edición general
1194 meneos
3395 clics
Fundan en Castilla y León EnergÉTICA, una cooperativa para independizarse del oligopolio eléctrico

Fundan en Castilla y León EnergÉTICA, una cooperativa para independizarse del oligopolio eléctrico

75 consumidores fundaron ayer EnergÉTICA, la primera cooperativa de suministro eléctrico de Castilla y León, con el objetivo de independizarse del oligopolio eléctrico. “A partir de ahora, ya no será el consejo de administración de Iberdrola el que fije el precio de la tarifa eléctrica, lo decidirá cada uno de los socios de la cooperativa”, explica su vicepresidente, Santiago Campos. EnergÉTICA es en realidad una comercializadora eléctrica que, como principal diferencia con las tradicionales, garantiza que el origen de la energía eléctrica ...

| etiquetas: energética , cooperativa , suministro , eléctrico , castilla y leon , oligo
  1. Me parece bien, hay que hacer competencia a las eléctricas.
  2. ¡Bienvenida!

    Y Som Energia en Cataluña, Goiener en el País Vasco, Nosa Enerxía en Galicia...
  3. #2 + Zencer en Andalucía...
  4. #0 ¿Por qué en "tecnología"? Sabes muy bien que no lo es.
  5. Alguien que sepa un poco del tema...¿Como de fácil-dificil es montar esto? porque ahí parece que con reunir a unos cuantos que quieran puedes montarlo sin problemas, no creo que sea tan fácil, ¿no?
  6. #2 Som Energia también opera en Madrid
  7. ¿Tienen web?
  8. A ver cuando nace la primera comercializadora con red independiente, lo estoy esperando.
  9. #5 También puedes unirte a una de las que ya está en marcha mecambio.net/category/cambiate-ya-a-que-esperas/energia/ ahí analizan las distintas cooperativas y empresas que comercializan energía con criterios sociales, solidarios y sostenibles. El tramite es bastante sencillo y se hace a través de internet.
  10. #8 ¿Te refieres a red independiente de la de Red Eléctrica Española?
  11. #10 Bueno, creo que esa es la del transporte a alta tensión, lo mismo me da que esa o la de distribución (me refiero a las dos))
  12. Jorge Morales de Labra da una serie de recomendaciones para ahorrar en la factura de la luz. La 3ª recomendación es salirse del OLIGOPOLIO ELECTRICO jorpow.com/2014/12/13/la-regla-de-oro-para-saber-si-pagas-demasiado-en

    3/ Sal del oligopolio
    "La última, pero quizás la más importante, recomendación es que contrates con una compañía distinta de las 5 grandes que conforman el oligopolio eléctrico en España. La razón es sencilla: las decenas de comercializadoras independientes que existen tienen muchas menos probabilidades de aplicarte precios abusivos, porque su buena relación con el cliente es crítica para ellas.

    Muchas veces me piden una recomendación al respecto. Nunca doy nombres, porque obviamente no puedo responder por la gestión de ninguna de las compañías; pero hay mucha variedad: cooperativas de consumidores, pequeñas empresas locales o regionales, pymes dedicadas a esta actividad en exclusiva, filiales de grandes empresas de capital nacional, empresas eléctricas extranjeras… En la web de la CNMC tienes el listado oficial y en sus informes sobre el mercado minorista los detalles de cuotas de mercado. Recuerda que solo cambiará de manos el 3% del recibo; pero sin duda una migración masiva a este tipo de entidades contribuirá a que las empresas dominantes cambien su actitud."





    Cooperativas y empresas con criterios sociales, solidarios y sostenibles.

    Cooperativas:


    Som Energía www.somenergia.coop/es/
    Zencer www.zencer.es/
    Goiener www.goiener.com/
    EnerPlus: www.enerplus.coop/node/3#overlay-context=
    Eolpop www.viuredelaire.cat/portada-esp.html
    Grupo Enercoop www.enercoop.es/index2.html
    Noxa Energía nosaenerxia.com/es/

    Empresas

    Gesternova www.gesternova.com/
    Electra Norte www.electranorte.es/
    Enara www.enara-energia.es/
    Holaluz.com www.holaluz.com/es/index
    Geoatlanter www.geoatlanter.com/

    www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm
  13. Tengo frio y el precio de la electricidad es abusiva
  14. #6 #2 y en Baleares
  15. Anda que cuando se enteren que el precio de la electricidad no lo marca el consejo de administración de Iberdrola sino que se basa en una parte fijada por el estado más un variable en función de una subasta.

