edición general
480 meneos
3074 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un futuro desolador para el planeta

Un futuro desolador para el planeta

"Estamos caminando hacia un futuro espantoso". Esta es la advertencia emitida por un equipo de expertos tras el análisis de más 150 estudios sobre las cuestiones ambientales actuales más acuciantes. "Hoy, la supervivencia de todas las especies, incluida la nuestra, está amenazada".

| etiquetas: científicos , informe , futuro , planeta , biodiversidad
12»
  1. Creo que la deuda privada y pública que vamos acumulando no sale del aire y ni de trucos de los economistas: su precio se paga con recursos naturales.

    Todo lo que tenemos y consumimos lo pagamos con deuda y a costa de contaminar y agotar recursos naturales. Con la pandemia estamos todos preocupados con relanzar las economías a golpe de deuda cuando lo lógico sería reducir las economías y reducir la presión sobre recursos vitales pero claro no vas a eliminar de golpe cientos de millones de personas que desean tener varios coches, una casa o dos, viajar, ....
  2. #96 es la única excepción junto con Rusia.... En el segundo y tercer mundo está la natalidad disparada...
  3. Hay algunos por aquí que piensan que no es tanto problema porque se ha repetido mucho durante años, pero es que es un proceso lento para nosotros, pero rápido a nivel generacional. Yo personalmente veo año tras año las diferencias, voy leyendo noticias, sobre extinción de especies, aumento de temperatura.. no sé, pero yo creo que los científicos no nos quieren vender nada, si advierten usando ya la palabra "aterrador", la cosa creo que es seria.
  4. "incluida la nuestra"

    No caerá esa breva. Aunque tengan que montarse un bioma para ricos y convertirnos a los demás en Morlocks para sostenerlo.
  5. #99 Por lo que he leído, eres totalmente incapaz de razonar, compañero. Porque decir que en China hay mucha gente, es una simpleza ridícula que no tiene el menor sentido, por muy verdad que sea. La transición demográfica que está ahora terminando la humanidad, desde el modelo de alta natalidad y alta mortalidad, hasta el modelo baja/baja, es un proceso que lleva siglos en marcha, y que se produjo en primer lugar Y CON MUCHA MAYOR INTENSIDAD, en Europa. Además de producirse en paralelo a la expansión y colonización de la práctica totalidad del planeta por europeos.

    es.wikipedia.org/wiki/Transicion_demografica
  6. #105
    "res totalmente incapaz de razonar, compañero"
    ¿En base a lo que he dicho o en base a lo que te has inventado que he dicho? Seguro que eres como el otro. Cuando decía que había que tomar medidas el mentía y se inventaba que había dicho que no.

    China es el pais con mas población. Aunque va a ser sustituido por India. Una reducción del 10% en Europa no cambia nada.
  7. #32 Si sigue subiendo y si he dicho que si sube.
  8. #1 Doooommmmmsssdayyyyyy ! ( Eternal DooM )  media
  9. #81 ombliguismo.
    palmará el ser humano, es posible. Pero en lo que dices tienes razón.
  10. #110 buen juego, mejor banda sonora.
  11. #112 Agree, y el del 2016 tambien, juegazos. Los viejos, bueno, tambien. El DooM 3 no me hace gracia.
  12. #109 Lo dicho: totalmente incapaz de razonar. Pese a tener datos reales, eres totalmente incapaz de comprender la situación. Ya predije que era perder el tiempo.
  13. #26 no vivimos en un espacio con recursos limitados. Al menos, no en la práctica. Me explico:

    - Hace 100.000 años, los recursos de la península ibérica apenas daban para que vivieran unas pocas decenas de miles de personas. Para un habitante de Atapuerca, recursos eran los animales salvajes, las plantas silvestres, las piedras de sílex y la madera. Y por supuesto que estaban limitados por la capacidad de la tribu para moverse y pillar lo que pudieran.

    - Hace 2.000 años, los recursos de Hispania daban para que vivieran 10 millones de personas, con muchas más comodidades que los de Atapuerca. Gente que se permitía el lujo de comer todos los días una dieta mucho más variada y sofisticada, que podía quemar madera para calentar los baños termales y dedicar recursos a decorar sus casas con mosaicos y fabricar perfumes. Porque la agricultura y la ganadería crearon nuevos recursos que antes no existían, y aparecieron otros recursos nuevos como la cal que permitía fabricar casas, carreteras, puentes, la arcilla con la que fabricaban vasijas donde conservar los alimentos o la arena con la que hacer vasos de vidrio donde guardar perfumes.

