edición general
967 meneos
 

Fundació La Caixa afirma que el dinero del plan Bush es 10 veces el necesario para eliminar la pobreza del mundo

El director general de la Fundació La Caixa, Jaime Lanaspa, ha asegurado hoy que el fondo que el Gobierno de EEUU quiere destinar a reflotar el sistema financiero, unos 500.000 millones de euros, es diez veces más de lo que se calcula que es necesario para erradicar la pobreza. Lanaspa considera que es mucho más rentable, en términos humanos, destinar esos fondos a combatir el hambre en el mundo, que a rescatar operaciones de entidades que no han sido "suficientemente responsables, transparentes y probablemente legítimas en su trabajo".

| etiquetas: crisis financiera , pobreza , ee.uu. , bush
340 627 1 K 722 mnm
340 627 1 K 722 mnm
  1. ¿Pobreza? ¿que pobreza?
    No creo que haya pobreza, desde las ventanas del despacho oval solo veo césped y algún edificio, no hay mendigos ni gente durmiendo en la calle. Sois unos exagerados.

    Fdo: George W. Bush
  2. PD: Si no tienen pan que coman pasteles...
  3. Ya, pero el tercer mundo no pone millones para tus campañas electorales.

    Por lo tanto me parece que el tercer mundo seguira muriendo de hambre y estos impresentables llenandose los bolsillos.
  4. "Aqui si no hay dinero, no hay pobreza, diiiigo....sin dinero no quitamos la pobreza."

    Todos los altos ejecutivos podridos de dinero q se encienden los malboros con billetes de 500
  5. Seguro que andará pensando que ser rico sin que haya pobres no mola.
  6. "Todos miran a otro lado".
  7. El dinero por sí solo, por mucho que se entregue, no basta para eliminar la pobreza del mundo.
  8. #9 Se sabe que sí desde finales del siglo XIX y los primeros grandes librepensadores británicos liderados por el Vizconde de Amberley, padre del gran Bertrand Russell. Se trata de los primeros grandes defensores de la anticoncepción como garantía de que la población mundial no se dispare hasta un punto en el que los recursos del planeta no puedan atenderla.
  9. #9 objetivo un poco utópico desde luego, pero si ni siquiera se intenta... existen infinidad de organizaciones y personas dedicadas a ayudar de forma altruista, hay infinidad de planes, de proyectos, pero las personas que más apoyo deben de dar están sentadas firmando cheques para dárselos a los bancos, así salvan ellos al mundo, o mejor dicho, así salvan ellos sus bolsillos.
  10. #9: Haces una pregunta demasiado fácil de responder: Sí, se puede erradicar la pobreza. De hecho es demasiado evidente como para que lo preguntes. Otra pregunta es si la vamoa a erradicar.
  11. Haciendo cálculos mentales (me ha chocado mucho la cantidad de la noticia).
    La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que unos 1500 millones de personas en el mundo sufren de hambre y desnutrición, una cantidad cerca de 200 veces mayor que el número de personas que efectivamente mueren por esas causas al año.

    Con 50.000 millones de euros (la décima parte), se puede erradicar la pobreza del mundo, suponiendo que sólo los que pasan hambre son pobres, o dicho de otra forma, ¿sólo hacen falta menos de 34 €/persona para erradicar la pobreza?

    Supongo que no es tan sencillo como lo veo yo, pero tampoco tan sencillo como se afirma, o se refieren a otro tipo de datos (como cantidad necesaria anualmente).
  12. Bueno parece que empiezan a oírse voces clamando por la verdad, que paguen los que la han armado!!
  13. estoy seguro que a la "Fundació La Caixa" no le faltan esos millones solidarios tampoco.
  14. De todos modos hay que aclarar una cosa: no todo es cosa de dinero. Como han dicho en comentarios anteriores, tienen que existir dos importantes factores: dinero y voluntad. Esa voluntad engloba: fin de la corrupción política en países pobres, fin de guerras y disputas, fin de problemas por raza, sexo, religión, etc...

    Es decir: tiene que existir dinero y tienen que eliminarse problemas y motivos que se comerían ese dinero en pocas horas. Para ello hay que poner voluntad política de países ricos, que son los más poderosos y que meten las narices allí donde quieren, curiosamente donde hay petróleo.

    Por supuesto, algunas empresas deberían dar el primer paso invirtiendo en esos países, pero una gran empresa no va a arriesgar dinero en sitios donde no se asegure que va a sacar beneficios y que va a ser una apuesta económica segura y fiable.

    Y, por último, está también la voluntad del pueblo: estar dispuestos a trabajar (muy duro al principio) y a colaborar por el bien de todos.

