edición general
589 meneos
4054 clics

Un gallego tiene la ventaja de hablar los dos idiomas latinos realmente globales

Hoy es 17 de Mayo, festivo en Galicia y día “das letras galegas”, y quizás sea preciso intensificar la idea de que en la inclemente globalización, despiadada también con las lenguas y culturas minorizadas, los gallegos no podemos desaprovechar la evidencia de que nuestro idioma pertenece por pleno derecho y naturaleza al tronco de la lusofonía, a pesar de los siglos de injusto distanciamiento.

| etiquetas: gallego , portugués , lusofonía
243 346 3 K 572 mnm
243 346 3 K 572 mnm
«12
  1. Si pero con el español te entienden 450 millones de personas, se debería de dejar de hablar gallego y portugués que sólo sirven para comunicarse con 240 millones...

    [Modo facha lingüicida off]
  2. Muy interesante la idea de aprovechar para enseñar portugués en las escuelas gallegas, con poco esfuerzo y en poco tiempo los resultados creo que serían muy buenos.
  3. #13 Ya sé que estás troleando, pero contesto igual porque se lee a menudo esta opinión de que " elgallego no es un idioma porque lo entiendo perfectamente sin saberlo".

    Eso de lo que hablas, que está muy extendido, es el de la tele y el de los castellano hablantes que lo adoptan por ideología (normalmente son de ciudad), es hablado con fonética castellana y otras contaminaciones. Pero el gallego de un gallego hablante natural no lo entiendes si no sabes el idioma. Es lo que se llama, ignorantemente, "gallego cerrado". No es "cerrado", eso es el gallego.
  4. #6 1. El euskera no es una lengua latina.
    2. Aunque lo disfraces con un LOL, tu continuada actitud xenófoba hacia vascos y catalanes solo produce desprecio.
  5. Me encanta Galicia! sus gentes, su humor, sus costas, su marisco, sus drogas...
  6. El caso de Galicia es curioso porque mientras que en el País Vasco y Cataluña el auge de la burguesía trajo un renacimiento cultural y puesta en valor de la lengua propia, Galicia seguía siendo una tierra de casi nula industrialización con una burguesía muy débil que solo marginalmente reivindicó lo propio. Aún hoy, en las ciudades de Galicia es donde menos se usa el gallego, y no por la inmigración, como en las ciudades vascas y catalanas, sino porque los propios habitantes perdieron el idioma (de hecho Galicia sigue siendo tierra de emigración, no de inmigración, así siempre gana el PP las elecciones...) en favor del castellano. Según he oído todavía hoy se considera el gallego una lengua de labriegos y como si fuera una bajeza hablarla, en vez del claro y transparente castellano.
  7. #1 En sudamérica cuando nos llaman gallegos se refieren a todos los españoles, seamos de donde seamos, debido a que una gran parte de emigrantes españoles de la época provenía de Galicia.
  8. y la ventaja de que sale en los chistes de media América :troll:
  9. #29 Yo no soy gallego pero si descendiente. No creo que sea ni comparable la diferencia entre castellano-italiano y gallego-portugués. Yo el portugués escrito lo entiendo más o menos, el italiano escrito es realmente difícil comprender algo. Con el portugués hablado solo tienes que hacer oído y adaptarte a su vocabulario, lo digo por experiencia ya que veraneo en Viana do Castelo y no tengo problemas para comunicarme con el gallego. También veo películas brasileñas en V.O, escucho música, etc... El italiano hablado también es difícil, si me coinciden frases que tenga palabras parecidas pillo algo por el contexto, pero nada más.
  10. #49 #55 El gallego portugués y brasileiro son 3 dialectos del mismo idioma. Sí. Así lo dicen los lingüistas. Misma estructura sintáctica, gramática, mismo sistema de derivaciones... Comparten el sustrato previo al latín, y el latín, y buena parte de la etimología desde éste hasta la lengua actual. Cambia la fonética, sobre todo, algo de vocabulario, y la grafía.

    La distancia es similar a la del castellano del norte y el andaluz. Dos personas de esas zonas sin pasar por el sistema educativo tienen dificultades para entenderse hasta que hacen el oído, pero luego ya no, porque comparten toda la estructura del idioma y la mayor parte del vocabulario. Y eso mismo sucede a un gallego y un portugués o brasileiro... Salvo los del algarve que son como andaluces-portugueses y la cosa se complica.

    El francés y el catalán no comparten sustrato, ni gramática, ni sistema de formación de palabras, aunque tienen influencia mutua y se nota. Pero lo de las lenguas lusofonas es mucho más que eso.

    Tampoco el italiano y el castellano, que decía alguien por ahí arriba. Comparten lo que todas las lenguas latinas, e influencias mutuas, pero no la estructura y vocabulario y sustrato de las lenguas.

    Decía hace unos días que mi padre, que nunca estudió gallego ni mucho menos portugués, lleva días en Brasil usando el gallego como lengua de intercambio para temas serios sin ningún problema. Eso no pasa a un español en italia, ni viceversa.
  11. Ya, pero el poder del autoodio fuerte en nosotros es. Me refiero a la lengua únicamente, la mayoría de gallegos estamos encantados con nuestra condición, pero me temo que el estigma que arrastra el idioma desde generaciones atrás nos llevó a un punto de no retorno. Esa supuesta ventaja a la hora de aprender portugués desaparece cuando el gallego para algunos niños es como otra lengua extranjera.