    - Hace 100 años, los recursos de España daban para que vivieran holgadamente 20 millones de personas, con mejor calidad de vida que los romanos. Porque el acero y el carbón fueron nuevos recursos que permitían crear industrias que generaban puestos de trabajo y permitían mover bienes por todo el país rápidamente.

    - Ahora vivimos 47 millones de personas, con un nivel de vida muy superior al que tenían nuestros tatarabuelos de hace 100 años, porque han aparecido recursos como el petróleo, el uranio o las tierras raras con las que se fabrica tu móvil.

    Los catastrofistas pensáis que, por algún extraño motivo, la historia va a dejar de funcionar como ha funcionado siempre. Yo me baso en la evidencia de que, antes de que escasee ningún recurso, siempre se ha sustituido por otro recurso nuevo mejor, más barato y más eficiente. Los recursos no se agotan, el petróleo no se va a agotar, la idea de la huella ecológica es pensamiento mágico.

    Otra muestra, por si no te he convencido: la apuesta Simon-Ehrlich que por supuesto ganó el economista liberal y no el ecologista catastrofista
    es.wikipedia.org/wiki/Apuesta_Simon-Ehrlich
  14. #97 Todo está basado en el crecimiento económico, el aumento de la población es consecuencia de este crecimiento económico.

    Las sociedades desarrolladas crecen muy poco en población, pero necesitan otras menos desarrolladas (que si aumentan la población), para seguir creciendo económicamente.

    La población tiende a estabilizarse, y finalmente dejará de crecer, no así el aumento de consumo de recursos, que solo se frena o desciende en épocas de crisis (como la actual).
  15. #112 Partida secundaria no muy avanzada en la switch vieja :-D  media
  16. #17 Es un despropósito total, te recomiendo encarecidamente el documental Cowspiracy.
  17. #114 Pues nada pongamos medidas en Europa para que en vez de reducciones del 10% sean un cero mas. Y cuando la población mundial siga subiendo inventaremos el concepto de reducción los humanos no-existentes.

    Europa ya esta haciendo su parte. Ahora toca los demás.
  18. #115 Me parece razonado e interesante, te voto positivo por eso, aunque no soy tan optimista como tú. Ojalá.
  19. #113 el Doom 3 es la confirmación de que toda buena saga tiene un garbanzo negro.
  20. Existe la probabilidad de un hecho más cercano que no se ha mencionado: La pérdida de la hegemonía USA que puede conllevar una estrategia de "antes muerta que sencilla" llegando al pandemónium nuclear. Europa sería la primera arrasada.
    En cualquier caso de conflicto fuerte entre potencias nucleares (p. ej.: India y Paquistán) implicaría un colapso de las comunicaciones, del transporte, de los suministros, etc., que nos llegaría a afectar a nosotros por muy lejos que estemos. En el mejor de los casos, ¿nuestro país sería autosuficiente para sobrevivir? ¿Tenemos suelo, agua, fauna y vegetación para ello?
  21. #72 Los modelos climáticos hechos por científicos, no políticos ni celebrities, han sido correctos los últimos 40 años:
    heated.world/p/climate-models-have-been-correct

    Un análisis muestra que el 3% de papers que niegan el cambio climático tienen errores profundos (y cuando lo corriges llegas a la misma conclusión que el consenso):
    qz.com/1069298/the-3-of-scientific-papers-that-deny-climate-change-are

    Tenemos montañas de pruebas y datos que llevamos monitoreando durante décadas y todas apuntan a la misma conclusión que los modelos matemáticos:
    climate.nasa.gov/evidence/

    Los casquetes de hielo de Canadá desaparecen, confirmando una predicción de 2017:
    phys.org/news/2020-07-canadian-ice-caps-scientific.html

    El hemisferio norte sufre el verano más cálido desde que hay registros (2020):
    www.efeverde.com/noticias/hemisferio-norte-registro-verano-mas-calido/

