edición general
459 meneos
8636 clics
FX Interactive se desangra

FX Interactive se desangra

FX Interactive se desangra. La crisis generalizada de los videojuegos, la dificultad para cambiar un modelo de negocio que no funciona y la ausencia de una franquicia potente ha dejado al estudio español al borde de la quiebra.

| etiquetas: «videojuegos» , «estudio , de , videojuegos» , «quiebra»
«12
  1. ¿La crisis generalizada de los videojuegos? Yo pensaba que este sector estaba mejor que nunca.

    Otra cosa es que sea un sector muy competitivo...
  2. Varios factores de su decadencia:
    - En 5 años el mercado del PC ha cambiado drásticamente donde lo digital ha pisoteado al soporte físico.
    - No se han adaptado a la era digital, tienen una tienda digital que ni siquiera tiene todos los juegos que lanzan en físico.
    - FX ha tenido desarrollos desastrosos de juegos propios (FX Fútbol y Navy Moves) que consumen mucho dinero.
    - Tenían como una especie de fobia a Steam que te abre mercado a millones de jugadores, sacaron tan tarde y mal FX Fútbol en Steam que a las pocas semanas ya lo metieron en un bundle de BundleStars.
  3. Al final acabará desapareciendo, como todo lo bueno. La mejor puta editora de la historia ya no de españa, sino del mundo. Me han regalado juegos en formato físico mandándomelos sin avisar y por correo solo por agradecer haber comprado "Panzers 2" y que como no tenía el 1 y el 2 había sido un éxito, pues que me regalaban el 1.... Otra vez me regalaron el Patrician 4 así porque sí.... por si me animaba a comprar otros de la saga.... Cuando les he pedido ayuda por teléfono me han llamado ellos habiéndose informado de lo que les pedía y hablándome con un lenguaje coloquial como dios manda, lejos de la mierda que se lleva hoy día de convertir a la gente en putos robots al teléfono.

    FX, sobrevive por lo que más quieras.
  4. Sección de juegos FX en Steam. Lo tienen facil.

    Y sobre todo si liberan el motor de muchas de sus aventuras para Scummvm se ganan una publicidad gratuíta que no tiene precio.

    "“El principal problema que tienen los estudios españoles es que tienen un mercado interno muy pequeño. "

    ONLINE. Sudamérica. Los juegos como Runaway se pueden vender de maravilla en PC's bastante modernos allí vía online.
  5. #8 desde que aparecio Steam conozco mucha gente que comenzó a gastar dinero en videojuegos, antes era impensable por varias razones: caro, dificil de encontrar (ya sabes, para la gente que no anda mucho en internet como nosotros, que no todos los que juegan son asi ademas de que muchos son niños), era mas facil piratiarlo, dificil de pagar y tambien por el tema de los modos multijugador (hoy es mas dificil jugar en multijugador pirateado)

    Por el tema de de las PC, a pesar de lo que uno podria pensar, se puede conseguir una buenita bastante barato (con un sueldo promedio ya alcanza), con la que podes jugar a cualquier videojuego nuevo bajandole un toque los graficos

    (te hablo desde Argentina)
  6. #3 yo diría que la crisis es para los distribuidores que también son productores como en este caso
  7. Una pena. Tenían buenos juegos y a precios bastante razonables.
  8. Pues ya está todo dicho: hay que repensar el modelo de negocio y conseguir "vender" de otra manera.
  9. me lo imaginaba, y aunque no es exactamente el mismo tipo de negocio solo hace falta ver gameshop cerrado(comprado por game creo) y game diversificando que la mitad de su tienda es de tablets y moviles.
    Son consecuencias de steam, amazon, etc.
  10. #12 si, ya nos acostumbramos a que los videojuegos no esten en "español latino" como las pelis :-D

    con decirte que con este temita y que muchos youtubers de juegos son españoles, se han colado ya muchas expresiones españolas sobretodo en los mas chicos: coño, "que te den", hombre...
    los niños argentinos pasaron de hablar "español latino" (por los dibujitos animados) a hablar como español xD
  11. Yo tenía en muy alta estima a FX Interactive, principalmente por localizar juegos al castellano y por venderlos a un precio asequible. De todas las empresas de videojuegos era la que mejor me caía y sus aventuras gráficas me encantaron.

