edición general
536 meneos
1318 clics
Funcionarios europeos redactan un plan radical para enfrentarse a Trump y a las empresas tecnológicas de EE.UU. [ing]

Funcionarios europeos redactan un plan radical para enfrentarse a Trump y a las empresas tecnológicas de EE.UU. [ing]

Los funcionarios de la Unión Europea han elaborado un agresivo plan de 173 páginas para contrarrestar los movimientos comerciales del presidente Donald Trump y de gigantes tecnológicos estadounidenses como Google, Apple, Amazon, Microsoft y Facebook. Según un documento obtenido por POLITICO, funcionarios de la Comisión Europea están presionando a su presidenta electa, Ursula von der Leyen, para que cree un Fondo Europeo del Futuro que invertiría más de 100.000 millones de dólares en acciones de empresas europeas de alto potencial.

| etiquetas: unión europea , trump , ursula von der leyen , china , eeuu , guerra comercial
12»
  1. #100 Para nada pesado, yo encantado de dar mi opinión. Estados Unidos era bastante liberal hasta principios del siglo pasado. Luego cada vez menos. Empezaron a venir cosas como la implantación de la ley seca, la creación de la Reserva Federal, la eliminación del patrón oro, el aumento de los impuestos generalizado (como en muchos otros países), implantación de salarios mínimos obligatorios, sistema sanitario hiperburocratizado, subvenciones a mansalva..

    USA es ahora un país bastante menos libre y por tanto mucho más intervencionista. En algunos casos, incluso más intervencionista que China. Hay que dejarse de tópicos. Los precios de viviendas en algunas ciudades donde se ha limitado la construcción han subido, igual que pasa aquí. La política de la Reserva Federal de tipos de interés bajos y el Quantitive Easing ha inflado también el precio de la vivienda.

    Los controles de precios de vivienda ha tenido en muchas ciudades de USA como Nueva York resultados desastrosos. Donald Trump cuenta en su libro como en los años 70 los propietarios incendiaban sus pisos para poder sacarle dinero a la aseguradora, porque era la única forma de rentabilizarlos. Un desastre.

    Con todo este tipo de políticas, es normal que surjan problemas como los que dices y muchos más. Es curioso que cuanto más intervencionismo hay, peor funcionan las cosas, pero más acostumbrados estamos a buscar soluciones "políticas", y por tanto la solución suele ser más intervencionismo. Que empeora las cosas y lo único que hace es dar más trabajo a los políticos, que son los únicos que salen beneficiados. La gente se cree que al comunismo solo se llega mediante una revolución, pero desde que Allende abrió su nueva vía, ha quedado claro que para nada es así. Venezuela es viva prueba de ello, por mucho que la izquierda ridiculice a cualquiera que ose mencionarles uno los grandes éxitos del socialismo del siglo XXI. Pero vamos, lo mismo te podría decir que está pasando en Argentina.
  2. #94 Perdón por la respuesta tardía y por el negativo, fue un dedazo en el móvil. Te he compensado en otro comentario, espero que sirva.

    Está claro que vemos de manera diferente que el ejército USA entregue dinero a una empresa para investigación. Eso, normalmente, implica que estás bailando con el diablo, y que por mucho dinero que tengas, el ejército USA tiene más y, sobre todo, más poder. Para mi, es obvio que te está financiando algo. Para ti, no es financiación porque ellos tienen más dinero que ese. El caso sin duda es que el ejército se llevará algo interesante de Google y Google una tecnología más. Tú dices que eso es el "futuro" y que "especulo"; bueno, pues nuestra discusión se saldará en algún momento en el futuro.

    Lo del rechazo de los trabajadores, primero claro que lo leí, segundo, no se si creérmelo, y tercero, si es así, pues sinceramente, me da igual. Ya llegarán otros que harán el trabajo pero, sinceramente, no me incumbe y es su problema. Que ellos financian a otros, pues si, financian y bien que así sea. No digo que Google sea "evil", de hecho, ellos ya se han encargado de hacernos saber a todos que no lo son, que son alguien en quien confiar todos nuestros datos.
12»
comentarios cerrados

menéame