edición general
19 meneos
 

Los funcionarios podrían tener ahora una 'subida' de sueldo

La Audiencia Nacional ha admitido a trámite un recurso de CCOO y UGT contra el recorte salarial del presidente del Gobierno, a los empleados públicos. El Gobierno les bajó el sueldo entre un 0,56% y un 7%. La Audiencia Nacional admitió ayer a trámite un recurso de dos sindicatos, CCOO y UGT, contra el recorte que el Gobierno aprobó el pasado 20 de mayo al sueldo de los funcionarios. Zapatero, propuso y fue aprobado en Consejo de Ministros, una bajada de sueldo de entre un 0,56% y un 7% a todos los empleados públicos.

| etiquetas: sueldo , funcionarios
17 2 1 K 136 mnm
17 2 1 K 136 mnm
  1. ¡Yo tambien quiero! xD
  2. Ojala fuera cierto, ya que a algunos funcionarios les han dado un buen palo en sus sueldos, ya que según el puesto que se ocupa en la administración el recorte era mayor, eso del 5% no era generalizado, hay a quien el 7% o más dependiendo del cargo.
  3. #2 Bien visto karmawhore! xD
  4. Pero que insolidario es este país, mientras algunos han perdido sus pequeñas empresas y estan en la ruina, muchos en el paro que no llegan a final de mes, y resulta que se hace una huelga general porque a los pobrecitos funcionarios les han quitado un 5% DE MEDIA de un sueldo que pagamos TODOS y que tienen asegurado para toda la vida, y que en muchos casos habría que probar el beneficio social que reportan esos sueldos. Por supuesto no se puede generalizar, pero conozco muchos, pero muchos, que su avatar en el facebook debería ser una seta.
  5. #4 La Huelga General no se hace solo porque a los funcionarios le quiten un 5%, ni mucho menos. Ese es solo un pequeño punto de la misma. A los que no somos funcionarios nos va a joder la reforma laboral porque:
    - La empresa puede alegar 3 meses de pérdidas como despido objetivo, cuando antes no lo era.
    - El despido se paga a 30 días por año, en lugar de a 45 como estaba estipulado. Y esto tiene carácter retroactivo, por lo que da igual que te contratasen antes de la reforma.
    - Ahora es el contribuyente el que aporta más dinero para el FOGASA, y no el empresario. Lo que significa que encima estamos pagando nuestro propio despido.
    - El contrato de formación se extiende hasta los 30 años. Lo que significa que el empresario podrá tener a un tipo sin pagarle el sueldo profesional trabajando de los 16 a los 30, y luego despedirle y trincar a otra persona con un contrato en formación.
    - En septiembre es muy probable que veamos el copago sanitario. Ahora se presenta una "factura opaca" para que el enfermo se vaya haciendo una idea de lo que cuesta atenderle. Luego tendrá que poner dinero de su bolsillo si no quiere quedarse sin tratamiento.
    - Se va a aprobar la jubilación a los 67 años, y se estudia extenderla hasta los 70 en 2030.
    - Las pensiones se han congelado.
    - Se ha incumplido sin contar con nadie, unilateralmente, los Pactos de Toledo.
    - Y vete olvidando de los convenios colectivos y del estatuto de los trabajadores, porque con la reforma laboral ya no sirven de nada.

    Espero que haya sido de tu interés. Te animo a leer el contenido de la reforma laboral detenidamente, porque es espeluznante.
  6. #4 Hay otras muchas pequeñas empresas que siguen funcionando, la diferencia entre éstas y las que han cerrado no tiene nada que ver con el sueldo de los funcionarios, sino más bien con la viabilidad de esas empresas en concreto. Hay mucha gente en el paro porque había muchas empresas inviables, por tanto eso viene a ser consecuencia de lo mismo. Mientras los funcionarios cobraban un sueldecito, los empresarios hoy arruinados ganaban mucho dinero. Mientras los funcionarios ganaban un sueldecito había chavales de 20 años que trabajando en la construcción les quintuplicaban el sueldo. De eso queda hoy el sueldo del funcionario y mucho BMW sin terminar de pagar.
    Tienes razón, en este país somos la hostia de insolidarios, pero cuando nos va medianamente bien, cuando nos va mal es todo facebook (Virtual).
    La huelga, como ya te han apuntado, es contra la reforma laboral, que viene a ser lo mismo que mejorar las condiciones al empresario para que esas empresas inviables vuelvan a aparecer, con menor viabilidad si cabe.
comentarios cerrados

menéame