edición general
1199 meneos
1375 clics
El G-20 aprueba que las grandes multinacionales tributen donde vendan y no donde esté su sede

El G-20 aprueba que las grandes multinacionales tributen donde vendan y no donde esté su sede

Los economistas del G-20 respaldaron este sábado el pacto que establecería un impuesto corporativo mínimo global de al menos el 15% para disuadir a las multinacionales de buscar la tasa impositiva más baja en paraísos fiscales. Además de este gravamen del 15%, el acuerdo también cambia la forma en que tributan las multinacionales altamente rentables, tales como Amazon o Google. De esta manera, estos gigantes tributarían dónde vendan sus productos y servicios, en lugar de hacerlo en la ubicación de sus oficinas centrales.

| etiquetas: g-20 , tributación , multinacionales
Comentarios destacados:                          
#1 Bien, en España deberían hacer lo mismo, así se acabaría la gran mentira del nacionalismo madrileño que no se cansan de mentir al afirmar que son los que más contribuyen.
«12
  1. Bien, en España deberían hacer lo mismo, así se acabaría la gran mentira del nacionalismo madrileño que no se cansan de mentir al afirmar que son los que más contribuyen.
  2. Algo así habría que hacer en el país...
  3. www.agenciatributaria.es/AEAT/Contenidos_Comunes/La_Agencia_Tributaria

    En españa ya se paga mas de ese 15%, sobretodo las pymes.

    Mientras en españa siga el impuesto en el 25%, aunque en irlanda pasen del 12,5% al 15%, las empresas seguirán yendose a irlanda.
  4. #2 www.rtve.es/noticias/20201130/impuestos-comunidades-autonomas/2058843.

    Eso ya sucede, no? o se me ha pasado algo?

    "En el impuesto de sociedades todas las comunidades en régimen general tributan lo mismo, es decir, se paga lo mismo en todas: un 25%. En este caso y siguiendo la comparativa entre Madrid y Barcelona, ambas pagarían lo mismo.

    Ese porcentaje varía en las comunidades forales, donde se paga un 24% en País Vasco y un 28% en Navarra."

    O hay algún tipo de deducción?
  5. #4 El IVA y el IRPF, este si que cambia. Y hay deducciones.
    Pero es que todos los billetes de tren, por poner un ejemplo, pagan sus impuestos en Madrid. Así salen como los grandes aportadores...
  6. #5 Pero cuanto es? no logro encontrarlo. en la web que he puesto, pone literalmente que en toas las comunidades salvo PV y navarra, se paga un 25%
  7. #5 De hecho, el IRPF si que cambia entre comunidades, de ahi aquello de que la ganadora de pasapalabra pagase un 54% de IRPF en cantabria en 2014, todas las comunidades tienen un irpf comunitario.
  8. La pregunta de siempre ¿El 15% de qué?
  9. #1 me da la sensación que no se refiere a regionalismos
  10. Medida que va a beneficiar a los países con mayor población o con mayor poder de compra. Y no a los demás países. Pensad a quien va a beneficiar que quiten la doble imposición...EEUU y China. Nosotros seguiremos igual.
  11. #9 en el fondo, ¿no son los países soberanos regiones en este mundo globalizado? de alguna manera :-/ un poco como decir que los gobiernos son, insisto: de alguna manera, comunidades de vecinos...
  12. #1 te refieres al impuesto de sociedades del país Vasco? Te acuerdas de Nadal poniendo la empresa allí para pagar menos?
  13. Se les acaba el chiringuito... Si esto lo hubiera propuesto China sería tildado de comunismo.
  14. #3 canarias tiene la ric q paga un 6% y puede bajar al 1,5% si inviertes en la isla
  15. #1
    Creo que te has pasado de frenada. Esto es a nivel de paises.
  16. #8 es q esa es la película, si google dice q con Adsense paga el click a 1 euro (por poner un ejemplo) el AdWords no puede cobrarse a 1,5 y pagar el 15% sobre facturación y no beneficio

    Y es difícil de probar las cosas
  17. #4 Lee la noticia de nuevo. Habla de tributar donde se produce la venta, no donde está la sede. Muchas empresas españolas tienen su sede en Madrid y tributan allí, independientemente de que hayan realizado la venta en otra parte de España. No tiene nada que ver con tributaciones diferentes en este caso.
  18. #17 Por eso he puesto la noticia esa, donde dice que se tributa igual en todas las comunidades salvo PV y navarra.