    Por otro lado que al PP, un partido abiertamente galegocida se le ocurra ahora aprovechar nuestra "ventaja competitiva" es propio de gente que sólo ve en las lenguas un medio para sacarle los cuartos a los demás. Si la misma idea se le ocurriese a otros partidos y en otras circunstancias estarían mañana con la rojigualda en las calles.
  12. #29 gallecida, corrigan, dicursos, portuges... más de veinte faltas en castellano en un comentario tan pequeño... estudia español antes que criticar al gallego, anda.
  13. #4 Los gallegos no necesitan estudiar portugués ya que cualquier gallego se entiende con cualquier portugués si hablan no muy rapido.
  14. Por mi experiencia el gallego me ha servido para comunicarme en Macao,Brasil o Angola.... Sin problemas. En cambio en el sur de Portugal me resulto mas difícil....
    Ahhh y el galego se parece mas al italiano que el castellano.
  15. #3 ¡Rayas y centollos!
  16. #14 Eso de lo que hablas, que está muy extendido, es el de la tele y el de los castellano hablantes que lo adoptan por ideología (normalmente son de ciudad), es hablado con fonética castellana y otras contaminaciones. Cierto :-) Algunos gallegos le llamamos "Swagily" (como los vascos llaman "Batúa" al Euskara normativizado); los de la Academia de la Lengua Gallega le llaman "Gallego Normalizado o Normativizado", que es el que enseñan en las escuelas. Bastante alejado del Portugués y demasiado próximo al Castellano.

    Mis abuelos, mis padres y nosotros (los que nacimos en los años 50 o antes...) hablamos Galaico-Portugués, en mi caso con el acento propio de las Rías Bajas (si exceptuamos la gran ciudad de Vigo). Y tenemos dificultades para entender a dos gallegos de las profundidades de Ourense o de la montaña de Lugo cuando hablan Galaico-Portugués entre ellos, porque el acento (y un montón de sustantivos) cambia mucho.

    Mi abuela había nacido en 1912; nunca salió de la aldea, nunca entendió el Castellano, y nunca entendió el Gallego Normativizado que hablan en la RTVG¡! Y los muchos turistas madrileños que llevan años viniendo por las Rías Bajas nunca la entendieron a ella...

    Si alguien quiere saber a que idioma nos referimos #14 y yo; sólo tiene que leer a Rosalía de Castro... y si no tienen tiempo que lean poema de 10 estrofas: "Os Pinos" de Eduardo Pondal; que junto a la música compuesta por Pascual Veiga forma el actual himno gallego. Aunque sólo se suelen usar las 4 primeras estrofas porque las siguientes son consideradas como "demasiado independentistas y pro-lusas" :-D

    Teño dito.-
  17. #62 para no hablar gallego cometes los mismos errores... "lo tengo visto" :-P
    El gallego de la TVG, salvando honrosas excepciones, no es normativo. La mayoría suspenderían gallego oral. Conocen las palabras, pero pronuncian castellano (x despalatalizado, sistema vocalico, nalveolar en lugar de velar...), colocan mal los pronombres, no conjugan el infinitivo, leen cosas que no existen en gallego oral normativo (para* en lugar de pra, comer o por come-lo...)..........
  18. #97 En esto de las lenguas y dialectos, por desgracia, se unen criterios políticos y lingüísticos. El gallego y el portugués (y hasta no hace mucho el brasileiro) se consideran lenguas porque tienen una fuerte entidad política: tienen una academia separada, tienen normativas diferenciadas, tienen estatus político reconocido, su territorio se corresponde con estados diferentes etc. El caso del brasileiro y el portugués, que ahora se han "unido" en las clasificaciones es un buen ejemplo: se debe a que acordaron unir/acercar sus normativas para frenar la separación de ambas lenguas. Hace unos años también las separaban en esas clasificaciones.

    Hace unos años tuve la suerte de asistir, por trabajo, a un congreso de filólogos y lingüistas en que ponían datos y estudios de todas estas lenguas (incluida a Fala, que también suele clasificarse como lengua aparte) y estudiosos de los tres países y de otros del mundo analizaban este asunto, y lo explicaban de ese modo: no hay motivos lingüísticos para separarlas. Todavía. La comprensibilidad es demasiado elevada, la similitud gramática y sintáctica ese demasiada, las mayores diferencias son de vocabulario y pronunciación, y eso se corresponde más con la clasificación de dialectos que con la de lengua. Lo comparaban con las primeras fases de diferenciación de las lenguas romances, cuando todavía todas eran dialectos del latín. Con el tiempo, si no hay intervención, más pronto que tarde serán lenguas diferenciadas, por pura evolución, con comprensibilidad a la baja. En aquel encuentro abogaban por que Galicia se uniera al acercamiento que estaban preparando para Portugués y Brasileiro.
    Luego estaba el problema de decir de qué son dialectos (¿galaico-portugués, portugués, gallego?) , porque ahí entra de nuevo la cuestión política...
  19. Es cierto que gallego y portugués son prácticamente el mismo idioma. Y que por tanto alguien que habña gallego-portugués y español pude comunicarse con prácticamente toda la península y latinoamérica de arriba a abajo.

    Ahora, el Francés también es una lengua latina con muchísima presencia internacional, aparte de ser oficial en tres países europeos tiene una fuerte presencia en África,
  20. #1 En Sudamérica llaman gallegos a los españoles como aquí llamamos holandeses a los neerlandeses o ingleses a los británicos. No estés triste, tú también apareces en los chistes de los sudamericanos.
  21. #39 Y hablado. Los portugueses del sur hablan un idioma encriptado, pero al resto y a los brasileños se les entiende bien.
  22. Sí, pero no sabe escribir uno de ellos.