    Som energía no es más barata que Iberdrola, por ejemplo. Si quieren montar una cooperativa por ideales, muy bien, pero como sea por el precio se van a llevar un chasco.
  16. Si alguien piensa que contratando a una comercializadora está fuera del monopolio es que no tiene ni idea de cómo funciona el sistema electrico.

    La energía electrica te la lleva a casa la distribuidora y pagas por ello.

    La energia que te vende la comercializadora, ya sea una cooperativa superchachipiruli o de otro tipo, se compra en el mercado electrico, y éste paga a las generadoras de las distribuidoras.

    Pero si te sientes bien porque la factura te la manda una cooperativa, ya que ignoras que ésta le pasa gran parte de lo que has pagado al oligopolio, pues tú mismo.

    Últimamente salen muchos salvadores diciendo que son algo distinto, pero no pasan de ser comercializadoras, ni más ni menos
  17. <oligoPP>energETA</oligoPP>
  18. Yo tengo Holaluz y la verdad esque ahorro bastante con respecto a iberdrola que era la que tenia antes. Ya que metia unos timos de tarifas impresionantes. Y en el gas ni te cuento, solo con el mantenimiento que en tres años no han venido ni un día a mirar nada. Me cambié a edp y a ahorrar.
  19. #18 Otro con Holaluz y encantadísimo.
  20. #2 casi todas las cooperativas eléctricas operan en todo el territorio español (Canarias es una excepción). De hecho considero bastante malo que se creen más en lugar a agrandar las que ya existen, por eso de que hace falta una masa crítica para que sean rentables CC #3 y #14
  21. #8 No puede haber dos redes. Para el transporte la red es de REE (Red Eléctrica Española).
    Para la distribución, está asignada por zonas a diferentes distribuidores, pero tampoco puede haber más redes. Es como el bucle de abonado en las telecomunicaciones.
    No tendría sentido tener más.
  22. #16 No estoy de acuerdo del todo, voy a poner el ejemplo de Som Energía que tiene como objetivo producir tanta energía como consuma (de momento está muy lejos, pero tiene en marcha proyectos para generar)
    Por supuesto el transporte queda en manos de REE y la distribución en manos de tu distribuidora local (que puede que no sea del oligopolio, aunque pocas veces ocurre) y no puedes elegir.
    Así que sí es posible que el dinero de la luz vaya en una parte importante a una cooperativa, no tanto por la comercialización como por la generación. Lo bueno es que ese dinero serviría para impulsar proyectos en línea con los objetivos de la cooperativa (ahorro energético, producción verde y economía local ¿y ética?)
    Pero algo es algo y si muchos consumidores apostasen por estas alternativas no te quepa duda que el juego político sería diferente.
  23. #16 ¡sorprende tu respuesta ! ¿y tu qué propones? seguir como hasta ahora pagando a los consejeros del oligopolio como Aceves (Iberdrola), Aznar (Endesa)o Felipe González (Gas Natural) sueldos de 250.000 € anuales.

    Estas nuevas comercializadoras buscan además cambiar el modelo energético existente por uno más social, solidario y sostenible. El modelo lo tienen en Crevillent (Enercoop) donde nacieron (1925)las primeras cooperativas energéticas en este país (necesitaban energía barata para la pujante industria textil). Los empresarios dejaron participar a todo el pueblo (hacerse socio costaba 25 pts, igual que hoy) y a partir de ahí montaron una gran cooperativa que a día de HOY tiene más de 20.000 socios con energía más barata, servicios sociales (tanatorio, centros sociales, etc. gratis), alumbrado público, etc. y todo de fuentes renovables por las que apostaron.


    Ahora las nuevas cooperativas, también con criterios sociales y sostenibles como Somenergia están comprometidos en transformar el modelo energético actual y trabajan para lograr un modelo 100% renovable y sostenible. el objetivo es llegar a cubrir la totalidad de la demanda de los socios y socias con proyectos propios.