    De que te sirve ser gallego y tributar en madrid? pagas lo mismo.
  19. #9 Da igual, había que meter Madrid para puntuar.
  20. A Madrid le sirve para decir que "pagan mucho" al resto del estado y que son "los que más aportan".
  21. El día que nos enteremos cómo se va a implementar esto ya lo hablamos
  22. #18 de que se vea donde se aporta más, que parece que madrid aporta muchísimo pero recibe mucho que se vende en otras comunidades
  23. #20 yo hablo del impuesto de sociedades, que es el q habla el g20, q es de lo q va la noticia

    Y ahí solo país Vasco, navarra y canarias tienen el suyo propio
  24. #23 eso no tiene sentido.
  25. G20 COMUNISTAS ANTIGLOBALIZACION!!! :shit:
  26. #24 y como ves, país Vasco 24, Madrid 25 y Navarra 28.
    No hay gran diferencia.
  27. #25 será que no te da.
    Si una empresa reside en Madrid por ser la capital pero hace la mayor parte del negocio en Andalucía por ejemplo, todo ese impuesto consta como aportado por los madrileños que sacan pecho, pero en realidad lo aportan los andaluces.
  28. #11 cada uno se monta la película como más le cuadra
  29. #9 Ese ha venido a hablar del libro de su partido.
  30. #29 reportado por insultos directos.

    no sabemos ni expresarnos con educación. Si, tienes razón, pero te pierden las formas. Adios.
  31. Pues esto le puede hacer mucho daño a Irlanda, según cómo se implemente. Aunque al final siempre habrá resquicios legales para seguir chanchulleando.
  32. Joder, es que esto es básico. Soy de los que defiende que impuestos los menos posibles. Pero se hace necesario en el caso de la tributación de las empresas se realice un cálculo mixto que sea el mayor entre:

    1) El impuesto sobre beneficios calculado de la forma habitual.

    2) Un porcentaje de lo ingresos de explotación, que podría ser un 1-1,5%.

    Con esta fórmula además se penalizarían las cadenas de suministro de cualquier actividad que tengan muchas subcontrataciones que no responden a una necesidad real del negocio, "premiando" los negocios con integraciones verticales.
  33. chico, lo he explicado meridianamente, le has dedicado 20 segundos y me has dicho que digo sinsentidos, pero luego el que insulta soy yo?
  34. Lo veo una medida un tanto absurda.
    Amazon España vende 100 millones y debería tributar al 21%, ok
    Ahora viene Amazon Irlanda y le hace una factura en concepto de servicios por 99,9 millones al 15%
    ¿Cuanto pagará Amazon en España? el 21% de 100.000 euros, calderilla.

    O eso o fuerzan a que cada venta cuente para el IVA y ya sobre los beneficios finales excluidos impuestos se ve dónde se paga ese 15%

    ¿estoy en lo correcto?
  35. A Irlanda no le gusta esta noticia me temo.
  36. #28 ya ya, yo contesto a uno q se mete con Madrid siendo el mismo impuesto de sociedades q el resto de España