    Nuevos datos confirman el incremento de eventos climáticos extremos (2018):
    www.sciencedaily.com/releases/2018/03/180321130859.htm

    La historieta negacionista de lo de las nevadas no se corresponde con las ideas de climatólogos actuales.
    Un estudio del MIT (2014) encuentra que seguirá habiendo nevadas con el cambio climático:
    news.mit.edu/2014/global-warming-snowstorms-0827

    Los negacionistas haciendo cherry picking de lo que les interesa como siempre.
  22. #115 La apuesta iba de aumento de precios, lógicamente el precio bajó pués la mejora en los procesos de extracción y refinado van mejorando, en ningún momento se habla en ésa apuesta de agotamiento de recursos. Por otro lado el estudio habla de la biodiversidad, no es un recurso "renovable" o sustituible, si una especie desaparece lo hace para siempre, de momento no hay forma de recuperar una especie extinta, y ya no es sólo la extinción de especies, es la masacre de animales que estámos cometiendo, en 40 años han muerto el 60% de los animales del planeta. www.forbes.com.mx/en-40-anos-la-humanidad-extermino-al-60-de-los-anima
    El tema es grave, no se trata de ser catastrofista o no, la pregunta es: ¿Cuánta más presión puede soportar la naturaleza y el planeta?.
  23. #115 "Los recursos no se agotan, el petróleo no se va a agotar, la idea de la huella ecológica es pensamiento mágico."

    ... y por tanto los principios de la termodinámica son pura palabrería porque podemos producir energía infinita ¿es eso lo que afirmas?
  24. #116 Sí, pero el consumo de recursos per cápita puede aumentar si se reduce la población a un ritmo que permita una reducción global.
  25. La política de hijo único china, por ejemplo, es varios órdenes de magnitud más potente que cualquier medida europea.
    Por poner un solo ejemplo que desmonta tu racismo eurocéntrico.
  26. #125 Mira, me ha extrañado que fuera cierto eso de que ha muerto el 60% de los animales del planeta en 40 años. Sería una catástrofe mayor que las extinciones masivas que conocemos. Así que he investigado y puedes tranquilizarte. No ha muerto el 60% de los animales del planeta en 40 años.

    En realidad, estamos como tantas veces engañados por periodistas que no entienden lo que leen. El estudio al que hacen referencia tu enlace y tantos otros, no analiza el número de animales muertos. Primero, analiza solo vertebrados, que son una pequeña parte de los animales. Pero además no analiza el número, analiza la reducción media en poblaciones. Y esta es una diferencia muy importante. Te lo explican aquí:
    www.theatlantic.com/science/archive/2018/10/have-we-really-killed-60-p

    Te pongo el ejemplo que usan en el artículo, para que quede claro:

    Imagina que tienes tres poblaciones: 5.000 leones, 500 tigres y 50 osos. 40 años después, tienes 4.500 leones, 100 tigres y 5 osos. Esas tres poblaciones han descendido un 10%, 80% y 90% respectivamente. lo que significa un descenso medio del 60%. Pero el número total de animales ha descendido de 5.550 a 4.605, es decir, un 17%.

    Es más, según cómo esté hecho el índice, si sobrepondera poblaciones pequeñas que desaparecen por completo en un área pero aumentan en otra, es posible que el número total de animales haya crecido aunque las poblaciones se hayan reducido. Por ejemplo, tenemos dos poblaciones de lobos. Una en Polonia de 1.000 lobos y otra en España de 10 lobos. Al cabo de 40 años, los lobos de Polonia son 1.500, pero en España no queda ni uno. Es decir, tenemos un aumento del 50% y una reducción del 100%. De media, una reducción del 25%. Pero el número de animales ha pasado de 1.010 a 1.500.

    Así que en todo caso el estudio podría apuntar a una reducción de la biodiversidad, pero desde luego no permite decir que se haya reducido el número de animales, ni el de vertebrados.
  27. #128 ¿De qué enlace hablas?

