edición general
240 meneos
7927 clics
El gambito del Kilobyte

El gambito del Kilobyte

¿eres capaz de ganar al ajedrez a un motor escrito en sólo 1 KB de Javascript?

| etiquetas: ajedrez , javascript , kilobyte
12»
  1. #100 www.ioccc.org/years.html

    Que no cojona, que el codigo ha de ser propio.
  2. #32 Yo también  media
  3. Unos gráficos algo mas claros y que anote la partida sería el 10 absoluto.

    Juega bastante bien para ser solo un kb.
  4. ¿Esto es un bug?

    Edito: vale no, acabo de ver que se llama "Comer al paso", vale he aprendido algo nuevo.  media
  5. "Looking 4 moves ahead ... "

    Pues no ve mates en tres.
  6. #41 Sirve pa matar a reyes y reinas!! :troll:
  7. #106 mejor chess.com???
  8. #83 se nota mucho que es una máquina, por lo que es muy aleatorio, posicionalmente juega muy mal, pero te hace tácticas de 2-3 jugadas que te deja con cara de tonto
  9. #6 Mítica Familia Toledo. Aún estoy esperando a utilizar su "Windows" Fénix con el navegador Biyubi xD
  10. #104 Se utiliza en muy pocas ocasiones, por eso es una jugada muy desconocida.
    Yo la utilizo siempre que tengo ocasión porke ni los jugadores de gran nivel suelen usarla nunca (porke apenas la han estudiado en sus estrategias y por tanto les molesta mucho cuando alguien la realiza)
    Ya que realizarla solo es opcional
  11. Tampoco es tan difícil. En cualquier caso, un "Bravo" para los desarrolladores, ha quedado muy chulo.  media
  12. #108 Chess.com es más grande y es muy profesional.

    Chess24 es más español. Ahí están el Divis, el Fo, Pepe Cuenca...
  13. #74, claro que influye. Para empezar no puedes decirle claramente qué posición es mejor. Aquí supongo que básicamente hace recuento de piezas y listo, pero no tiene en cuenta por ejemplo si hay peones doblados, aislados, jodido el enroque, el rey indefenso, un peón cerca de coronar, etc. De ahí que a pesar de tener desde hace mucho un ordenador una capacidad de profundidad mayor a un humano, las mejores máquinas no ganaban a un humano hasta cierto momento, con programas con sus grandes libros de aperturas y tal. Meter profundidad no era suficiente. Por supuesto que metiéndole más profundidad de movimientos, estas carencias se van a ir notando menos y a mi me van a ganar, pero eso a la vez va a ralentizar mucho la partida, que los tiempos aumentan de forma exponencial.
  14. Eso me suena haberlo hecho/visto antes. O me recuerda el mate del loco
    1. e4 h5 2. Nf3 c5 3. Bd3 g6 4. Nc3 a5 5. O-O f6 6. Nh4 g5 7. Be2 gxh4 8. Bxh5+
    Rxh5 9. Qxh5# 1-0
    Un tanto berseker lanzando peones pero una joya táctica, no perdona nada.
  15. #114 insisto con potencia de calculo y ya puestos una buena bbdd haces un juego de ajedrez con "4 lineas".No he mirado el codigo pero me apuesto algo a que es una recursiva con alguna profundidad mas un heuristico basico para compensar el no llevar al final del arbol, con los procesadores actuales es muy resulton, ese codigo en un 8086 le haces el mate pastor
  16. #116, una buena bbdd. Eso es trampa, la bbdd son muchas líneas. Por lo que dicen en otros comentarios, es profundidad 4. Da igual si el procesador es es un 486 o uno actual de 64 núcleos. La partida será la misma, solo que con el 486 sería más lenta.

    Además me imagino que no tiene nada de aleatoriedad, vamos, que si le ganas una partida, repitiendo movimientos le ganarás igual todas. Sé que eso se puede solucionar, pero al limitarnos a 1KB lo mismo no le entra ya.
  17. #113 yo estoy en chess.com, muy viciado por cierto
  18. #117 si medimos en lineas de codigo segun el lenguaje una query son 3 lineas... Tanta trampa no es.. Si para el kb contamos todo no solo lineas de codigo entonces no.
    Yo le pondria un aleatorio para escoger el mejor movimiento o el segundo eso ya cambiaría mucho y seria muy corto
  19. #119, es que aquí estamos hablando de 1kb,no de líneas.

    Lo de que meter aleatorio es poco código más, sí, pero yo pondría esa opción aleatoria solo cuando las 2 mejores sean parecidas (y ambas de mismo signo).
  20. #75 #1 Se acaba de morir su esposa de cáncer de pulmón, dice en su web.
  21. Pues me gusta más freechess.org (no sé si será el mismo), donde se conecta mediante protocolo de gnuchess/xboard de toda la vida.
  22. #114 El enroque directamente no lo puede hacer.

    #63 #73 A mí también me parece que andará por los 1200-1300.

    Contando que no conoce aperturas, que avanza los peones sin sentido, que no puede enrocar, que no entiende sacrificios a largo plazo, que no puede aprender de las partidas jugadas... Me parece que juega impresionantemente bien.

    #32 #52 #54 #62 #102 #20 #21
  23. #124 yo si he hecho enroque

    Diría 1300 de lichess, pero 1100 de chess.com :troll:
  24. #125 Tú puedes, las negras no pueden.
    * Yo tengo más Elo en lichess que en chess.com ;)
  25. #125, uhm, #124 dice que la máquina no puede, aunque no sé si es cierto.

    Por cierto, no te hace tablas por repetición, si bien las reglas del ajedrez no dicen que eso sea automáticamente tablas, sino que tiene que solicitarlo uno de los jugadores. Pues simplemente el ordenador no las solicita.

    Yo no le pondría tanto ELO. Acabo de jugar otra partida, desastrosa por mi parte con un par de despistes, perdiendo torre por alfil, y termino ganando fácil.
  26. #126 ahhhhh! No sabía que no podía enrocarse el mini engine.

    Sisi, yo también. En lichess tengo 1750, mientras en chess.cm solo a veces llego a 1300
  27. #127 cierto, puede que no llegue ni a los 1000 de chess.con
  28. #128 Entonces tiras piedras contra tu tejado!! xD

    #127 Según el reglamento en feda.org/feda2k16/wp-content/uploads/Leyes2018.pdf son tablas tras 3 repeticiones si alguien lo pide, y automáticas con 5.

    Es difícil establecer el Elo, no ve posiciones evidentes ni aperturas básicas, pero comete pocos fallos a corto plazo (hace sacrificios absurdos de peones, eso sí) y es bueno en tácticas a tres jugadas vista.
  29. #121 yo si lo pondría haciendo tannpoco análisis si tienes dos jugadas medio buenas (con un analisis mediocre) lo randomizas y a correr. Yo he hecho programas de optimizacion de corte (bin packing) y habiendo maquina probando aleatorios consigues unos resultados muy buenos por que que la siguiente pieza sea la mejor no quiere decir q luego te hayas cavado tu propia tumba asi que sin poder analizar una profundidad grande un aleatorio evita q por fallo del algoritmo q escoge la mejor jugada juegues de pena siempre, no se si me explico.
  30. #131, sí, se te entiende, si es básicamente lo mismo que decía yo xD . Pero eso, que si la segunda jugada es muy mala, sin random. No sea que te puedas comer la reina gratis y cojas la segunda jugada que sea avanzar un peón irrelevante en ese momento xD
12»
comentarios cerrados

menéame