    Al margen de politiqueos, es una desgracia que los niños gallegos no dediquen unos meses de su educación a aprender a escribir usando la grafía portuguesa.
  23. #3 Como se nota que no conoces Galicia, las drogas las importamos............
  24. #30 Según he leído la razón por la que arrasa el PP en Galicia es su pirámide de población, más allá del caciquismo. Los jóvenes gallegos en gran parte siguen emigrando lo que da como resultado una sociedad con mayor proporción de personas muy mayores. Como por regla general los jóvenes votan poco al PP y los viejos mucho, en Galicia se da el fenómeno de que el PP es votado mucho más que en otros lugares de España. Si no fuera por la emigración, Galicia sería igual que otros sitios de España, no creo que sea una sociedad más conservadora.
  25. Poner al portugués por encima del francés como idioma latino global es cuanto menos arriesgado. Casi todo el portugués del mundo se habla en un solo país, que es Brasil. El francés tiene una extensión territorial mucho más amplia por el mundo, vestigio del imperialismo francés.
  26. #39 Yo aprendí portugués brasileño, tenía cierto nivel conversacional, pero curiosamente es una lengua que no grabé en mi memoria, pero vamos cuando tenía cierto conocimiento el gallego lo entendía bastante bien, ya que las diferencias entre ambos son más o menos las mismas que hay entre catalán y mallorquín.

    En mi opinión, las diferencias entre ambos dialectos no son lo suficientemente grandes como para ser considerados lenguas diferentes.
  27. #108 Lo que te está diciendo #91 es que la TVG NO hace todo en gallego. Si tú que no hablas gallego pronuncias "póla" "y "pola" lo pronunciarás igual aunque ambas sean palabras gallegas pero si tú me dices (hablando) que me coma una "póla" te mando a la mierda. Pues en la TVG a veces nos mandan comer pólas y subirnos a una pola porque para ellos las dos se pronuncian igual

    Por otro lado, tenemos cuarenta canales en castellano y porque en uno es "todo en gallego" ¿a ti te parece mal? No jodas.
  28. #47 Por eso la economía basca está como está, comparada con la española. Si es que no aprenden.
  29. #90 "los gallegos no hablan portugués, lo mismo que un catalán no habla francés". Lo mismito, vamos. Y si no entiendes a un angoleño habiendo vivido "bastante tiempo" en Brasil y Portugal, es que igual te hablaba en kikongo, o en catalán...
  30. #103 hombre, te hablo de las conclusiones de un congreso de expertos en el tema de las áreas en que se hablan esas lenguas, junto con especialistas en lenguas romances, no de uno de los estudios.
  31. #25 Hablan gallego y castellano a nivel nativo, obviamente tienen que aprenderlos pero ya tienen esa ventaja. Yo no creo que sea una bobada.
  32. La escalera de la ilustración es increíble. Esto sí que no lo tienen en cualquier lugar; sólo en Compostela.

    mundiario.com/wp-content/uploads/2013/05/escaleira2.jpg
  33. #15 Y yo el mío para que se sepa qué decías, que si no quedaba descolgado. :-D
  34. Propongo que los gallegos copien el modelo aragonés (LAPA, LAPYP, LAPOLLA etc...), así dominarán perfectamente media docena de idiomas. :troll:
  35. #96 Antes de nada perdón porque no quería votarte negativo pero al pulsar para contestar tu comentario le di si querer. Te compensé en otro.

    Por tus palabras acerca de las diferencias entre el gallego y el portugués sospecho que nunca te has parado a mirar las diferencias entre el portugués de Portugal y el de Brasil. Te recomendaría hacerlo pues creo que te sorprenderá ver que las diferencias son casi tan grandes como las existentes entre el gallego y el portugués. Y sí, también tiene un lote falsos amigos como por ejemplo "rapariga" que en gallego y portugués es "chica" y en portugués de Brasil es "puta". Y no creo que la personalidad del gallego resida en la grafía (tomada prestada del castellano) sino, por ejemplo, en el pronombre de solidaridad y pronombre indirecto "che".

    Y con respecto a tu padre y su "¡Me van a decir a mí cómo tengo que hablar el gallego!". Mis padres también son gallegohablantes y son conscientes de la influencia que ha tenido el castellano durante décadas (pues vivieron el Franquismo) en el gallego. No hay que ir 500 años atrás. Hace 100 cosas como los días de la semana era iguales que los portugueses. Corta feira, logo ven! www.youtube.com/watch?v=8dtRULG-cB8
  36. Muy buena idea! El bilinguismo (real, no las tontadas de la Aguirre) es la mejor manera de que los niños puedan aprender lenguas con más facilidad en el futuro. :-D

    y para irse a trabajar al extranjero, como van a acabar todos, es un bonus! ;)
  37. #56 Eso es porque a pesar de ser un mismo idioma tienen marcadas diferencias (me refiero portugués de Portugal y Brasil) fonéticas y lingüisticas que a los que no conocemos el dioma se nos pasan desapercibidas. Algo como el inglés UK y USA pero muchísimo mas acentuado.

    Mi lengua materna es el gallego y he estado muchísimas veces en Portugal, les entiendo y me entienden. Tengo más facilidad que cualquier castellanohablante eso sin duda ninguna, pero tambien he recorrido Brasil y la experiencia me dice que es más fácil y asequible que el Portugués de la península, más similar al gallego, como decirlo tienes menor dificultad para amoldarte.

    Una amiga que vino de Brasil para la universidad Gallega me comentaba los mismo, la absoluta facilidad que tuvo con el idioma gallego en contraste con la inesperada diferencia que encontró con el portugúes de Portugal. Para ella el gallego era como el brasileño "dos meninhos" (de los niños).

