edición general
391 meneos
6084 clics
El futuro no es eso que cuentan en las charlas TED

El futuro no es eso que cuentan en las charlas TED

Una nueva casta de gurús tecnológicos predica la inmortalidad, la felicidad eterna y la liberación del trabajo. Su “buena nueva” viene disfrazada de ciencia y financiada por grandes fortunas que pagan para que les cuenten lo que quieren oír. Pero las cosas quizá no sean como las cuentan los sacerdotes de la disrupción.

| etiquetas: ted , gurús tecnológicos , ciencia
161 230 8 K 324 cultura
161 230 8 K 324 cultura
  1. No se, pero al menos las charlas TED que yo he escuchado, más bien son casi apocalípticas.
  2. El futuro ya no es lo que era, pero: "el futuro, el futuro, toda la vida hablando del futuro, y ahora que estoy en el futuro, es una mierda".
  3. Yo disrumpo,
    Tú disrumpes,
    Él/Ella disrumpe
    Nosotros disrumpimos
    Vosotros disrumpís
    Ellos/Ellas disrumpen
  4. Se ha pasado de ¿ Has asistido a algún un TED ? a ¿ has charlado en algun TED ?
    Ya hay tantos que es excesivo.
  5. #3 idos iros a disrumpir a otra parte!
  6. #5 Cuándo alguien usa esa palabra, en el 90% de los casos quiere decir que el producto es vaporware, ya sea soft o hard.

    Si existe un MVP (minimum viable product) te hablan de un piloto, un prototipo y datos específicos.

    Así que ya sabéis, si disrumpe, esperad un poco a ver. La energía fotovoltaica por ejemplo ya no dice que es el futuro, es muy presente.
  7. A las charlas TED les pasa como le pasó al programa Redes con Punset, al principio molaban pero poco a poco se les empezó a ver el plumero y al final solo quedó la charlatanería... :-/
  8. #6 El comunismo es lo que nos cuenta 13Tv y la razón. Y si hace falta photoshopear, se fotoshopea.
  9. Yo las uso principalmente para entrenar el oído en inglés, como la mayoría vienen subtituladas es un lujo. Como charlas, hay de todo, algunas muy interesantes y otras un poco "meh..."
  10. Como dice #1 las charlas suelen ser poco optimistas y muy apocalípticas, por eso pienso que en este artículo Aberrón no ha estado muy acertado mezclando las TED talks con la infame Singularity University, Puset y las TEDx.

    Si bien es cierto que Aubrey de Grey (aka vamos a vivir mil años) dio una charla TED, esta fue hace 12 años y desde entonces ha llovido mucho han dado un giro bastante gordo, y no es por defender a TED, que al final son un grupo de gente rica dando charlas sobre ideas.

    Luego dice cosas como:

    > Utiliza diapositivas brillantes que contengan mapas y visualizaciones incomprensibles pero impresionantes.

    Las TED casi no usan recursos visuales, y cuando lo hacen son extremadamente simples, imagino que es una confusión con las TEDx como le ha pasado a #4.
  11. #12 Hola. El artículo no pretende ser una enmienda a la totalidad de las TED Talks, sino que las uso como ejemplo de una tendencia y un concepto de optimismo tecnológico bastante extendido. Como verás, en el texto se habla también de libros y otro tipo de formatos divulgativos, no solo de las TED. Y por supuesto que hay charlas TED que son fantásticas, parece un poco innecesario aclararlo porque la historia no va solo de eso. Saludos :-)
  12. #13 es lo que tiene generalizar en el titular, probablemente un titular más normalito en plan "no te dejes llevar por el optimismo tecnológico" hubiera tenido menos clicks
  13. #13 Gracias por la respuesta, como dice #14 me he dejado llevar un poco por el titular :-)
  14. #14 Es posible. En cualquier caso los titulares - y más en una columna de opinión - permiten el uso de metáforas y jugar con conceptos para hace llegar el mensaje. Y yo cuento con la inteligencia del lector para entenderlos ;)
  15. #6 En eso te tengo que dar la razón. Aunque no viene a cuento. :calzador:
  16. Ahora las charlas de Tedx son el Club Bilderberg :palm: Irrelevante.

    En El Pais Timofonica es accionista, pero 24 editoriales en contra de Pedro Sanchez no logró su propósito de apartarlo.

    Una cosa es tener dinero, y otra tener razón.
  17. #8 Recuerdo que al principio había cosas interesantísimas y prácticamente todas aportaban algo interesante. Ahora es 90% morralla o vendehumos.
  18. Al principio eran interesantes pero es que llega un punto que son una puñetera retaíla de utopías, de frases que son tan motivadoras que casi dan asco y de peña que vende motos y humo quedando como auténticos genios de la sociedad dejándote a tí a la altura del betún por no ser tan emprendedor y sabio como ellos.