    Yo única y exclusivamente te he hecho una pregunta basada en una consecuencia directa de tu afirmación. Si los recursos no se agotarán nunca, la energía aprovechable, la cual es un recurso, no se agotará nunca y por tanto los principios de la termodinámica son falsos. ¿Es eso lo que afirmas?
  28. #129 perdona, mi comentario #128 era para #124

    Te respondo. Los principios de la termodinámica son inexorables, pero la Tierra no es un sistema cerrado. Tenemos una fuente de energía inagotable en la práctica que es la energía solar. Es más, creo que estamos muy cerca, tal vez a 20 o 30 años, de tener energía disponible ilimitada y prácticamente gratis. Y esto significa que vamos a tener a nuestra disposición otros nuevos recursos que ahora desconocemos.
  29. #115 Esa progresión que está especificando se basa en avances científicos-tecnológicos (en.wikipedia.org/wiki/Technological_revolution). Actualmente se está cuestionando si la ciencia y la tecnología avanza al mismo ritmo que antes (www.theatlantic.com/science/archive/2018/11/diminishing-returns-scienc) puesto que se constata que la productividad es menor (muchos científicos y recursos versus avances). Sin embargo, es la misma ciencia/tecnología la que, basándose modelos, nos está diciendo lo que se comenta en esta noticia.

    Siguiendo parte de su argumentación, un par de comentarios:

    La ciencia y tecnología nos ayudan a ser más eficientes, si acabamos con los ecosistemas (véase calentamiento global, subida del nivel del mar) ¿puede detallar que recursos se usarán para mantener la evolución de la población (el cual no es ni siquiera lineal) que usted detalla?. Si el clima se vuelve más árido, ¿existe tecnología (no hablo de energía) que permita contrarrestar y mantener el nivel de vida que usted tiene para proveer de alimentos a todos los habitantes del planeta? (es importante lo de mantener el nivel de vida, porque si esto se convierte en una guerra por la supervivencia, entonces no funciona). Actualmente tenemos LEDs, es posible tener invernaderos con iluminación muy específica para favorecer al máximo la fotosíntesis, controlando humedad, temperatura .... muchos parámetros para hacer crecer plantas de forma muy eficiente, ahora dígame, cuántos recursos, se necesitarán para poder mantener ese crecimiento como hasta ahora (en.wikipedia.org/wiki/World_energy_consumption). Pienso que hay que pararse a pensar un poco que tipo de función se aproxima a nuestro crecimiento (y desde luego lineal no parece).

    En segundo lugar, fijémonos el petróleo, es un recurso limitado (existe una cantidad finita en este planeta) , estoy de acuerdo con usted en que no se acabará nunca -como usted dice, "no en la práctica"-. Gracias a la tecnología hemos sido capaces de evolucionar motores y
    hacerlos muy eficientes, consumiendo cada vez menos, es más, tenemos nuevas técnicas para exprimir hasta las últimas gotas ("fracking"), pero ¿qué provoca que no se agote? De la misma forma, ¿por qué no vamos a agotar todo el carbón?, seguro que podemos buscar formas de quemarlo mucho más eficiente. ¿Tiene sentido eso?

    Lo que sucede con la "economía" es que es una "cosa" que usa una serie de herramientas matemáticas (principalmente estadísticas) mezcladas con subjetividad, asumiendo que la evolución tecnológica es "lineal" (o en algunos casos con forma de onda sinusoidal) y los recursos son infinitos. La Ciencia (que no la ecología) está diciendo (y probando) que eso no es así, que cada avance tecnológico es más costoso (en tiempo y recursos) y que los recursos usados no se están empleando para favorecer esos avances en el futuro.

    Por último, yo no me considero catastrofista, reconozco que el artículo peca un poco de sensacionalismo, pero eso no invalida la raíz del problema. No conozco la existencia de ningún organismo en este planeta, que tras aparecer, crecer con recursos suficientes, dominar el entorno .... no haya sucumbido de alguna forma o en el mejor de los casos quedando relegado a su propio nicho (siendo forzado a evolucionar de forma dramática).
  30. #125 Buen apunte, sí, parece que la energía es infinita, a quién le importa la termodinámica!.
  31. #124 Existe otro problema, hay mucha que no sabe diferenciar crecimiento lineal vs crecimiento exponencial. Creo que eso se a podido constatar fácilmente con la gestión de esta epidemia. cc #125
  32. #130 Vayamos por partes, porque es un tema complejo.