    Pero mi decepción llegó con FXFutbol. Intentaron vender un juego de "mierda" como la continuación del PCFutbol y leyendo el artículo sigo pensando que siguen sin entender que falló, ya que achacan el problema a la falta de licencias y esto es lo menos importante. Su principal problema es que vendieron un juego que no funcionaba, lleno de bugs, con unas opciones mínimas y multitud de problemas más.

    No obstante mi decepción llegó al año siguiente cuando en vez de arreglar los bugs del juego que han sacado a la venta, venden al año siguiente el mismo juego con 4 arreglos y multitud de fallos más como un juego nuevo. Pero la "broma" no ha terminado ya que acaban de sacar a la venta el FX Futbol 2015 que es exactamente el mismo que el del año pasado pero con los bugs arreglados.

    A mi me han perdido como cliente. Como tienen la caradura de arreglar los bugs y en vez de sacar un parche que arregle el juego, decides enviar a la mierda a los que han pagado por tu juego y sacar el arreglo como un juego nuevo (que por supuesto es muy inferior a lo que era el PCFutbol, 2-3 años solo para arreglar los bugs de la primera versión).

    Leyendo el artículo uno se da cuenta que hicieron el juego así de cutre por falta de dinero y que en vez de arreglarlo lo vendieron como algo nuevo en un intento de conseguir algo de dinero y poder pagar a sus trabajadores. Pero hacer esto es cavar la propia tumba ya que has perdido a tus clientes.

    PD: Es una empresa con buenas ideas, buenos trabajadores pero en algunas cosas muy incompetentes. Que grande la saga Runaway y decidieron dejar de hacer aventuras gráficas porque hicieron un crowfunding cuando nadie sabía lo que era en una página que en su momento nadie conocía y el proyecto obviamente no salió adelante.

    PD2: Lloraré el día que quiebre pero lo comprenderé perfectamente :-(
  12. #11 El juego que os digo:

    www.youtube.com/watch?v=-KfL73nosoU No pide muchos recursos y las barreras idiomáticas quedan solventadas.

    Muchos juegos de FX tampoco piden demasiado. Se pierden un mercado enorme, al no tener una categoría "FX" en Steam.

    Y en GOG pueden vender los juegos antiguos de Dinamic / Alcachofa Soft para tal mercado latinoamericano ganando bastante pasta:

    www.gog.com/mix/juegos_en_espaol_games_in_spanish

    Y se venden, vaya que sí. Un pack de los Mortadelos y aventuras gráficas en GOG sería bastante vendido, muchísimo.
  13. Respecto a Steam hay críticas muy fáciles. FX apenas produce, básicamente distribuye comprando licencia para determinado territorio al productor. Las compras que se pueda hacer de los títulos de FX en Steam, FX no ve un duro (a excepción del FX Futbol que produce). La traducción y doblaje si recae los derechos en FX por ello no está disponible en Steam salvo que su cesión al distribuidor sea una de las condiciones que impuso el productor a FX (como en Deponia). En difinitiva, en Steam sólo hay productores y distribuidores que adquieren los derechos globales.
  14. "La crisis generalizada de los videojuegos"

    What? Dejé de leer aquí.
  15. #41 Sí y no. No puedes competir contra Steam, Amazon, Origin o GOG en cuanto a precios. Reírte de los consumidores, menos.
  16. crisis de los videojuegos?
  17. Me han tocado ya unos cuantos juegos que al comprarlos en Steam o en GOG te encuentras con que no tienen versión en español cuando en su día salieron hasta doblados, no sólo subtitulados. Al parecer es cosa de FX y algún tipo de rollo con la licencia y su negativa a hacer nada para Steam. Francamente no me sorprende en absoluto y supongo que esa política les ha pasado factura.
  18. No me puedo creer que no mencionen el mejor juego de FX.... TORRENTE

    Es una obra maestra! Es brutal!

    :troll:
  19. #1 Lo de Gamestop no es consecuencia de Steam o Amazon, es consecuencia de que vendiendo videojuegos a 50-70 euros muy pocos se lo pueden permitir, y menos ahora con la que está cayendo.
  20. #7 Typical spanish.
  21. Sin olvidar el excelente trabajo como distribuidores. Gracias a ellos hemos tenido 2 de los 3 juego de la saga Deponia traducidos y doblados. Esperaba que algún día se pusieran con la última entrega :-(

    El juego es una aventura gráfica gamberra al más puro estilo Monkey Island, con la diferencia de que Rufus, el protagonista, sí es consciente que sus actos arruinan la vida de la gente.
  22. ¿Una empresa con 30 trabajadores (ahora dicen que 10) pierde tantos millones de euros? Que se vayan un poquito a la mierda.


