edición general
378 meneos
1336 clics
Galicia se destiñe: siete décadas de errores en la gestión forestal

Galicia se destiñe: siete décadas de errores en la gestión forestal  

Franco era un experto en la repoblación forestal con especies de crecimiento rápido. Entre 1940 y 1956 cientos de miles de hectáreas gallegas serían repobladas, centrándose únicamente en la obtención de materia prima. En 2019, poco ha cambiado el cuento. Vamos por el medio millón y la lógica sigue siendo la misma: el beneficio económico por encima de la protección de un monte que lleva demasiados años siendo maltratado y donde cada verano los incendios devoran un trozo más de ese verde que en teoría caracteriza Galicia.

| etiquetas: galicia , siete décadas , errores , gestión forestal , bosques , eucalipto
127 251 4 K 293 cultura
127 251 4 K 293 cultura
  1. Madre mía, como está Galicia. Ayer se extingue, hoy destiñe...
  2. A nivel forestal Galicia es un monocultivo de eucaliptos (a beneficio de ENCE) en la costa y de pinos (a beneficio de FINSA) en el interior; no hay más, las carballeiras o los soutos son anecdóticos y para que algún turista despistado se saque una foto; pero la especie que representa el monte gallego es un eucalipto o un pino.

    Y así seguirá durante décadas (mientras no se cierren las las fábricas de tablero, o las papeleras de ENCE en Navia y Pontevedra.
  3. #2 O que la multa por incuplir la protección contra especies invasoras de la ue la paguen los políticos del pp que andan en el equipo de administración de ENCE, junto con la cárcel por delito ecológico, junto con la carcel por inacción de sus funciones. Pero eso sólo pasaría en un país del primero mundo, no en Galicia donde para ganar unas elecciones invitas a churrasco al pueblo y gritas venezuela.
  4. Es lo que tiene votar al PP. Efectos secundarios.
  5. Me sorprende que un artículo sobre la gestión forestal acabe hablando sobre perspectiva de género.
  6. #2 Se podría prohibir la plantación de eucalipto hoy mismo que ENCE tiene madera para funcionar 50 años. Yo lo que tengo claro es que gran parte del cultivo de eucalipto jamás será utilizado con la función para el que ha sido plantado y quedará de manera eterna en los bosques, sin reemplazo previo.

    Si la Xunta fuese como dios manda, se debería hace un PGOM para montes, repartiendo superficies según el terreno y zona y limitando las especies a plantar, además de concentrando parcelas en montes para un mejor aprovechamiento.

    Donde yo he nacido mis padres tiene por ejemplo una finca con una fila de eucaliptos de 50m de largo y las parcelas adyacentes son parecidas con 2 o 3 filas de anchura, el minifundismo es una condena para regenerar un bosque.
  7. Hay que cortarles justo por encima del tronco y luego talar todos los eucaliptos.
  8. El diagnóstico es acertado. El problema es ejecutar las alternativas...y ahí las izquierdas en Galicia fallan estrepitosamente.

    Pero bueh...eso debería de ser otro artículo y no este sobre los pinos y los eucaliptos
  9. ERRORES? anda ya... está planeado!
    qué envidia me da cuando voy al pais vasco, ves esos bosques variados que me hacen sentir en casa... luego vuelvo a galicia, y no la reconozco....
    somos unos burros.
  10. Todo pasa por convencer a los propietarios de las parcelas de monte de que el eucalipto no es la opción más rentable para amortizarlas.
  11. De error nada: comisiones, dinero fácil y redes clientelares. Si hace falta tuercen las leyes y manipulan la realidad.
  12. Hará unos diez años que me pegué una ruta larga por toda Galicia y el norte de Portugal. Que lamentable viaje. Habían focos de incendios por todos lados, Ibas por la carretera y veías cinco incendios en cinco montes distintos. Pasé miedo, mucho. Pasar por una carretera incendiada por un lado y otro y no saber si seguir para adelante o volver para atrás es lo más angustioso que he vivido nunca. Teníamos todos los hoteles contratados pero yo quería irme de allí ya, me daba igual perder el dinero. No he vuelto a Galicia, y todavía tengo ese mal recuerdo en el cuerpo. Había lugares preciosos, pueblos de ensueño, y mala gestión, muy mala gestión de sus montes. No creo que sea a la única persona que le ha pasado eso. Todo pasa factura al final.
  13. Bah, esto es fijo por que no los gobierna Madri. En 3 dias tienen arreglado el problema de los arboles, del paro, de la españa vacia y de su cartera tambien vacia.

    O no...
  14. Release the koalas!
  15. #2 #10 Y mientras no se ofrezca a los pequeños propietarios de montes una alternativa real a eso.
  16. #8 Tienes toda la razón. La culpa de lo que hace la derecha es de la izquierda.
  17. Es decir Franco ha repoblado montes con eucalipto y la gente lo sigue manteniendo por que es de las pocas industrias que hay en galicia además del turismo y las drogas. Lo suyo sería talarlo todo a tomar por culo y convertirlo en un descampado, así no arde nada... Además cerramos todas las fábricas y depuradoras... son el demonio.