    Por otro lado, me alegro muchísimo que hayan apoiado en el Parlamento Gallego al ILP para que se eñseñe portugués en Galicia, pero conociendo a este fenómeno que tenemos de presidente seguro que es una bomba trampa para dinamitarlo aún más, como acostumbra a hacer.
  38. #110 Tú alucinas, hombre. ¿Quieres que enumeremos la cantidad de medios audiovisuales públicos que se ven en Galicia emitiendo en castellano?
  39. #25 "que los aprenda más o menos rápido mejor o peor dependerá de su inteligencia, todos los idiomas latinos se parecen y si eres mínimamente inteligente no tendrás problemas en aprenderlos. "

    De eso nada. ¿Tú te crees que los españoles son el 80% tontos y los holandeses y los alemanes son muy inteligentes por su capacidad para aprender inglés? Una persona que aprende un idioma a partir de cierta edad le resultará absolutamente clave en la facilidad de aprendizaje la similitud que haya entre su idioma base y el nuevo idioma. Un español puede aprender portugués muchísimo más rapido que un alemán que sólo habla un idioma germánico, mientras que un gallego-hablante puede aprender portugués muchísimo más rápido que alguien que no sabe gallego pero sabe español. Ya puedes coger a una persona con un coeficiente intelectual altísimo que hable inglés, alemán, chino y japonés que bajo la misma dedicación de aprendizaje dificilmente va a aprender portugués antes que un gallego con un coeficiente intelectual normal.
  40. #67 No hacía falta que firmases, ya nos conocemos. www.meneame.net/user/--231092--/commented
  41. #101 Yo soy reintegracionista, y te digo mi opinión. Como teoría libresca, queda muy bien eso del «diasistema gallego-portugués», etc. Pero bajamos a nivel de calle, y es imposible que el gallego, con sus c y z pronunciadas a la española, con sus terminaciones -ción, etc., parezca la misma lengua que el portugués. Y fonológicamente es exactamente la misma lengua que el castellano, excepto por tener dos vocales más (que el 90% de los nacionalistas no pronuncian, por cierto) y el fonema representado por la letra x.

    Pretender que lo que se habla en Galicia pase por portugués, sin hacer un esfuerzo de adaptación, me parece un sobradismo, que es muy típico además de la arrogancia (bastante pueblerina, en el fondo) que caracteriza a ciertas actitudes cotidianas del nacionalismo gallego. Recuerdan a Castelao, cuando se burlaba de los lisboetas diciendo que «parece que hablan con un zapato en la boca». Él, que carecía de criterios fijos para escribir el gallego, que escribía lo que le parecía («montana»), se permitía dictar sobre el modo de hablar, consolidado e histórico, de otro pueblo. Muchos nacionalistas de hoy son parecidos: no colocan bien los pronombres átonos, no saben pronunciar correctamente, usan mal muchas palabras por hacer mímesis de castellano, y lo que es peor, les importa un pito mejorar su gallego. Y, al mismo tiempo que desprecian con su práctica real esa lengua de la que se proclaman representantes, pretenden que los portugueses, que hablan bien y cuidan su lengua, los tomen en serio e incluso se reconozcan en ese gallego esfarrapado. Es bastante ridículo.

    #90 Lo que dices no me lo creo. Una cosa es que haya diferencias continentales obvias, y otras que tengas que hacer de «traductor» entre personas de diversos países.
  42. #111 Hay más diferencias teóricas. En la práctica, la gente menor de cuarenta años habla con pura fonética castellana, excepto en la n velar y en la x. Algunos, de hecho, ni siquiera saben pronunciar estos dos fonemas.

    Con lo de Castelao no he dicho que fuera antilusista, sino que les decía a los portugueses cómo debían hablar, o cómo debían pensar, para amoldarse a las pretensiones teóricas de su galleguismo. Esto también sucede hoy: hay reintegracionistas que esperan que los portugueses sirvan al nacionalismo o al reintegracionismo como si fuera su deber; y al mismo tiempo que proclaman la identidad lingüística gallego-portuguesa practican un gallego muy poco luso, y muy castellano, que consigue precisamente el efecto contrario. Ningún portugués va a considerar, seriamente, que el gallego es su misma lengua oyéndola en las asambleas del BNG, a no ser que se encuentre condicionado fuertemente por una determinada ideología.

    Por último, Castelao hacía proclamas de que el gallego y el portugués eran lo mismo al mismo tiempo que ignoraba olímpicamente la cultura portuguesa y escribía en gallego sin preocuparse de seguir una convención ortográfica que se aproximase mínimamente al portugués. Una actitud con muchas décadas de tradición en el nacionalismo gallego.
  43. #104 Hay más diferencias fonéticas con el castellano, la n velar, por ejemplo, de "umha/unha" o de final de palabra. Que Castelao hiciera un chiste sobre el acento de Lisboa no quita que promoviera la unidad del idioma, incluso la confederación ibérica, así que no les tendría mucha inquina a los lisboetas.
    #94 Que haya ofertas de trabajo en Angola para portugueses y gallegos, imagino que será para tener personal bilingüe en portugués-lisboeta y latín.
  44. #136 Corta el rollo, el gallego no se impone. Es una ventaja hablar bien gallego y español, y de eso va este hilo. Vía impuestos el castellano se impone, como mínimo, cien veces más. Y vía legislativa, administrativa o judicial, ni te cuento.
    "Tve es nacional, para mi no cuenta como television de los gallegos". No digas memeces, los gallegos pagan su parte correspondiente de TVE con sus impuestos que les imponen, valga la redundancia. Tú lo que pretendes es que no haya ni un solo medio que sea únicamente en gallego. ¡No vaya a ser que se nos olvide el castellano! :-P
  45. #115 Por cada céntimo que un gallego dedica de sus impuestos a promover el gallego, dedica 100 céntimos a promover el castellano. RTVE o el Instituto Cervantes también las pagamos los gallegos, y las televisiones públicas españolas emiten en Galicia en castellano. En tus mundos de yupi el único idioma que no se ha impuesto en España es el castellano, o español, llámalo como quieras.
  46. #120 Es que parece que estás de coña. Un gallego paga con un céntimo la RTVG y la RAG, y con un euro la RTVE, el Instituto Cervantes y la RAE. No es un "supuesto", es un cálculo hecho sobre los impuestos que paga un gallego, y lo que tú propones es que la RTVG sea la mitad en castellano, con lo que un gallego estaría pagando medio céntimo para los medios públicos en gallego y un euro y medio céntimo para los medios publicos en castellano que emiten en Galicia. Públicos. Impuestos (de imponer). De los privados ni hablamos, of course.
  47. #132 A lo de los impuestos ya te han contestado.