    Los juegos desarrollados por 4 gatos, lanzamientos que no se terminan no se sabe muy bien por qué capricho, y animadores junior o aprendices y programadores solitarios teniendo que hacer el trabajo de un equipo. Beta testers gratuitos para trabajar en sus oficinas. Miopía absoluta en cuanto a visión comercial tanto con Steam como con otras alternativas que se han expuesto en los comentarios. Subvenciones malgastadas a saber en qué. Típico modelo empresaurial español.
  23. #17 Es que no entiendo qué les llevó a pensar que era buena idea meterse en un desarrollo complejo de un juego como ese, en esas condiciones. Sin licencias te comes los mocos en un juego de fútbol, sobre todo en un manager. Si aún hubieran recuperado la marca PC Fútbol, a lo mejor más de uno les hubiera dado una oportunidad.

    Es una pena que les vaya mal, el trabajo que hacían localizando y distribuyendo aventuras gráficas era excelente (hablo en pasado porque creo que hace tiempo, desde Caos en Deponia, que no sacan ninguna). Yo todo lo compro en digital, salvo las aventuras gráficas que saca FX, incluso a pesar de algún truño que han colado, como el lamentable Lucius.

    #19 Hace un tiempo anunciaron que iban a distribuir la tercera parte de Deponia, aunque no se iban a encargar de la localización, que me da a mí que significa que de doblaje nanay.
  24. #20 Ya les he puesto pistas sobre lo que pueden hacer. Revolution software y sus creadores han ganado una publicidad brutal liberando sus juegos antiguos para Scummvmn, y los demás al tener soporte , ni te digo lo que venden en plataformas online. Tienen el camino hecho.
  25. Mi hermano estaba viciadísimo al Tzar... de esto hace casi unos 14 años.
  26. Que grandes visionarios Ejpañoles: "Steam no, me hago mi propia tienda, con mus, y rameras".
  27. ¿Humble Bundle? Podrían sacar pasta.
  28. #9 Runaways y demás aventuras con el códígo fuente liberado y el juego vendido de nuevo en GOG: Éxito seguro.

    El juego funciona en Linux, OSX y MAC con SCUMMVM y le añades las ventas de GOG, pues aunque liberes el motor necesitas los datos del juego, la música, arte, modelos 2D... todo eso . Todos ganan.

    Y si ya regalan algún clásico para GOG/Scummvm como digo, se ganan la publicidad como ya ha pasado gracias a Broken Sword y demás en esa plataforma, donde se puede jugar en cualquier cacharro donde este Scummvm, cualquiera.

    Para los señores de FX: www.gog.com/mix/games_compatible_with_scummvm
  29. #19 #23 Sobre el Deponia dijeron que en la tercera parte ellos se habían encargado del doblaje como en las anteriores entregas pero que en este caso (solo en la tercera parte) de la distribución no se iban a encargar ellos. Que ya lo habían doblado y que cuando quisiera el estuduio del juego incorporaría la traducción en Steam pero que no dependía de ellos.

    #7 El FX Futbol que hay en Steam es un ejemplo más de como perder clientes ya que es el juego inacabado y lleno de bugs lo que venden y que nunca actualizarán ya que para eso han puesto a la venta el FX Futbol 2015 (no está en Steam). Apareció en un bundle ya que es un juego a medias que da gracias si te lo compran en oferta.
  30. #14 Hace 20-30 años con películas Disney y algunos series era a la inversa, tenían el doblaje latino. Y todo lo clásico de la Warner y HannaBarbera también lo está.

    #53 Repronto: El cabrón del campo ;)
  31. Desde luego no pretenderán vivir solo del mercado español, con una tienda exclusiva (ni que fueran EA) y seguir viviendo del PC Futbol encima sin jugadores reales.

    La crisis generalizada de los videojuegos Sí, en el 2005 o 2004 cuando los juegos se vendian en formato físico, se copiaban en 1 CD y el auge de las grabadoras de CDs, también cuando el PC futbol lo petaba seguro que la gente pirateaba mucho menos que ahora en PC, fijisimo.
  32. #30 "Pero mi decepción llegó con FXFutbol. Intentaron vender un juego de "mierda" como la continuación del PCFutbol y leyendo el artículo sigo pensando que siguen sin entender que falló, ya que achacan el problema a la falta de licencias y esto es lo menos importante. Su principal problema es que vendieron un juego que no funcionaba, lleno de bugs, con unas opciones mínimas y multitud de problemas más"

    Lo mismo pudo ser Torrente 3, un juego que podía haber sido decente estropeado por un lanzamiento temprano con un Madrid recortado y de cortapega. ¿La culpa? Comerciales y empresaurios que NO tienen ni puta idea de desarrollo, arte gráfico e ingeniería ni el coste de tiempo que conlleva. Lo comentaron VirtualToys al desarrollar el T3, no recuerdo si fué en Meristation o En Otro Lado.

