiciones , pleitos
Comentarios destacados:                
#4 #2 No todos los casos son iguales, pero los interinos históricos han tenido multitud de oportunidades para presentarse a las oposiciones y sacar plaza, con la ventaja añadida de tener puntos de experiencia. Si no la han sacado de 10 años a pesar de esa ventaja, o muy mala suerte han tenido, o no valen, o no hay voluntad por sacársela. Tengo varios familiares en educación, y hay multitud de interinos históricos que se jubilarán como interinos, no porque no puedan sacar plaza, sino por que no les interesa: con su antigüedad se garantizan trabajar cubriendo alguna vacante todos los años, y las vacantes por jubilación ocurren sobre todo en las capitales de provincia, donde para conseguir plaza tienes que tener muchos puntos en el concurso de traslados y por tanto llegan ya mayores. Si sacaran plaza, les tocaría irse años a pueblos perdidos de la mano de Dios hasta conseguir puntos para volver a estar remotamente cerca de la capital. Y cuando después de la crisis han vuelto a salir plazas…...
  1. Cuando quiera que empiece con educación primaria, donde puedes sacar un 10 en la oposición y no conseguir plaza porque va a los interinos históricos...
  2. Lo que no dice el impresentable ese es que para llegar a ser interino o entrar en una bolsa de trabajo hay que hacer un examen muchas veces igual al que han hecho los que tienen la plaza. El problema es que las instituciones no crearon esa plaza en ese momento, examinaron pero les resultaba más rentable tener a alguien a quien pudieran despedir cuando quisieran. Ahora hay interinos que llevan 10 años en el mismo lugar con un savoir faire sobre su trabajo y según él ahora hay que despedirlos y empezar a entrenar a gente nueva. Pues no, lo que hay que hacer es crear más plazas y mantener las antiguas con gente que ya conoce a la perfección su trabajo. Probablemente, éste tipo tiene mucho tiempo libre en su trabajo y es un funcionario de esos que se leen el periódico varias veces antes de dedicarse a hacer su trabajo...que lo hará un interino.
  3. Si hubiese más gente defendiendo que se cumpliese la ley no se intentaría colar a los interinos en oposiciones trucadas... y habría menos interinos y más funcionarios.
  4. #2 No todos los casos son iguales, pero los interinos históricos han tenido multitud de oportunidades para presentarse a las oposiciones y sacar plaza, con la ventaja añadida de tener puntos de experiencia. Si no la han sacado de 10 años a pesar de esa ventaja, o muy mala suerte han tenido, o no valen, o no hay voluntad por sacársela. Tengo varios familiares en educación, y hay multitud de interinos históricos que se jubilarán como interinos, no porque no puedan sacar plaza, sino por que no les interesa: con su antigüedad se garantizan trabajar cubriendo alguna vacante todos los años, y las vacantes por jubilación ocurren sobre todo en las capitales de provincia, donde para conseguir plaza tienes que tener muchos puntos en el concurso de traslados y por tanto llegan ya mayores. Si sacaran plaza, les tocaría irse años a pueblos perdidos de la mano de Dios hasta conseguir puntos para volver a estar remotamente cerca de la capital. Y cuando después de la crisis han vuelto a salir plazas que no salían en años, algunos se han quejado diciendo que les "han quitado SU plaza", manda huevos.

    No nos olvidemos que para cubrir plazas, también tienen prioridad los interinos con más años en el cuerpo. Es decir, los nuevos opositores, aunque hayan sacado mejor nota en la oposición, no pueden conseguir experiencia como interinos porque los otros tienen prioridad. Es la pescadilla que se muerde la cola. O aplicamos el estatuto de trabajadores a los interinos y que solo puedan trabajar un máximo de dos años como temporales y así hacemos algo de rotación y facilitamos a la gente nueva que cuente con las mismas posibilidades, o quitamos los puntos de antigüedad y usamos solo la última nota de la oposición para hacer las listas de interinos. Pero ya verás cómo todos los interinos históricos se te tiran al cuello si propones algo así...
  5. #4 en Madrid no ha habido oposiciones a facultativo especialista de área en hospital en 10 años, en la especialidad de mi mujer.