    Que rabia me da la moda esa de "emprende y autosupérate cada día, cada hora, cada segundo, hijodeputa!! O no serás nadie en esta vida!!"

    Toma ración de bilis.
  19. #5 Mal. Hasta otoño no puedes usar "iros" legalmente :troll:
  20. #2 Yo conservo los Muy Interesante que devoraba de chaval en los años 80 y hojeándolos me he curado de predicciones: ¿donde están las colonias marcianas/lunares? ¿donde están las IAs razonando de igual a igual con humanos?

    Por otro lado, siempre aparece gente hablando con teléfonos "ladrillo" cableados y ordenadores centrales con terminales de usuario.

    Cuando las teles 3D me ahorre una pasta comprando una sin ella. Cuando se puso de moda la última moda de la realidad virtual me descojone de mi vecino cuando se compró unas gafas y toda la parafernalia por un pastizal.

    ¡Visionarios a mi!
  21. #6 Sobre todo porque son unos socialdemocratillas alzados a comunistas por analfabetos políticos como tú.

    :calzador: aparte
  22. #1 He votado erronea por la generalización que hace, atribuyendo un discurso determinado a todo el sistema de charlas Ted, las cuales varían mucho en temáticas y ponentes.
  23. #6 De hecho daría para artículo aquí en meneame, pero no viene al caso
  24. #3 Se prorrumpan, coño! :goatse:
  25. #11 El problema es que muchos de los que hablan no son angloparlantes nativos, así que... ojo con el acento que pillas.
  26. ostiess voz populir a descubierto que cualquiera puede dar una charla TED :shit:
  27. #14 Uhhhhhhhh, te han llamado idiota por toda la cara ( #16) Eso en mi barrio es pelea
  28. #25 Ajá...
  29. Si Asimov no escribió sobre ello es que no va a existir. O por lo menos nosotros no vamos a presenciarlo.

    El problema que señala el árticulo no es exclusivo de la ciencia/tecnología. Se da en todos los sectores. Economía, por poner un ejemplo más sangrante.
    A mi me tocan la moral bastante. Por cada ponente con un minimo de coherencia, salen cientos que hacen uso de una retórica absurda y ni ellos mismos se creen lo que dicen.
  30. Las charlas TED solían ser una forma de transmitir al público general algunas de las ideas que emergen en la ciencia en la actualidad, así como los trabajos derivados de ellas, sus resultados, y su potencial desarrollo. Pero, con el tiempo, se han tornado en el escenario al que los vendehumos modernos salen a contar mentiras acerca de cómo va la ciencia en realidad.
  31. joer, si hubiera entrado en los comentarios antes de leer la noticia como buen meneante me hubiera ahorrado el toston! :troll:
  32. Las charlas estas se han convertido en lo que antiguamente eran los vendedores ambulantes de productos milagrosos.  media
  33. #34 Puedes poner ejemlos de cosas que Asimov predijo y aun faltan por materializarse?
  34. Pues las que yo he escuchado son bien normalitas, y lo apocalíptico me parece la mierda de titular y post.
    Hacen la misma práctica que comentan, coge algo de moda, dale la vuelta y ponte en el sentido contrario de la vertiente de gente, disfrazalo con chorradas que ha dicho un "eurodito" que nadie conoce y luego ponle clickbait. Ejemplo: Internet nos matará, Las redes Sociales perjudican a la salud, Los ordenadores te controlan, Los consoladores afectan a tu personalidad.

    No defiendo TED pero tampoco la mierda de post me lo trago.
    Ademas que todos los enchufados pringaos van al TEDx, que es como una especie de franquicia de TED que no vale nada
  35. Asistí a un evento TED hace tres o cuatro años. No se hablaba del futuro, sino de experiencias personales. Me pareció un poco sensiblero, pero muy enriquecedor.
    A mi personalmente me gusta saber cómo afrontan la vida personas con dificultades o como llegan a conseguir sus objetivos las personas de éxito.
    En aquel momento se trataba de charlas subjetivas en el que cada cuál hacia su propia interpretación de lo que escuchaba.
    Espero que siga así aunque haya gente que no le guste.
  36. #16 Antonio, sigue con ese gran trabajo de periodismo y divulgación que haces día a día (Vozpopuli, Fogonazos, Catástrofe Ultravioleta, etc.). ¡Eres un crack!
  37. #10 ¿Y qué tiene que ver 13 TV o el comunismo con este meneo? Tú siempre a lo tuyo, que es hablar de tu libro. xD
  38. #10 Venezuela dice...
  39. #21 y autoayuda camuflada de inteligencia emocional y neurología
  40. #38 Naoh, era un comentario cuñao.
    Haciendo honor a los ponentes que describe el artículo. Jajajajajaja