    Encima, al llevar MALWARE antipirata, el juego no tira en versiones de Windows superiores a XP o en Wine, y hay testimonios de unidades DVD estropeadas por su culpa. Un despropósito.

    Ahora FX con las plataformas online (Steam juegos nuevos + GOG las joyas antíguas, por favor, las vuestras están bastante limitadas) está a tiempo de no seguir el camino que otros estropearon por tragar con las payasadas del engominado de turno.
  33. #33 Ya venía echando sangre de mucho antes, del catacroquer del 91-92 del soft español.
    Antes era Dinamic, después fué Dinamic Multimedia. Sobrevivieron gracias a PC Fútbol.
  34. Que no haya equipos originales hace perder compradores. Mi hijo de 12 años no es jugador de videojuegos pero le interesan los jugadores reales”.


    La dura y cruda realidad
  35. Dinamic, o como se hagan llamar ahora, siempre han tenido el mismo problema que el cine Español, por mucho que lo intenten siempre hay algo que huele a paisano.
  36. la cosa ya no es lo que era desde que los juegos bajaron de precio a 875 pts. y ya se podían comprar en vez de copiarlos.
  37. #61 Yo lo que tenía entendido es que FX tenía los derechos de distribución en España. Por eso en GOG y Steam tienes por ejemplo Sacred o Tzar en inglés, y en ningún momento se menciona ahí a FX. Se está distribuyendo la versión internacional. Y entiendo que ahí FX no ve un duro de esa venta.
    Si me equivoco espero que alguien me corrija, pues el tema me interesa bastante y no me gustaría tener una idea equivocada.
  38. #16 otro por aquí. Gran juego en el que con un campesino europeo y spameando el atajo de teclado de "soborno" no te mataba nadie.
  39. #3 Sí y no, posiblemente se está gestando una segunda crisis que, al igual que la primera fue precedida por época de bonanza. Algo difícil de explicar pero con resultados parecidos a la última burbuja inmobiliaria.
  40. Dinamic Multimedia (lo que viene a ser FX ahora) ya quebró hace trece años.
  41. #46 Es que Steam es solo barato si se aprovechan ofertas. Yo ese mismo Devil May Cry lo compré por Steam por unos 4€, y hace ya 3 o 4 años. Pero si no es en las ofertas especiales, rebaja del cía, etc. es tan caro como una tienda física y, normalmente, más que amazon, por ejemplo.

    El problema con FX es que han sacado juegos baratos, sí, y de una calidad razonable, pero desde hace ya un tiempo los juegos no pasaban de ahí. Estaban "bien", pero no habían (casi) buenos juegos. Aunque seas barato, no puedes subsistir distribuyendo juegos con los que lo mejor que puedes decir es "meh, pues no está mal". Y me jode que esto sea así ahora, porque realmente creo que a nivel de "trato" y manera de hacer las cosas eran de lo mejorcito.
  42. #3 Al reves, la competencia se vuelve cada vez mas feroz en la ama baja/media, y los desarrollos mas inviables en la alta.
  43. #25 Si fuera al revés, la industria no estaría facturando lo que factura. El mercado de los móviles también es muy competitivo, pero los grandes ganan una burrada.
  44. #71 Bueno, hay que reconocer que en aventuras gráficas eran muy muy buenos. Lástima de gestion y sobretodo de jefecillos empresariales subidos de tono.
  45. #4 Tiene merito, siendo fundado en 1999.
  46. #14 Lo de que te den ya existía desde hace décadas en el español de Hispanoamérica. Por ejemplo:

    que te den
    lo que yo no pude darte
    aunque ya te haya dado de todo


    www.youtube.com/watch?v=Xx-ipu4vs3k

    xD
  47. Yo conozco bien el caso personalmente y en ese articulo hay mucho de vendetta personal
  48. El problema fue que se quedaron sin compañías a las que distribuír. Antes traían compañías jóvenes con productos buenos o notables, acompañaban con una gran localización y presentación y a buenos precios y eso los hacía competitivos porque conseguías productos diferentes a lo que había en el mercado. Ahora cualquiera tiene distribuidoras a mano, porque no hace falta nada realmente especial para publicar tus juegos para todo el mundo.