    Luego el país Vasco tiene bonificaciones para empresas nuevas.. etc y solo he puesto el ejemplo de Nadal q es real
  37. #3 las empresas no se van a Irlanda, solo la sede.
  38. Ahora tendrían que hacer la cumbre nog20 y poner un 10% :troll:
  39. #24 País vasco no. Gipuzkoa, Álava y Bizkaia, porque son 3 haciendas diferentes.
  40. #14 Determinadas actividades y siempre que cumplas otros requisitos. No todas pagan solo ese 6%
  41. Ahora sí. Esperemos que se cumpla realmente.
  42. #1 Se te olvidan los otros nacionalismos que si que tienen privilegios tributarios y politicos.
  43. #42 prácticamente son todas las actividades y los requisitos son bastante sencillos (una inversión de unos 30 mil euros q puede ser en ordenadores por ejemplo y2 trabajadores en las Islas)

    Pero no me meto con Canarias poor esto, solo lo comento

    Tb hay paraísos fiscales q exigen condiciones
  44. Bye bye Ryanair :-D :troll: :peineta:
  45. Pero... si esto lo decía y me tachaban de rojo!!
  46. #17 Pues yo lo que leo es que se le jodio el chollito a Irlanda.
  47. #1 ¿Qué tiene que ver Madrid en esto? Odio es lo que tienes.
  48. #1 En España no existen las haciendas autonómicas, con lo que eso es simplemente absurdo. Todas las empresas contribuyen a la hacienda española, independientemente de dónde vendan.

    Dile a los jefes que te revisen el argumentario, que cada vez te mandan cosas con menos sentido. Y sobre todo dile al que te escribe los mensajes se quite de encima ese tremendo complejo de inferioridad, porque te hace quedar como un paleto aldeano continuamente.
  49. #17 pasa lo mismo con las empresas con sede en Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, A Circula, Zaragoza... En fin, el odio irracional.
  50. #50 No he hablado de Madrid, he hablado de los nacionalistas madrileños. No inventes.
  51. #45 ¿Tendrías una lista de actividades que se pueden inscribir al RIC? Yo voy a crear mi empresa en Chipre, que es más rentable por ahora, pero si me va bien, no me importaria moverla a Canarias en unos años...
  52. #5 No, no pagan sus impuestos "en Madrid"; se lo pagan al Estado.

    ¿O eres como Ayuso que cree que Madrid es España y España es Madrid?

    Menudo cacao mental...
  53. #52 La diferencia es que muchas empresas, aun no teniendo la mayor cifra de negocio en Madrid, tienen allí su sede fiscal. Lo mismo podríamos decir de Barcelona, como bien apuntas.
  54. #1 como el Puerto de Algeciras, que tributa en Madrid. Normal que su entorno sea de los más pobres de España.
  55. Todo esto suena muy bien, sólo falta ver si se puede implementar de manera eficaz.
  56. #49 Eso por supuesto, y menos mal, porque ya era hora de que empezaran a moverse, que luego la gente se rasga las vestiduras por los youtubers que se van a Andorra.
  57. #19 No he hablado de Madrid, he hablado del nacionalismo madrileño. No inventes.
  58. #3 Que se vayan donde quieran. De lo que se trata es de que paguen impuestos donde hacen negocio. Ese 15% de Irlanda lo pagarán por sus ventas allí, mientras que por las ventas en España pagarán el 25%
  59. #1 Nos estaría mal, pero quizás nos llevamos una sorpresa. Pero creo que esto por ahora va por paises. Otro tema sería la buena relación entre comunidades repartiendo derechos y obligaciones. Ponernos las zancadillas por temas culturales, idiomáticas, etc., solo nos perjudica a todos en beneficios de enpresaurios, multinacionales y políticos.
  60. #1 pensaba que esto era a nivel de países y no a nivel de comunidades autónomas
  61. #3 Si tienes que tributar donde vendes y no donde está la sede, el incentivo para poner esa sede en Irlanda es mucho menor.
  62. #64 si, correcto, el tema es que si los paises se ciñen al 15% pero otros, como españa, tienen un 25%, pones la empresa en uno de 15%, y con ello, los trabajadores (que a fin de cuentas es lo que pretenden con esto, que el trabajo se redistribuya)