    ¿Me dices los interinos qué podían haber hecho mientras?
  6. #1 es concurso oposición.
  7. #2 O sea que aún repitiendo el exámen y con toda la experiencia que dices que tienen, no son capaces de quedar dentro de las plazas que van saliendo. ¿Y uno de estos que no es capaz de entrar, tiene que tener preferencia a los que si que quedan dentro de las plazas ofertadas?
  8. #1 No, porque aprueban la primera parte de oposición, la escrita, un número ligeramente superior a las plazas ofertadas, y los que aprueban toda la parte de oposición son incluso menos que plazas ofertadas. Con lo que la parte de concurso solo sirve para el orden de petición de destinos una vez aprobada la fase de oposición.
  9. Héroe luchando contra las mafias votadas en las urnas.
  10. Conozco casos en los que un interino saca plaza por ser mayor de 55 años, o ser mujer, porque las bolsas de empleo priman esas condiciones por encima de la experiencia o los conocimientos. Discriminación positiva lo llaman. :-P
  11. #6 Lo siento pero tu mujer debería irse a buscar trabajo en medicina privada, una empresa farmaceutica que desarrolle algo en el sector o en otra ciudad que si contrate facultativos especialistas.
    Yo no puedo decidir que quiero que Inditex me contrate como gestor de su blog y que mi única opción en la vida sea tener un único puesto de trabajo en una única empresa. Inditex ya tiene gestores para su blog, así que tengo que esperar que alguno se cambie de trabajo, se jubile o le ocurra alguna desgracia.
    Y mientras ocurre esto desperdiciar mi vida y mi talento durante 10 años. No puedo tener tan pocas opciones en la vida. El beneficio será bueno pero es un riesgo gigantesco tene runa sola opción.
  12. #6 Yo soy fijo pero tengo un compañero interino que es técnico, como yo, maneja aparatos que en la vida "normal" no se encuentran, lleva más de 6 años haciendo correctamente su trabajo, apreciado por sus superiores y por sus compañeros, respetado por el público al que atiende. Hace unas semanas se presentó a una plaza fija en otro lugar para hacer un trabajo similar y el examen fue únicamente de legislación. No aprobó. ¿Me quieres decir que un técnico, un profesional, no puede quedarse fijo en un trabajo porque no se sabe al dedillo la Constitución, el convenio colectivo, el estatuto de los trabajadores, la ley de contratos...etc etc? Me parece una barbaridad tirar por la borda los conocimientos de gente preparada en aras de la igualdad de oportunidades. A lo que debíamos dedicarnos todos es a conseguir que se contrate a más gente no que se despida a compañeros profesionales.
  13. Universidad de Zaragoza, dan puntos a los que aprobaron el primer examen de la anterior oposicion. A parte de más puntos que se dan para favorecer a lo interinos.
  14. Lo que es necesario es reducir todo lo posible los interinos. Máximo 2 años en lo que sale la plaza, luego si la consigue bien, si no de nuevo a la bolsa. Que no quiere decir que no pueda ser de nuevo interino en otra plaza, por supuesto.

    Lo que no es decente es lo que dice #2, 10 años de interino sin convocar la plaza y luego pretender que venga uno recién licenciado que no tenga ni idea. El estatuto de los trabajadores que dice #4 no dice que a los dos años le tengas que echar, dice más bien que le tienes que hacer fijo.

    Y también por supuesto, la experiencia es un grado. Y hay que valorarla.
  15. #8 Si el examen fuera de su puesto de trabajo, te daría la razón. Si el exámen es de legislación y cosas similares (como dice #13), pues creo que no la llevas.