    Y la aventura de dejar de ser distribuidora pura a convertirse en productora les salió un poco rana, por tratar de hacer productos probando métodos de financiación extraños o sacar cosas que saben que no van a cumplir con las espectativas.

    Ahora mismo, la única salida que le veo sería apoyar financieramente juegos indies y sacarlos adelante (al estilo devolver digital), pero sin cerrar su distribución a su propia tienda (que por cierto, tengo juegos suyos a los que no he jugado porque uso linux; y el problema no es solo que no tengan juegos para linux, sino que no puedo usar sus juegos -que se que funcionan- vía wine porque el método de descarga de juegos digitales solo funciona en windows -componentes activex y tal-).
  49. Ya lleva 23 años desangrándose.
  50. #1 Gamestop solo ha cerrado en Europa, en USA siguen siendo DIOS. En lo que no te falta razón es que la consecuencia viene de ahi y no olvides ahora el mercado gris, con los G2A, etc
  51. #10 Creo que durante un mes pusieron la primera entrega de Runaway para descargar gratis via web.

    Yo ahora que me fijo tengo bastantes juegos suyos comprados, en oferta eso si. Casi todos los juegos son aventuras gráficas.

    Como curiosidad, decir que hasta consiguieron doblar la primera entrega de HOUSE OF THE DEAD. La segunda parece que también fue doblada, aunque la versión de FX viene en inglés.
  52. #34 No, dijeron que se encargaban de la traducción de los textos, pero no del doblaje. Lo tenía yo mal retenido en la memoria, pero sí tenía claro que no iban a hacer el doblaje. De su Facebook:

    Juegos FX Abel,como indicamos en la noticia FX solo se va a ocupar de la traducción de los textos del juego. El resto de temas corresponde a Daedalic. Por supuesto cuando nos enteremos de algo lo compartiremos gustosos con todos vosotros
    28 de octubre de 2014 a la(s) 10:58 · Me gusta · 1



    No sé si tú tienes alguna noticia más reciente respecto al doblaje.
  53. #27 Sin embargo hay estudios indie que en Indiedb, HlB, Steam o Desura lo están petando.
  54. Probablemente deberían haber apostado fuerte por la distribución online y juegos rollo indie o incluso para móviles (adaptaciones de clásicos de la compañía incluídos), que es donde estaba su nicho natural por las dimensiones de la compañía y condiciones de distribución.

    En cambio quisieron tener "la conducción del Grand Theft Auto o la acción a tiros de James Bond pero hecho por cuatro gatos". Lo mismo vale para FX Fútbol y Football Manager. Yo ahí veo megalomanía y poco contacto con la realidad.
  55. Sinceramente, que existiendo el Football Manager a alguien le interese un PC, FX o Pepito Fútbol me resulta inexplicable.
    Debe ser por desconocimiento.
  56. No lo seguia al dedillo pero siempre me dio la sensacion de que vivian de las rentas del pc futbol y cuatro aventuras graficas, de hacer siempre lo mismo. Desde luego el modelo "jueguecillo de kiosko" a estas alturas esta agotado. La verdad que pensaba que habian desaparecido hace tiempo.
  57. #23 yo lo que haria es que se pueda editar fácilmente la bbdd y que mágicamente apareciera un parche hecho por fans con los equipos originales
  58. #18 yo creo que se gesta una crisis como la de los 80 en EEUU. La mayoría de juegos son una basura. Los de moviles freemium guarros, los de consola caros. Para uno que no esté viciado y sepa donde buscar hay tanta oferta de mierda que los juegos buenos pasan desapercibidos. Los aaa van por partes y muchas veces la historia viene de generaciones pasadas y así da pereza comprar sin haber jugado a los anteriores. La unica apuesta segura es Nintendo y sus juegos son bastante infantiles. Como mercado me da muy mal rollo
  59. #60 Joder tu frase no puede estar mas equivocada. FX solo trabaja en España, es en esencia una distribuidora (sus desarrollos se pueden contar con los dedos de una mano) y tu dices que tenian que haber traido juegos de la WII???? La wii ni siquiera fue la consola que mas vendió en España, vendió mas la PS3, las ventas de juegos de Wii en españa eran como de 1 contra 5 con respecto a ps3 o 360. Para rematar, con las licencias que tienen las consolas, jamás podrían haber distribuido juegos en consola a 30€.
  60. Mientras FX se desangra económicamente yo me quedo con las ganas de tener en Steam mi Tzar, mi Loungest Journey, mi sacred, mis imperivm.....