    Para hacerlo posible, crean opciones de inversión para que los socios puedan impulsar nuevos proyectos de generación renovable. www.somenergia.coop/es/produccion-de-ias-renovables/
  24. #5 De momento han montado la cooperativa. Ahora tendrán que darse de alta como comercializadora y empezar la operación.
    Yo creo (pero es un creo) que es bastante complicado porque hay que tener muy buenos procedimientos, muy automatizados y tener un número elevado de clientes para que salga rentable. Además como todo se basa en el ahorro olvídate de cosas como tener oficinas o mandar cartas... ¿funcionará eso en Castilla y León? con población envejecida (en comparación con las grandes urbes) y dispersa.
    Por eso creo que es difícil, no tanto por la burocracia sino por el propio negocio. P.e. Som Energía no ha dado beneficios hasta 5 años después de su fundación con 20.000 contratos.
  25. #18 Me has copiado o te he copiado.
  26. #15 De hecho en la última asamblea general de Som Energía se marcó el precio por parte de los socios (bueno la política de precios).
    Otra cosa es que no haya margen para bajarlo porque hay que comprar la energía.
    Más info en blog.somenergia.coop/tarifas-electricidad-y-sector-electrico/2015/01/c
    Pero te doy la razón en el fondo si están ahí por precio lo llevan crudo.
  27. #4 Principalmente porque soy un membrillo.
  28. #16 Otra cooperativa energética que busca desarrollar proyectos para producir energía 100% renovable. www.goiener.com/faq/#porquegoiener
    Paralelamente, GoiEner trabaja para desarrollar pequeños proyectos de producción de energía en cuatro sectores: biogás, fotovoltaico, eólico y biomasa.
    Nuestro objetivo es cubrir el 100% de la demanda de electricidad de nuestras personas socias con los nuevos proyectos propiedad de GoiEner.
  29. #24 Hay otras cooperativas que ayudan en ese proceso hasta que son capaces de comercializar energía.

    Goiener colabora en la nueva Cooperativa de Comercialización de energía 100% renovable en Soria www.goiener.com/2015/01/goiener-colabora-en-la-nueva-cooperativa-de-co
  30. Liberales...
  31. Hacer muchas cooperativas distintas es un error. Por la forma de funcionar del sistema eléctrico la única forma de luchar contra el oligopolio es una compra conjunta. Les deseo lo mejor pero no es el camino a seguir para cambiar las cosas.
  32. Darse de baja o salir huyendo de Endesa, Iberdrola y Gas Natural es fundamental para ahorrar pero el gobierno ha impulsado un tarifazo sobre la parte regulada del recibo (el término de potencia) que impide que la rebaja por irse a una cooperativa o empresa de energía renovable sea grande. Yo llevo 3 años en Gesternova (100% renovable) y encantado. El gobierno mientras seguirá poniendo pegas al autoconsumo que será una verdadera revolución cuando gobierne PODEMOS y obligue al oligopolio a aceptar el AUTOCONSUMO CON BALANCE NETO Y SIN PEAJES.
  33. Ya encontrarán alguna forma de cobrarles. Que los sueldazos de asesor no se pagan solos.
  34. #31 Estoy de acuerdo en que muchas cooperativas es un error, pero la compra conjunta no desplaza al oligopolio.
    La forma de luchar es múltiple, con cooperativas grandes para la comercialización y poder acometer proyectos grandes y con impulsos locales como los de Ecooo para acometer proyectos distribuidos.
    Por otro lado con iniciativas legislativas, denuncias en europa, etc. para cambiar la corriente política
  35. Muy bien por todo salvo por lo de garantizar un imposible, no se puede discriminar energias producidas de distinta manera, solo hay una red eléctrica.
  36. #35 Las organizaciones que comercializan energía verde compran certificados de producción verde, tantos certificados como energía se ha vendido. Lo que te llega a casa tiene el mismo mix energético, pero garantizas que a la red se ha introducido tanta energía verde como tú has consumido.
    Ahora esto no vale de mucho, porque siempre hay más energía verde de la demandada, pero si hubiese una demanda importante el certificado tendría valor y ayudaría a que se invirtiese preferentemente en estas tecnologías.
    Por otro lado, aunque no se garantice, si el beneficio se destina a ´proyectos de generación verde, a la larga sí que se consigue el objetivo ¿no?
  37. ¡¡Comuneros!!
  38. #34 la corriente política se cambia votando, ya veremos como va la cosa en las generales. Yo estoy en som energía desde hace tiempo y uno de los objetivos es la compra conjunta con otras empresas para conseguir mejor precio.
  39. Con lo originales que son con los nombres en CyL me esperaba algo como: Enercyl, o iCyl.
  40. #38 ¿Som Energia y compra conjunta? Me he perdido algo ¿Tienes algún enlace o algo?
    Yo entiendo por compra conjunta la compra para el consumo, siendo comercializadora la compra es al pool. No sé si te refieres a otra cosa.
  41. El mismo modelo que Som Energía, en el futuro deberían agruparse todas estas cooperativas para poder hacer fuerza.
  42. #2 No son locales, pueden comercializar a nivel estatal.
  43. Ya están los trileros de las cooperativas intentando aprovecharse de la gente. Si contratáis una, pagáis más que el precio regulado, PORQUE VOSOTROS, SI QUE SOIS TONTOS. Sería el slogan de estas comercializadoras.
  44. Yo por muchas vueltas que le he dado a la factura de la luz, con todas vas a pagar lo mismo. A lo sumo te puedes ahorrar 2-4 euros. Todo esto si en la compañia actual no tienes contratados mantenimientos, seguros ni historias raras. Que hay otras razones para cambiarse a una cooperativa, pero quien lo haga para reducir la factura de la luz es un iluso.
  45. #22 #23 #28 Si producen energia la meterán en el mercado de generación y cobrarán la casación de la subasta. Si compran centrales la en marcha en el régimen especial, cobrarán del mercado regulado.