    Bien, ahora despertemos.
  15. La pobreza en el mundo no se elimina con dinero. Se elimina con educación y un reparto más justo. Que el dinero pueda ayudar en esa tarea ya es otra cosa.
  16. El dinero no se come...
  17. ¿tanto cuesta esterilizar a los pobres del mundo?
  18. Y esto lo dice el sr de La Fundació La Caixa. Claro, como la empresa con su mismo nombre son los más buenos samaritanos del mundo... que rabia me da que se tiren el moco con la Fundació y la Ayuda Social cuando son los primeros en exprimirte hasta el último céntimo.
  19. Primer paso bush se queda con el petroleo, segundo paso bush se tiene que ir y antes de irse quiere meterse en el bolsillo de alguna manera las monedas de los americanos. Tercer paso bush dara charlas como el aznar... Si to esta ya pensao.
  20. Volvemos a lo de siempre: mundo injusto, dinero concentrado solo en unos pocos y a los demás que nos jodan.
  21. #23 Eso se llama "responsabilidad social" y se estudia en Relaciones Públicas. Consiste en crear fundaciones y órganos que, aunque actúan al margen de la empresa matriz, llevan su nombre. Así participan en proyectos que revierten el beneficio que obtienen de la sociedad en la propia sociedad. Están bastante reguladas por ley, de hecho hay que presentar, creo recordar, documentos que certifiquen que reúnes una serie de requisitos. Se usan también para limpiar la mala imagen social que tienen algunas empresas (por ejemplo las petroleras, acusadas siempre de contaminar, etc.).
  22. #9 Ejemplos los hay. Tenemos a Cuba, que aun siendo tan pobre como su vecino de Haití y sin embargo no había gente pasando hambre. Ahora mismo y tras la catástrofe de los huracanes es otro tema...

    #20 Totalmente de acuerdo, es cuestión de voluntad y de educación. Pero con las cifras de dinero que hablamos se podrían crear escuelas dotadas de medios materiales y humanos, además de pagar un sueldo a todos los niños que asistiesen lo que haría que todas las familias enviasen a sus hijos. En unas décadas se acabó el problema, pero en el mundo rico tendríamos el de la nueva competencia de lo que antes era tercer mundo!!!
  23. Se me olvidó añadir que el control de la pobreza y el hambre va ligado al estudio del número de habitantes que puede sostener un territorio de forma viable.

    Si este planeta estuviera poblado por 3000 millones de habitantes en vez de 7000, la pobreza y el hambre serían problemas muchísimo menos graves que en la actualidad.
  24. "Lanaspa considera que es mucho más rentable, *en* términos _humanos*, destinar esos fondos a combatir el hambre en el mundo"

    Visto de esta forma tambien es mas rentable *en* terminos humanos no comprar nada del tipo psp, teles dvd o musica.
    Ademas, ¿para ellos que es eliminar el hambre o pobreza en el mundo?
    porque crear sistemas e infrastructuras para que los pueblos del tercermundo no sean pobres o pasan hambre se necesitara mas.
    La solucion no es solo darles de comer un mes, hay que hacer que puedan "generar" su propia riqueza.
    dales un pez y comeran hoy, enseñales a pescar y comeran todos los dias (o algo asi era).....
  25. Cuando dicen eliminar la pobreza entiendo que es cargárselos a todos, ¿no? Porque no sé todavía que nadie tenga el remedio contra la pobreza, porque sería de ser demasiado ingenuos pensar que repartiendo dinero o invirtiendo en ONGs se termina definitivamente con la pobreza. Un tanto demagogo el Jaime este.
  26. Este es mi primer comentario en meneame, y lamento que sea tan chorra y tan poco util, pero he hecho un calculo anecdotico y me gustaria compartirlo dados los resultados.

    con 500.000 millones de euros, se podrian hacer 216 columnas de monedas de 1 centimo de aqui a la luna (aproximadamente)

    vaya dineral
  27. ¿Cómo se calcula el dinero necesario para "eliminar la pobreza del mundo?

    Y digo yo, es que eso se puede hacer sólo con dinero, es decir:

    1º. Meter mucho dinero
    2º. ???
    3º. Adiós pobreza del mundo.

    ¿Esto es posible? Es decir, sólo inyectando dinero, ¿se van a crear tejidos empresariales en países pobres que hagan que sus economías funcionen? ¿de repente se acabará la corrupción?

    Eso sí, dicho queda muy bien.