    Increíble que una compañía con tan buenos juegos y tan miticos que marcaron mis primeros años en los juegos desee desaparecer por la incompetencia de unos directivos.
  61. #50

    Y eso que el juego salio con retraso, ya que pretendian sacarlo para Navidades, apenas un par de meses despues de la peli.


    Lei la queja de un extrabajador de VIRTUAL TOYS, en donde decia que les tuvieron un monton de tiempo programando el juego a toda prisa, metiendo mogollon de horas no remuneradas. Tambien comentaba que Segura anuncio que realizaria un seguimiento continuo y personal del desarrollo, pero que solo visito las oficinas una vez y a toda prisa.
  62. #18 Yo creo que se refiere a la crisis generalizada del juego en formato físico, o también puede que se refiera a la crisis de videojuegos protagonizados por colibrís.

    En cualquier caso el resto del articulo es interesante.
  63. Yo guardado un especial recuerdo de FX por grandes juegos como Tzar o Imperium, con los que disfruté muchísimas horas, y que exprimí todo lo pude. Pero también es que era otra época. Los juegos eran caros, difíciles de conseguir, e Internet no era como hoy en día. Con el poco dinero que tenía, no podía permitirme otros juegos, y estos además funcionaban con casi cualquier ordenador.

    hoy en día, tienes juegos MUY BUENOS, de forma gratuita, o a precios de risa, al alcance de cualquiera. Contra eso, tienes poco que hacer.
  64. #45 Gamestop y las tiendas fisicas tienen el negocio en los juegos de las consolas, llevan años con una cantidad de copias paupérrimas de juegos de PC. Y ni Steam, ni Origin ni GOG venden juegos de consolas. Cuando GameStop cerró en España, Amazon acababa de llegar y no tenia el volumen de ventas aquí que tiene ahora. Por tanto, nada de lo que dices sustenta la base de que Gamestop ha cerrado en España y otros países de Europa por competir con esas 4 empresas.

    Lo que es más, el 70% de los beneficios de estas empresas son en la venta de juegos de segunda mano.

    Lo que ha matado a FX son actitudes como la de algunos usuarios españoles en Deponia. Lo compran a menor precio en las ofertas de Steam (hay gente que lo ha comprado en Steam por ahorrarse 2€), y luego se bajan de internet el doblaje de FX (al principio las versiones de GOG y Steam no tenían el doblaje en castellano). Es decir, FX se gasta la pasta doblando un juego y no recibe un solo €, por mucho que el españolito de turno haya comprado el juego.
  65. #11 Lo de la disponibilidad me gusta, pero lo del precio...por ejemplo, que la version de PC de DEVIL MAY CRY 3, un juego de 2005 y que se porteó a PC en 2006, esté todavía a casi 20 euros (unos 195 pesos argentinos, como veo que eres de allá)casi 10 años después, me parece un maldito atraco.
  66. #65 Error entonces mío. Será solo España. El Game allí ha cerrado, o continúa abierto?
  67. #73 Bueno, FX cubría un buen nicho. Sus aventuras han tenido muy buenas ventas , y en precio eran insuperables. Pero no supieron adaptarse a Steam, Desura ni Gog.

    "saca tu mañana un refresco que le guste mas a la gente que la Coca-Cola "

    Sacred, The Longest Journey, Hollywood Monsters, Tzar, Imperium... vender vendieron, créeme.

    Solo que luego se pegaron el batacazo.

    No se adaptaron, simplemente es eso.
  68. #11 Steam es bastante mas caro en las novedades que comprar un juego de PC en Amazon. Solo en las ofertas con packs puedes llegar a ver un precio mejor,
  69. Que den #conciertos por Steam.
  70. #79 Bueno, que el futuro pinte mal no quiere decir que ahora el sector esté mal.

    El problema es la poca fiabilidad de la crítica en un mercado donde influyen enormemente en el número de ventas. Hay más negocio alrededor del mundo del desarrollo de videojuegos que en el propio desarrollo. Lo único que tienen que conseguir es dominsr ese mundo paralelo y coger un buen puñado de críticos independientes y pagarles entre todas las marcas para que escriban y prueben con total libertad.