    Pero esa energía la venden al mercado y la que consumen la compran del mercado. El igualar producciones y demanda es simple postureo y los de Goener lo sabéis. Se trata de un tema más moral que real.

    Es como el que planta un arbol cada vez que compra un paquete de folios
  46. #15 ¿Entonces por qué a mi me sale mucho más barato Som Energía que ninguna otra? (Gas Natural Fenosa era la que tenía antes).
    Incluso una vez aplicadas todas las "bonificaciones" y "ofertas", me seguía saliendo más caro.
  47. #44 En cuanto te lees los estatutos de cualquiera de las cooperativas que existen, entiendes que los "principios ideológicos" no tienen nada que ver con el importe de la factura. Se trata, en primer lugar, de fomentar el consumo de energías renovables. El precio, dentro del pequeño margen con el que se puede jugar, lo marcan los propios cooperativistas en asamblea y lo normal es que marquen el mismo precio que las grandes distribuidoras para invertir ese pequeño beneficio que se consigue en formación para sus cooperativistas o en la creación de huertos solares. Se trata de llegar, en algún momento no muy lejano, al autoabastecimiento. Y después, hasta el infinito y más allá :-)

    ¿Crear muchas cooperativas pequeñas o algunas muy grandes?. De momento lo que se pretende es difundir la idea de las cooperativas de energías renovables. Que la gente las conozca por los vecinos o por los amigos. Que sea una cooperativa cercana a ellos. Seamos sinceros, para un vallisoletano no es lo mismo pertenecer a una cooperativa vasca, gallega o catalana, que a una castellana.

    Efectivamente estas cooperativas no son rentables económicamente hasta que no tienen un determinado número de socios, pero por ese motivo se llega a acuerdos con otras cooperativas. Por cierto, las demás cooperativas existentes están encantadas con que se creen nuevas y prestan apoyo siempre que se les pide. Eso redundará en que disminuyan sus posibilidades de tener mayor número de socios pero se fomenta la difusión de las que ya existen y se crea en la gente la idea de que las cosas se pueden hacer de otra forma. Que se puede consumir energía renovable, que se puede contratar con empresas sociales en las que todos ganamos y no sólo unos pocos.
  48. #20 Sería lo ideal, pero ya me veo yo piques regionales entre cooperativistas. Que si los catalanes tal, que si los madrileños cual, que si los vascos esto, que si los andaluces lo otro...
comentarios cerrados

menéame