    Yo digo, con ese dinero podríamos ser todos los humanos... ¡el triple de felices! Que otro haga los cálculos para desmentir esto que digo yo.
  28. #11 pero hemos llegado a ese punto? No creo, porque para hacer esa afirmación (que los recursos del planeta no son suficientes para la población del mismo) tendríamos que estar seguros de que la gestión de los recursos es la optima y no creo que sea el caso.
    Precisamente cuando muchos de esos países arrasados por la pobreza ven cómo sus (muy a menudo muchos, variados y valiosos) recursos son sacados del país a cambio de llenar los bolsillos de los que mandan (y no precisamente por elección popular en la mayoría de los casos).
  29. Si en el mundo no hubiera pobreza dejaría de existir nuestra realidad como tal. Es la base de nuestro sistema económico y de bienestar. El dinero no aparece solo, el capitalismo NECESITA "pobres" que trabajen por debajo de su salario justo a nivel local, más aún a un nivel mundial con los países subdesarrollados que nos proveen de gran parte de los productos que consumimos, y los que no nos proveen son porque no les dejamos para no meter en el paro a "los de aquí" que los generan.
  30. #32 me ofrezco voluntario para hacer el estudio. Que me den la pasta y ya hago yo los cálculos, tú tranquilo xD
  31. ya, claro, tiene toda la razón. Y esto me lo dice la caixa que dona todos sus beneficios a obras sociales, que si, que si.
    Que yo recuerde y por definición las cajas de ahorros no podian tener beneficios ya que estos se debian de devolver integramente a la sociedad en forma de obras sociales. Pues creo que sería un buen momento para que ese beneficio repercutiera en la población.
  32. #33 Martina, me parece que no entiendes la función exponencial. Somos como bacterias en una probeta con agua y nutrientes, al principio parece poca cosa pero al final las bacterias ocupan toda la probeta y finalmente, después de un gran éxito vital, como se trata de un sistema cerrado, mueren todas.

    La tierra es un sistema cerrado y nosotros somos bacterias que consumimos recursos de manera desaforada.
    En el año 1900 habitaban la tierra 1.650 millones de personas. 65 años después se había doblado la población.
    En el año 1965 habitaban la tierra 3.334 millones de personas. 40 años después se había doblado la población.
    En el año 2005 habitaban la tierra 6.453 millones de personas. Siguiendo la progresión, la población de la tierra se doblará en 24 años.
    En el año 2029 habitarán en la tiera 13.000 millones de personas. Siguiendo la progresión, la población se doblará entonces en 15 años y en el 2044 habitarán la tierra 26.000 millones de habitantes.

    Obviamente el consumo de recursos de la tierra finitos de todo tipo (minerales, petróleo, gas, uranio, etc.) ha seguido una curva exponencial de un pendiente mucho más acusado.

    Ni que decir que esto son números hipotéticos, porque es evidente que la tierra no puede soportar ni 26.000, ni 13.000 millones de habitantes. De hecho no puede soportar la mitad de habitantes que somos con el estándard de confort occidental.

    Así que toda optimización de recursos ante el Tsunami, no que nos viene, sino que ya tenemos encima, es una nimiedad. Son ajustes tontos que no sirven para absolutamente nada.

    A mi sinceramente no se me ocurre ninguna buena solución para lo que viene, aunque sea planificada. Todas me suenan fatal.

    #36 ¿Argumento ad-hominem?
  33. Lo que da rabia es que desde una fundacion de un banco, hablen de la pobreza como si no fuera con ellos. A esto en mi pueblo se le llama "miserable e hipocrita"
  34. #38 la función exponencial la tengo controlada y la situación actual y más aún la futura la tengo mas que asumida como insostenible. Sólo hago incapie en que las gestión de los recursos ha sido más que nefasta y que quizá la situación actual sería otra de haberse tratado de forma diferente.
  35. es falso, ese dato es falso y yo no me lo creo. Primero porque la pobreza no se resuelve dande peces, sino enseñando a pescar. Las infraestructuras, y el gastos que se necesitaria para que todos los paises pobres (muy pobres) puedan valerse por si mismos seria enorme. No solo eso, sino que muchos de esos paises son dictaduras militares, y a ver quien es el listo que le da dinero al cacique de turno...
    Aparte, por que los americanos tienen que acabar con el hambre? eso no es cosa de todos?
  36. No solo en rescates estupidos se pierde dinero que puede ser usado para acabar con el sufrimiento de miles de millones de personas en el mundo. Tambien hay imbeciles que ofrecen cantidades millonarias de dinero para probar que si existe su dios y que hizo el mundo en 7 dias.
comentarios cerrados

menéame