    Ahora mismo las reviews son un drama, las revistas las publican tal y como se las envían las marcas, pagando y por encargo.
  71. #106 Mejor, así sólo quedarán los buenos.
  72. #14 Bueno, me comentan que los comics de Mortadelo y Filemón son muy cotizados allí. Hay aventuras gráficas y son bastante conocidas aquí ya que son personajes ultraconocidos, un icono cultural.

    Como digo un pack de aventuras en GOG arrasaría.
  73. #42 Recordaba esa nota del facebook pero en mi mente erróneamente creia que era un doblaje (como en las anteriores entregas) y no una traducción. No tengo ninguna noticia nueva :-( Gran saga la de Deponia! De hecho decidí que no me iba a pillar la tercera parte hasta verla en castellano y sigo esperando (aunque pronto estará por lo menos traducido)
  74. #2 Pues que den conciertos.
  75. #52 El primero no está nada mal. El tercero es un despropósito, no merece una v 1,0, le doy una 0.6 y gracias:

    - El super está vacío al comprar, no hay cajeras, todo se hace con un menú, al contrario que en el bar.
    - Los bares son todos iguales
    - No hay variedad de locales a visitar
    - De día no hay locales abiertos, no hay vida, es como la ciudad de noche pero con una fuente de luz.
    - El metro está cerrado.

    Molaría que liberara Virtual Toys el motor, la verdad. Un T3 expandido y con los menús corregidos sería grandioso. Al menos para expandir el juego, que por ejemplo el True Crime es de esa época y reproduce mas o menos fielmente Nueva York.
  76. #7 El no haber sacado un buen puñado de juegos para Wii también habrá tenido algo que ver en esto. Era la consola más vendida del mundo en su momento, y la más fácil de programar de esa generación. Ahora que se compren una buambulancia.
  77. #12 Una pregunta chorra, cuando compro juegos de Fx interactive en GOG(porque "paso" de los formatos fisicos, me gustan sus ofertas y el echo de no tener DRM hace que mis hermanos no tengan que comprar su propia copia), a quien va el dinero??
    O es que lo que yo conozco como juegos de Fx interactive(como el Deponia y otros) no son de Fx interactive y estos solo los distribuyen?
  78. #62 gracias, pero es que en el listado no aparece Fx interactive como empresa colaboradora
  79. #63 Sería en caso de sus juegos como productora, pero para eso debe realizar acuerdos. Y sobre todo visto su historial de traducciones , les vendría de maravilla realizar las que no posean dicha traducción en juegos antiguos.

    Todo es hablar de nuevo con compañías como antaño, pero de otra forma.
  80. La culpa entonces es de Varoufakis!!!


    :troll:
  81. #79 "La mayoría de juegos son una basura. Los de moviles freemium guarros, los de consola caros. "


    PC, no las mierda de las consolas.

    En PC hay OBRAS maestras:

    www.youtube.com/watch?v=0nYic8XaAtQ

    www.youtube.com/watch?v=nmuSPcIw8DA

    Steam, juegos nuevos de oferta a 5-10€.

    GOG, lo mismo, pero con antiguos, compatiblidad con Win7 y 8, muchas veces con Wine (El Farenheit me va del tirón en Linux) y sin DRM.

    Vamos, per-fec-to si tu PC no es muy potente y te apetece jugar a algo potable. Y si quieres descubrir los clásicos, claro está.

    Seguir con las consolas hoy en día es una estafa.

    ¿Crisis? ¿Seguro? Entra a Steam y Desura.

    Es más, hay hasta remakes gráficos de juegos como Nethack que se ven gloriosos (Vulture's Eye remasterizado)

    Y bueno, si vamos al underground, alucinas con Desura y lo indie, que si, que el 80% es caca, pero el 20% es oro por descubrir como Psychonauts, Gemini Rue...
  82. #92 Fue la consola más vendida del mundo. Si no se vendieron más juegos de Wii fue por no tener un buen catálogo, si FX Interactive hubiera sacado un juego interesante podría haberlo petado.