    Pero por poner algunos ejemplos que me vienen a la cabeza: La psicohistoria, los viajes interestelares, las elecciones por sorteo (que no se entere Mariano), ascensores gravitacionales (estamos con el hyperloop), robots reales (no la cosa esa llamada ASIMO), la conciencia artificial, la espada láser...
  41. #22 es el típico discursito capitalista para ensalzar la individualidad y lanzarnos a todos en una competencia fraticida
  42. #13 muy chulo el artículo! creo que tiene un aire a un escombrillo que hice de crítica al viaje tripulado interplanetario: www.meneame.net/story/espacio-ultima-frontera
  43. #43 Hombre, el que ha empezado con el comunismo (y con Podemos) sin venir a cuento has sido tú en el comentario #6.
  44. #30 Cierto... muchas gracias por la info. Es que el único sitio que conozco para entrenar de forma sencilla inglés con subtítulos en castellano. Siempre puedes tirar de DVD y similares en películas, pero es algo limitado y mucho menos práctico...
  45. #9 El comunismo es lo que cuenta la historia, que nos dice que esa ideología está detrás de la muerte de más de 100 millones de personas.
  46. #10 Y esto lo dice uno que únicamente viene a una noticia sobre las charlas TED a soltar su rebuzno diario sobre comunismo y podemos... xD
  47. "Cuando le escucho decir que vamos hacia un mundo sin trabajo, miro a mi alrededor y veo un mundo en el que los robots no hacen falta porque ya tenemos semiesclavos."
    ¡Grande @aberron!
    No se puede decir mejor.
  48. #13 Me ha gustado mucho el articulo, buen trabajo y enhorabuena.

    Solo una puntualización pequeña. Del articulo he entendido (quizás sobreentendido?) que Cordeiro y Aubrey de Grey son la misma cosa/problema, y no me parece del todo justo meterles en el mismo saco, así tal cual. Cordeiro es un vendemotos sin más, un provocador que dice cosas sin base, de manera continuada y sin pruebas. Vive del cuento y no aporta nada a nadie, salvo quizás algún vago bienestar a quien quiera q crea en él.

    Aubrey es verdad q también tiene su parte de vendemotos, y en más de una vez se pasa frenada por su falta de prudencia, pero es un científico de verdad. Financia proyectos de verdad, hace ciencia de verdad y publica papers de verdad cofinanciados por su fundación (ejemplo: goo.gl/QkvpwP ). Aparte, busca financiación para ensayos clínicos y empuja, de alguna manera, aquello en lo q dice q cree. No me parece q ambos casos sean lo mismo, uno de ellos está haciendo algo más que simplemente intentar vivir del cuento.

    Por favor, continua escribiendo estas maravillas :-) !
  49. #1 pues yo casi todas las que he escuchado han sido siempre optimistas y motivadoras, incluso hasta las más negativas siempre acaban con el mensaje de que se puede hacer algo y te animan y motivan a ello. A mí me parecen bastante entretenidas..
  50. #25 y los coches voladores, que ya llevamos 17 añazos de retraso ;)
  51. TED no sé, pero TEDx son mierda vendehumos.
  52. #25 Las "muy interesante" eran "muy magufo". Siempre me quedaba con esa impresión al hojearlas.
  53. #47 El individualismo y competición bien llevados son muy necesarios. Se necesita poder aprender y sacar las cosas uno; pero a la vez que uno aprende o mejora, lo bueno es hacer que otros lo hagan también.

    Otra cosa es no saber -o ignorar- dónde trazar la línea entre los intereses personales y las molestias a los demás.
  54. #37 Si esto fuese el Red Dead ya habrían ido a por ellos más de una vez :popcorn: (www.youtube.com/watch?v=QxbgK8-2d6g)
  55. #2: Si un día no las quieres, véndelas, no las tires.
  56. #0 "Cuando Cordeiro dice que “en 20 años vamos a tener las primeras colonias humanas en Marte”, yo miro a mi alrededor y veo cómo están los presupuestos de la NASA y las posibilidades reales de exploración con humanos en los próximos años."

    Claro, porque toda la conquista del espacio depende de la NASA, ¿no?. China, Rusia, India, otras potencias emergentes con otro tipo de ideas, empresas privadas financiadas con donaciones de millones de personas interesadas, nada de eso, ¿no?

    A ver si el vende humos vas a ser tú.
  57. #5 Te recuerdo que la rae acepta iros, pero sigue recomendando como preferente idos.

    Por aburrir, nada más.
  58. #51 Qué aburrido eres.
  59. #27 Pozi. Usa TED como clickbait pero nada de lo que critica el artículo es aplicable a las charlas de TED.
  60. @aberron ¡Buenísimo artículo!