    Claro que se podría hacer eso, que el examen fuera del trabajo real. En ese caso si no estás trabajando no tienes ninguna posibilidad de aprobar... ¿es eso lo que propones?
  16. Pues a mi lo que este señor me parece es que es un toca pelota de los de toda la vida...
  17. #13 Pues piensa en las 200 personas, tirando por lo bajo, que se habrán presentado a esa oposición. Habrán dedicado de media 2 años a memorizar leyes. Osea sumadas 400 años de esfuerzo humano dedicados a memorizar unas leyes que no van a necesitar en su trabajo y que si necesitasen podrían buscar en 1 minuto en un ordenador o en un libro. ¿Que se podría conseguir con 400 años de trabajo humano?
  18. #17 Dura lex sed lex.
  19. El estatus de funcionario tal cual lo conocemos hoy, de trabajo seguro para toda la vida es por definición ineficiente, los funcionaros deberían hacerles contratos de 10 años de duración máximo, transcurrido ese tiempo se le hacen otras pruebas para medir si sigue apto para el puesto, revisar su historial laboral y su productividad en dicho periodo, si lo supera, otros 10 añitos de trabajo seguro y así con todos. Y esto no es nada que me haya inventado, hay varios países de nuestro entorno que funcionan así. Luego el tema del enchufismo y amiguísmo para meter a familiares y amiguetes es otra historia, muy arraigado en estas tierras y difícil de detectar y menos de eliminar.
  20. #2 ¿y?
    Las plazas interinas se convocan porque no se saben si realmente sean necesarias durante mucho tiempo, cuando el puesto se consolida debe de sacarse la plaza fija y veo completamente normal que esa plaza esté abierta a todo el mundo.
  21. #12 No se puede resumir mejor. Hay mucha gente esperando que el estado saque plazas y la realidad es que el estado cada vez necesita menos empleados. Menos profesores, médicos y enfermeros por la bajadad de población y menos personal administrativo por la automatización de procesos.
  22. #13 Me parece una barbaridad tirar por la borda los conocimientos de gente preparada en aras de la igualdad de oportunidades

    Gente preparada cobrando. Así tambien me preparo yo.
  23. Pues me parece lógico que a una persona que lleva años desempeñando un puesto se le dé prioridad.

    Se supone que lo hace bien (si no tenían que haberle despedido hace tiempo) y es una apuesta segura. Aparte de lo poco ético que supone tener alguien en una situación de provisionalidad eternamente.

    Hay quien cree que para cualquier trabajo ha de primarse al que sabe estudiar sobre el que sabe trabajar, cuando un examen teórico no es más que un certificado de que se supone que sabes cómo hacer algo...pero todavía no has demostrado cómo lo haces.

    El problema es tener gente interina sacando trabajo en lugar de sacar más plazas. Y el problema también es diseñar un sistema en el que aprobando un examen creas que te da derechos sobre los demás, una especie de nobleza dentro del mundo laboral.

    Una cosa es otorgar una plaza de juez y otra de ¿Enterrador? En serio me va a hacer creer que una persona que hace un examen perfecto de oposición a enterrador va a saber hacer mejor el curro que una que lleva diez años haciéndolo?

    Veo completamente lógico que de muchos puntos estar interino mucho tiempo, poco me parece de hecho en la mayoría de los casos.
  24. #4 En mi trabajo llevamos 10 años sin oposiciones. Para entrar teníamos que aprobar las oposiciones (sin plaza porque los interinos tenían más puntos). Ahora los interinos tenemos que volver a aprobar. Si la plaza se la dan a los jóvenes sin experiencia entonces se está produciendo un ERE encubierto. Además los veteranos sabemos hacer el trabajo y los nuevos no. Por último, tenemos menos tiempo para estudiar que hace 10 años, con lo que si puntúan poco los méritos, entonces los jóvenes nos pueden arrasar (sin cargas familiares se estudia más).
  25. #21 Totalmente deacuerdo. Es más, el tiempo de experiencia como interino no significa que hayas sido un buen profesional durante ese tiempo. Puntua igual la experiencia de un mal profesional que la de un buen profesional.
  26. #4 Ahí está el problema, en la multitud de oportunidades, en Galicia o el País Vasco no ha habido multitud de oportunidades, en Euskadi, por ejemplo, la última oposición para licenciados, grupos A y B, fue en el 2000, hace ¡¡18 años!! (y la anterior en 1990), para auxiliar administrativo en 2008, hace 10 años y lo que dicta la ley es CADA DOS AÑOS, y eso ahora, que antes eran anuales.

    Pongamos que eres un abogado que con treinta años entras en bolsas y acabas trabajando de seguido en una falsa plaza de interino durante veinte años, con cincuenta te dicen que tu plaza la ha cogido otro y que te vas a la puta calle (y tu único curriculum es haber trabajado en la administración), si, será legal, pero de un inmoral que no veas y la culpa no es del trabajador sino del p*t* político que ha jugado a tener a todos con la espada de damocles encima y así mangonear a gusto.
  27. #25 Y suerte que tienes, si fuera el País Vasco serían veinte.
  28. #9 Claro, no hay poca gente que aprueba toda la oposición y se queda sin plaza en educación primaria. Al próximo vas y se lo explicas tú, verás la gracia que le hace :troll:
  29. #13 Si consideramos las oposiciones como un sistema que únicamente sirve para seleccionar a los que aprueban, entonces todo lo que esté relacionado con el trabajo administrativo es válido para que sirva como materia del examen.