    En el recuadro se puede ver abajo la posición en ventas en los principales países de Europa:

    es.wikipedia.org/wiki/Wii#Ventas

    Las ventas de Wii en 2010 batían récords en España.

    www.elmundo.es/elmundo/2010/02/11/navegante/1265884279.html

    Y por si fuera poco, el juego "Just a dance" de Wii, fue el más vendido en España las pasadas navidades.

    www.juegosontop.com/2015/01/ventas-espana-diciembre-2014-just-dance.ht

    O sea que, tenían la oportunidad de salir del hoyo y no la han aprovechado. Ahora que se compren una buambulancia.
  83. #100 Marca España.
  84. El primer paso para intentar competir sería renovar la tienda que poseen en diseño, en comparación con Steam y Origin sale perdiendo, pero tampoco tienen suficiente catalogo. También que cazasen un juego superventas en exclusiva por un tiempo limitado a coste reducido y que funcionase el boca a boca, que es su política. Lo tienen complicado...y les agradezco el Painkiller a cuatro euros por medio del periódico y los juegos gratis, como el Drakensang, aparte del cuidado que ponen y el interés por el consumidor.
  85. Sinceramente me fastidia si acaba cerrando FX Interactive. Al menos no le tomaban el pelo a los clientes. El comprar un juego y que te regalasen otro, era un gran acierto. Han mimado muy bien a los clientes. Sin embargo está claro que si no pueden o saben adaptarse acabarán por cerrar.

    Por cierto es incomparable al caso de GameStop, estos han cerrado o se han ido, por tomar precisamente el pelo a la gente. Y no sólo con los precios, sino con el servicio.

    Algunos se siguen pensando que la gente va a pagar 50-70 € por un juego porque ellos lo crean. Eso que dicen o defienden algunos de que pongo el precio que me da la gana sí... pero con la segunda parte de la frase, depende de los clientes que quieras.

    Salu2
  86. "otra persona programaba prácticamente todo y otra modelaba prácticamente todo por lo que era imposible estar a la par de la industria y siempre nos pillaba el toro"

    "Se quería tener la conducción del Grand Theft Auto o la acción a tiros de James Bond pero hecho por cuatro gatos"

    Dinamic Multimierda, como había quien decía hace años :-D (juro que lo escuché más de una vez)
  87. Yo ya intuía que la situación era crítica cuando enviaron en su lista de mailing una petición para animarse a participar como betatester sin sueldo en su "INSIDE FX CLOSED BETA" (título copiado y pegado literalmente). Básicamente buscaban gente para trabajar de betatester, sin sueldo y que estuvieran dispuestos a pasar varias horas al día en sus oficinas para probar el último FX Fútbol.
  88. Echaré unas cuantas partidas al Abu Simbel en su honor...

    Víctor Ruiz es un crack y saldrá de esta (anda metido en algo de relidad virtual, creo).

    Echo de menos aquellos tiempos de FX Doble Carga o FX Giant Sprintes del Astro Marine Corps. Nos vendían la moto de una forma tan genial... En cuestiones de marketing, Dinamic/FX siempre fueron los amos. Espero que les vaya muy bien pase lo que pase con FX Interactive.
  89. Lo que no entiendo es por que hablan de Steam como oportunidad perdida, ¿no pueden aún subirse al carro?, yo al menos les compraría de todo por que tienen buenos juegos y poca morralla, pero fuera de Steam no compro nada (los que tengo son los que regalaban en su tienda e ya).
  90. La de horas que habré echado yo al Tzar... madre mia
  91. #79 Los juegos indie en Steam están hechos por equipos ridículamente pequeños (a veces por una o dos personas) y son infinitamente más divertidos e interesantes que la enésima superproducción.

    En Steam se venden como churros, entre otras cosas porque son baratos, originales y buenos, además de atreverse con cosas que las grandes compañías normalmente no se atreven.
  92. #90 Perdona, te he votado negativo por error. Lo compenso en otro comentario.
  93. #18 Bueno, cuidado, yo a veces me pregunto si no hay una burbuja encubierta, inversores palmando dinero...

    Si te fijas en la cantidad de juegos que hay, los pocos que realmente son superventas... no se, mi impresión es que habrá una carnicería de aquí a poco.
  94. #99 Cuenta, cuenta, o haz un post.
  95. Y una pregunta así... el contenido online que mucha gente tenemos con ellos... ¿Qué ocurrirá si chapan?, y sinceramente espero que no chapen, la verdad es que el trabajo que hacían, los juegos que distribuían... chapó.

    Es por estas cosas que no me gusta mucho el rollo del soporte "online" dependiente, por ejemplo en GOGO te descargas los instaladores, no dependes luego de la conexión, y la instalación no es un proceso tan oscuro como la de FX.
  96. Yo pienso que necesitan sangre nueva en la división de Game Designers.
«12
comentarios cerrados

menéame