    Es cierto que la energía solar es una fuente de energía "inagotable" (al menos durante unos cuantos miles de millones de años, yo no creo al menos poder verla acabarse), pero también es limitada. A la tierra llegan unos 173PW (fuente: news.mit.edu/2011/energy-scale-part3-1026) de energía solar (por segundo, obviamente y petavatio arriba o abajo). Es cierto que es más de lo que consume la humanidad pero sigue siendo un número limitado. Se estima (fuente: ourworldindata.org/grapher/global-energy-substitution?time=earliest..l ) que el año 2019 consumimos en un año la cantidad de energía que nos llega del sol en un hora, hemos pasado de esas 10000 veces (2010) a unas 8760 en unos 9 años. Puedes ir haciendo cuentas de cual va a ser la progresión viendo el crecimiento de la gráfica.

    Tenemos energías como el carbón, el petróleo y el gas pero todas ellas son energía solar que se almacenó en el pasado y que una vez gastada nos costará más energía que la obtenida regenerar (termodinámica).

    Nos queda la nuclear, tanto de fisión como la de fusión. Supongamos que son ilimitadas (que tampoco lo son pero bueno, es una buena suposición). Al extraer energía de este modo pasamos a tener otro problema y es la disipación de la energía que producimos. Como bien sabes, al final toda la energía acaba convertida en una calor. Si un sistema está más caliente disipa más energía en forma de radiación pero aún así, la mayoría de procesos químicos de los seres humanos necesitan una cierta temperatura para funcionar correctamente. En otras palabras si el entorno es muy frio o muy caliente nos morimos. Del mismo modo mantener la temperatura de un sistema por debajo de la del entorno circundante requiere de energía (por eso los frigoríficos consumen energía). Al final todo eso establece otros límites (más altos) a la cantidad de energía que podemos generar de forma continuada.

    Por supuesto siempre podemos montar sistemas de disipación y aislamiento más eficientes pero al final (debido a las leyes de la termodinámica) estos tendrán un límite de eficiencia.

    Al final acabamos como puedes ver en una situación complicada, aunque pudiéramos generar energía ilimitada, nuestra capacidad de usarla de forma sostenible (es decir sin que nos achicharremos en el proceso) va a depender de nuestra capacidad de disipar el calor que generemos al hacerlo. Ese es un recurso limitado porque la temperatura a la que los humanos podemos operar lo es y, lamentablemente, lo seguirá siendo incluso aunque podamos colonizar otros planetas o aumentar al máximo la superficie de irradiación de la tierra. ¿Es ese límite mayor que lo que los humanos pueden llegar a generar? Sí, entonces eso implica que la cantidad de humanos que pueden existir es limitada dado que para existir necesitamos energía (aunque sea poco) y en algún momento dejaremos de poder seguir creciendo. No, entonces ese límite limita la energía que podemos generar de forma que podamos seguir funcionando y por tanto el número de humanos que pueden existir y la habilidad de nuestras poblaciones de crecer indefinidamente. En cualquier caso como puedes ver, los propios límites de generación energética o de disipación acabarán por limitar nuestro crecimiento al ser recursos limitados (aunque sean enormes).
  33. #121 A ver, como mezcla rara entre fps y survival horror no esta mal, y tecnicamente es bueno, pero si, no es un DooM al uso :-)
  34. #126 Si, claro, y cuando solo quede una comunidad en Alaska, su consumo de recursos será irrelevante a nivel mundial.

    Podrán aumentarlo todo lo que quieran sin ningún problema.
  35. #98 Bien, insistes en lo mismo, asumir que todos somos iguales en términos de consumo.
  36. #136 Reductio ad absurdum chorrada.
  37. #83 Hay otras decenas de miles de científicos que están estudiando eso durante décadas en casi todos los rincones del mundo que dicen lo contrario. No soy climatólogo pero si un humilde "meteoloco" y conozco muchos de este mundillo y no dicen lo mismo, pero lo que te enseñaran en la tele es eso, para prepararte, para que dentro de x tiempo te puedan pedir dinero en concepto de "salvar el planeta", "limpiar el aire", etc. Ya habrán creado otro nicho de mercado que pagarás gustosamente.
  38. #63 Y hace unos pocos días hemos alcanzado los -36. La anomalía de este mes de Enero es claramente - por muchos grados. Hemos tenido la nevada mas grande desde hace 80 años en zonas donde se decía que no íbamos a bajar de 20 en invierno y que solo íbamos a ver nieve en fotos. Que yo no discuto que este subiendo la temperatura, solo digo que la temperatura sube y baja a lo largo de millones de años, solo hay datos fiables desde 1921. La muestra es pequeña como para afirmar que vamos camino del fin del mundo.
  39. #138 Pues lo de "reducir la población" ni te cuento.