    A mi, la administración no me tiene que validar mi titulación. Ya lo hizo en el pasado cuando la obtuve. De lo que se trata en una oposición es de seleccionar entre los que se presentan.

    Y si solo hubiera que considerar aquello que va a influir en el trabajo, entonces estaríamos hablando de un puesto laboral.
  30. #6 En España no hubo oposiciones a investigador por mi rama en más de 10 años, y enlacé becas y contratos temporales hasta que emigré porque ya no se podían enlazar más legalmente. Ahora he vuelto a ver si hay suerte.

    Si ha estado trabajando de interina esos 10 años, la culpa es de la administración por no sacar las plazas a concurso, como debe hacerse por ley, y deberían indemnizarla con despido improcedente (porque ha sido contrato temporal en fraude) aquellos que por decisiones política se saltaron la ley Pero no tiene plaza, y deberá competir en igualdad de oportunidades con el resto de candidatos.. Si estuvo 10 años esperando a que saliera una plaza, pues lo siento pero eso ha sido decisión suya.
  31. #2 aunque en parte tienes mucha razón, lo de llamarlo impresentable sobra, y el ad hominen con tanta rabia te deja a ti en peor lugar que a el.
  32. #13 El método de las oposiciones de memorizar cosas inútiles y vomitarlo es un desastre y debería cambiar ya, pero sabes a lo que vas cuando te apuntas. Y hasta que se cambie, si quieres la plaza tienes que pasar por ello, como todo hijo de vecino.

    Es como si quieres ejercer la medicina, llevas operando años en otro país y llegas a España sin un título de medicina homologado y te dicen que no, que no cumples los requisitos del puesto. Si quieres optar a un puesto, tienes que cumplir los requisitos y conseguirlo.
  33. #6 Huelga. Eso podían haber hecho.
  34. #1 ¿y no es justo premiar a la experiencia? Pregunto desde el desconocimiento total.
  35. #21 No. Las plazas se cubren con interinos para precarizar los puestos de trabajo y que los trabajadores no se quejen al tenerles cogidos por los huevos.
  36. #16 Lo que yo propongo es que si se hace un exámen para entrar, que nadie adquiera la condición que te da ese exámen sin aprobarlo. Quien dice aprobarlo dice estar dentro del rango de plaza. Otra cosa es que no saquen suficientes plazas, y tiren mucho de interinos, algo se tendría que hacer que obligue a convocar plazas si se supera un determinado porcentaje del trabajo hecho por interinos.
  37. Yo he visto plazas de informático donde te daban puntos "por haber trabajado con anterioridad en este ayuntamiento al menos dos años", y donde también te daban puntos por experiencia demostrable en justamente lo que estaba haciendo el informático que ya trabajaba allí. Vas a unas oposiciones trucadas donde ese tipo ya lleva un alto porcentaje de puntos sobre seguro, y donde el tribunal no va a ser imparcial en el resto de pruebas. Estaba apuntado a una web que alertaba de las convocatorias, y lo que cuento era la norma, no la excepción.
  38. #35 Claro que es justo que se valore la experiencia.

    ¿Es justo que esa experiencia no la puedan ganar los nuevos opositores, aunque saquen mejor nota que los interinos históricos, ya que con su puntuación de experiencia no dejan a los nuevos entrar y conseguirla?

    ¿Es justo que a los interinos se les permita seguir siendo interinos y ganando experiencia presentándose solo afirmar el examen, o se les guarde la nota más alta que hayan sacado y se le sume a la experiencia?

    ¿Es justo que sin aprobar la oposición y solo por esa experiencia, que no valora logros y la calidad del trabajo desarrollado, una persona prive a otra que ha aprobado limpiamente de obtener plaza?
  39. #12 ¿Porque tú se lo digas? Se ha sacado la plaza en propiedad en la primera oposición a la que pudo presentarse.