    A lo de Cantinflas: Me estoy cansando un poco de decirte que sí, el castellano también es la lengua de los gallegos y para eso tienen al menos dos canales en castellano que sacian su sed de castellano ¿qué parte es la que no entiendes? Si en un momento dado hay algo que no se puede transmitir en gallego, se transmite por la uno o la dos que a falta de un canal, son dos.

    Y si un presentador no sabe gallego, yo... es que... a mi me despiden cuando no sé hacer mi trabajo.

    Otra vez ¿para qué coño van a tener espacio en castellano en la TVG si tienen espacio en los otros dos canales públicos y en tropecientos más privados?



    "Ademas yo me pregunto si realmente el gallego esta en desuso frente al inicio de la democracia por ejemplo. Con una tvg y una educacion en gallego(minimo de un 50%) y las administraciones tratando de forzarlo dudo que sea asi."

    Entonces te recomiendo que dejes esta conversación porque no tienes ni idea. Mira, antes de la democracia había mucho más rural que ahora, la gente era mucho más rural aunque viviesen en ciudades, y aunque hablar gallego era de paletos, en la intimidad el que más y el que menos hablaba gallego. Ahora tenemos los "chicos de ciudad" que poco más ni entienden el gallego, y los pueblos que quieren ser ciudad, te hablan el castellano aunque sea mal, y las abuelas, ellas tan riquiñas a sus nietos les hablan el castellano. Antes no era así y eso va a peor, no a mejor.

    Cito y traduzco: Los datos sobre la evolución del gallego en la sociedad muestran que el monolingüismo en castellano aumentó en una década desde el 10 hasta cerca del 19% y que en algunos núcleos urbanos el porcentaje de hablantes habituales en gallego no llega al 15%.

    Fran Rei señaló que la generación actual de jóvenes "es la primera que ya no tiene la lengua gallega como lengua habitual ni como primera lengua"

    www.elcorreogallego.es/index.php?idMenu=11&idNoticia=319308


    "Al igual que cada vez se ve mas imprescindible el ingles por ser global, a nivel estatal lo es el castellano. "

    ¿tú no serás de los que crees que o aprendes castellano o aprendes gallego pero las dos cosas no?
  48. #84 Góstame.
    Este comentario no hace más que corroborar lo que he dicho en #81.
  49. #89 El gallego portugués y brasileiro son 3 dialectos del mismo idioma. Sí. Así lo dicen los lingüistas.

    Veo que tanto en ethnologue como en multitree clasifican a gallego y portugués como lenguas distintas. No así portugués y brasileño.
  50. #142 Estás un poco atrasado en cuanto a las políticas de Feijóo, te recomiendo que te actualices porque no es normal que Feijóo mantenga la obligatoriedad de un 50% de las asignaturas en gallego al mismo tiempo que hace poco, en enero, miles de gallegos "Reclaman que la enseñanza pública oferte, como mínimo, el 50% de las materias en gallego" No te has enterado de los últimos cambios, actualízate.

    www.publico.es/449672/miles-de-gallegos-salen-a-la-calle-a-protestar-c

    Feijoó:
    elpais.com/diario/2010/01/03/galicia/1262517491_850215.html
    ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/27/galicia/1359318092_652689.html
    www.galiciae.com/nova/45451.html
    www.publico.es/espana/301639/feijoo-culpable-de-la-desaparicion-del-ga

    Fíjate que tan bueno es el decreto de Feijóo que él mismo anunció que lo derogaría si ganaba las elecciones... aunque todavía estamos esperando a que lo haga: www.nuevaeconomiaforum.org/noticias/el-presidente-del-pp-gallego-derog

    www.laregion.es/noticia/249596/oposicion/rechaza/galleguidad/
    www.elmundo.es/elmundo/2013/01/27/espana/1359290235.html

    Bueno, creo que ya te llegan. Eso por no habla de la galiña azul, no sé si sabes lo que es.

    Al que llega de fuera se le otorgan creo que dos años para que se adapte en los cuales ni siquiera tiene que cursar la asignatura de gallego (tiene que asistir pero no le cuenta para nota). Más allá, como aquél que viene de estudiar francés y se pasa al inglés, el gallego y el inglés hay que aprobarlos. Yo viví ese caso con cuatro personas y tranquilo que no hubo ningún problema.


    TVG, Television de los gallegos, canal creado para fomentar la lengua gallega y por eso se habla gallego. Los gallegos hablan dos lenguas y por eso tienen la TVG para el gallego y La 1 para el castellano, que también es de los gallegos y por si fuese poco, también la 2 y cuarenta mil canales privados.

    TVE es nacional como nacionales somos nosotros también. Sus desconexiones de puntuales tienen lo que yo de trapecista, y de inadvertido menos. Me da que ni siquiera vives aquí o ves muy poco la tele porque más no podrías meter la pata.

    Tú en lo que crees es en comerle un terreno de forma injustificada a una lengua que de por si está ahogada por los cuatro costados, en aras de una pluralidad lingüistica que dices que no existe, y llevas razón pero en lo que no caes es en que no existe pluralidad lingüistica porque es el castellano quien se está comiendo al gallego, es el castellano quién cuenta con infinidad de medios más que el gallego, no al revés.