    Al mismo nivel que "acabar con el hambre en el mundo".
  40. #141 La población ya se está reduciendo en muchos países desarrollados, y se reducirá globalmente después de que alcancemos el pico de la Transición Demográfica.
    De verdad... el idiota soy yo, por discutir con perfectos ignorantes.
  41. #142 Solo te falta leer (y entender) lo que te ponen:

    "La población tiende a estabilizarse, y finalmente dejará de crecer, no así el aumento de consumo de recursos, que solo se frena o desciende en épocas de crisis (como la actual)."
  42. #143 Y te repito, a ver si esta vez lo entiendes, que el consumo de recursos PER CÁPITA puede aumentar (es decir, ser todos mas ricos) si reducimos la actual burbuja de población.
    Pero... no es obvio que si somos menos, puede tocar a mas cada uno? Ni lo obvio, macho...
  43. #144 Y te repito, y ya lo dejo, que esa afirmación está basada en la nada, y que no entiendes nuestro sistema económico.
  44. #145 Gracias por dejarlo. Deja también de parir, por favor.
  45. #139 Eso es completamente falso, y si no, muestra aquí esos estudios de decenas de miles de científicos. Te reto a que nos iluestres con algún macroestudio al respecto.
  46. #139 Seguro que eres de esos a los que le han comido la cabeza y piensas que el IPCC es un siniestro organismo gobernado por manos invisibles para conseguir no se qué intereses espurios.
  47. #147 es.wikipedia.org/wiki/Período_cálido_medieval#:~:text=El período c.
    Lo que yo digo es que la temperatura cambia. y no se pueden comparar datos de cuando se tenían 2 estaciones a cuando se tienen miles, por no entrar en las ubicaciones de las estaciones que antes estaban en el campo y ahora esta en plena ciudad por crecimiento demográfico. Hay algunas estaciones de AEMET que están en áticos a lado de chimeneas, luego esos datos nos dicen que esta subiendo la temperatura. Pero da igual, acepta sin mas lo que te cuenten las noticias, lo de la nevada última es por el cambio climático, si hace frio es por el CC, si hay mas huracanes es por el CC y hay menos es por el CC y así hasta el infinito. Hoy vamos a tener tormentas en la zona centro, raro para un mes de enero, es por el CC.
  48. #130 Veo que no me has entendido o has pasado de entenderme, yo no hablo de energía, la energía no va a ser un problema, lo se, y también creo que tú vas por el tema de la exploración espacial, claro, si tenemos energía de sobras podemos dedicarnos a expoliar otros mundos pero eso no va a solucionar el problema de que la Tierra acabe siendo un lugar inhabitable. Es exactamente lo que hacen siempre los "liberales", patada hacia adelante y dentro de 100 años ya veremos, total, que más da que hayamos "quemado" un planeta, ahora ya podemos ir a explotar otros mundos y arrasarlos como hicimos con el nuestro, es demencial, tiene que haber una forma de poder evolucionar sin acabar con todo lo que nos rodea.
  49. #149 Te pido estudios revisados por pares o macroestudios. Pero vamos, que yo ya sabía la respuesta: no los hay. Que tú quieras tirar de sesgo de confirmación es tu problema, pero no trates de engañar al personal.
  50. #149 ¿Y sobre los efectos nocivos que se están produciendo en la práctica totalidad de hábitats y ecosistemas del planeta, algo que decir? ¿Y sobre la acidificación de los océanos y sus funestas consecuencias? Hay tantas evidencias que el pelotazo hacia adelante que practicáis algunos es, cuanto menos, irresponsable.
  51. #149 Seguro que conoces el efecto Dunning-Kruger, está muy de actualidad, revisa tus argumentaciones.
  52. #151 recojo datos meteorológicos automatizados desde 2005 cada 5 min 24 h 365 días al año. Tengo datos para aburrir, estadísticas, récords absolutos. Lo que quieras. No me digas que está subiendo la temperatura por qué no es cierto, por lo menos en mi estación.
    Mi página, busca lo que quieras
    www.meteoparquecoimbra.es/indexMobile.php
    Nuestra red www.meteoclimatic.net
    Mis récords absolutos.
    www.meteoparquecoimbra.es/imagenes/Records.png
    También la puedes seguir por Twitter @meteoparquecoim da datos cada 3 horas desde las 6 Am, también doy avisos a los seguidores.