    Con mejor nota que muchos de sus compañeros interinos y que la mayoría de recién licenciados que tenían más tiempo para prepararla y los conocimientos teóricos "más frescos"
  40. #13 no sé cómo ha interpretado de mi comentario todo ese párrafo, quizás se ha equivocado al citar.
  41. #29 En secundaria ha sido así este curso y en primaria se va a actuar de la misma manera. Hace un tiempo que el filtro se pone en la parte escrita de la oposición para terminar el proceso pronto ahorrándose dinero la administración y rebajando la carga del tribunal, que puede irse antes de vacaciones.
  42. #31 ¿Por qué van a indemnizar si se sacó la plaza?

    Su queja es haber tenido que esperar en precario hasta tener la oportunidad de examinarse. En cualquier baja de maternidad hubieran podido no renovar el contrato, para pedir una hipoteca no tenía un contrato estable y las condiciones eran peores etc.
  43. #34 hizo huelga contra los recortes, cuando se convocaron. Y fuimos a todas las manifestaciones, no nos quedamos en casita.
  44. #42 y si encima el examen tiene una parte importante tipo test se corrige antes...
  45. #40 Por lo que entendí llevaba 10 años esperando por una plaza y tu preguntabas directamente que otra cosa podía haber hecho. Si no querías una respuesta no hubieses preguntado.
    Me alegro mucho de que haya conseguido su plaza me sigue doliendo mucho este problema social de miles y miles personas que pierden los mejores años de su vida sin avanzar en su vida, simplemente esperando o estudiando cosas que no son útiles y sin aportar a la sociedad como podrían. Estas personas no estarán cobrando dinero del estado pero si que tienne que vivir de sus familias o de sus ahorros, son esfuerzo economico y sobre todo humano enorme.
  46. #43 Entendí que, o bien estuvo 10 años sin trabajar solo para estar preparando oposiciones por si se convocaban cada año, o que estuvo 10 años de interina en una plaza que no salí a oposición. En el segundo caso, merecería ser indemnizada por mala praxis de la administración, ya que ha estado de temporal cunado tenía que haber estado alguien con contrato fijo.
  47. #46 claro que llevaba 10 años esperando a que saliesen oposiciones. Obviamente trabajando mientras, no mano sobre mano.

    ¿Qué puede hacer un colectivo precario para que se convoquen oposiciones cuando es el mismo gobierno el que se salta las leyes?
  48. #45 Que sepa, las de educación no son tipo test, son subjetivas.
  49. #47 lo segundo. Indemnización por estar temporal no creo que le corresponda, pero de cara a antigüedad, carrera profesional y otros complementos, los años que ha estado trabajando en el hospital como interina no le cuentan. Ni los que estuvo con un contrato de guardias, mientras le sugerían que pasase consulta "gratis" entre semana sin cobrar.
  50. #49 no hay un único tipo de oposiciones. Algunas de sanidad tienen una parte de test
  51. #12 #22 llevará 10 años trabajando en una plaza de interina y no se habrá podido presentar a oposición porque no han convocado. Cosa bastante habitual en administraciones y en según que puestos.
  52. Esta sí que es buena, aplica lo mismo al funcionario de carrera. Por muchos años trabajados y por mucha plaza u oposiciones aprobadas: nadie garantiza que haga bien su trabajo. He visto a gente con baja por depresión sacarse la plaza de funcionario o lo mismo de gente a la que le han quitado tres veces el carnet de conducir por problemas de alcoholismo. Al mismo tiempo he visto a profesionales interinos suspender las oposiciones...
  53. #35 Te pongo un ejemplo, extrapolado de una consolidación real. Vamos a centrarnos en tres personas, A, B y C.

    A y B llevan ocupando el puesto de trabajo como interinos los suficientes años como para obtener la mayor puntuación posible por años de experiencia. C carece de experiencia en el sector público, y en el privado es limitada, obteniendo una puntuación diez veces inferior a A y B en lo relativo a la experiencia (NOTA: Es habitual que en procesos de consolidación la experiencia en el sector público se valore más que la experiencia en el sector privado).

    En la fase de examen A y C (no es una errata, digo A y C) obtienen una puntuación casi perfecta. B sin embargo aprueba por la mínima.