    El castellano se impone tanto que el gallego va en detrimento cada día y el monolingüismo en Galicia aumenta de forma alarmante, se impone tanto que hay cuarenta canales en castellano contra un par en gallego, cincuenta periódicos en castellano y una docena en gallego... y en todos los medios pasa lo mismo. Amén de lo que dice #141 y de los enlaces arriba expuestos.

    Y por un canal que emite íntegramente en gallego, tenemos que aguantar una mosca cojonera como tú.

    Fin de la discusión, paso de discutir contra una pared.
  51. #4 Es como enseñar valenciano en Cataluña ... Bobo, te están diciendo que es el mismo idioma....
  52. Desgraciadamente, en Galicia, consideran aún hoy (soy gallega, pero no me alineo con una gran parte de la población en relación con el uso del idioma) que el gallego es un idioma mayoritariamente de pueblo, que solo se habla en la costa, en la montaña y en los pueblos del interior. El gallego sufrió etapas en el pasado (Séculos Escuros, casi tres siglos) como consecuencia de la imposición del castellano por la "nobleza"; pero aún hoy, desgraciadamente, sigue imperando ese sentimiento.. por "hablar en español" se creen más guais. No estoy en contra del castellano, estoy en contra de esa gente que desprecia el idioma sin motivo aparente, estoy en contra de los políticos que no reinvindican un idioma y una cultura propia. OLÉ POR CATALANES Y VASCOS!
  53. O que temos na galiza é diglosia dende sempre
  54. En el asunto de las lenguas, el facherio se descubre de inmediato.... Es la prueba del algodón..... Es un fachometro de la hostia.... Ala fachas a votar PP.... Sin acritu....
    Saude
  55. Creía que hablaba de un gallego concreto jajaja
    #5 pues depende cómo lo mires hahaha

    Soy gallego castellanoparlante pero siempre me he sentido orgulloso de saber hablar otro idioma más. Idioma que se habló, en su momento, prácticamente en toda la península
  56. #132 "Lo de los impuestos, no me creo que se cobre mas al que emite en gallego" ¿Cobrar de qué? No te enteras. Los gallegos pagan impuestos, como sabes, y de cada céntimo suyo que va para promover el gallego pagan un euro para promover el castellano. No se trata de que "se cobre" nada, hay una tele gallega pública, y muchos más medios públicos en castellano que los gallegos también pagamos y en mucha mayor proporción, y muchos medios privados como La Voz, etc, que también pagamos indirectamente, vía subvenciones y contratos.

    UPyD son muy "internacionalistas", sí. En Galicia no triunfan, pero dile a Díez y Cantó que te postulas por esta región, que andan faltos de gente como tú.
  57. #23 Eso fue producto del franquismo. El hablar gallego era peligro de muerte. Luego empezó la propaganda de que el gallego era de tontos, y por eso los padres educaron a sus hijose en español, para que fueran "cultos".
  58. #113 ¿Estos menores hablan con fonética castellana de Burgos o de Guadalajara? www.youtube.com/watch?v=3wPC8EI4cIc

    Castelao fue el mentor de Paz-Andrade, que fue vicepresidente de la Comissom Galega do Acordo Ortográfico que participó en los acuerdos de 1986 y 1990 como observadora permitida y reconocida por los países lusófonos ponentes, y es bastante decir. Por él se llamó así la reciente ILP. es.scribd.com/doc/106027174/Paz-Andrade-Valentim-A-fonte-galega-de-Gui

    Castelao conocía bien la obra de autores portugueses, y los menciona en Sempre en Galiza, de Camões a Almeida Garrett. Toda la Xeración Nós y las Irmandades da Fala tenían en cuenta la realidad portuguesa, y promovían el federalismo con Portugal, y muchos de ellos el reintegracionismo, algunos de facto y otros de aspiración aunque escribieran con eñes y elles . Entre otras cosas para facilitar la lectura a los gallegos que nunca habían sido instruídos en gallego, ni habían leído nada en gallego en la poca escuela que había.
  59. #144 ¿De qué nacionalismo hablas? El gallego es lengua de Galicia, y este hilo va de que los gallegos hablamos los dos idiomas, y la ILP Paz-Andrade acaba de ser aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galicia, por los cuatro grupos, nacionalistas o no.

    Tú y UPyD creéis que tenéis el derecho, como españoles, a vivir en una España monolingüe, y a eso le llamáis libertad. Hasta la TVG os parece un atentado "contra la libertá". Así os va.
  60. #146 La finalidad del sistema educativo en lo relativo a la lengua en Galicia no debe variar: formar a los alumnos en el dominio de ambas lenguas. Si quieres puedes discutir también sobre la utilidad de resolver integrales o de estudiar Biología, pero según el informe PISA los niños en Galicia están por encima de la media en comprensión lectora. Ya no entro en los estudios sobre los beneficios mentales del bilingüismo.

    En la TVG no prohíben a la gente hablar castellano, pero por sus estatutos está creada entre otras cosas para promover el gallego, para que haya un medio audiovisual público pagado por los gallegos en gallego. Ya te lo dijeron en #141.

    Los gallegos promovemos el gallego con un céntimo, y promovemos el español con un euro.
    Es decir:
    Los gallegos imponemos el gallego con un céntimo, e imponemos el español con un euro.

    No sé si no entiendes, o nos tomas por parvos.
  61. #23 eso se basa en una realidad que se toma como ofensiva cuando no deberia de serlo, y es que el gallego mayormente se habla en los pueblos, y el castellano en las ciudades, y donde estan los mayores recursos academicos y en general de cualquier cosa no es en los pueblos sino en las ciudades. Al igual que nosotros tenemos en consideracion el ingles frente al español porque a nivel tecnico cientifico y demas hay muchas mas publicaciones y sobretodo las primeras ediciones de los nuevos adelantos.. Pues al gallego tienen que pasar del ingles al castellano y del castellano al gallego(o del ingles al gallego, pero claro, es mas facil que se traduzca antes al castellano por una cuestion de gente que habla castellano interesada en traducir).