    Que porqué ponerlo en el del 15%? a modo de agradecimiento mismamente, "en tu país pago menos por lo que vendo, así que monto mi sede en tu país y así tus ciudadanos tienen una empresa mas donde trabajar"
  63. #51 Quizás me equivoco pero en el país Vasco si que existe una hacienda propia derivada del concierto económico Vasco no?
  64. Algo es algo, peor es nada
  65. #36 según la noticia y lo que has puesto primero pagaría el 21% de esos 100 millones en España y luego otro 15% en caso de hacer lo de Irlanda, que es lo que se venía haciendo hasta ahora pero sin pagar nada en España.
    Esta medida lo que evita es precisamente eso, ya que ya no tendría sentido.
  66. #51 Hay tributos propios y cedidos en las Comundiales Autónomas.
  67. #17 Exacto. Yo este año he estado dando clase en Oviedo, en un instituto con alumnos asturianos, pero mi sueldo llegaba de Madrid. Si había algún tipo de papeleo, había que tramitarlo con Madrid. Si en Madrid era festivo, pues a esperar.

    Y el año pasado en una academia (también en Oviedo) lo mismo. No creo que haya ido a dar justo con las dos únicas excepciones.
  68. Esto tiene que tener truco. Demasiado bonito para ser verdad, si se quiere hacer eso es porque a gente con mucho poder les interesa o porque les salen las cuentas igual. Ojalá me equivoque, pero conociendo a los Davosianos y a nuestro corrupto Estado ya me queda claro que para nosotros las cosas se van a quedar igual o peor.
  69. #24 La noticia no dice eso expresamente. Yo entendería que se refiere a sociedades porque el IVA ya se debería pagar en el país de destino, pero no tengo claro que se esté haciendo siempre así.

    En cualquier caso, ésto a nivel de España, tendría que ser también así. Hay que entender que en las regiones periféricas, por el efecto de capital de Madrid y sus bajos impuestos, se queda una población envejecida con pensiones y gasto sanitario. Además las regiones periféricas están absorbiendo parte del coste ecológico de suministrar energía a la capital, pero quedando sin el resto de la industria.
  70. #61 es acojonante. Estamos ante una de las noticias económicas más positivas de los últimos 20 años y aquí la gente sigue con la matraca de siempre, que si ayuso, que si Irlanda, que si mierda en bote.
  71. #10 No sé cómo está Microsoft a día de hoy, supongo que igual, pero anda que no recaudó pasta en licencias de windows y office sin tributar nada de nada aquí.
  72. #70 ¿Pero el 15% no es sobre los beneficios? Si es sobre beneficios, los 100 millones no son beneficios, son facturación, los beneficios son 100.000 €.
  73. Esperemos que tenga un mínimo, tengo una empresa y vendemos licencias de nuestro software, no muchas pero si muy distribuidas por muchos países? Como coño nos adaptamos este tipo de empresas a pagar en N países?
  74. #13 Está clarísimo y es lo que nos puede salvar el culo: si solamente estuviésemos jodidos Europa del Sur esta medida ni en sueños la veríamos.
    Espero que el siguiente movimiento sean aranceles a China.
  75. #54 tengo información de cómo funciona la ric y todo eso, si quieres me mandas un privado y te mando todo lo q tengo y si es una startup o algo te presento a responsables canarios del tema
  76. #51 Vaya, un supremacista del montón insultando a los que no piensan como él, eso de "paleto aldeano" pega más con el nacionalismo madrileño que con cualquiera otro. Te podemos aplicar eso de "piensa el ladrón acomplejado ...."
  77. #77 es a donde quería ir a parar y la noticia y la información no lo dejan claro
  78. #1 Esos "lloriqueos" los he escuchado yo más de los nacionalistas catalanes.