    Para ubicarnos mejor el examen consta de un temario con una parte general (legislativo) y otra específica. La parte de lesgislativo supone un 10% del total de las preguntas del examen, por lo que podemos asumir que B al menos falla un 40% de las preguntas del temario específico. Y lo suponemos así porque en los procesos de consolidación las preguntas falladas no suelen restar puntos (no es como en los turnos libres, en los que sí que resta responder erróneamente).

    Los puntos se bareman de forma que el examen sea un 50% del total, y la experiencia otro 50% (a veces es un 60-40, en cualquiera de los dos órdenes).

    Por supuesto A "consolida" su plaza. O para ser más correctos, aprueba el proceso selectivo y puede acceder a una de las plazas convocadas según su turno por la puntuación que obtenga (puede ser su mismo puesto de trabajo anterior, puede ser otro, en las mismas dependencias y con las mismas funciones, puede ser otro en otras dependencias, ya sea por interés propio o porque ya no queden puestos disponibles en su dependencia anterior, etc.)

    Pero... ¿qué pasa con B y C?

    C aprueba el proceso selectivo, por supuesto, pero su excelente puntuación en el examen se ve reducida a la mitad por su falta de experiencia. Y eso le aleja de poder obtener plaza.

    B en cambio saca una puntuación final mayor que C, ya que 50*0.5 (examen) + 100*0.5 (concurso) = 75 es más que los ~50 que obtendrá C.

    El problema aquí, y es una de las cosas que me lleva molestando personalmente mucho tiempo, es que por su experiencia C debería haber sacado una mejor puntuación en el examen. Al menos debería haber sido capaz de superar la parte específica del temario con cierta facilidad... ya que son preguntas que debería conocer en su mayoría por su experiencia (los exámenes de…   » ver todo el comentario
  54. Tanto comentario hablando de que hay de lo mio. Y nadie habla sobre porque una persona hace el trabajo que deberia hacer el estado con lo facil encima que parece que es. Si una persona como hobby puede mirar el BOE todos los dias para ver que concursos van en contra derecho porque no se encarga el estado de esto mismo. Unicamente con un departamento de 2 personas serie suficiente para algo tan importante como las oposiciones cumplan la normativa para que todo el mundo se puedan presentar y no existan las oposiciones sacadas a dedo.
    Claro esta si no se hace es porque no se quiere.
  55. #36 si es interino no te pueden despedir sin publicar la plaza fija o extinguir el puesto. Creo que confundis interinos con temporales.
  56. Las partes mas turbias de las bases de las convocatorias las escriben los sindicatos y las asume la administración para cubrir vergüenzas de nepotismo o ignorancia de los tribunales. La causa más fácil para impugnar es que no se leen el temario y meten preguntas de lo que creen ellos que debería preguntarse. Es fácil ver a administrativos copiando preguntas de otros exámenes para ganarse unos eurillos por pregunta, incluso de temas de actividades técnicas de las que no tienen ni puta idea. Este intervencionismo sindical masivo lo trajo el socialismo de los 80 con su necesidad de reforma de la administración cuando simultáneamente decidió prejubilar a la administración que había y meter a los de su cuerda.
  57. #2 Por tu forma de expresarte, se nota que te duele... Yo tengo algún conocido que no se sacaría una plaza por examen ni de coña, no tienen ni capacidad ni ganas. Pero entrar en bolsa y comenzar a acumular puntos es mucho más fácil. Y de ahí a comenzar a llorar que tienen derechos extras adquiridos hay un solo paso
  58. #13 desde el punto de vista humano y estructural es un despilfarro. Los servicios prestados a la empresa pública o privada tendrían que ser reconocidos
  59. #39 Sin aprobar una oposición no se opta a la plaza.
  60. No todos los héroes tienen capa
  61. #2 Está claro que la Administración lo hizo mal en su momento, pero lo cierto es que cualquiera debe tener la oportunidad de acceder al puesto. Si tan excelente es el interino y tan bien conoce el trabajo que se presente en igualdad de condiciones y sacará más nota que el de la calle. No hace falta que salga con ventaja.
  62. #24 En el caso del enterrador de la noticia da TODOS los puntos estar de enterrador interino en ese municipio. Un enterrador con 30 años de experiencia en el pueblo de al lado tendrá cero puntos.

    ¿Te parece justo?
comentarios cerrados

menéame