    Todo esto se combate tratando de identificar enseñanza con gallego, por ejemplo la web de educacion de galicia es la unica integra en gallego sin traduccion al castellano. Se busca ese contrapeso academico para darle esa imagen que no ha tenido por cuestiones socioeconomicas no por que una lengua valga mas o menos que otras.

    Es como negar que la sociedad gallega es mas conservadora que que se yo, la catalana. Solo por su localizacion, por sus comunicaciones, por el numero de habitantes en ciudades frente a pueblos.. es algo que se da. Es un hecho.
  62. Los gallegos pueden entender incluso el italiano sin demasiado esfuerzo. Pero la envidia del resto de España hace que los gallegos tengan que adoptar la actitud de inferiores, porque España tiene miedo de que si los gallegos se sienten orgullosos de si mismos quieran hacerse independientes. Es como si un padre no quisiera que sus hijos se valieran por si mismos, y acaban convertidos en mendigos o en delincuentes.
  63. Evidentemente, todas las televisiones públicas autonómicas se crean como instrumento de promoción de la lengua y costumbres de cada autonomía. En Galicia se creó la CRTVG con esa finalidad.
    es.wikipedia.org/wiki/Compañía_de_Radio-Televisión_de_Galicia

    No tiene sentido entonces reivindicar que promocionen el castellano o que hablen de culturas alóctonas en aras de mantener no se sabe bien que clase de "neutralidad" y simplemente teomando como argumento que Galicia es España o que el que paga impuestos tambien hable castellano. Eso es no haber entendido nada.

    De todas maneras, decirles a toda esta "tropa do carallo", que la TVG lo está haciendo realmente bien para sus intereses, que no se preocupen. Aquí tenemos una TVG con una programación realmente penosa que hace que casi nadie le interese (si nadie la ve.... no promociona) y ademñás una meticulosa puesta en escena para degradar el idioma y la cultura sin salirse de sus fines fundacionales (un ejemplo de muchos, se busca entrevistar a la gente de la calle que habla castellano asociados con determinado perfil sociocultural de éxito en detrimento del que habla gallego) y así etc. etc. etc. tanto que daría para un tema bastante amplio.

    Duerman tranquilos y no vengan a flamear a Meneame hombre, que no es necesario. Los medios gallegos siguen respondiendo a la voz de su amo.
  64. #2 lo que hace daño es la prioridad: si las horas que he gastado aprendiendo euskera, las hubiera empleado en inglés, francés o alemán, hubiera sido mucho mejor.... Luego, si quieres, emprende euskera....que no es nada útil para encontrar trabajo fuera de la región del país Vasco...
  65. #48 claro, está bien porque hablamos euskera... También porque los mayores de 60 llevan trapela y porque tenemos las churras y las merinas bien separadas... No como algunos...
  66. #3 si lo dices mientras haces guiños pareceras Rajoy.
  67. #45 O sea no has entendido nada... Y eso que hablas la lengua universal.... xD
  68. #59 En las zonas costeras hablan con gheada... nada nada, Idioma Gallego Propio de Areas Costeras, IGPAC, y nos quedamos tan anchos xD
  69. #9 Es verdad, a los italianos les llaman "tanos" como si fueran todos de Napoles.
  70. Pues, anda que en Cedillo.
  71. Yo tengo la suerte de ser gallego, español, portugués, europeo, de mi pueblo, de mi casa, apátrida, cosmopólita... No son contradicciones, sino etiquetas tal vez, que algunas quiero y otras no. Lo que importa es la persona humana y cómo sepa comunicarse, cuanto más mejor. :-D
  72. #127 ¿Por qué insistes en algo que ya te hemos contestado?

    Es estúpido e innecesario poner contenido castellano en la TVG comiendo todavía más terreno al gallego. Tu documental, por seguir con el ejemplo, lo podrías emitir perfectamente en TVE1 o 2 en una de las desconexiones que hacen para Galicia y los gallegos que quieran castellano tienen así no uno sino al menos dos canales públicos en los cuales emitir su documental en castellano. Si vamos a los privados, pues ya no te cuento nada.
  73. Me parece muy bien. Luego podríamos extender la idea y darnos cuenta de que si todos habláramos lo mismo podríamos entendernos con todo el mundo...
  74. #31 pues mas datos, el gallego es lengua materna de la mayoria de gente mayor que vota al pp(a diferencia de sus nietos, cuyos padres mucho mas amenudo les educaron en castellano). Ademas de emigración que si ha habido a pequeños centros industriales.

    Pero bueno, la poblacion en galicia no es mas vieja que la poblacion asturiana por ejemplo, y la diferencia entre votos al pp y votos al psoe e iu es abrumadora.
    No es una cuestion de vejez o juventud sino de condiciones socioeconomicas, y porque vamos a negarlo, frente a asturias que es la que mas se parece en el territorio español en mi opinion la diferencia es la mineria y la industria que atrajo la mineria a asturias, en la que hay muchos pueblos mineros, y los mineros al igual que los obreros industriales sabeis que posicion politica tienen frente a los labradores.
    Al fin y al cabo los labradores escuchaban al cura y los mineros y obreros al sindicalista.
    Con esto quiero decir que no por ser un area rural se es conservador, pero en el caso de galicia si es asi. El cambio generacional es en toda españa, pero tampoco hace milagros.