    ¿Tú recoges datos? ¿Analizas algo? ¿Haces algo por el planeta?
  53. #151 mi estación.  media
  54. #151 así se recogen datos, no en azoteas al lado de chimeneas o aparatos de aire acondicionado.
  55. #151 si vas a mirar alguna estadística de mi página entra desde Pc, es más completa. Aquí solo tengo desde 2018 peto si quieres más datos te los envío.
  56. #154 Sesgo egocéntrico, se ve mucho por aquí. El mundo no orbita a tu alrededor. Una experiencia individual no es prueba de nada. "Mi página", "mis récords absolutos"... Te estoy pidiendo macroestudios, revisiones por pares que demuestren lo que dices, no tu experiencia personal propia, ni los resultados de una estación en particular, eso es de un reduccionismo obsceno. Experiencias similares pero contrarias a las tuyas también las habrá.

    ¿Qué piensas de todo esto? ¿Todo es mentira? ¿Esos científicos son unos incapaces manipuladores?

    climate.nasa.gov/

    www.ipcc.ch/languages-2/spanish/

    Por favor, vamos a madurar, el mundo es mucho más que nuestra esfera personal y profesional.
  57. #157 "Meteoclimatic es una gran red de estaciones meteorológicas automáticas no profesionales en tiempo real y un importante directorio de recursos meteorológicos. Si tienes una estación automática y deseas compartir tus datos, te invitamos a participar en Meteoclimatic. Entre todas las estaciones haremos de Meteoclimatic un lugar útil para consultar los datos de tu observatorio y seguir el tiempo y el clima de todos los observatorios del ámbito de cobertura de Meteoclimatic: Península Ibérica, los dos archipiélagos, sur de Francia y la África cercana al Estrecho de Gibraltar".

    Sin desmerecer el trabajo que hacéis, no puedes venderme que de los resultados de una red local no profesional, no global, y sin datos históricos suficientes, podamos extraer conclusiones más certeras que de los macroestudios globales, llevados a cabo desde hace décadas y por miles de PROFESIONALES desde la práctica totalidad de los rincones del mundo. ¿Qué puedes inferir de tus resultados respecto al deshielo de los casquetes polares? ¿Y del daño irreparable a muchos hábitats de la Tierra? ¿Y el enorme riesgo de desertificación de las regiones más cálidas? ¿Y de la acidificación de los océanos y cómo ésta influye en el ciclo vital oceánico?

    www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/grandes-reportajes/acidificacio

    www.lavanguardia.com/natural/cambio-climatico/20200807/482690380092/el

    op.europa.eu/webpub/eca/special-reports/desertification-33-2018/es/
  58. #156 ¿estás insinuando que el único que recoge datos correctamente eres tú? ¿Y los datos satelitales, también son basura?

    pnud.medium.com/datos-satelitales-y-cambio-climático-eae0a3f02de9
  59. #155 El centro del universo, el único oráculo climático que merece la pena...
  60. #158 no es mentira, lo que te trato de decir desde el principio es que las temperaturas suben y bajan. Ahora toca que suban, ya bajarán. El clima cambia en millones de años, pero aquí lo que vale son los últimos 100. Pero tú ganas, vamos a morir todos. Y tú que haces por el planeta? Has plantado algún árbol? Haces algo? O solo movimientos con el ratón y crtl-c?
  61. #162 "Ahora toca que suban, ya bajarán", ese es el nivel. Sobre las preguntas impertinentes, nada que añadir.
12»
comentarios cerrados

menéame