    ¿Has leído Homo Deus de Yuval Noah Harari? ¿Crees que peca de lo que criticas en tu artículo?
  61. #68 Lo tengo pendiente ;)
  62. #13 Este párrafo es impagable:
    "Personalmente no tengo nada contra las ideas de Kurzweil y el transhumanismo. De hecho las considero atractivas como motor de debate y agitación, y la existencia de estas figuras inspiradoras y pioneras quizá sea imprescindible para el avance. Me gusta la ciencia ficción, la ciencia especulativa y el ejercicio de soñar despiertos con el futuro. Ahora bien, no soporto a aquellos que en defensa de la ciencia terminan defendiendo una suerte de pensamiento mágico y una fe ciega en el progreso indistinguible de la fe religiosa. Cuando Cordeiro dice que “en 20 años vamos a tener las primeras colonias humanas en Marte”, yo miro a mi alrededor y veo cómo están los presupuestos de la NASA y las posibilidades reales de exploración con humanos en los próximos años. Cuando le escucho decir que vamos hacia un mundo sin trabajo, miro a mi alrededor y veo un mundo en el que los robots no hacen falta porque ya tenemos semiesclavos. Cuando dice que la basura no va a a existir y que viviremos en un mundo hermosamente avanzado, veo las montañas de plástico en las islas del Pacífico y la escalada del tráfico global de productos innecesariamente embalados. Y me da la risa".
    Aunque no firme lo de los robots (porque ya son una realidad y es una realidad que sustituyen a muchos humanos en muchos trabajos), ni en que la NASA sea el único lugar en el que vayan a desarrollar las ciencias del espacio en el futuro.

    A mi las predicciones de esos vendehumos no me dan risa, me dan pena (y siento cierta frustración al observar cuanta gente se las cree, aunque no creo que estén (aún) a la altura de la fe religiosa).

    Por razones que tienen que ver con la fecha de mi nacimiento, los campos profesionales a los que me dediqué en la juventud (esto si lo escogí yo) y los avances (y cambios) tecnológicos que sucedieron entre finales de los años 70 y finales de los 90; los de verdad: el cambio de los tubos de vacío al estado sólido y el de las tecnologías analógicas a las digitales; he vivido una época maravillosa!! disrupciones autenticas que han cambiado la vida de las personas en las sociedades occidentales, de verdad!!

    Esas vivencias, esas realidades, me aportaron una visión de la realidad, de lo posible!! y de lo "posible pero no ahora". También tuve la oportunidad de ver la reacción de muchos humanos de las dos generaciones anteriores a la mía, ante aquellas disrupciones y, por supuesto, las de la siguiente generación (la que no sabe que es un walkman!! y se pregunta cómo podían vivir nuestros abuelos sin smartphones (esto es, teléfonos móviles ligeros con cámara de fotos, GPS, mapas, transmisión de imágenes en tiempo real...).
    Y esa experiencia me ayuda a distinguir sin mucho esfuerzo toda la magufería que se vende hoy (las mismas religiones que cuando nací... y alguna nueva; algo que dado el avance científico y tecnológico, no deja de sorprenderme; la homeopatía; la autoayuda; y las predicciones de las que tu hablas).

    Aún con todo lo vivido, me apasionó "Blade Runner"!! pero siempre tuve claro que solo una pequeña parte de los avances que aparecían en esa película, iban a ser una realidad en 2029. Eso no me impidió ni me impide soñar con que la ingeniería genética alcance esas cotas unos cientos de años después de que nosotros hayamos muerto.
    Pero cada cosa en su sitio y en su tiempo... y ahora aún no es el tiempo de "replicantes". Ni de Skynet...

    La elección del titulo del artículo... ha conseguido que lo lea mucha gente. Y que algunos de los que lo han leído se cabreen al encontrar que generaliza y no describe el contenido del artículo.
    Pero es tu prerrogativa.
  63. #25 Por otro lado, siempre aparece gente hablando con teléfonos "ladrillo" cableados y ordenadores centrales con terminales de usuario.

    ¿Y qué es la nube sino una vuelta a los terminales de antaño? Más cómodo y flexible, eso sí.
  64. #50 Si quieres entrenar un idioma, lo suyo es que los subtítulos estén en el mismo idioma, porque si no te puedes liar muchísimo.
  65. TED Trash
  66. #70 No solo los robots, la maquinización de los trabajos en general es ya una realidad.
  67. #15 siempre es mejor juzgar un libro por su portada o una noticia por el titular que opinar habiendonos informado antes... al menos es mucho es mucho mas rapido ¿verdad?
  68. #75 No, no es mejor.
comentarios cerrados

menéame