    En el mismo lugar de las fábricas ponemos el parque como plantean algunos y un centro comercial... Para que cuando no tengas curro puedas disfrutar de los "lunes al sol".

    Un plan sin fisuras y a largo plazo.

    P.D: Tb metemos tropecientos lobos para que los ganaderos estén entretenidos y los ecologistas del sofá estén contentos.
  18. #0 ¿Hasta en un artículo de incendios me van a meter la perspectiva de género? Qué cansinos joder!
  19. #16 Bueno...culpas, culpas tampoco. Que por cierto, es el deporte nacional: "echar la culpa a alguien de algo".

    El problema desde mi modesta opinión son el tratamiento de la propiedad en los montes gallegos. Supeditados a una legislación civil basada en la costumbre. Hubo intentos de concentraciones parcelarias o creación de comunidades de montes de mano común. Pero siempre han existido recelos y culturalmente son susceptibles de rechazo social ante el cambio. Se prefieren las "cuotas". Aunque lo peor de todo es que muchas propiedades están abandonadas y quienes las explotan son precisamente objeto de lo que la noticia expresa: rentabilidades a corto plazo a base de explotar pinos y eucaliptos que por su carácter extensivo están siendo muy agresivos con el entorno natural.

    Pero el desbroce y limpieza de fincas que por ley autonómica se deberían de efectuar, en muchos casos no se realiza por la sencilla razón de que, para la administración pública es practicamente imposible localizar a sus legítimos propietarios. Tenemos la maldita costumbre de no registrar (inmatricular) las fincas.

    Y no quiero olvidar que también hay muchos incendios forestales intencionados. ¿Motivos? Diversos...tantos como causas que la condición humana puede crear.
  20. #17 tú te drogas o eres tonto. Que coño hablas de industria si apenas las únicas familias viven de la madera son las que tienen grandes extensiones ( y no debes de tener ni idea porque en Galicia grandes extensiones tienen cuatro personas que aquí es todo minifundio) y lo único uqe hace el eucalipto es joder los suelos y acabar con el ecosistema.
    Y ojalá volviesen los putos lobos, así mejoraría el ecosistema y no habría tanto bicho. Y por cierto la mayoría de los ataques a reses, son de perros salvajes. Deja de hablar desde la barra del bar y entérate bien.
  21. #20 No se si te das cuenta de que eres una especie invasora... por qué no te aplicas el cuento. ¿Qué propuestas tienes además de insultar?

    Que den conciertos los ganaderos o los empresarios :troll:
  22. Siempre la misma cantinela; se planta pino y eucalipto para obtener dinero... ¿alguien trabaja aquí gratis? ¿Alguien cree que los que plantan trigo, o manzanas lo hacen por altruismo?
    En vez de eucalipto, se deberían plantar robles!. España es deficitaria en madera. Sería más claro decir ¡quiero que el eucalipto se plante lejos de mi casa, donde no lo vea!.
    ¡Es más rentable plantar otras especies! Venga ya. Échale números. Pero en el mismo terreno, eh, no me compares un invernadero en el Ejido con un monte con cinco centímetros de suelo y un 70% de pendiente.

    Cuando se parte de tantos tópicos (lo de Franco ya se sale, le falta llamar facha al árbol) un artículo sólo puede aspirar al ridículo.
    Con otro talante, discutiriamos que no es buena idea un monocultivo, que los gobiernos deben promover la diversidad, y que la política ambiental de este pais es muy deficiente. Pero no con este fondo.
  23. #9 El país vasco está igual no se de que bosques variados hablas.
    En Euskadi hay monocultivo de pinos insignis y ahora están afectados por una enfermedad llamado banda marrón.
    Como alternativa el eucalipto está entrando fuerte.
    Lo único bueno que se hace es el control de incendios.
  24. #23 es cierto que no todo el Pais Vasco está igual, pero yo mido lo sano que es un bosque de una manera sencilla, “cantidad de colores diferentes de follaje”, implica un bosque con árboles variados, y eso en principio es buena señal. En Euskadi se ve muchísimo bosque así, al menos a los lados de las carreteras, en Galicia ya casi no quedan...
  25. #5 Todo el mundo sabe que el patriarcado es proeucalipto.
  26. #10 Estoy totalmente de acuerdo. Al final lo que funciona es dar alternativas más rentables, luego la gente ya se mueva sola por su interés. El problema es que no conozco ninguna alternativa que de más productividad, sin impacto ecológico, y sin grandes inversiones de dinero o tiempo.
  27. #10 ¿Y cómo los convences si resulta que (oh, sorpresa) es la opción más rentable?

    De alguien con pinos, eucaliptos, castaños, robles y abedules...
comentarios cerrados

menéame