    Ya que metes el calzador (la noticia trata de países) al menos hazlo acusándolos de dumping fiscal, que es lo que si están haciendo.
  79. #80 Te he añadido como amigo por aquí, no sé como se manda mensajes privados :-D
  80. #16 ....Como ahora.
  81. #60 La misma obra con distinto telón.
  82. #49 por eso irlanda, holanda y la hungria nazi se han negado. Y suponiendo que llegue a aplicarse, a ver que medidas toma europa, porque todavia no estan las sanciones a hungria por su filonazismo sin tapujos.
  83. #82 #70 No. Eso sería sin esta nueva ley. Podrían hacer eso y pagar el 15% de los beneficios.
    Con esta nueva ley tienen que pagar en el país dónde venden o prestan los servicios por sus beneficios.
    Ejemplo con esta ley: Amazon vende productos en España por valor de 1000 millones y tiene un beneficio de 100 millones. Esos 100 millones tributan en España, que es el país en donde se han obtenido. Que Irlanda le haga una factura por 99 millones ya no tiene sentido, puesto que además de tributar en España por los 100 millones ahora también tendrá que tributar en Irlanda por esos “servicios” al 15%.
    Ejemplo hasta ahora: Amazon vende productos por 1000 millones y tiene un beneficio de 100 millones. Irlanda le hace una factura por 99 millones. Amazon España tiene un beneficio de solo 1 millón por el que tributar en España y los otros 99 los tributa en Irlanda (antes al 12,5% creo recordar, la mitad que España que es del 25%)

    Aún así la realidad era más surrealista:
    - Amazon España tiene beneficios de 100millones. Amazon Irlanda le hace factura de 100millones. En España no pagan nada.
    - Ahora Amazon Irlanda tendría que tributar al 12,5% esos beneficios pero... llega Amazon Holanda y le hace una factura de 100millones. Ya no tiene que pagar nada en Irlanda.
    - Amazon Holanda debería tributar por esos 100millones pero... no. Amazon Bermudas le hace una última factura por 100millones y ya no paga nada en Holanda.
    - Ahora esos 100millones tendrán que tributar en Bermudas, donde los Royalties (este tipo de “servicios “) tributan al 0%.
  84. #10 igual no, Amazon o Google facturan por todo el mundo pero solo pagan impuestos donde esta su sede ( muy muy resumido y simplificado lo se), con esto pagaran impuestos donde Vendan
  85. #60 El nacionalismo madrileño no existe, lo más que hay es una coraza que se ha puesto la gente para defenderse contra los ataques y los bulos constantes del odio periférico. La mayoría de la gente ni si quiera es de madrid y siguen sintiendo más afección por sus raíces y regiones de origen
  86. #90 Eso es IRPF, no sociedades
  87. #1 menudo sumidero, lleva a España al abismo o a la balcanizacion
  88. #29 ese impuesto consta como aportado por los madrileños que sacan pecho, pero en realidad lo aportan los andaluces.

    ¿Y eso qué cojones le importa a la empresa? ¿De verdad te crees que eso es un factor para decidir dónde tiene que estar la sede fiscal de la empresa?
  89. se le acaba el chollo a madrid
  90. #12 Las diferencias son muy pequeñas como para que se de una competencia desleal.
  91. Anonadado me he quedado...El puerto de Algecira tributando en Madrid,si tributaran en Andalucia ,se podria invertir en Algeciras y tal vez habria manos contrabando.
  92. #1 tuviste tu oportunidad en las elecciones madrileñas. Ahora puedes protestar pero nada más
  93. #87 hombre.... Nosotros les cobramos lo nuestro, y que pongan la sede dónde les salga de los huevos..... No veo difícil aplicación

    No hay que ponerse más deacuerdo, no? ...
  94. #1 jajsjssjjj nacionalismo madrileño...el nuevo invento de los nacionalismos periféricos
«12
comentarios cerrados

menéame