    Aun asi esto solo tiene incidencia en a que vota la mayor parte de la poblacion, porque en otros aspectos somos bastante parecidos, personas, vaya.
    Tambien te digo que esta es mi opinion, y soy una persona que se considera simpatizante anarquista pero antinacionalista( y empeze a serlo porque va en contra mia por ejemplo, por ser de fuera, si fuese mi nacionalismo ni me hubiese enterado).
  75. #65 Evidentemente era ironía, ¡ya me gustaría también saber hablar gallego/portugués!
  76. #33 Es que los de sur somos menos talivanes,asi lo turcos nos llaman portugeses a los de vigo xD
  77. #48 La basca no se como andará, supongo que de fiesta o viendo el fútbol, por lo demás la economía vasca parece que va bien.
  78. Esto sería muy bien acogido en Vigo y en la Galicia rural, pero en La Coru o en Ferrol se horrorizarían.
    Ya vislumbro las manifestaciones de "Galicia bilingüe" y similares.
  79. #70 ¿Tú qué crees?
  80. #75 Pues nada hombre, alégrate, y deja a la gente usar su idioma tranquilamente, y si puedes apréndelo, y si no, no pasa nada, vive la vida.
    Ya nos conocemos, aprovechas cualquier noticia sobre el gallego para soltar cosas como "Quiero poder estudiar en mi lengua, NO EN LA TUYA, al igual que creo en el derecho de que tu estudies en tu lengua. Si no quiero ser bilingue con unos añitos( o si no quiero que mi segunda lengua sea vuestro gallego), es mi problema", ya sea una noticia sobre el cierre de un cinefórum o sobre la relación entre gallego y portugués... tú a lo tuyo.
  81. Puto egocentrismo occidental... no hay idiomas realmente globales.

    www.meneame.net/story/hay-mas-gente-viviendo-dentro-este-circulo-qhe-f
  82. #118 "pues que cierren el instituto cervantes y la rtve" :D) Sí claro, que los cierren para que así la TVG emita en castellano. ¿De verdad crees que alguien te va a tomar en serio para "dialogar"?
  83. #127 Porque tú lo vales. Tú hablas de que se impone el gallego, ahora y en anteriores etapas en menéame, te digo que el castellano en la TV se impone cien veces más (vía impuestos literalmente, y por otras vías) en Galicia que el gallego, y de paso desconoces que ya se ponen cosas en castellano (algunas películas en V.O. incluso hubo un ciclo de Cantinflas, entrevistas, declaraciones, etc).
  84. #124 Si, por eso digo que en el caso de la gente mayor tiene su justificación, a parte de que más que corregirlos, son ellos los que nos tienen mucho que enseñar. Pero no estoy de acuerdo en que se les esté imponiendo nada, la verdad.
    Sobre lo de la norma, para mi, lo lógico es que se aproxime más su ámbito natural, al portugués-brasileño, pero tampoco soy partidario de forzar las cosas, como sí hace el movimiento lusista o la misma Real Academia Española, intentando conservar a toda costa la unidad del castellano-español en todo el mundo.
  85. Ahora sólo queda que los nacionalistas gallegos aprendan a hablar y escribir bien el gallego, y tendremos una parte del camino andado para que aprendan a hacerlo con acento portugués.
  86. O sí, son unos idiomas tan distintos de aprender y de comunicarse el uno respecto del otro...
  87. Pues enhorabuena para él. Lástima que solo sea uno. :-P
  88. edito. #41 ya ya me di cuenta xD
  89. #57 Mierda, se me coló la inmersión.
  90. Soy gallega y no, no hablo portugués, hablo gallego. Otra cosa es que si te molestas un poco en aprender las particularidades del portugués y algo de vocabulario (tienen muchos "falsos amigos") para un gallego sea muchísimo más fácil entenderse con un portugués.

    Pero el gallego no es portugués, yo diría que son hermanos de la misma forma que el portugués y el castellano son primos. Si históricamente las lenguas romances empezaron a aparecer diferenciadas del latin en los siglos IX-X en el oeste de la península surgió el galaico-portugués vinculado al reino. No es hasta el siglo XV, con la división política del reino galaico-portugués entre el norte del Miño y el sur, cuando el idioma común hablado hasta entonces empieza caminos distintos a ambos lados, dando lugar a los actuales gallego y portugués.

    Decir que el gallego y el portugués son el mismo idioma es ignorar los últimos 500 años de vida separados. Y 500 años en la vida de un idioma es mucho tiempo. Para hacernos una idea, ese fue aproximadamente el tiempo que tardaron en aparecer las lenguas romances tras la caída del imperio romano. La historia del gallego y el portugués se resume en: un padre común (el latín), 500 años unidos y 500 separados.

    Por esta razón me parece absurdo el movimiento lusista (gallegos que pretenden normalizar el gallego haciéndolo más parecido al portugués) porque pecan de lo mismo que pecaban los que querían imponer el castellano: la pérdida de la individualidad propia del gallego. Como dice mi padre (gallego parlante desde su primera palabra): ¡Me van a decir a mí cómo tengo que hablar el gallego!
  91. vale, pero a qué precio
  92. ¿Quién es ese gallego? [ironic]
  93. #101 Una cosa es que en un congreso alguien haya presentado algún estudio en ese sentido y otra que sea el caso que "así lo dicen los lingüistas". Creo que tanto ethnologue como multitree son llevados por lingüistas y filólogos y por lo tanto si hubiera un consenso en la comunidad académica tal como sugerías esos catálogos lo reflejarían.

    Pero sí, la política tiene mucho peso en la distinción entre lengua y dialecto. De hecho, diría que es una distinción puramente política, no hay una separación "natural" entre lo uno y lo otro.
  94. #105 De todas formas creo que si sentaron cátedra en ese congreso como para poder hablar de la postura global de la comunidad académica debería haberse manifestado en esos catálogos.
  95. #2 los gallegos también sabemos español, simplemente llegamos más lejos: español + portugués
«12
comentarios cerrados

menéame